Tumgik
#fotografia rescatada
Text
Tumblr media
Patricia cansadisima de modelar en cada paisaje.
Me encanta su look, la ola rompiendo, su calzado espectacular con el Topo Gigio. No quiero que se terminen sus fotos. (Patricia ¿Quién sos ahora?) . Pasé nuevamente por el puesto en el que encontré las fotos de Patricia, pero creo que no había nuevas diapos. Igual agarré una cajita así que quién dice, quizás esté escondida. En el puesto había un señor comprando que me preguntó "¿De qué son las que te llevas?" Yo le dije que miré algunas pero que en realidad no se. Se rió y me fui. . . Diapositiva digitalizada. Del puesto de Walter en Parque Los Andes.
0 notes
vavalladolid · 2 years
Text
40 fotografías muy reconfortantes de mascotas rescatadas durante el mes de Junio
https://parfavar.es/40-fotografias-muy-reconfortantes-de-mascotas-rescatadas-durante-el-mes-de-junio/
0 notes
niesiystep · 5 years
Photo
Tumblr media
Rescatadas de algún rollito perdido de hace unas dos años. Canon EOS 500 (Analógica) Kodak Colorplus 400ASA Ella: @biankaonashi Ph: @_niesiystep #foto #photo #photography #fotografia #fotografo #photograph #photographer #photos #pic #picture #model #tumblr #grunge #tumblrgirl #aesthetic #alternative #altern #tumblrpic #art #arte #noprofessional #nocamera #vsco #vscopic #feed #theme #analog #35mm (en Quilmes, Buenos Aires) https://www.instagram.com/p/BuUFL-Hh6cg/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=1c72oevc4bwd8
1 note · View note
cajaboe · 2 years
Photo
Tumblr media
📸 Tortuga del Desierto de Sonora 🐢 🧬 Gopherus morafkai 🔬 📍 Hermosillo, Sonora 🇲🇽 Algunos datos más de este bellísimo reptil de nuestros desiertos 💚🏜️ 🐢 La edad máxima que pueden alcanzar es de 150 años(?). 🐢 Han disminuido en gran medida y se consideran amenazadas principalmente por la reducción de su hábitat natural. 🐢 La captura o extracción de su hábitat está prohibido, ésta en particular fue rescatada y reubicada 💚 ... #wildlifephotography #fotosnaturalezaMX #wildlife #naturephotography #natgeo #natgeoyourshot #AnimalElite #bns_nature #discoverwildlife #BBCWildlifePOTD #raw_herpetology #natureInFocus #WildlifeiG #nb_nature_brilliance #fotografia #naturaleza #cupoty #macrophotography #macro_captures_ #macroalit #turklikeben_macro #9vaga_macro9 #soul_made_macro #macro_turkey #macro_freaks #macroworld_tr #passion_in_macro #mexishoots #godoxmexico #biosapiens (en Hermosillo, Sonora) https://www.instagram.com/p/Cbf4LsIOg04/?utm_medium=tumblr
0 notes
omg-lucio · 4 years
Photo
Tumblr media
1991. De la guerra civil en Etiopía, el gobierno israelí decide evacuar a los judíos etíopes. En la Operación Solomon, 14.325 personas fueron rescatadas con 34 aviones. La fotografia es de un Boeing 747, en el que viajaban 1122 personas, volaba abarrotado
0 notes
bloganimallibre · 4 years
Text
Dos Ballenas Beluga rescatadas encuentran nuevo hogar
Tumblr media
Fotografia: LiveKindly
Dos ballenas beluga, rescatadas por la organización sin fines de lucro Sea Life Trust, se encuentran ahora en el Santuario de Ballenas Beluga en la bahía de Klettsvik, Islandia.
Las ballenas pronto podrán nadar libremente en el océano por primera vez en casi diez años.
Después de su rescate desde un acuario chino, las ballenas ahora viven en un santuario de aguas abiertas.
Los belugas de 12 años, llamados Little Grey y Little White, fueron originalmente tomados de un centro de investigación ruso en 2011. Fueron trasladados a “Changfent Ocean World” en Shanghai, donde realizaban trucos para entretener al público.
Sea Life Trust, una organización sin fines de lucro con sede en el Reino Unido que trabaja para proteger a los mamíferos marinos en cautiverio, rescató a las ballenas. La organización benéfica transportó a los animales más de 9.000 km a su nuevo hogar en el Santuario de Ballenas Beluga, en la bahía de Klettsvik, frente a la costa sur de Islandia.
