Tumgik
#de cualquier forma se necesita dinero-
immelyna-14-tb · 2 years
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
PRICE SHEET:
Tumblr media
Yes and No:
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Cuenta bancaria (obviamente de mi mamá): 4098 5130 2249 3651.
Si pudieran comprar o compartir lo agradeceria mucho.
Y sin mas que decir, chao :D
86 notes · View notes
nebulamorada · 2 months
Text
modern! aemond targaryen x autistic! reader
Tumblr media
• Al comienzo de la relación, solía tomar de mala manera muchas de tus preguntas o comentarios, sin agradarle la forma o el "tono" en que las hacías, ahora conociéndote un poco mejor, cada que lo siente indaga un poco más antes de responder.
• En el caso de que necesites ser contenida, estará más que feliz de abrazarte en la forma en la que prefieras, apretandote con fuerza contra él mientras te calmas.
• Siempre tiene consigo un pequeño kit de costura que guarda en su auto, su bolso o algún bolsillo por si acaso se te olvida quitarle la etiqueta a alguna prenda o tienes alguna costura o etiqueta que no notaste que era molesta hasta que te la pusiste.
• Tiene para ti cualquier bebida, golosina o comida que te agrade. Incluso si tienes momentos en los que solo quieres comer una sola cosa, él la conseguirá para ti.
• En el caso de que pases tiempo en su casa, siempre tendrá para ti platos, vasos y cubiertos que puedas usar sin molestia (grandes, pequeños, pesados o ligeros) así como luces que no lastimen tus ojos o telas en los muebles que no te hagan querer arrancarte la piel con un pelador de papas. (ese capaz fue muy específico)
• Por desgracia, comparte cierta parte del grupo de amigos que tiene con Aegon, por lo que en las reuniones que tienen, si asistes tu, él tendrá pequeños juguetes que puedas tener en la mano, tapones para oídos si no quieres llevar tus auriculares o arreglará la juntada en un lugar donde puedas recurrir a un espacio alejado más calmado y sin tanta gente.
• Con él no hay ningún: "es que me da vergüenza..." ES UNA HERRAMIENTA QUE TE AYUDA A DESENVOLVERTE MEJOR EN EL DÍA A DÍA, MANDARÁ AL CARAJO A QUIÉN TE DIGA ALGO.
• Nunca fue mucho de las mascotas más allá de una vieja gata llamada Vhagar que tuvo de niño, pero si tienes algún animal de apoyo estará bien con recibirlo.
• No te lleva a muchas de sus reuniones familiares; Aegon no es muy comprensivo sobre tu sensibilidad auditiva y su madre, al igual que hace con Helaena, tiende a infantilizarte o hablarte lento como si tuvieras algún retraso. Aemond siempre trata de corregir ciertas cosas, brindando la información a la que pudo acceder, pero hasta que eso cambie no te expondrá a eso si no lo deseas.
• "Perdón, sé que vimos está película muchas veces, pero es que..." está bien, él está entretenido viéndote a ti repetir los diálogos y escuchar esa risa bonita en respuesta al mismo chiste que escuchó docenas de veces.
• "Sabías que..." no, él no sabía, dile más. Ama sobre todo cuando le das datos que aprendiste de un tema que a él le gusta para contárselo después.
• Explica lo que necesitas saber sobre ciertas normas sociales no escritas que no puedes entender, aunque siempre termina siendo él quien se replantea esas cosas porque la forma en la que tu explicas tu razonamiento es más lógico que lo suyo.
• Tiene mucho dinero propio y aún más si suma lo que sus padres depositan en una cuenta de banco separada para él, por lo que cualquier cosa del tema que te interese él la comprara para ti; ya sean peluches, ropa, maquillaje, pósters, figuras de acción, stickers, lo que sea.
• En el caso de que hayas tenido alguna mala relación antes, está decidido a expresar abiertamente cuánto ama la forma en la que eres, ya sea guardando en una cajita de madera bien decorada cualquier piedrita, hojita, hilito o botón que le hayas dado o agradeciendo tus actos de servicio.
• Si pasas por momentos de mutismo selectivo, él se ofrecería a hacerte tarjetas.
• Siempre va a intentar que seas más abierta sobre la forma en la que disfrutas que te quieran, ¿qué tipo de toques te agradan más? ¿suaves, bruscos? ¿hay alguna zona que no pueda acariciar? ¿cabello, manos, mejillas? dile, él quiere aprender.
59 notes · View notes
negraarmadura · 2 days
Note
Hi daddy
2.¿Tienes novio(a)?
4.¿Crees en los signos?
6.¿Comida favorita?
7.¿Cuál es tu insta / facebook?
8. Un recuerdo.
9.Describe tu personalidad en 3 palabras.
10.¿Siempre recibes ask’s?
11.¿Quieres casarte?
12.¿Quieres tener hijos?
20.¿Tienes el corazón roto?
21.Alguien que  extrañes
23.¿Cual es tu mayor sueño?
30.¿Dibujas?
31.Celebridad que sea tu crush
32.¿Dinero o inteligencia?
33.¿Tocas algún instrumento?
34.¿Tienes tatuaje?
35.¿Mayor locura que ya ha hecho?
36.¿Has cambiado por alguien?
38.Último cumplido que has recibido.
39.Si la última persona que te lastimó viniera a hablar contigo,¿La perdonarías?
40.Iniciales de tu crush
41.¿Has mandado o recibido nudes?
42.¿Qué te hizo crear tumblr?
44.¿Dejas las cosas para último momento?
45.¿Usas lentes?
46.¿Pasas WhatsApp?
47.Si pudieras cambiar tu nombre, ¿Por cuál sería?
48.¿Un hobbie?
49.Una característica sobre usted que poca gente sabe?
50.¿Cuál es la última persona a la que le dijiste “te amo”?
52.¿Tienes mucho o poco tiempo en tumblr?
55.Una palabra que te define
56.Algo que te deja triste.
57.¿Eres orgulloso (a)?
62.Signo zodiacal
63.¿Qué te llama atención físicamente en una persona del sexo opuesto?
69.¿Eres divertido?
70.¿Cuál es la cosa más cool que has hecho?
71.¿Cuál fue el mejor día de tu vida?
72.¿Cuál fue el peor día de tu vida?
75.¿Qué no te gusta de tu cuerpo?
76.¿Lo que una niña necesita saber a la hora de enamorarse de ti?
77.¿Haces buenos orales?
78.¿Me cuenta una fantasía suya?
79.¿Lees libros eróticos?
81. Recomienda tumblrs
82.¿Quién te atrae?
86.¿Cuántos seguidores tienes?
87.¿Cuál es tu programa favorito de TV?
88.¿Te cortaste alguna vez?
89.¿Eres popular?
90.¿Cuál es la cosa más peligrosa que has hecho?
91. Una cosa que te haya dejado con mucha vergüenza
93. Define tu día en una palabra
94.¿Te arrepientes de algo que no hiciste?
95.¿Crees en un “para siempre”?
96.¿Quién viene a tu mente en este momento?
101.¿Qué haces cuando nadie te ve?
102.¿Cuál es el lugar perfecto para el primer encuentro?
103.¿Hiciste una declaración de amor en público?
104.¿Crees que eres especial para alguna persona?
105.¿Crees el amor una gran tontería o encuentra lo mejor del mundo?
106.¿Cuál fue la última cosa que te hizo reír?
108.¿Qué haces cuando tienes insomnio?
110.¿Te has enamorado de alguien sin tener gusto de esa persona?
111.¿Tienes un apodo?
113. Una cosa que crees que pocas personas hacen
114.¿Es más fácil perdonar o ser perdonado?
115.Letra de canción favorita
116.¿Qué cualidad y defecto que crees que tengas?
117.¿Cuál fue el último regalo que recibiste?
118.¿Prefieres dar o recibir regalos ?
119.Si pudieras pintar cualquier cosa, ¿qué sería?
120.¿Cuál es tu mayor vicio?
121.¿Qué perfume estás usando hoy?
122.¿Canción que nunca dedicarías a alguien?
124.¿Recuerdas tu primer beso?
128.¿Crees en el destino?
129.¿Cuál es tu mayor debilidad?
130.¿Una cosa que logra arrancar una sonrisa suya?
131.¿Cuál es la cosa que crees que está faltando en tu vida actualmente?
134.Último concierto al que fuiste
Muero de curiosidad por conocer tus respuestas, puedes responder por favor. Te lo pido de la forma más dulce y con azúcar en la parte de arriba y con muy buenos modales (porque I'm a good girl), o tal vez prefieras castigarme de alguna forma, por hacer tantas preguntas...
Al final, con esas manos puedes hacerme lo que quieras
Difícil cosa me pides, pero lo intenté
2.No
4. a medias, quizás no de una manera muy mística
6.Comida italiana <3
7.hahaha… si pones ojo podrás darte cuenta
una vez cambie unas papas fritas por un beso.
9.saber, entender, resolver
10.que crees tu?
11.no lo descarto
12.tampoco lo descarto, aunque BBGirls cuenta?
20.no
21.Mi mamá
23.crear una instancia donde pueda con lo que se ayudar a otros a lograr sus sueños.
30.Si
31.Liv Tyler
32.Inteligencia
33.dos
34.Nop
35.Dejar mi trabajo, mi casa y mis amigos por ir a vivir a otra ciudad si ninguna garantía ni nada seguro
36.Por mi mismo
38.Que mis manos son sexys
No guardo rencores, solo cambia su imagen de ella en mi
40.NN hahah no hay
41.si y si
42.Ufff estaba joven y la verdad que sea un tablero de imágenes me encanta, soy muy visual
nop, pero a veces me pasa que es inevitable
45.Solo para el sol
depende
47.John Wick
48.Prepara café y cocinar (leer, musica y cine), hice trampa, era solo uno
49.puedo ver la musica
50.Mi madre
52.muchísimo
55.creativo
ver a alguien que quiero triste
57.No
62.Libra
63.Los ojos y el rostro
en ocasiones
70.Tocar en un escenario :D
71.El dia que vi la cara de mi madre cuando me entregaron mi titulo
72.el día que deje mi ciudad natal
75.las ojeras
que tendrá que hacerse amiga de mi cinturón
soy malo en las autorreferencias, pero quejas no he recibido
esas las dejo para privado
79.No, pero esta en mis planes
@the-same-deep-w4ter-as-you @toxicanonymity @nov-30 no me acuerdo en este momento de mas :C
82.es secreto
86.34.613
87.Xfiles y dimensión desconocida :)
88.accidentes, muchos
89.no lo creo
90.Saltar de un acantilado a otro
cada vez que tengo que hablar en publico
Trabajo U_U
de haberle dicho que me gustaba
todo en la vida cambia constantemente
una amiga que esta pasando problemas en su trabajo :/
responder ask :V
Una cafetería intima
103.Si, con una canción
si
105.el amor es la buena intención que vincula la acción con la persona, es lo mejor
un alago que me escribieron
veo tv o leo
amor no correspondido, pero claro :C
casi todos derivados de mi nombre (o Papi/Daddy)
Ser considerados
Ambos son igual de difícil
Shadows of the days (https://genius.com/Linkin-park-shadow-of-the-day-lyrics)
116.Pienso mucho / Pienso Mucho
117.Un café
Dar
119.La casa donde crecí
El café y dar nalgadas
121.Givenchy - Gentleman de Givenchy
122.Romance ilegal (viejas historias… :S)
124.Si
creo en la existencia de todas las realidades ocurriendo superpuestas
129.ver a alguien sufriendo, eso me desmorona
cuando no pido ayuda y me la dan sin decir nada
131.Preocuparme mas de mi, ya que siempre vivo muy pendiente de cuidar a otro
134.Al concierto de un amigo
de a poquito.....
14 notes · View notes
Note
Hola rosa quiero desahogarme con algo que tengo en la cabeza hace tiempo, mira en mi familia tanto mis padres como mis abuelos fueron personas super trabajadoras, no paraban día ni noches trabajando en mil empleos, la unica persona que pudo hacer algo de fortuna fue mi papá pero por motivos ajenos se quedó sin nada, gracias a dios que ahora tenemos casa propia y un auto. La verdad que tener techo es un alivio inmenso pero el problema es que ahora nadie de mi familia tiene un trabajo por x o y ahora todos estamos desempleados uno de mis hermanos solo esta esperando a ganar la lotería para hacer todo lo que quiere. Yo al menos quiero salir adelante y quiero emprender con algún negocio pero todo es dinero, de todas formas no encuentro tampoco con que empezar vender ropa, muebles o electrodomésticos. Recién tengo 22 y este año voy a empezar a estudiar la carrera de inglés pero quiero tener algo un trabajo. Todo este tema es como la base de mis problemas porque nose como avanzar, la poco plata que tenemos y todo lo demás. Por ahí hasta me da vergüenza el hecho de no tener nada 😔. En fin aveces quiero que del cielo caiga alguna solución. Gracias por leer.