Después de estar en cautiverio, las ballenas deben aclimatarse a su nuevo entorno más natural. El agua ártica de Islandia también es más fría que la que experimentaron las belugas en China. Como resultado, las ballenas deben aumentar su ingesta de calorías para ganar más peso.
En un comunicado, el jefe de Sea Life Trust, Andy Bool, comentó que las ballenas residen de forma segura en piscinas del santuario marino. "Están a solo un paso de ser liberadas en su hogar más amplio en aguas abiertas", dijo Bool.
"La primera etapa de su regreso al océano fue tan suave como esperábamos y planeamos", continuó Bool. "Estamos monitoreando cuidadosamente Little Grey y Little White con nuestro equipo de atención experta y veterinarios. Esperamos anunciar su liberación final muy pronto”.
Santuario de Ballenas Beluga
La organización Whale and Dolphin Conservation (WDC) dedicada a la protección de ballenas y delfines, ayudó a fundar la instalación. Es el primer santuario de aguas abiertas del mundo para belugas.
El santuario cuenta con una gran área de la bahía, que es de más de 32.000 metros cuadrados. Da a las ballenas rescatadas la oportunidad de nadar y bucear en un entorno más natural.
Las ballenas, delfines y marsopas son criaturas altamente complejas y sociales. Vagan por grandes distancias en la naturaleza. Sin embargo, en cautiverio, deben vivir en recintos pequeños y estériles, a diferencia de sus entornos naturales. Como resultado, los defensores de los animales han criticado duramente a acuarios como SeaWorld por mantener cautivos a los cetáceos.
Danny Groves es el gerente de comunicaciones para el WDC. Groves le dijo a LIVEKINDLY que el cautiverio afecta a las ballenas y los delfines de varias maneras diferentes.
"Solo podemos imaginar lo que significa estar atrapado en un pequeño tanque", dijo Groves. "En la naturaleza, están acostumbrados a viajar alrededor de 160 km. al día.”
Además de las beluga, el Santuario de Ballenas Beluga apoya a la patrulla local de frailecillos, que rescata a miles de bebés frailecillos cada año.
0 notes
Photo
Tumblr media
0 notes
fotografobcn · 6 years
Text
Exposición del trabajo fotográfico La Interior
Imágenes propias, otras del álbum familiar, objetos autóctonos, documentos de la época y voces de quienes vivieron aquello. Eso y algunas herramientas más para comprender trae consigo el proyecto expositivo La Interior, que se inauguró el pasado 26 de julio de 2018 en el espacio EnFoco, en CentroCentro Cibeles, en Madrid. Su autora, la fotógrafa zaragozana Lara Albuixech, trata de recuperar esa infancia que no recuerda y pretende indagar en cómo fue el proceso de descolonización, si es que terminó alguna vez. Podrá visitarse hasta el 27 de octubre del año en curso.
Como ella misma explica, “La Interior es la traducción del árabe de Dajla (ad-Dajla), la antigua ciudad de Villa Cisneros en el Sáhara Occidental. Viví allí los primeros cuatro años de mi vida, hasta la salida forzosa de mi familia debido a la retirada de España en 1975. Cuarenta años más tarde decido volver para reencontrarme con los paisajes y las gentes que allí quedaron, que son la memoria colectiva de esos años, y conocer así cuál es su situación ahora”.
La propuesta expositiva cuenta con objetos y fotografías de entre 1958 y 1975, rescatadas del álbum familiar, además de 26 fotografías tomadas por la autora en los diferentes viajes realizados entre 2016 y 2018; un slide de más de 50 documentos pertenecientes a saharauis donde se refleja la relación con España y, por último, un multimedia de 6 minutos de duración.
Albuixech, nacida en 1971 Madrid y afincada en Zaragoza, es una fotógrafa profesional dedicada a la fotografía social y editorial. Realiza proyectos personales relacionados con el Sáhara Occidental. Es, además, socia fundadora del Colectivo 4F. Formada en Spectrum Sotos, Zphoto, CTA y Lens ha recibido talleres de la mano de José Manuel Navia, Pierre Gonnord, Rafael Doctor y David Jiménez y ha sido tutorizada por Iñaki Domingo. Ha expuesto en la Sala Luzán, Casa de las Culturas del Excmo. Ayuntamiento de Zaragoza y en el Museo Provincial de Zaragoza.
En 2016 recibió la beca BASE en LENS para desarrollo de proyectos personales; en 2017 resultó ganadora del III Concurso Internacional de Retrato Jalón Ángel; en 2018 resultó ganadora de la convocatoria ENFOCO de Centro Centro Cibeles exponiendo su trabajo La Interior; en 2018 resultó ganadora del Certamen Signo Editores en la categoría de retrato.
La Interior quiere completar el vacío de una parte de mi infancia, vivida y no recordada, pero reconstruida a través de mi álbum familiar y de mis viajes. Tras la salida forzosa de Villa Cisneros (Dajla – Sáhara Occidental) mi familia nunca regresó. Cuarenta años más tarde decido hacerlo yo y reencontrarme con los paisajes y las personas que son la memoria colectiva de aquellos años. Quería comprender como se desarrolló ese proceso de descolonización a través de mis propias vivencias y de los testimonios de los que allí se quedaron. La retirada definitiva de España del antiguo Sáhara español representó el inicio de una descolonización violenta, llena de acontecimientos trágicos: el abandono de España, el exilio hacia Argelia, la dispersión familiar, la violación de derechos humanos, el comienzo de la guerra, los enfrentamientos armados, los bombardeos aéreos, etc. En resumen, una gran perdida de los derechos fundamentales tanto colectivos como individuales, como por ejemplo el derecho de la adquisición de la nacionalidad española a los naturales del Sáhara Occidental por libre elección. A ellos en muchos casos, les ha sido negada y los trámites para conseguirla tienen un coste económico que es realmente difícil de asumir. El encuentro con los hijos de los saharauis que trabajaron con mi padre, me ha enseñado el significado de la palabra resistencia y lealtad, así como la importancia que tiene la identidad de los pueblos cuando se les es arrebatada y negada. Este trabajo comienza hablando de mí, pero quiere acabar cediendo la palabra a ellos, que fueron los que allí permanecieron. Lara Albuixech
Más info: https://www.centrocentro.org/programacion/enfoco-lara-albuixech
https://www.signoeditoresnumen.es/iii-certamen-fotografia/ganadores/#jp-carousel-77518
El post Exposición del trabajo fotográfico La Interior fue publicado por primera vez en DNG Photo Magazine.
https://ift.tt/2OszYmR via Fotografo Barcelona
0 notes
eldoqmentalista · 6 years
Video
youtube
Esta Mujer Vivió En Un Cuarto Oscuro durante 25 Años, Blanche Monnier
La Historia De Blanche Monnier (blonch Monié)
Corría él año de 1901 y él 23 de mayo, la policía de francia recibia una noticias espeluznantes y aterradora qué puso a todos alertas, había llegado una nota, en la qué se daba aviso de un terrible y cruel crimen contra una mujer, la nota, decía más o menos lo siguiente:
Señor fiscal general, desafortunadamente me he visto en la necesidad de informarle una situación excepcionalmente grave: se trata de una mujer encerrada en la casa de Madame Monnier, medio muerta de hambre y viviendo en una litera pútrida durante los últimos veinticinco años de su vida…
Podria haberse tratado de una broma, sin embargo no era algo qué debiera tomarse a la ligera y aquella nota realmente puso a toda la policía nerviosa, inmediatamente comenzaron a moverse y se pusieron en marcha, hacía la casa de Madame Monnier, cuando la policía llegó al lugar se encontraron con un caso realmente aterrador, parecía una escena salida de un cuento de terror, los oficiales a cargo quedaron totalmente impactados al ver aquella atrocidad.
Yo Soy, Él DoQmentalista y esto es: la historia de Blanche Monnier
Antes de contarles lo qué la policía francesa vió en aquel lugar, debemos conocer un poco los hechos qué llevaron a Blanch Monier a ser victima de aquel terrible suceso
La vida de Blanche Monnier (Blonch monié) hasta antes del incidente, había sido la de una mujer comun y corriente de la época, Nació en poitiers (puotier) y su infancia y adolescencia fueron normales, era una joven bella y reservada, no se metia en problemas y tampoco era muy popular, Era hija de Charles Émile (charlemil), qué trabajaba como decano de la facultad de letras de Poitiers (puotier) y era un distinguido aristócrata francés, así es qué Blanche Monnier (Blonch monié) pertenecía a una respetable familia francesa.
En 1886, misteriosamente, Blanche Monnier (Blonch monié), desapareció de la faz de la tierra, y como no era una persona muy famosa y casi nadie la conocia, su desaparición pasó practicamente inadvertida, a las pocas amigas qué tuvo se les dijo por parte de su familia qué había ido a estudiar a otra ciudad, de está manera Blanche Monnier (Blonch monié) fue quedando en él olvido de las pocas personas qué la conocieron y nunca más se volvió a saber de ella.