Y luego dicen que el dinero no lo es todo, seguro que esa frase la dijo algún adinerado, porque con solo saber que puedes pagar tu hipoteca, tener un auto, vestirte y salir a cenar aunque solo sea una vez por semana te da mucha paz y tranquilidad
El dinero va y viene, mas va que viene, es algo que hay que "cuidar" cuando se tiene pero también es cierto que a veces uno necesita arriesgar buscando una mejora y seguridad para la familia.
Desde luego no puedes estar quieta esperando que te toque la Lotería
Cierto que el tema laboral está mal, peor en unos sitios que en otros, pero si se busca bien siempre se encuentra algo, tal vez no sea de tu gusto, pero has de pensar que solo es para comenzar a reunir algo de dinero y con el tiempo seguir buscando otras opciones
No podemos comenzar pensando a lo grande, primero hay que conformarse con lo que salga
Recuerda que hay aplicaciones para vender objetos o ropa de segunda mano ... tenemos la costumbre de acumular trapitos en el armario que ya ni nos ponemos y esta sería una buena forma de conseguir algo
Estoy segura de que tu familia también está intentando solucionar este problema solo que los padres no lo cuentan todo para no preocupar
Lo mas importante es que tienes un techo, vas a comenzar a estudiar, tienes un pato de comida en tu mesa y una familia unida
Cuando comiences a estudiar, conocerás a gente nueva, esto significa tener nuevos contactos que te pueden facilitar información sobre conseguir trabajo, así que se un poquito positiva
Se te ve una mujer con fortaleza y ganas de salir adelante y has de procurar que estas ganas no se apaguen.
Recuerda que hay que agradecer por lo que se tiene porque siempre hay muchas mas gente en peores condiciones que tu y que darían cualquier cosa por estar en tu lugar.
Se que te va a ir bien, que tu familia hará lo posible por recuperar su anterior status pues para ello trabajaron tanto y alguien que trabaja tanto para conseguir algo y por X motivos lo pierde, no se rinde tan fácilmente.
No te avergüences por nada ... NUNCA
Suerte Amiga 💪
2 notes · View notes
Good Chloe in Gotham
Por mucho que ame el #MariBat y opine que cualquier versión de los apodos de Damián para Marinette SON el pináculo del romance para esa bola de odio...
Bruce Wayne no miraría a Marinette, con padres amorosos, (aparentes) buenos amigos y con una vida secreta que parece manejar bastante bien ya que su mentor vive en su literal bolsillo.
¿Saben a quien si miraria?
A Chloe, la miraría directo y vería a una niña que esta arruinando su vida tratando de buscar algo de amor y aprobación (y un niño con amor por las fotografía y el café viene a su cabeza), con una actitud que hace que las personas a su alrededor crean que es mala (y cierto vigilante, siempre al margen pero de alguna siempre cerca de ellos a pesar de no llamarse parte de la familia la mayor parte del tiempo viene a su mente), quien podría ser mucho mas si solo tuviera apoyo y alguien que guiara esas ansias de gloria para bien (y cierto niño, quien todavía no parece del todo cómodo pero hace todo lo posible por encajar en la familia que su padre ha formado bien podría ser su gemelo) y el solo...
Solo entra en modo padre.
El la ve (tal vez se fue de Paris y de Europa por todo el desastre y sus padres no quieren tomarse el tiempo de ser reales padres y no cajeros automáticos) y poco a poco, con la experiencia que gano después de todos estos años con Damián y le enseña poco a poco a canalizar toda su energía de una forma productiva (como deben hacer los padres) y tal vez no le pueda dar superpoderes pero le puede dar el entrenamiento que necesita para hacerlo.
¿Y la mejor parte? Puede hacerlo mientras se vuelve famosa (por que no es un rasgo negativo querer ser famoso), ¿Por qué no? no es como si el fuera precisamente desconocido.
Nope, lo que el hace es que se asegura de que lo que intente hacer sea algo que la haga cómoda:
¿Modelaje? claro, puedes ser la imagen de la compañía para probar
¿Actuación? es amigo de varios directores, ¿Por qué no lo intentas?
¿Música? mira estos tutores super famosos para que potencies tus habilidades
Bruce ha tratado con niños abandonados, con problemas de ira y dificultad para seguir la autoridad antes, Chloe ya no es nada comparado a la rebeldía de Jason, Tim y Damián, ven aquí y ve como se ve la paternidad verdadera por alguien que se preocupa por ti y lo demuestra.
¿Y los hermanos? ¿Quién mejor que ellos para entender todo los problemas emocionales que tiene?
Oye, al menos no ha asesinado a nadie, es progreso comparado a los demás
Después de probar las aguas sus favoritos se concentran en: Jason, Damián, Tim, Dick y Bruce
Con Jason no se pregunta que piensa de ella, si tiene una opinión la dice de inmediato y no juzga solo por cosas que antes la etiquetaban como villana (y el entiende como nadie en la familia que es tener esa etiqueta y ver a tu familia y encontrar un remplazo que todos piensan que es mejor que tu en tu lugar)
Con Damián tendrían una competencia de cual es peor, practican sus insultos juntos, ¿si están en la misma clase? harían llorar a la mitad de sus compañeros sin tener que hablarles
Con Tim es quien mejor entendería que es tener padres pero no tenerlos realmente, ambos fueron abandonados con dinero como compensación. El la miraría y sabría porque, y no juzgaría, porque el sabe que pudo ser el sino fuera por Bruce
Al principio con Dick su relación fue incomoda, su personalidad le recuerda demasiado a Marinette para no sentir un enemigo natural. Eso hasta que ve toda la fuerza de su amabilidad centrada en ella, y dios que la amabilidad sin segundas intenciones y la aceptación silenciosa son cosas que pueden desgastar incluso el diamante y a ella le gusta su calidez
Conozco menos a las chicas, pero siento que si Barbara, Cass y Steph pueden aguantar a los demás pueden con ella y manejarla para suavizar los bordes mas duros de su personalidad en algo que ataque a quien debe y no a todos (y soy partidaria de que la energía femenina es terapéutica cuando es un grupo sano, lo digo por experiencia)
Al final ella regresa a Paris, pero no regresa a pedir a Pollen o donde sus compañeros. Ella va donde Ladybug y le ofrece su ayuda, silenciosa y sin presiones, solo si la quiere y si no la necesita Chloe regresaría a Gotham sin que nadie mas supiera sobre su breve viaje.
Ahí es cuando Marinette la mira y dice: Creció??????????????????????
Y creo Marinette si la daría una oportunidad, una pequeña, pero una oportunidad es todo lo que necesita porque Chloe ya no es una niña sin familia o guía, tiene a todo el bat clan para ayudar
Todo concluiría en ambas (o con Adrien, todavía no se, me gusta el concepto de que el necesita sanar lejos de la presión de Chat Noir 🤷‍♀️) siendo amigas héroes y como todo bat/super amistad una es la amiga gato negro y la amiga golden retriver ...
En conclusión, Chloe encaja con los bats porque ellos tienen experiencia y han manejado peor que cualquier cosa que ellas les pueda lanzar y tiene toda la energía para encaja con los Wayne
10 notes · View notes
srbu · 5 months
Text
𝑷𝒓𝒆𝒇𝒂𝒄𝒆 𝒐𝒇 𝒎𝒚 𝒍𝒊𝒇𝒆...
El año 2023 ha sido un año difícil para muchos de nosotros. Hemos tenido que enfrentarnos a una serie de problemáticas globales, a una crisis económica, a conflictos sociales y políticos, y a muchos otros problemas que han puesto a prueba nuestra resiliencia y nuestra capacidad de adaptación. Sin embargo, también hemos visto ejemplos de solidaridad, de innovación, de creatividad y de esperanza que nos han demostrado que podemos superar cualquier adversidad si trabajamos juntos y nos apoyamos unos a otros.
Ahora que estamos a punto de comenzar el 2024, es un buen momento para reflexionar sobre lo que hemos aprendido, lo que hemos logrado y lo que queremos mejorar. El nuevo año nos ofrece una oportunidad única para reinventarnos, para fijarnos nuevas metas y para enfrentarnos a nuevos desafíos con optimismo y determinación. No sabemos qué nos deparará el futuro, pero podemos estar seguros de que tendremos la fuerza y la voluntad para afrontarlo.
En este blog, quiero compartir con ustedes, algunas de las expectativas y desafíos que tengo para el 2024, así como algunos consejos para afrontarlos y superarlos. Espero que les sirvan de inspiración y de motivación para que ustedes también se animen a escribir sus propios propósitos y planes para el nuevo año.
Expectativas y desafíos para el 2024
Cada uno de nosotros tiene sus propias expectativas y desafíos para el nuevo año, dependiendo de su situación personal, profesional y familiar. Sin embargo, creo que hay algunos aspectos comunes que podemos compartir y que nos pueden ayudar a mejorar nuestra calidad de vida y nuestra felicidad. Estos son algunos de los míos:
• Cuidar de mi salud física y mental: La salud es lo más importante que tenemos y debemos cuidarla como se merece. Para ello, me propongo seguir una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente, dormir bien y evitar el estrés. También quiero dedicar tiempo a hacer actividades que me gusten y que me relajen, como leer, escuchar música, meditar o pasar tiempo con mis seres queridos. Así, podré sentirme más sano, más fuerte y más feliz.
• Aprender algo nuevo: El aprendizaje es una fuente de crecimiento personal y profesional, y nunca es tarde para adquirir nuevos conocimientos y habilidades. Por eso, me gustaría aprender algo nuevo este año, ya sea un idioma, un instrumento musical, una disciplina artística o una herramienta tecnológica. Creo que esto me ayudará a ampliar mis horizontes, a estimular mi mente y a mejorar mi autoestima.
• Viajar y conocer otras culturas: Viajar es una de las mejores formas de enriquecernos, de abrir nuestra mente y de disfrutar de la vida. Por eso, quiero aprovechar el 2024 para viajar a lugares que no conozco, ya sea dentro o fuera de este país, y para conocer otras culturas, otras costumbres y otras formas de ver el mundo. Creo que esto me hará más tolerante, más curioso y más agradecido por lo que tengo.
• Contribuir a una causa social o ambiental: Vivimos en un mundo que necesita de nuestra colaboración y de nuestra responsabilidad para hacerlo mejor. Por eso, quiero participar en alguna causa social o ambiental que me importe y que me permita aportar mi granito de arena para mejorar la situación de las personas o del planeta. Puede ser desde hacer voluntariado, hasta donar dinero o recursos, pasando por difundir información o concienciar a otros. Creo que esto me hará más solidario, más comprometido y más consciente de la realidad que nos rodea.
Consejos para afrontar y superar los desafíos del 2024
Tener expectativas y desafíos para el nuevo año es muy positivo, pero también implica un esfuerzo y una dedicación que a veces puede resultar difícil o frustrante. Por eso, quiero compartir con todos ustedes algunos consejos que me han servido para afrontar y superar los desafíos que me he propuesto en el pasado y que espero que me sigan sirviendo en el futuro. Estos son algunos de ellos:
• Ser realista y flexible: Es importante que nos fijemos metas que sean alcanzables y que se adapten a nuestra situación y a nuestras capacidades. No tiene sentido que nos propongamos algo que sabemos que no podemos hacer o que depende de factores que no podemos controlar. Así, evitaremos frustrarnos y decepcionarnos. Además, debemos ser flexibles y estar dispuestos a modificar nuestros planes si las circunstancias cambian o si encontramos obstáculos que nos impiden avanzar. Así, podremos adaptarnos y buscar soluciones alternativas.
• Dividir los grandes objetivos en pequeños pasos: A veces, los objetivos que nos planteamos pueden parecernos muy grandes o muy lejanos, y eso puede desanimarnos o hacernos perder la motivación. Por eso, es conveniente que dividamos los grandes objetivos en pequeños pasos que sean más fáciles de realizar y de medir. Así, podremos ir viendo nuestro progreso y sentirnos más satisfechos y orgullosos de nosotros mismos.
• Buscar apoyo y consejo: No estamos solos en este camino y podemos contar con la ayuda y el consejo de otras personas que nos quieren y que nos apoyan. Ya sean familiares, amigos, compañeros o profesionales, podemos recurrir a ellos cuando necesitemos un empujón, una orientación o una opinión. Así, nos sentiremos más acompañados y respaldados, y podremos aprender de sus experiencias y conocimientos.
• No rendirse y celebrar cada logro: Por último, pero no menos importante, debemos tener claro que no hay que rendirse nunca y que hay que celebrar cada logro y cada objetivo que se realiza. Es normal que nos encontremos con dificultades, con errores o con fracasos, pero eso no debe hacernos abandonar nuestros sueños ni nuestra ilusión. Debemos aprender de nuestros fallos, levantarnos y seguir adelante con más ganas y más confianza. Y, por supuesto, debemos reconocer y celebrar cada paso que damos, cada meta que alcanzamos y cada reto que superamos. Así, nos mantendremos motivados y felices.
Espero que este escrito les haya gustado y les sirva de inspiración para escribir su propio blog sobre el nuevo año y nuestras expectativas y desafíos. Los animo a que lo hagan y que lo compartan conmigo y con otros lectores. Estoy seguro de que el 2024 será un año lleno de oportunidades y retos que nos harán crecer y disfrutar. ¡Feliz año nuevo! 🎉
4 notes · View notes
isabellarojasleal16 · 7 months
Text
Depresión causada por la presión de grupo.
En este video hablo sobre la depresión espero y les sirva:
youtube
La presión social es la influencia ejercida entre personas dentro de un mismo grupo social. También es el término utilizado para describir el efecto que dicha influencia tiene sobre una persona para que se conforme a sus estándares y obtenga aceptación grupal.
Los compañeros en grupos sociales no se remiten únicamente a las amistades, puede ser cualquier persona de un estatus similar: de la misma edad, de intereses afines o de estrato social compartido.
Con mucha frecuencia, la presión social posee una connotación negativa, pero no siempre es perjudicial. En ocasiones, es capaz de tener una influencia positiva sobre las personas. Aprender normas aceptables de convivencia es un aspecto positivo de la socialización.
El modo en cómo un adolescente responde a la presión de sus compañeros puede arrojar luz sobre su carácter. Los líderes naturales tienden a ser menos susceptibles de sucumbir a las formas negativas de presión social, mientras que otros jóvenes están más inclinados a darles cabida.
Tipos de presión social
La mayoría de adolescentes desean ser aceptados por un grupo y temen la burla o marginación más que las personas en otros rangos de edad. Es por esto que muchas veces buscan complacer a compañeros y amigos.
La investigación ha recalcado el determinante papel de los compañeros en la emulación del comportamiento prosocial. Cuando respaldan una actitud altruista se vuelve más probable que un joven la adopte, aunque no sea visto al actuar.
La presión social positiva se da cuando los compañeros promueven las acciones positivas o estimulan el crecimiento personal. Éstos son algunos ejemplos de la misma:
Motivar a un amigo para que estudie más y mejore sus calificaciones
Ahorrar dinero y alentar a amigos a que lo hagan lo mismo
Mostrar desaprobación hacia la intolerancia
Menospreciar el comportamiento ilegal o riesgoso
La presión social negativa, por otro lado, es la presión que mueve a una persona a adoptar una conducta peligrosa o dañina, ya sea para ella o para los demás. Puede ser ejemplificada así:
Convencer a un amigo de que falte a la escuela
Presionar a un amigo para que beba o pruebe drogas
Animar a un compañero para que pelee o intimide a alguien.
Tumblr media
Impacto de la presión social
A medida que los adolescentes se desarrollan, los compañeros y los amigos desempeñan un papel más relevante en sus vidas. Pueden influir en casi todo, en el tipo de música que escuchan, en cómo visten o en cómo se expresan.
La socialización diferenciada puede afectar la receptividad de un joven a la presión de grupo. Las investigaciones indican que los varones son más susceptibles a la presión basada en conductas de riesgo.
Sin embargo, la presión social, como lo hemos sugerido, puede impactar tanto negativa como positivamente la vida de los adolescentes.
Ventajas
Consejo: Los amigos pueden ofrecer apoyo cuando un joven intenta realizar nuevas actividades, explorar ideas distintas o resolver retos desafiantes.
Estímulo: Los compañeros pueden estimularse los unos a los otros para participar en actividades productivas.
Amistad y apoyo: Sentir apoyo y aceptación por quiénes somos aumenta la autoestima.
Adquirir experiencia: A veces se necesita de un empujón para sobreponerse a situaciones limitantes o de estancamiento.
Modelar a través del ejemplo: Los amigos se ayudan mutuamente a ser mejores personas al no aprobar comportamientos negativos y, en cambio, fomentar actitudes positivas.
Socialización: Aprender de diferentes normas sociales contribuye a que sepamos cómo adaptarnos a distintas situaciones y decidir con quiénes es preferible convivir.
Espero este les sirva de mucha ayudad.
Bay......
Tumblr media
2 notes · View notes
nauticofv · 10 months
Text
Hay que ser ateo para entender a Cristo
Un tercio de los humanos del mundo son cristianos. Los hay de todos colores y sabores, pero ni uno adora a Cristo. Los post puritanos gringos creen en el dinero y en la bandera, por eso hasta los más pobres votaron por un millonario para presidente. Los evangélicos mexicanos creen en el miedo y la ignorancia, por eso piensan que Pokémon, el Aserejé y todo lo que no entiendan es del Diablo. En Sudamérica piensan que el mono y la mona dan monitos, pero en general, muy pocos escuchan el verdadero mensaje de los evangelios: Que Dios está muerto.
También Nietzche.
Si Jesucristo volviera en la forma literal en la que todos piensan que va a volver, se regresaría sin dirigirles la palabra. Quizá lo más confuso para él sería ver que todos sus seguidores usan en el cuello el instrumento de tortura en el que murió. Sobre todo, estaría muy enojado al descubrir que su mensaje de amor y tolerancia se ha convertido en sinónimo de odio hacia los inadaptados sociales, esos a los que, según él “pertenece el reino de los cielos”. "Ama a tu prójimo a menos que piense distinto." Sí, el antiguo testamento menciona un par de veces que si eres gay mereces ser expulsado del campamento y lapidado, pero también dice que no debes trabajar en sábado, y el propio Jesucristo cortaba trigo los fines de semana. Cuando algún judío sin nada mejor que hacer le dijo que estaba cometiendo una ofensa mortal, él le respondió “wey, tenemos hambre.” Sólo un ateo entiende el mensaje central de los evangelios: que debemos cuidar unos de otros porque estamos solos en el universo; pero sólo a través de la experiencia del cristianismo podemos volvernos ateos de verdad.
¿Cómo así?
¿Ves que Dios está dividido en tres? Están el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.
Amén.
El Padre escribió tres libros en los que trataba de explicar cómo vivir con sabiduría: Proverbios, Eclesiastés y el favorito de sádicos y apostadores: Job.
El Deadpool de la antiguedad.
Proverbios es optimista, el Toño Esquinca de la Biblia, tiene consejos para cualquier aspecto de la vida: trabajo, dinero, amor… todo lo que necesitas para llevar una existencia justa, larga y feliz. Como todo buen libro de superación personal, sus resultados no están garantizados, porque el siguiente libro es Eclesiastés.
Milenios antes de Camus y Nietzche, Eclesiastés nos enseña que el tiempo y la muerte hacen que la Vida, así, con V grande, no valga nada. Todos los días trabajamos duro, construimos imperios y desarrollamos tecnología, pero súbete a una montaña y pregúntale si le importa, porque ella ha estado aquí antes que todos nosotros y permanecerá hasta mucho después de que nos hayamos ido. Luego está la muerte, que se lleva a todos: tontos y sabios, ricos y pobres, hasta a los veganos. ¿Dejaste de fumar? Felicidades, también te vas a morir. “Al final todo es Hevel”, dice Eclesiastés. La vida es humo y, cuando tratas de agarrarla, se te escapa entre los dedos. No puedes más que aceptar los regalos del presente: una comida con amigos, un atardecer chingón, un buen meme que te alegre por unos segundos en un día pesado. De nada. Pero aún si la vida parece oscura y misteriosa, la idea general del Padre era que un día Dios revelaría el fin último de esta broma cruel que nos juega a todos. Algo así le dijo a Job.
Job era un hombre justo y temeroso de Dios, pero también afortunado. Tenía hijos, tierras, salud y hasta camellos. Un día llegó ante Dios un personaje llamado Satán, que no era el Diablo. Su nombre en hebreo se traduce a algo así como “el que se opone” o “el contrario”.
Mr. Satán le dijo a Dios que Job sólo seguía las reglas para ser recompensado, pero que si le quitaba todos sus bienes, perdería la fe. Y Dios, en toda su bondad dijo “va.”
Entonces llegaron unos inmigrantes y se robaron todo el ganado de Job… ¿Ves qué fácil es interpretar la biblia para fines oscuros?
No sería la primera vez.
No importa cómo, pero Job perdió todos sus bienes materiales. Cuando su esposa le dijo, literal “¿Por qué no maldices a Dios y te mueres?” él le respondió “ps ni pedo, llegué desnudo a la Tierra y así me voy a ir.”
Pero luego Job perdió a sus seres queridos y una severa enfermedad le llenó el cuerpo de úlceras. Ahí sí, se sintió tan mal que dijo, literal “¿Dios, por qué no le cerraste el útero a mi madre?” Literal.
Total, que llegaron de visita los amigos de Job, tres sabios que igual podrían haber sido tuiteros, porque uno de ellos le dijo “pues algo habrás hecho” y otro le dijo “¿Qué tal que Dios te hace esto por tu bien?” Al tercero sólo le faltó preguntar “¿pues cómo ibas vestido?” Job les dijo que se equivocaban y ellos se fueron a resolver otros problemas con su opinión. Ojo, porque la Biblia dice que estos tres payasos estaban equivocados, pero se rehusa a darnos una explicación. Esta resistencia al significado es fundamental cuando tratamos de explicarnos cualquier tragedia, desde un feminicidio hasta el Holocausto. No hay un significado más profundo detrás del sufrimiento.
Al final Job le exige a Dios una explicación y Dios se le aparece para mostrarle la infinita complejidad del universo: los ciclos alimenticios, los vientos, las mareas y cómo todos estos intrincados sistemas se conectan uno con el otro. Al final Dios le dice “¿Dónde estabas tú cuando hice al mundo? ¿Tú crees que es muy fácil ser Dios? A ver si muy chingón, haz que el Sol salga mañana. ¿Cómo, no puedes? No, ps sí, me imaginé. Entonces cállese.”
Acabo de descubrir que Jim Carrey es Job.
Normalmente nos enseñan esta parte de la Biblia como una separación entre Dios y el hombre, pero suena más a un Dios confundido que le dice a Job “¿Tú crees que tú estás sufriendo? Yo hice todo. Yo soy omnipotente y ni yo se lo que está sucediendo”.¿Por qué Dios permite que exista el mal si es tan bueno? La vieja explicación era que los humanos no podemos comprender el plan divino, pero nuestros males actúan como engranes indispensables de un mecanismo universal. El mundo es como una pintura impresionista y la estamos viendo desde muy cerca, pero si nos alejamos un poquito, descubriremos que la masacre de Ayotzinapa, la hambruna en Yemen y el genocidio de los Rohingya, todos son parte indispensable de un plan perfecto que sólo Dios en su sabiduría puede ver.
¿Qué mamadas, no? Por eso Jesucristo estaba tan emputado.
Pinche Cristo, era un hippie muy sabio. Hasta dan ganas de creer en la magia cuando lees su historia. Imagina al Padre, confundido y aterrado por su creación, que en un momento de valor decide saltar a ella, y a ver qué chingados pasa. Ahí es cuando llega El Hijo. Los judíos esperaban a un rey, pero llegó este niño bastardo, hijo de una mujer virgen, en medio de burros y vacas. Nada tenía sentido, como la vida misma. Su mensaje era para los enfermos, los pobres y los oprimidos. Entre sus discípulos había un pescador, pero también un recolector de impuestos que trabajaba para los romanos y un guerrillero que se oponía al imperio. Estos hombres debían ser enemigos según su posición en la sociedad, pero Jesús les dijo que para seguirlo debían abandonarlo todo, que no se llevaran ni una muda de ropa. Ellos descubrieron que tenían algo en común: prefirieron seguir a este hippie que seguir con sus antiguas vidas. En un mundo lleno de odio, el mensaje de Cristo era revolucionario: ama a tus enemigos. Es fácil ver al prójimo en los menos afortunados, pero también está en Peña Nieto y Callo de Hacha.
A ver si muy cristianos, ámenlo.
La revelación de Cristo es genial: si Dios está en todos lados, también está en mí; si él lo hizo todo, entonces soy su hijo… pero también Donald Trump, también la ex que me robó un perro y ese wey que va a votar por el PAN. Dios está en todos ellos porque ellos y yo somos uno mismo.
UOOOO UUUUO
Por eso cuando algún listillo le dijo “oye, ya perdoné siete veces, como dice la Biblia, ¿ya puedo ser un culero?” Él le dijo “Tienes que perdonar setenta y siete veces siete”. Y no, no puedes ser un culero después de perdonar 539 veces. Jesucristo quería decir que nuestra compasión debe ser infinita. El amor cristiano no es caridad. Él mismo dijo “Yo no vine a traer paz al mundo sino una espada.” Cristo no quería que le diéramos el cambio que nos sobra al niño que vende chicles en el crucero, Cristo quería que lucháramos para eliminar las condiciones que hacen la pobreza posible, que corriéramos a chingadazos a los cambistas de monedas del patio de nuestros templos.