El aviso a la policía
Nunca se supo quien fue la persona qué dejó, él aviso, aquella nota en donde decía qué Blanche Monnier (Blonch monié) había sido practicamente secuestrada por su propia familia y qué la habían encerrado en un cuarto oscuro, durante 25 años, casi sin comer y defecando en él piso.
En él momento en qué la policía francesa entró en aquella habitación, se encontraron con la más horrible escena qué sus ojos jamás habían visto, él olor de aquella inmundicia, él aspecto de madame monier, las paredes llenas de escremento y un colchón putrefactado donde durmió durante 25 años.
La fotografia qué les mostraré a continuación, es original, es la fotografia de Blanche Monnier (Blonch monié) al momento de su rescate:
En la fotografía se puede apreciar él terrible y horripilante aspecto Blanche Monnier (Blonch monié), su estado psicológico debió haber sido muy afectado, parte del pelo en su cabeza era arrancado, le faltaban dientes, sufría desnutrición, y él olor más asqueroso del mundo, era él qué emanaba de aquel cuarto, en donde durante 25 años, Blanche Monnier (Blonch monié) sufrió una de las torturas más crueles conocidas hasta hoy en día, y sus secuestradores, su propia familia. aquellas condiciones eran tan humillantes e inhumanas, qué la policía, enfermeras y doctores, no se explicaban como sobrevivió.
Él Secuestro
Las investigaciones de la policía arrojaron la siguiente información: 1876 Blanche Monnier (Blonch monié) se enamoró de un hombre, un apuesto abogado con quien planeaba casarse.
pero la edad de aquel individuo le llevaba bastante a la de Blanche Monnier (Blonch monié), además, estaba arruinado, casi no tenía dinero y al parecer, estaba endeudado, esas y otras razones fueron suficientes para qué la familia de Blanche Monnier (Blonch monié) y en especial su madre, hicieran hasta lo imposible para sabotear aquella relación.
Despues de hablar con ella, de prohibirle visitarlo y de tratar de alejarla de él, la madre de la joven entendió qué debía ir más allá sí queria lograr su cometido, así es qué, tomaron a la fuerza a la joven y la encerraron en aquel cuarto.
Fueron 25 años los qué Blanche Monnier (Blonch monié) estuvo encerrada. 25 aterradores años en los que solo vio la luz de manera ocasional, y en los que vivió entre su propia inmundicia. Una de las peores torturas qué se tengan documentadas hasta él día de hoy.
Él padre de Blanche Monnier (Blonch monié) murió en 1882 y no se sabe si conocía el secreto, luego él abogado murió en 1885. Despues de eso ya nadie se acordaba de ella.
Según él reporte oficial, cuando la policía la encontró, Blanche Monnier (Blonch monié) estaba desnuda, tirada sobre una cama putrefacta, con una desnutrición y aspecto cadaverico, qué únicamente se podía explicar en una persona qué hubiese pasado hambre durante 25 años.
Pesaba tan solo 24 kilos. los oficiales apenas eran capaces de tolerar la pestilencia que emanaban las heces, el vómito y la comida podrida del cuarto, cuando se acercaron, la mujer se comenzó a gritar y encogerse.
La madre, misteriosamente murió 15 días después por una enfermedad no identificada. tras su arresto, la salud de la madre comenzó a empeorar rápidamente hasta morir, quizás fue la culpa, quizás él tormento.
Cuando entrevistaron a la madre está afirmó qué la había encerrado para qué no se casara con aquel hombre, le dijo a su hija qué no la dejaria salir hasta qué su amor por él desapareciera, pero esto nunca ocurrió, el amor de Blanche Monnier (Blonch monié) era tal, qué nunca dejó de decir qué lo amaba, antes de eso, se volvió loca, perdió la cabeza y la cordura, pero nunca dejó de amarlo.
Blanche Monnier (Blonch monié) fue rescatada y liberada, pero aquellos 25 años de soledad y sin luz, de vivir, entre sus restos fecales y maltratada por su madre, le dejaron secuelas muy graves, Blanche Monnier (Blonch monié) nunca volvió a ser una persona normal, moriría 12 años después envuelta en la locura, en un instituto psiquiátrico.
Fue así como termino la terrible y triste historia de Blanche Monnier (Blonch monié), una joven enamorada qué fue encarcelada en la oscuridad por su propia familia y qué jamás pudo realizar aquel sueño qué siempre tuvo, de casarse con él hombre a quien, aún en la locura, jamás dejó de amar.
Yo Soy, Él DoQmentalista y esto fue: la historia de Blanche Monnier.