Ejem… metáfora.
Cristo dijo que “Si alguien viene a mí y no odia a su padre, a su madre, a su esposa, hijos, hermanos, hermanas y hasta a su propia vida, entonces no puede ser mi discípulo” porque el orden jerárquico de la sociedad no es la realidad última. Mira por tu ventana, el mundo está jodido y sólo lo vamos a arreglar con amor. Amor divino, como el que explica Kieerkegard, ese que puede hacerte matar… ¡por amor! Todos podemos ser iguales sin esperarnos al paraíso, pero hay que luchar por esa igualdad, aquí y ahora. Por eso mataron a Cristo, solo y en medio de dos delincuentes, como a un buen camarada. Por eso gritó “¡Padre! ¿Por qué me has abandonado?” Pero no lo descubrió en la cruz. Él ya sabía desde el principio que estamos condenados a ser libres y que no hay un Dios que vendrá a salvarnos. Tendremos que salvarnos nosotros mismos.
No podemos confiar en Dios, Dios tiene que confiar en nosotros.
Y ahí es cuando llega el Espíritu Santo.
Después de que mataran a Cristo, un par de sus discípulos se alejaban del pueblo, confundidos, cuando un extraño comenzó a caminar junto a ellos. El extraño era Jesús pero no lo reconocieron. Más tarde, mientras compartían el pan, se dieron cuenta de que ahí estaba. No era el Hijo y no era el Padre, pero sí. Era el Espíritu Santo: un colectivo de personas que creen, sin garantía alguna, que ahí donde ellos comparten el pan y se aman los unos a otros como a sí mismos, ahí vive Dios. Cierto, hay que ser ateo para ignorar a la tribu iracunda y escuchar el mensaje real del cristianismo. Pero también es necesaria la experiencia del cristianismo para ser genuinamente ateo, sin reemplazos baratos para el Gran Otro. Mira a la Unión soviética, donde prohibieron la religión, pero la gente aún tenía esta fe ciega en Stalin y el Partido Comunista, ese Gran Otro que les garantizaba justicia y un estilo de vida. Mira al budismo, que aún piensa que los males del mundo son parte de un balance cósmico que se resuelve solito, indiferente a nuestro sufrimiento. Mira el capitalismo, que nos asegura que si movemos pixeles todo el día para algún millonario y no nos preocupamos por nadie más que por nosotros mismos, un día tendremos nuestra recompensa… bueno, el 23% de la población que podrá retirarse. Hay que ser ateo y hay que ser cristiano para entender que somos criaturas frágiles, perdidas en un mundo hostil, sin más aliado o responsabilidad que nuestro prójimo. Si queremos un paraíso, tendremos que construirlo aquí, nosotros mismos.
4 notes · View notes
treeofliferpg · 2 years
Text
Consejos de escritura: Tramas y nudos en historias de venganza
Tumblr media
Recordamos que el siguiente texto no ha sido redactado por el staff de ToL, solo lo hemos traducido para que pueda llegar a más personas. La autoría pertenece @inky-duchess. Podéis leer el post original en su tumblr así como en nuestro tumblr bajo la etiqueta “idioma original”.
ADVERTENCIA: Puede contenter spoilers de Batman, Six of Crows, Revenge (serie de televisión) y Game of Thrones.
Venganza. Un objetivo agridulce, complejo y simple meta de cualquier personaje o cualquier historia. La venganza se puede atribuir a personaje que toma represalias contra otro por un insulto percibido de un crimen, que el personaje no puede olvidar ni perdonar. Entonces, ¿cómo escribimos una historia de venganza efectiva? En esta publicación veremos 4 de mis historias de venganza favoritas: Batman, Six of Crows, Revenge (serie de televisión) y Game of Thrones.
El principio
La audiencia necesita entender por qué tus personajes van por este camino. Tu personaje debe enfrentarse a un error, ya sea en alguien cercano o en sí mismo. Pero, por lo general, para que la audiencia se sienta atraída por tu personaje, el personaje en cuestión generalmente tiene que ser inocente. Tienen que ser la parte inocente en todo el lío.
Batman: Bruce Wayne ve cómo sus padres son asesinados frente a él en un asalto a su casa/en un callejón.
Six Of Crows: Kaz Brekker ve morir a su hermano y casi muere él mismo debido a que un estafador los estafó con su último dinero.
Revenge: Amanda Clarke se separa de su padre después de que él es acusado falsamente de un acto terrorista que la deja rehuida por la sociedad. 
Juego de Tronos: Elia Martell y sus hijos son asesinados violentamente por la Montaña.
El "reembolso"
El corazón de una historia de venganza es cómo tu personaje quiere pagarle al villano por sus actos. La audiencia necesitará entender los motivos de tu personaje y lo que quiere de sus planes. Esta también es una excelente manera de mostrar los rasgos de tu personaje y cómo piensa. El plan de venganza de un personaje no tiene que ser necesariamente extenso o incluso complicado.
Batman: Bruce quiere limpiar Gotham City y prevenir el crimen. Para ello, se convierte en Batman.
Six Of Crows: Kaz quiere que Pekka entienda cómo se siente perderlo todo. Para hacer esto, planea despojar metódicamente de todo lo que Pekka tiene y quiere.
Revenge: Amanda quiere que las personas que incriminaron a su padre paguen por su papel en su caída y su terrible infancia posterior. Para hacer esto, sigue un plan elaborado para apuntar a cada uno de los conspiradores en venganzas personales detalladas.
Juego de tronos: Los Martell quieren justicia para su princesa y sus hijos. Para hacer esto, los Martell quieren derrocar al régimen actual de los Lannister y ver morir a Tywin Lannister.
La dicotomía justicia vs venganza
¿Qué tan lejos es demasiado lejos? Si bien muchas religiones o comunidades morales o la sociedad desaprueban la venganza, sigue siendo una de las cosas más deseadas de toda la humanidad. Tallamos un final para las cosas, pero la mayoría de nosotros creemos en el equilibrio. Si tu personaje va a ser el héroe de su historia, necesita entender dónde se encuentra la línea entre la justicia y la venganza. Más allá de esa línea, el héroe y el villano pueden no parecer tan diferentes como deberían ser.
Batman: Bruce tiene una estricta política de no matar. Nunca mata a Joe Chill (el tipo que realmente disparó a los Wayne) ni a Lew Moxon (el tipo detrás del asesinato). Él paga sus crímenes tratando de librar a Gotham del crimen.
Six Of Crows: Kaz logra desarmar a Pekka Rollins, quitándole su estatus, su dinero, sus negocios y todo el tiempo, sin dañar a nadie que le importe a Pekka (le hace pensar a Pekka que lo hizo, pero al final es una estratagema).
Revenge: Amanda logra limpiar el nombre de su padre, sin embargo, termina yendo demasiado lejos en múltiples ocasiones. Francamente, la forma en que trata a Daniel y Charlotte es terrible a pesar de que son tan inocentes como ella.
Game of Thrones: Años después de la muerte de Elia, su hermano Oberyn se enfrenta a la Montaña en un duelo que pierde. Las serpientes de arena, las hijas de Oberyn, quieren cada una una venganza diferente. Obara quiere quemar Oltown. Nymeria quiere matar al hombre que ordenó la muerte de su tía (que a su vez condujo a la muerte de su padre) Tywin, sus hijos y nietos. Tyene quiere desencadenar una guerra entre Dorne y el Trono de Hierro que costaría miles de vidas. Afortunadamente, su tío Doran tiene un plan mejor.
El ciclo de la venganza
La venganza engendra venganza. Un mal no hace un acierto. Ninguna historia de venganza puede terminar realmente hasta que el héroe comprenda que la mejor venganza es dejar morir el rencor. La venganza, aunque catárdica, puede dañar a un personaje y a quienes lo rodean. Tiene que haber un costo humano para la venganza, un precio a pagar por la vendetta.
Batman: Bruce impuso su estilo de vida a sus hijos adoptivos, lo que lleva a algunas rupturas entre él y ellos.
Six of Crows: Kaz tuvo una visión de túnel de su venganza durante bastante tiempo, lo que lo ha distanciado de sus amigos y su interés amoroso, ahora está construyendo lentamente esas relaciones.
Revenge: los planes de Amanda arruinan efectivamente la vida de todos los que entran en contacto con ella, desde los Grayson hasta su personal e incluso los propios amigos y familiares de Amanda.
Game of Thrones: Ellaria Sand destaca esto en su última escena en ADWD, preguntando si las Serpientes de Arena y Doran están listos para pagar el precio de sus planes en la sangre de sus hijos y Dorne. Ella les recuerda que si mueren, sus hijos y el pueblo de Dorne se sentirán obligados a vengarse, lo que podría matarlos también.
27 notes · View notes
mikrokosmcs · 1 year
Text
Tumblr media
nombre  real:  badin  suwan  (ahn  de  apellido  paterno  reconocido)
sobrenombre:  dom
edad:  27  años
nacimiento  /  signo:  13/11/1995
ocupación:  heredero  de  mafia  /  espía  /  corredor  de  carreras  clandestinas
raza:  humano
faceclaim:   chittaphon  leechaiyapornkul  (ten)
                                                                    ///
mbti:   -
alignment:  -
hogwarts  au:  -
trigger warning:  mafia,  delitos,  mutilación  y  asesinato.
❛      ⤫      HISTORIA
Nacido en el ceno de una familia disfuncional, su madre, una mujer de belleza anonadadora y su padre, Ahn Hongjin, un hombre de alto estatus delictivo y social gracias a su poder como un mafioso coreano. Poco o nada de tiempo logró pasar con quien llamaba padre y a quien, admiraba por sus hazañas y a quien su madre todo el tiempo, le dijo que debía querer y respetar por sobre todas las cosas si algún día, aspiraba a convertirse en su heredero.
Dom demostró desde muy temprana edad altos dotes delictivos e ingeniosos, siendo un niño problema al cual nadie podía regañar o grandes consecuencias se desataban de ello. Solía molestar a la servidumbre y difícilmente alguien podía controlar sus berrinches, siendo violento y hostigador desde que tiene memoria, creciendo de esta forma y creyendo que el mundo se le podía servir en un plato de oro gracias a su estatus.
Gracias a su poca empatía emocional y sus tintes de psicopatía, es que Dom rápidamente se volvió un maestro de la manipulación y claro estaba, necesitaba a toda costa sacar su energía y sus deseos destructivos de cualquier forma. Es bueno en cualquier deporte de contacto, disfrutando especialmente el taekwondo y el boxeo, siendo un embaucador y un zorro astuto que puede utilizar hasta dotes sucios para tener la victoria.
La única victoria que nunca lograba alcanzar, era el reconocimiento de su padre. Este comenzó la búsqueda de su heredero principal, aquel hijo que nació de su primer matrimonio y con la mujer que estaba tan obsesionado, que secuestró para tenerla con él. Dom y su madre se mudaron a otro lugar antes de estos hechos, sobreviviendo con un pago semanal de altas sumas de dinero que su padre, tuvo la decencia de dejarles cuando les desechó como basura.
Dom puede aceptar que le pisoteen a él y que su orgullo sea masticado y escupido por Hongjin, pero no pudo soportar la idea de que su madre fuese maltratada por aquel hombre y, sobre todo, que sus merecidos puestos se vieran comprometidos por dos personas que nunca trabajaron por ello, que no saben lo que era vivir en la mafia. Por ende, y utilizando sus conexiones ganadas durante su estadía al costado de su padre, es que Dom logra conseguir información de su medio hermano y donde encontrarlo, inmiscuyéndose como una rata dentro de Jopok, una mafia dedicada a las carreras y talleres mecánicos.
Dom empezó desde cero, apostando en carreras clandestinas, involucrándose luego en ellas hasta que se topó con su medio hermano, Jaesang, directamente. Dom y Jaesang se conocieron en una noche de carreras, donde solo iban de espectadores y cuando la policía apareció, Dom subió a Jaesang en su motocicleta y ambos escaparon de la justicia. Se conocían simplemente de vista, al menos Jaesang eso creía, y desde ese momento una relación de camaradería comenzó a florecer hasta que Jaesang pidió que Dom se uniera a su sector dentro de la mafia, dándole un puesto más allegado como corredor de las motocicletas que arreglaba y modificaba
❛      ⤫      PERSONALIDAD
Dom es un doble cara, no existe otra frase más correcta para describirlo. Puede ser infantil y un poco estúpido, tontear con la gente y fingir que no sabe hacer algo o no sabe sobre ciertas cosas; como también puede notársele un cambio de energía mucho más fuerte cuando quiere. Es como un interruptor que puede cambiar drásticamente, volviéndolo una persona diferente. En su faceta social, es agradable y suele bromear con ciertas cosas, fingiendo ingenuidad en algunas y siempre queriendo caer en el lado bueno de las personas, por si algún día necesita que le devuelvan un favor. En su faceta normal, donde se esconde el verdadero Dom, es alguien frívolo y manipulador, sumamente sádico y que no dudará en pasarle por encima a cualquier persona que se tope en su camino para conseguir sus objetivos. Encuentra gratificación en el abuso de las personas y le parece divertido jugar con ellos, como el gato que manotea con un ratón para terminar decapitándolo sin siquiera comérselo.
En ambos casos no se morderá la lengua se piensa que algo no le gusta, es honesto y hasta roza el borde de lo cínico y desagradable, hiriendo a veces los sentimientos de las personas y no leyendo demasiado el ambiente. Es un mentiroso natural, pero no sabe fingir muy bien muchas de sus emociones, a pesar de actuar como un espía en el pasado y en el ahora.
Busca comúnmente, tener el foco de atención y que las personas lo miren, rellenando de esa forma sus deseos de que su padre le note y lo felicite por todos los años de arduo trabajo. Cuando baja la guardia, buscará las muestras de cariño a como dé lugar, volviéndose inclusive hasta posesivo y obsesivo.
❛      ⤫      DATOS EXTRAS
Su padre es coreano y su madre tailandesa, pasando la gran mayoría de su vida en Tailandia.
Se presentó como Dom al entrar a Jopok, siendo conocido en la mafia de su padre como Ahn Badin, Badin rechazó su apellido paterno y va comúnmente por su apellido materno.
Tiene como pasatiempos el juego en casinos y los burdeles, le gustan también las motocicletas y la mecánica en general.
Maneja una Aprilia Tuono 660 Factory color negro
Se mete en muchas peleas de golpes directos, sin usar ningún tipo de arma, le encanta el sentimiento de sentir un hueso crujir debajo de sus nudillos, de la sangre entre sus dedos, de una vida yéndose entre las manos.
No vive con su madre por protección, pero si que la llama cada cierto tiempo puesto que es un hijo devoto y tiene problemas para separarse de ella
Cuando era muy joven, mutiló a uno sujeto de la servidumbre, lastimando uno de sus ojos imposibilitándolo a volver a usarlo.
Dirige su hostilidad hacía la servidumbre masculina más que a la femenina, seguramente gracias a su resentimiento internalizado por su padre. No obstante nadie se salva de su ira.
Su nombre en tailandés significa “rey de oro” y su sobrenombre es “negro”, ambos puestos por su madre puesto que su padre, nunca demostró interés en su existencia de esa manera.
5 notes · View notes
wingzemonx · 1 year
Text
Resplandor entre Tinieblas - Capítulo 135. Me necesitas
Tumblr media
Resplandor entre Tinieblas
Por WingzemonX
Capítulo 135. Me necesitas
Una tarde como cualquier otra durante su estancia en casa de los Coleman, Leena Klammer se acomodó en el banquillo frente al piano de Kate, y comenzó a pasar sus habilidosos dedos por las teclas pulidas y brillantes, haciendo que en conjunto lograran hacer sonar la hermosa Sonata de Claro de Luna de Beethoven, llenando todo aquel silencioso y solitario espacio de un aire melancólico y pesado.
Era agradable poder soltar sus dedos de vez en cuando, y no tener que fingir todo el tiempo que no entendía siquiera las escalas más básicas, sólo para complacer los deseos maternales de la aburrida y frígida de Kate. Aunque claro, no podía dejarse tan en evidencia, por lo que sólo podía hacerlo en ocasiones en las que se encontraba sola; o, más bien, “casi” sola. Después de recogerlos en la escuela y dejarlos en casa, Kate se había ido a la sesión con su loquera. John, por su parte, estaba metido en su estudio trabajando, tan enfocado en ello y en su música para concentrarse a todo volumen que era improbable que los escuchara siquiera gritar; y eso que se suponía que él los estaba cuidando. Y Daniel... bueno, Esther no sabía dónde estaba con exactitud, sólo que había salido por la puerta trasera en cuanto llegaron de la escuela.
«Debe estar en su casita del árbol jalándosela con su revistas» concluyó con cierto humor.
Tocar y dejar que la música fluyera por sus dedos siempre le había ayudado a pensar, y ciertamente necesitaba hacer eso justo en esos momentos. No podía negar que había sido divertido interpretar el papel de huérfana desvalida con otra familia, o que la casa y las comodidades que le habían brindado eran ciertamente un goce luego de pasar todo ese tiempo en aquel sucio orfanato con todas las mocosas llenas de pulgas. Y claro, tampoco pasaba por alto que su nuevo “papi” era un deleite a la vista; un hombre de verdad que estaba como quería, totalmente hecho a un lado ya que su esposa apenas y le ponía atención.
Lo sensato habría sido, ya que estaba al fin fuera del orfanato, tomar todo el dinero y joyas que pudiera, escaparse de ese sitio la primera noche, y ponerse en camino a California como siempre había sido su plan al querer ir a América. Deseaba ir a Hollywood, donde la esperaban la fama y la fortuna; donde personas “diferentes” como ella no eran discriminadas o ridiculizadas, sino elogiadas como estrellas… o al menos eso creía. Pero no lo había hecho, y no estaba muy segura si seguía siendo lo que quería en realidad.
Estaba cómoda ahí. Estaba segura que si jugaba bien sus cartas, podía pasar una agradable temporada ahí antes de seguir con su viaje. Lo único que tenía que hacer era deshacerse de un par de estorbos, entre ellos Kate y el estúpido de Daniel. Así podía quedarse a solas con John y ser su hija y, por supuesto, su única mujer.
Bueno, quedarse con John y claro, quizás también con…
La presencia de una persona cerca no pasó desapercibida para Esther, pero aquello no la desconcentró ni un poco. Miró por el rabillo del ojo hacia un lado, y pudo ver la cabecita de rizos dorados y los ojos saltones de la pequeña Max, asomándose por encima del último escalón que llevaba al área del piano. Al notar que se volteaba ligeramente hacia ella, la pequeña ocultó más su rostro, aunque sus risos quedaban claramente a la vista de todas formas.
Esther soltó un suspiro de exasperación y se giró de nuevo hacia el piano.
—Sabandija estúpida y molesta —soltó en alto acompañando a su melodía, lo suficiente para que cualquier otra persona en el sitio de Max pudiera escucharla, pero por suerte ella no; un pequeño regalo cortesía de su sordera.
De hecho, era también por eso que aun sabiendo que su nueva “hermanita” menor rondaba por ahí, podía tomarse la libertad de tocar así. Al no poder escuchar la melodía, ni tener conocimiento de la técnica que ésta implicaba, de seguro pensaría que simplemente estaba practicando las lecciones que tenía con su madre, sin saber que se encontraba muy por encima de lo que Kate Coleman podía enseñarle.
Al mirar de nuevo discretamente por encima de su hombro, notó que Max volvía a asomar los ojos para observarla desde su posición. Esther se preguntó qué vería de interesante de estar ahí mirándola, sin siquiera ser capaz de escuchar la canción; incluso con sus aparatos auditivos, era probable que no lograra captar más que escasas vibraciones en el aire.
Aunque claro, era bien sabido por todo amante de la música que Beethoven había sido capaz de componer la Oda a la Alegría estando ya prácticamente sordo en su totalidad. Aunque claro, él había tenido la ventaja de no haber nacido así, y de haber experimentado la magia de la música por tantos años, hasta el punto de que ésta se quedara arraigada y presente en su mente, incluso si ya no era capaz de oírla directamente. Y ese, lamentablemente, no era el caso de la pobre Max Coleman, que lo más seguro era que nunca pudiera saber cómo sonaba lo que Esther tocaba en ese momento, o cualquier otra cosa.
Una vez que terminó de tocar, separó las manos de las teclas y se estiró un poco para desentumecer los músculos de sus brazos. Esa evidentemente fue suficiente indicación para Max de que había terminado, lo que al parecer estaba esperando. Salió de su no tan brillante escondite, y se dirigió con paso presuroso hacia ella; su rostro radiaba de emoción, adornado con una amplia sonrisa que dejaba a la vista todos sus dientes de leche. Se aproximó hacia ella y se sentó en el banquillo a su lado.
—¡Ah!, ¡Max! —exclamó Esther con una muy forzada y sobreactuada sorpresa—. Pero, ¿de dónde saliste? —le preguntó igual de (supuestamente) azorada, apoyándose de sus labios pero también del lenguaje de señas—. Me sorprendiste.
Max rio divertida, aunque fue una de sus usuales risas silenciosas que se reflejaban más en su expresión pues de su boca solía dejar escapar algo más parecido a un quejido; de seguro así como la música, tampoco sabía cómo sonaba una risa real.
La niña le extendió entonces a su nueva hermana lo que traía consigo en sus manitas: un pedazo doblado de papel, con varias rayas de colores en él. Un dibujo, sin duda.
—¿Y esto qué es? —preguntó Esther con curiosidad, tomando el papel para mirarlo de cerca.
Era un dibujo, ciertamente. Y uno realmente “feo”, por decirlo de forma amable. Aunque bueno, considerando que lo había hecho una niña de cinco años, suponía que podría haber sido peor. En él se veían, hechas con lápices de colores, las figuras de dos niñas: una de cabellos amarillos, camiseta roja y pantalones, y la otra de cabellos negros con dos colitas y vestido verde, paradas una a lado de la otra, y con lo que parecía ser una sonrisa en sus rostros, y un vago intento de fondo verdoso y un cielo detrás de ellas.
No tenía que ser una experta en arte para adivinar de quiénes se trataba, o al menos a quiénes se intentó que se parecieran.
—¡Oh!, ¡somos nosotras! —exclamó Esther con (falsa) emoción, a lo que Max respondió sonriendo y asintiendo—. Está muy bonito, Max. Pero, ¿y Daniel?
Max hizo una mueca de disgusto, y con señas le respondió:
“No, él no es bonito.”
Esther no pudo evitar soltar una risa divertida por el comentario; ésta resultaba de hecho bastante más sincera.
—Tienes razón —le respondió con señas, pero también hablando en voz alta—. Él afearía el dibujo con su sola presencia.
Max volvió a reír, de la misma forma casi silenciosa que antes.
“Me gustaría pintar igual que tú”, mencionó la niña rubia con sus manos. “O tocar el piano como lo haces con mami.”
«Sí, suerte con eso» pensó Esther con ironía, pero procuró que esto no se reflejara en su rostro y se limitó a seguir sonriendo.
—Bueno, si quieres te puedo enseñar a dibujar y pintar como yo lo hago —propuso con una sonrisita amistosa. La idea evidentemente emocionó mucho a Max, y de inmediato la abrazó fuertemente.
Aquel repentino acercamiento tomó un poco por sorpresa a su receptora, y por unos momentos no estuvo del todo segura de cómo se suponía que debía reaccionar. Por suerte no tuvo que soportarlo por mucho, pues unos momentos después se escuchó la puerta principal abrirse, y luego la distintiva voz de Kate pronunciando en alto:
—¡Ya volví!
Con sus aparatos al parecer Max logró escuchar lo suficiente para distinguir la voz de su madre, pues de inmediato se paró y corrió emocionada hacia la entrada. Como todo niño, quizás esperaba que le hubiera traído algún obsequio.
Una vez sola, Esther se sacudió un poco, temerosa de haberse impregnado del olor dulzón y pegajoso de su hermanita menor. ¿Por qué a las niñas siempre les gustaba tanto abrazar? En el orfanato se las había arreglado para que las otras se abstuvieran de ese tipo de actos. Al final apenas y le hablaban, lo que de cierta forma hacía todo mucho más sencillo para ella.
Echó un vistazo más al feo dibujo. Su boca se torció en una aguda mueca de desagrado.
—Qué porquería —susurró despacio para sí misma y se dispuso en ese momento a romperlo en pequeño pedazos para luego tirarlos en el bote de la cocina. Luego le inventaría a Max que lo había perdido o algo.
Sin embargo, antes de hacerlo, pareció titubear un instante. Volvió a echarle un vistazo al dibujo. Si lo veía desde cierta perspectiva, no era en realidad tan feo. Incluso podía ver que Max se había tomado la molestia de dibujar sus pecas, así como los listones de sus muñecas y cuello; incluso buscó el color verde más apropiado para el color de sus ojos.
Esther resopló, y en lugar de romperlo lo dobló y lo guardó en un bolsillo de su suéter, sin estar muy segura del porqué.
«Quizás pueda usarlo luego para sacarle un poco de plática a John. ¡Mira papi!, mira el bonito dibujo que Max me hizo… Algo así, tal vez»
Se paró entonces del banquillo y se encaminó también hacia la puerta.