0 notes
Text
Tumblr media
Hace un tiempo en una de las tardes de búsqueda de diapos, encontré un tesoro: Patricia.
Compré una caja de diapos al azar en un puesto que terminó siendo mi puesto amigo, el de Walter. Había varias épocas mezcladas, pero identifiqué una familia: la familia de Patricia.
Supuse que tenía 3 hermanas, pero en una segunda caja de diapositivas -que busqué unas semanas después-, supe que en realidad la que pensaba que era una hermana era ¿una prima? Digamos que sí.
Fui a buscar esa otra caja porque me intrigaba ver cómo había crecido Patricia, pero me encontré lo inesperado: Patricia chiquita. Y llegó: Patricia posando en la playa, Patricia posando con un cristo supongo que en Córdoba, el papá de Patricia, la mamá de Patricia.
Y apareció la Patricia del perrito -la que hipnotiza-, esta Patricia mirando a su hermana, Patricia sonriendo, de vacaciones y con un pelo hermoso.
Patricia, no se quien sos, pero te quiero. . . (La historia de porqué se su nombre está unos posteos atrás: Patricia recién se había lavado el pelo. . Diapositiva digitalizada. Del puesto de Walter en Parque Los Andes.
0 notes
Text
Tumblr media
Acá el perrito de Patricia representando al mundo mascoteril: obligados a sacarse fotos, pero amados sin reparos.
Hace unos días me invitó el equipazo de @dj_delibros a hacer la proyección que acompaó su 20° edición, y al finalizar alguien me comentó sobre esta foto: esa nena de verde con el perro eran como un aire fresco; y también otra persona: la cara del perro todo sufriendo apretado.
Así que acá traigo esta imagen, un aire fresco, una sonrisa. . . Diapositiva digitalizada, un rescate del puesto de Walter en el Parque Los Andes. Parte de la historia que voy siguiendo de Patricia, su madre, su padre y sus 3 hermanas.
0 notes
Text
Tumblr media
Muchas muchísimas de las fotos y diapositivas que integran este archivo son de vacaciones: playa, río, montaña. Parejas, familias, contingentes, amistades.
De esas, sólo unas pocas son en invierno u otoño. Supongo que porque en verano las personas vacacionan más -por tiempo y por plata-. Ahí aparecen unas montañas, unas nieves, unos campos.
☝️Algo que quiero aclarar sobre este archivo: no hay fotos editadas o retocadas. Las líneas que aparecen en la imagen es parte del soporte, del film de la diapositiva. Es parte, también, de cada historia. . . Diapositiva digitalizada.
0 notes
Text
Tumblr media
De este matrimonio tengo varias fotos. Los encontré en unas diapositivas en un local en San Telmo. Compré algunas sueltas, los vi, volví a buscar más. Me hubiera gustado llevarme todas, pero hice selección de casorio, luna de miel/viajes. Hay joyas.
No tengo en claro donde es esta foto, arriesgo Chapadmalal, pero como no fui, espero sus comentarios turisticos.
Que linda es esta perspectiva en las fotos con mar. Como un "acá estamos". . Diapositiva digitalizada, rescatada en San Telmo.
0 notes
Text
Tumblr media
Muchas muchísimas de las fotos y diapositivas que integran este archivo son de vacaciones: playa, río, montaña. Parejas, familias, contingentes, amistades.
Este es una fotografía digitalizada, de pequeño tamaño. Me impresiona el color del señor, casi carbonizado. Me gusta mucho las gafas de la muchacha. . . Sin info, y sin registro de la procedencia de esta imágen.
0 notes
Text
Tumblr media
De la misma valija a medio llenar, una señora esplendida en la playa. Por la silla voy a decir que es Mar del Plata -una ciudad que aparece muchísimo en las fotos que voy rescatando-.
Me gusta su cara de regia, casual, y la seguridad apasionada de sus pies.
Siento olor a Rayito de sol. . Diapositiva digitalizada. Sin info
0 notes
Text
Tumblr media
Esta señora maravillosa apareció en una valija de diapositivas muy diferentes. Es decir, no es fácil seguirle el rastro a ninguna historia que aparece. Suyas hay dos fotos, ésta y la anterior.
Algo que me gusta pensar, de ella: que se llama Liliana, que tenía una voz segura, que era coqueta.
Algo que me gusta de sus diapositivas: casualmente llegaron dos perfiles y dos luces muy diferentes. En ambas está haciendo tareas; posa pero como distraída, casi sin esfuerzo. . Diapositiva digitalizada.
0 notes