* * * *
Los ojos de Esther se abrieron abruptamente, al ser sacada de su sueño sin razón aparente. Todo su cuerpo se puso tenso al instante; ni siquiera recordaba haberse quedado dormida. Miró rápidamente a su alrededor, mirando fugazmente los demás asientos, así como los rostros de los otros pasajeros; algunos igualmente dormidos, mientras que otros leían un libro, se concentraban en sus teléfonos o se distraían con el paisaje seminevado que se apreciaba por las ventanillas.
Seguían en el autobús al que se habían subido hace… no sabía qué tanto tiempo, pero debía ser al menos una hora; quizás dos. Por la ventanilla se veía el cielo nublado, por lo que era difícil determinar qué hora era, pero debía ser más de media tarde.
Se permitió calmarse un poco y volver a respirar con normalidad. Y sólo hasta ese momento sintió la presión contra su hombro izquierdo. Y al girarse hacia un lado, no tardó en percibir el rostro totalmente dormido de Lily, sentada a su lado, con su cabeza contra su hombro y su boca abierta babeando un poco su chaqueta. La peluca rubia de su disfraz se encontraba ligeramente desacomodada, dejando a la vista parte de su cabello castaño debajo de ésta.
Esther soltó una maldición silenciosa, y sin reparó agitó su hombro con violencia, empujando la cabeza de Lily hacia un lado. La niña de Portland se agitó asustada por el exabrupto, soltando un pequeño chillido al aire. Miró desconcertada a su alrededor, tardando unos segundos en comprender lo que había ocurrido.
—¿Cuál es tu problema? —exclamó molesta, mientras se limpiaba la baba de su boca con una mano.
—¿El mío? ¿Por qué te quedaste dormida, tonta? —exclamó Esther con severidad, mientras con una mano le acomodaba de forma poco cuidadosa la peluca a Lily—. Se supone que debemos estar alerta.
—¿Por qué tú te quedaste dormida? —le respondió Lily con ímpetu, agitando una mano para quitarse las de ella de encima—. Tú eres la fugitiva paranoica, ¿recuerdas?
—¿Por qué no lo gritas más alto? —masculló Esther entre dientes con enojo.
Cada una volteó a su respectivo lado, y no dijo nada más. Sin embargo, Esther ciertamente se cuestionaba lo mismo: ¿cómo se había permitido quedarse dormida estando en la situación tan apremiante en la que se encontraban? Aquello ciertamente había sido un gran descuido de su parte, y en esos momentos el más mínimo descuido podría resultar fatal.
Habían pasado ya unos cuatro días desde aquella desastrosa noche en Los Ángeles, pero por suerte ambas habían logrado salir de la ciudad antes de que las cosas realmente explotaran; figurativa y literalmente. Habían tenido que pasar primero rápidamente al antiguo departamento de Esther en el barrio bajo, que una perra drogadicta ya había reclamado como suyo. Por suerte ésta no había encontrado su escondite en el muro tras la cama en donde había guardado su dinero, un par de armas, y algunas joyas que había robado para emergencia. Se puso difícil, pero al final lograron salir por la puerta con todo lo suyo, mientras que la nueva inquilina salía por la ventana y estrellaba su cabezota con el pavimento. No estaba muy alto, así que con un poco de suerte (si se podía decir así) seguiría con vida.
Salieron de Los Ángeles en tren hasta Phoenix esa misma noche, en donde tuvieron que pasar un par de días. Esther se contactó con una persona que conocía de su tiempo de fugitiva, luego de su encuentro final con Kate Coleman, para vender las joyas y obtener más efectivo para transporte, disfraces, y en especial más balas. Aquel individuo era un truhán aprovechado que les vio la cara dándoles apenas la mitad de lo que las joyas valían, pero por las prisas no les quedó más que aceptarlo.
Una vez que tuvieron el dinero, las armas y mejores disfraces, tomaron un autobús hasta Albuquerque en un extenuante y cansado viaje de más de nueve horas. En Albuquerque se las arreglaron para poder descansar una sola noche tranquila (aunque “tranquila” era quizás decir mucho). El plan era seguir hacia el este rumbo a Oklahoma. Sin embargo, a la mañana siguiente algo ocurrió en Los Ángeles que alteró por completo a Esther, junto con sus planes: una conferencia de prensa en la televisión en dónde anunciaban que Samara había sido rescatada… y se mencionaba repetidas veces el nombre de “Leena Klammer”.
La tranquilidad se esfumó de un sólo golpe.
Ninguna se quedó el tiempo suficiente para ver qué más decían con exactitud, y de inmediato emprendieron la huida como si el mismísimo demonio viniera detrás de ellas. En su desesperación, Esther hizo que tomaran el primer autobús que salía de la estación, sin siquiera preocuparse demasiado de su destino. Lo único que deseaba era ponerse en movimiento, para que si acaso alguien veía la dichosa conferencia y le venía a la mente que había visto a dos niñas hospedándose o viajando solas en Albuquerque, ya estuvieran a varios kilómetros de ahí y les resultara complicado descubrir hacia qué dirección habían huido.
Y ahora ahí estaban, rumbo al norte al parecer, sin un destino claro, y con un paisaje desprovisto de mucha vegetación, pero con pequeños rastros de nieve blanca cubriendo el páramo y mojando las ventanillas. ¿Y qué harían después? Esther aún no lo tenía claro. Pero en definitiva lo que menos debía hacer en ese momento era quedarse dormida en un autobús rodeado de gente que, a pesar de su astuto disfraz de peluca castaña clara, anteojos y ropas nada llamativas, podría llegar a preguntarse quiénes eran esas dos niñas viajando solas.
«Y aún nos faltan al menos unos cuatro mil kilómetros hasta Maine. No llegaremos muy lejos a este ritmo»
Eran alrededor de las cuatro de la tarde (aunque por el cielo nublado parecía bastante más tarde) cuando el autobús ingresó a lo primero que parecía ser una ciudad, o algo remotamente parecido a ello, por lo que Esther consideró que era momento de bajarse. Así lo hicieron justo en la siguiente parada, y se dirigieron presuras hacia afuera de su transporte, cada una cargando el escueto equipaje que llevaban consigo, compuesto principalmente por dos bolsos de viaje con apenas unas cuantas prendas que habían conseguido en Phoenix para cada una, y claro las armas y el dinero, aunque Esther igualmente tenía un poco de esas dos cosas guardadas en una cangurera en su espalda, oculta bajo su chaqueta; siempre a la mano por si se ocupaba.
En cuanto pusieron sus pies fuera del bus, un aire frío les pegó en la cara, y Lily por mero reflejo se abrazó con fuerza, temblando un poco.
—Pero qué maldito frío hace —soltó con voz trémula—. Creía que Nuevo México era un desierto, ¿cómo es que hay nieve?
—La nieve depende de la altura a la que nos encontremos —le respondió Esther con ironía—. ¿Qué no aprendiste nada en la escuela?
—Sí, aprendí a decir: “¿qué te importa?” en francés y español, aunque no en el que sea el idioma que hablen en tu extraño país. Mejor dime, ¿en qué culo del mundo estamos ahora?
—Lamento decirte que de seguro estamos aún bastante lejos del culo del mundo —le respondió Esther de malagana.
La parada en la que se encontraban estaba justo al costado de un gran edificio, así que una vez que el autobús se alejó dejándolas atrás, avanzaron un poco hacia dicho edificio en busca de alguna pista de en dónde se encontraban. El edificio color arena era al parecer un hospital, cuyo nombre divisaron en lo alto de éste con letras grandes y azules: “Los Alamos Medical Center.”
—Supongo que debe ser Los Alamos, Nuevo México —susurró Esther como escueta conclusión.
—Genial, no tengo ni la menor idea de dónde queda este sitio —indicó Lily con sequedad.
Esther sólo se limitó a encogerse de hombros. Si estaban en algún pueblo pequeño y escondido, sería más fácil moverse sin llamar la atención. Incluso quizás podrían pasar un par de días ahí antes de tener que volver a moverse.
Avanzaron con todo y sus maletas en dirección a la fachada frontal del hospital para buscar alguna parada de taxis.
—¿Qué tan lejos seguimos de Maine? —preguntó Lily con voz cansada mientras avanzaba unos pasos detrás de Esther.
—Bastante lejos.
—No sé por qué quieres ir hasta allá sí en la televisión dijeron que Max y Daniel, o como se llamen, los iban a mover de sitio. En otras palabras, podrían estar en cualquier lugar del mundo, menos ahí.
—En algún lugar debemos empezar a buscar —declaró Esther con vehemencia—. Si acaso nos lo puedes facilitar rastreándolos de alguna forma, eso haría las cosas más sencillas.
—Ya te dije que yo no puedo hacer eso. No como la tal Mabel lo hace, definitivamente. Quizás hubiera sido buena idea no matarla después de todo.
Esther calló, meditando un poco sobre aquellas palabras. Ciertamente tener a alguien como aquella mujer capaz de encontrar dónde se hallaba la gente aunque fuera en sitios remotos, sería una habilidad útil en esos momentos. Pero no habría forma de que pudiera confiar en ella ni un poco. Aún ni siquiera era como si confiara del todo en Lily, aunque tenerla a su lado resultaba muy conveniente.
Por ejemplo, en ese mismo momento, en su camino al frente del hospital, casi se cruzaron directamente con una patrulla de policía estacionada delante de la entrada principal. Y antes de que alguna se planteara dar media vuelta, un oficial uniformado se bajó del vehículo, vistiendo una gruesa chaqueta de piel y un sombrero de ala ancha, y sosteniendo un vaso de café en una mano. Al dar un par de pasos hacia la entrada, su mirada inevitablemente se fijó en las dos niñas que se aproximaban desde la parada.
«Genial» pensó Esther con abrumador sarcasmo.
—Lily —susurró despacio, y ésta no ocupó mayor indicación para saber qué hacer.
—Estoy en eso.
En un segundo el oficial divisó a las dos pequeñas caminando en su dirección, pero de un momento a otro las perdió de vista cuando terminaron escondidas detrás de una gruesa columna. El oficial avanzó unos pasos intentando volver a divisarlas. Sin embargo, para su sorpresa y total confusión, detrás de la columna ya no había rastro alguno de las dos niñas. Y mirando hacia todos lados, siguió sin mirarlas en ningún sitio. Aquello ciertamente lo desconcertó, pues no parecía haber algún lugar en el que pudieran haberse metido tan rápido, y sin que se diera cuenta.
¿Las habría imaginado?
Mientras el policía parecía comenzar a convencerse de esa posibilidad, no se dio cuenta de que de hecho las dos niñas en cuestión habían pasado justo a su lado, escondidas por completo a sus sentidos por obra de Lily.
Lo cierto era que los poderes de la niña de Portland habían sido de gran ayuda durante esos días de escape. Cada vez que se cruzaban con algún oficial o alguien que les ponía demasiada atención, Lily se las arreglaba para ocultarlas o cambiar su apariencia. Era una carta que era útil tener a la mano. Sin embargo, Esther sabía muy bien que no les serviría por siempre. Al final alguien las reconocería a pesar de sus disfraces, o alertaría a las autoridades sobre dos niñas viajando solas de una punta del país a otra.
—Tenemos que encontrar la forma de ser menos llamativas —masculló Esther mientras dejaban detrás al molesto oficial—. Necesitamos a un adulto.
—Sí, porque Dios sabe que la que tengo en estos momentos no sirve para el papel —indicó Lily con ironía.
—¿Y no podrías cambiar tu apariencia para verte como una adulta? ¿O a mí? Eso solucionaría nuestros problemas.
—Podría, pero recuerda que te dije que para crear una ilusión necesito proyectarla en la mente de cada persona que deseo que la perciba. Y en el momento en el que deje de hacerlo, como por ejemplo si me quedo dormida, todo vuelve a la normalidad. Así que sería mejor buscar algo más permanente.
—Valiente demonio poderoso resultaste ser —indicó Esther de forma hiriente.
—Mejor ni te quejes, que estoy haciendo por ti más de lo que te mereces. Y no me llames demonio, que el único monstruo aquí eres tú, ¿recuerdas?
A Esther no le pareció nada divertido aquel comentario, pero lo dejó pasar. Al menos de momento.
Encontraron un taxi vacío estacionado justo en la acera frente al hospital. El chofer estaba distraído leyendo un periódico con su asiento reclinado hacia atrás, y no se dio cuenta de las dos niñas que se aproximaban hacia su vehículo hasta que abrieron la puerta y se metieron al asiento trasero, trayendo consigo parte del frío del exterior.
—Hola —le saludó Esther con tono jovial, esbozando una amplia y adorable sonrisa. El conductor las volteó a ver por encima de su hombro—. ¿Podría llevarnos a algún motel de por aquí, por favor? Hace frío, y estamos cansadas.
El chofer inspeccionó detenidamente a ambas, visiblemente inquieto.
—¿Acaso están viajando solas, niñas? —les preguntó con discreción.
—Ella es mucho más vieja de lo que parece —indicó Lily con demasiada honestidad, señalando con su pulgar hacia Esther. Ésta le picó un brazo con su codo, usando más fuerza de la debida, lo que quedó claro por el quejido de dolor que Lily soltó después, y como se agarró su brazo.
—Disculpe a mi hermana —pidió Esther, acompañada de una risita socarrona—. Le está llegando su primer periodo, y las molestias la hacen decir tonterías.
Lily dibujó una expresión de molestia, pero no dijo nada. Por su lado, el chofer obviamente no quiso saber más del primer periodo de la niña, pero también era evidente que el transportar a dos mocosas tan sospechosas no le convencía del todo.
—Hagamos esto —indicó Esther con voz entusiasta. Llevó entonces una mano hacia su espalda, introduciéndola en su cangurera oculta. Sus dedos rozaron ligeramente el contorno del arma, pero se enfocó más en extraer un billete de los que tenía ahí guardados—. Llévenos a un motel que conozca que sea barato y discreto, sin hacer preguntas… y puede quedarse con el cambio.
Esther extendió entonces el billete hacia el hombre del asiento delantero. Éste lo miró, al parecer no muy impresionado por la propina propuesta.
—¿De un billete de un dólar? —bufó incrédulo.
—No. ¿Por qué no lo mira mejor? —insistió Esther, mientras miraba de reojo a Lily. Ésta suspiró, y de nuevo no necesitó mayor indicación.
Cuando el conductor miró de nuevo el billete que aquella niña le ofrecía, de un parpadeo a otro le sorprendió ver que no era más de un dólar con la imagen de Washington en él. Ahora lo que él veía era un billete de ni más ni menos que cien dólares, con la imagen de Benjamin Franklin devolviéndole la mirada. Aquello ciertamente despertó su interés, y sin vacilación alguna se apresuró a tomar el billete, antes de que aquella niña se diera cuenta o cambiara de opinión.
Y aceptando en silencio la oferta, el chofer encendió el vehículo y comenzó a conducir hacia el lugar que le habían solicitado.
—Bien hecho —susurró Esther en voz baja, sentándose a lado de su acompañante. Ésta se encogió de hombros, indiferente.
—Las mentes simples son fáciles de engañar.
Sería una decepción para el amable taxista cuando llegara a su casa y se diera cuenta que el billete en efecto sí era de un dólar después de todo, sin tener ni la menor idea de cómo era que se había confundido de esa forma.
— — — —
El motel barato y discreto al que las llevó se encontraba a las afueras, aunque sobre una carretera secundaria que salía del pueblo hacia el oeste, lejos de… cualquier cosa, al parecer. El taxi las dejó justo al frente del establecimiento, y en cuanto se bajaron salió disparado dando media vuelta para volver por dónde había venido, de seguro ansioso de quitarse de encima la responsabilidad de preocuparse por las dos niñas, y pasársela a alguien más.
Aquel sitio, cuyo nombre evidentemente era “Motel Blackberg” de acuerdo al letrero grande de luces de neón rojas que se alzaba alto para ser apreciado por los automovilistas, se componía principalmente de un edificio alargado de tres niveles. Desde el frente no se apreciaban las habitaciones, sólo una fachada de apariencia rústica color arena, como al parecer era común en la arquitectura de esa región, con detalles en azul. En el centro de la fachada se encontraban unas puertas de cristal que evidentemente llevaban a la recepción. A un lado de las puertas había una escalera hacia los niveles superiores, y un pasillo lateral que llevaba a la parte trasera. El estacionamiento del frente estaba totalmente vacío, salvo por una vieja camioneta color rojo opaco de vidrios polarizados estacionada a dos lugares de la puerta de recepción.
En general la apariencia del lugar era “normal”, e incluso se atreverían a llamarlo “bonito”. Sin embargo, lo que más llamaba la atención eran los alrededores, pues el motel parecía estar construido en un páramo un tanto desolado, en donde además de los edificios que lo conformaban sólo se apreciaban árboles y colinas, una parada de autobús a orillas de la carretera con apariencia de abandonada, y una vieja cabina telefónica en el mismo estado a un lado. A lo mucho se lograba apreciar lo que posiblemente era una gasolinera más adelante en el camino, pero lo suficientemente alejada para no resultar atrayente la idea de caminar hasta allá.
En esencia, aquel era casi un sitio "a mitad de la nada" como se decía coloquialmente.
El tipo de lugar en dónde nadie te oirá gritar.
—Bienvenidos al Bates Motel —soltó Esther con sátira. Lily volteó a mirarla, confundida.
—Ahí dice que se llama Blackberg —indicó señalando hacia el cartel grande sobre sus cabezas.
—Es una referencia a una vieja película. No te gustaría.
Aunque el lugar se veía lúgubre y aterrador, ciertamente parecía cumplir con el requerimiento de ser "discreto". Y no sólo por la ubicación, sino por la ventaja de que las puertas de las habitaciones no eran visibles desde la calle y eso les ayudaría a moverse con mayor libertad. Así que en parte era el sitio perfecto para dos prófugas como ellas.
Avanzaron hacia las puertas de la recepción, que para su sorpresa se deslizaron en automático hacia los lados en cuanto se acercaron. El interior estaba bastante más cálido y agradable que el exterior, lo que ambas (en especial Lily) agradecieron enormemente. Era pequeña, pero acogedora. Tenía incluso una pequeña salita de espera con dos sillones, plantas de plástico como decoración, algunos cuadros con fotos locales colgadas en las paredes, y, quizás lo más llamativo, la cabeza de un ciervo disecado colgado justo encima del mostrador. Todo estaba muy bien iluminado y olía a limpio
La sorpresa en ambas fue evidente, pues ninguna se esperaba que aquel sitio fuera tan… bien cuidado, podría decirse; mucho más de lo que uno pensaría que sería un motel olvidado en la carretera. Tanto así que Esther comenzó a cuestionarse si quizás el precio por noche podría superar lo que estaba dispuesta a pagar. Sin embargo, al aproximarse al mostrador y ver la tabla de precios colgada en la pared, estos de hecho no parecían muy distintos a otros lugares en los que se habían hospedado durante sus viajes de esas semanas.
«Sospechoso» pensó Esther, aunque quizás no lo era tanto. Su primera deducción era que el ingreso principal no venía de los turistas (que por la ubicación y la ciudad muy seguramente no eran muchos), sino de otras fuentes menos legales. Venta de drogas o prostitución serían sus apuestas. Se había cruzado con un par de sitios así en su múltiples etapas huyendo, e incluso habían sido su hogar por una temporada. Aunque no recordaba alguno tan limpio y cuidado como ese.
No había nadie detrás del mostrador, por lo que Lily se tomó la libertad de aproximarse rápidamente y hacer sonar con una mano la pequeña campanilla sobre éste repetidas veces; muchas veces con bastante insistencia. Y no se detuvo hasta que Esther la tomó firmemente de la mano y la hizo detenerse.
—Ya voy —se escuchó que pronunciaba con fuerza una voz masculina desde la oficina trasera.
—Déjame hablar a mí —le susurró Esther despacio a su acompañante.
—No se me ocurriría hacer otra cosa —respondió ésta con ironía.
Tras una corta espera, alguien salió por la oficina, esbozando una amplia y radiante sonrisa al tiempo que se pasaba un paño por sus manos para limpiarlas. Era un hombre alto, de hombros anchos y complexión al parecer fornida. Parecía estar en sus cuarenta, con una cabellera corta totalmente oscura, y una barba recortada del mismo tono; ambas demasiado negras y sin ninguna cana a la vista para ser naturales. Tenía los ojos claros, grandes y seductores, frente a los cuales usaba un par de anteojos redondos de armazón discreto. Usaba un suéter color marrón y jeans azules ajustados.
En cuánto lo vio, Esther no pudo disimular demasiado su impresión, ni la forma en la que su mirada lo recorrió de los pies a la cabeza. Era, sin lugar a duda, un hombre muy, muy atractivo. Y en cuanto se paró delante de ellas y centró su mirada justo en la mujer de Estonia, ésta sintió pequeñas mariposas revoloteando en su estómago.
—Hola, señoritas —les saludó el hombre con voz afable—. Bienvenidas al Motel Blackberg. Mi nombre es Owen. ¿En qué puedo servirles?
Había algo curioso en su voz. Era cálida y amigable, en efecto. Sin embargo, aunque hablaba inglés bastante fluido, tenía un pequeño rastro de acento, apenas apreciable para un oído entrenado; como el de Esther. Sin embargo, ésta se encontraba de hecho lo suficientemente distraída para no darle demasiada atención a ese detalle.
Tanto Lily como aquel hombre aguardaron a que Esther diera algún tipo de respuesta, pero ésta no llegó pues la mujer parecía totalmente sumida contemplando fijamente al apuesto hombre de barba. Y no reaccionó hasta que Lily la picó fuerte con su codo en las costillas (en parte como venganza por lo que ella había hecho en el taxi hace rato).
—Ah, sí —pronunció Esther rápidamente, intentando recobrar su compostura, aunque su sonrisa inocente y el tono dulce de su voz dejaba en evidencia que se había metido bastante más de la cuenta en su actuación de niña inofensiva—. ¿Podría darnos una habitación?, por favor. Por una noche por lo pronto… aunque quizás nos quedemos un poco más si nos gusta por aquí.
Su voz sonaba juguetona, aunque con un pequeño toque de coqueteo que para cualquiera resultaría de seguro incómodo; ciertamente para Lily lo era. Pero aquella persona de nombre Owen no pareció molestarle, o quizás no lo notó. Sólo les sonrió, y observó a ambas con detenimiento, para después preguntar lo más esperado:
—¿Acaso están viajando solas, chicas? —cuestionó con ligero tono de acusación.
—No, no —se apresuró Esther a responder por mero reflejo, aunque se corrigió casi de inmediato—. Bueno… algo así. Pero no se preocupe, a pesar de cómo me veo tengo de hecho… —vaciló un poco antes de responder—. Dieciocho, recién cumplidos.
Lily la miró de reojo, incrédula de que en serio hubiera dicho eso. Por supuesto que tenía más años que eso, pero dudaba que alguien le creería siquiera si decía que tenía más de trece o catorce.
—Oh, ¿en serio? —pronunció Owen con tono amistoso—. Y supongo que tendrás una identificación que lo pruebe, ¿verdad?
—De hecho, la tengo —indicó Esther con bastante seguridad.
—¿La tienes? —soltó Lily por mero reflejo.
Esther no le respondió y se enfocó en esculcar en su bolso de viaje hasta extraer de éste justamente una identificación, misma que extendió al encargado. Ésta tenía una foto suya con su disfraz actual (peluca castaña corta y anteojos), una fecha de nacimiento precisamente de dieciocho años atrás, y el nombre de Jessica Coleman.
—¿De dónde sacaste eso? —le susurró Lily despacio cerca de su oído, mientras el encargado inspeccionaba la credencial.
—Del imbécil de Milo —susurró Esther entre dientes, refiriéndose a aquel “amigo” de Phoenix al que le habían vendido las joyas—. Es un estafador, pero sabe hacer este tipo de cosas…
—Muy convincente —indicó Owen de pronto, extendiendo la credencial de regreso hacia Esther—. Apuesto a que te dejan entrar a los bares con ella.
—No precisamente —susurró Esther, soltando una pequeña carcajada divertida como si aquello hubiera sido un chiste.
—¿Acaso escaparon de su casa, niñas? —preguntó Owen con tono ligeramente severo.
Ambas guardaron silencio unos segundos.
—Si fuera el caso —comentó Esther tras un rato—, ¿no sería lo correcto darnos hospedaje por una noche en lugar de dejarnos vagar afuera en la oscuridad por estos parajes tan desolados? Quién sabe qué enfermo con una camioneta podría intentar hacernos algo.
Lily soltó una pequeña maldición silenciosa, y se giró hacia un lado para intentar disimular su expresión de exasperación. Evidentemente la tonta calenturienta de Esther no estaba pensando con claridad, y estaba por tirarlas a ambas de cabeza. Lo mejor sería que le causar una pesadilla a ese individuo, y salieran disparadas de ese sitio lo antes posible. Y estaba muy dispuesta a hacer eso, cuando entonces aquel hombre pronunció:
—Bueno, ciertamente no me atrevería a arrojar a dos niñas inocentes a la noche con este frío. Está bien, pueden quedarse por esta noche a descansar, y mañana hablaremos más seriamente de esto si se sienten listas, ¿de acuerdo?
Tanto Lily como Esther se sorprendieron al escuchar aquello. Su voz sonaba sincera, y su mirada igual. Parecía genuinamente preocupada por ellas… lo que no dejaba de parecer bastante sospechoso.
Owen se viró para tomar una de las llaves del mueble detrás de él, colocándola sobre el mostrador cerca de ellas.
—Habitación 304 en la planta de abajo, justo frente al área de juego. Si salen por esta puerta —indicó señalando con un dedo hacia una puerta de cristal posterior que al parecer daba hacia el interior del motel, opuesta a la puerta principal—. Sólo caminen hacia la derecha rodeando la piscina y verán el área de juegos. La 304 es justo la de en medio; no hay pierde.
—¿Tienen piscina? —preguntó Lily con curiosidad.
—Claro. Pero normalmente la clausuramos desde mediados de noviembre por la temporada de frío. Lo siento.
Lily pareció decepcionada, pero tampoco era que la nieve de afuera le dejara muchas ganas de nadar en realidad.
—Muchas gracias, señor —comentó Esther con tono jovial, mientras sacaba algunos billetes de su bolso para pagar.
—No, déjalo así —le indicó Owen, extendiendo una mano en señal de rechazo a su pago—. Mañana veremos lo del pago, si es que se necesitara uno, ¿de acuerdo?
—De acuerdo —pronunció Esther sonriente guardando su dinero y tomando la llave—. Es usted una persona muy considerada.
—Se hace lo que se puede. Disfruten su estancia.
Owen las despidió con un gentil ademán de su mano y una sonrisa aún más ancha que la anterior; ambos gestos le parecieron desconcertantes a Lily.
Ambas se dirigieron rápidamente a la puerta que les había indicado, saliendo al patio central del motel, que en efecto era ocupado en su mayoría por una piscina cubierta por una gruesa lona azul, y una pequeña área de juegos con columpios, un resbaladero, y barras para escalar.
Una vez que se alejaron una distancia prudente de la puerta, Lily se inclinó hacia Esther y le murmuró despacio:
—¿Por qué no eres más obvia y te pones en la frente un gran cartel que diga: “tengo cuarenta, estoy caliente, desesperada, y con serios problemas paternales” como en los anuncios de internet?
—Tienes una boca muy grande para ser tan pequeña —susurró Esther con desdén, sin mirarla.
—Sólo digo que evidentemente es tu tipo, ¿no? Hombre… viejo… y eso es todo; tus estándares son un poco bajos. Pero quiero realmente convencerme de que no estás tan embobada como para no darte cuenta de que todo eso fue demasiado extraño.
La verdad era que Esther siempre había tenido un punto ciego en lo que respectaba a hombres adultos, atractivos e inteligentes, y el tal Owen parecía encajar bien en esa descripción. Sin embargo, también era cierto que en ese momento tenían demasiadas complicaciones encima como para meterle un adicional como esa. Y sí, los ojos profundos, casi hipnóticos, de aquel individuo no evitaron que también dudara de que sus intenciones fueran del todo buenas y caritativas.
—No estamos en condiciones de ponernos exigentes —masculló Esther despacio—. Como sea, conseguimos hospedaje por esta noche, y mañana temprano nos largamos antes de que quiera hacernos más preguntas.
—Si es que no llama a la policía antes de eso y nos arrestan a mitad de la madrugada —susurró Lily con fastidio.
Miró entonces pensativa a su alrededor mientras rodeaban la piscina y se dirigían hacia su cuarto. El lugar estaba bien alumbrado, limpio y al parecer recién pintado. El césped en el área de juegos era claramente artificial, aunque había un par de árboles, que en esos momentos estaban ya casi completamente pelones de hojas. Hasta ese momento todo seguía transmitiendo esa sensación de un sitio nuevo y bien cuidado… pero desconcertaba el gran silencio y soledad que se sentía. ¿Serían acaso los únicos huéspedes?
Intentó concentrarse a ver si recibía la señal del pensamiento de alguien más detrás de cualquiera de esas puertas, aunque fuera un rezago de miedo, cansancio, alegría, o cualquier emoción. Sin embargo, no le llegaba nada parecido a ello, lo que le hacía en efecto suponer que no había nadie más. Y aunque considerando que en su estado de prófugas aquello debería ser algo benéfico… la verdad es que al menos a Lily le resultaba bastante inquietante.
De pronto, a pesar de que su mente no logró captar el pensamiento de ninguna persona en aquel espacio, sus ojos sí lo hicieron repentinamente.
Al alzar sólo un poco la mirada, logró divisar en el pasillo de la planta superior la silueta de alguien, de pie frente al barandal, y observando atentamente en su dirección. Aquello tomó a Lily por sorpresa, y la hizo detenerse y contener el aliento. Desde su distancia no lograba verla con total claridad, en especial porque ese pedazo en específico parecía no tan iluminado como el resto pues las luces mercuriales del patio no la alcanzaban, y la luz del pasillo parecía fallar y parpadear un poco, dejándola sólo a la vista por escasos parpadeos.
Parecía ser una niña, o quizás un niño, de cuerpo pequeño y delgado, piel muy pálida y cabello negro rizado, corto hasta sus hombros. Vestía una sudadera negra demasiado grande para ella, y debajo de ésta lo que bien podría ser un vestido amarillo corto, o una camiseta muy larga. Pero sus piernas, tan pálidas como su rostro, estaban totalmente expuestas a pesar del frío. Pero esos detalles palidecieron para Lily, pues su atención estaba fija en su mirada; y en esos ojos que, cuando la luz a sus espaldas se apagaba y la dejaba casi en total oscuridad, parecían permanecer en su sitio, brillando como dos lunas pequeñas. Y Lily podía sentir cómo la miraban a ella, y sólo a ella…
—Oye —pronunció Esther en alto, llamando su atención.
Lily se estremeció y se viró rápidamente hacia ella, dándose cuenta de que se había quedado detrás más de la cuenta, y Esther ya se encontraba a varios metros de distancia, ya delante de la puerta con el número 304 en ella.
—¿Vienes o no? —le insistió Esther con impaciencia.
Lily miró rápidamente el mismo punto en donde hasta hace unos momentos había estado de pie aquella persona en el primer piso. Sin embargo, para su asombro, ya no había rastro de ella. Sólo podía ver el pasillo vacío, y la misma luz tintineante, pero nada más.
Sintió en ese momento una opresión en estómago, y sus pies se movieron por sí solos comenzando a prácticamente correr hasta alcanzar a Esther.
—¿Estás bien? —le preguntó la mujer de Estonia en cuanto estuvo a su lado—. Te ves casi tan pálida como Samara. ¿Qué te pasa?
—Estoy bien —se apresuró Lily a responder de forma tajante. Aunque su voz sonaba firme y agresiva como siempre, los latidos nerviosos de su corazón eran tan intensos que podía casi sentirlos en su garganta—. Entremos de una maldita vez que me muero de frío.
Esther resopló, y sin más sacó la llave y se apresuró a abrir la puerta para que ambas entraran. Lily sólo volvió a sentirse calmada hasta que estuvo dentro del cuarto.
— — — —
La habitación era pequeña, pero confortable (definitivamente más que otros cuartos en los que se habían estado quedando últimamente). La decoración seguía intentando combinar ese estilo rústico pero elegante que mantenía el resto del establecimiento. Olía bien, como si lo hubieran limpiado a conciencia muy recientemente. Tenía dos camas de cobertores cafés, y los colchones estaban suaves y bastantes cómodos. Incluso había unas botellas de agua y dos chocolates con menta de regalo; estos últimos Lily no esperó ni un segundo antes de tomar ambos, sin siquiera plantearse la opción de darle uno a su acompañante.
Esther igualmente se sintió más a salvo al estar en un espacio cerrado, pero no por completo. En cuanto cerró la puerta puso todos los seguros, así como la cadena, e incluso se tomó el tiempo de colocar una silla atrancada contra la puerta. Normalmente Lily habría hecho alguna broma sobre lo paranoica que estaba, pero en esa ocasión la verdad era que no le molestaba la idea.
El ocaso llegó y terminó en el siguiente par de horas. En ese lapso, ambas permanecieron casi por completo en silencio. Lily se entretuvo lo mejor que pudo leyendo algunas revistas de obsequio que había sobre la mesita para comer. Tenía que conformarse con eso, pues Esther tenía totalmente acaparada la televisión, recorriendo cada canal de noticia en busca de cualquiera que estuviera hablando de la maldita conferencia de prensa en Los Ángeles que las había hecho salir disparadas de Albuquerque con tanta prisa.
Por un lado era cierto que era un caso importante, pero estaban a dos estados de distancia, además de que aquello había ocurrido temprano. De seguro la gran mayoría de los comentarios al respecto se habían hecho en el transcurso del día mientras ellas viajaban. Sería más sencillo si buscara la noticia en cuestión en internet, usando el teléfono celular que tenía guardado en su bolso de viaje. Pero Esther sabía que mientras menos rastro digital dejara de que estuvieron en algún sitio, sería mejor. Así que ese teléfono lo guardaba sólo para un caso de excepcional emergencia, y saciar su paranoia y curiosidad no entraba precisamente en dicha descripción.
Al final sí logró encontrar un noticiero que resumía las noticias más importantes del día, y entre las notas comentadas estuvo precisamente la conferencia de prensa. Colocaron parte del video del evento, aunque sin audio mientras el comentarista hablaba. Pero en las imágenes que se mostraron en la televisión, un rostro conocido se hizo presente: el detective de policía rubio que habían visto en Eola, y claro en el pent-house de Damien. El maldito que invocó a todos esos fantasmas.
—Ese desgraciado sigue vivo —señaló Lily, incrédula. Daba por hecho que Mabel y su novio habían acabado con él, o quizás lo habría hecho sus heridas.
Esther no comentó nada hasta que la nota terminó, que en pocas palabras podría resumirse en: Samara había sido heroicamente rescatada, y la culpable de absolutamente todo eran Leena Klammer y sus “secuaces”.
—¡Pero qué puta mierda! —dejó escapar Esther llena de rabia, tirando el control remoto por mero reflejo contra la pantalla, aunque por suerte terminó pasándola de largo para estrellarse contra la pared detrás de ella. Se paró entonces hecha una fiera de la cama, comenzando a caminar histérica de un lado a otro—. ¿Ahora además de asesina serial soy la líder de una jodida banda de secuestradores de niños?
—Bueno, a mí sí me secuestraste, ¿recuerdas? —comentó Lily con humor, sentada en su cama mientras seguía hojeando una revista.
—¿Qué yo fui la responsable de todo? —exclamó en alto, ignorando por completo el comentario de Lily—. Genial, y Damien debe estar ahora cómodamente sentado en su casita tomando chocolate caliente. Mientras que yo encabezo la lista de los más buscados. ¡Maldita la hora en la que me crucé con ese mocoso! ¡Maldita sea!
Lanzó en ese momento una patada con fuerza contra el muro. No lo dañó, más allá de raspar un poco la pintura, aunque la marca de la suela de su zapato quedó bastante marcada.
—Nos van a cobrar eso —susurró Lily, observándola de soslayo—. Y no sé por qué te molesta tanto. En comparación con las cosas malas que sí has hecho, que te acusen de secuestradora no suena tan grave, en mi opinión. Y mira el lado bueno: ahora eres súper famosa. ¿No me dijiste en alguna ocasión que soñabas con ser actriz? Ahora de seguro sí te harán una película.
—Cállate —le gritó Esther con brusquedad.
Respiró hondo, intentando entonces de alguna forma calmarse, aunque fuera un poco. Se sentó en la cama, cerró sus ojos, e intentó despejar su mente.
—Tenemos que pensar en algo —susurró despacio para sí misma—. Aún nos faltan 4,000 kilómetros para llegar a donde ocupamos, y tenemos que hacerlo con toda la policía del país buscándonos.
—¿Buscándonos, dices? —rio Lily con ironía—. Te recuerdo que la criminal y secuestradora eres tú.
—Si no vas a decir nada útil, ¿por qué no mejor te callas y me dejas pensar?
—¿Dependemos de que tú pienses? Entonces sí que estamos perdidas.
Esther se giró lentamente hacia ella, y en sus ojos fue evidente el intenso fuego de furia que la inundaba por completo. Lily sabía muy bien que su acompañante no estaba en lo absoluto de humor de aguantar sus comentarios hirientes. Y, quizás, por eso mismo los hacía.
—Quizás me iría mucho mejor si me moviera yo sola —señaló Esther tajante—. En lugar de estar cargando un peso muerto como tú.
—¿Disculpa? —exclamó Lily, ofendida, parándose rápidamente de la cama—. Si has llegado hasta aquí sin que te pongan las esposas y te metan al primer manicomio que encuentren, es sólo porque yo lo he impedido. No sé cómo has pasado tantos años evitando que te atrapen. Sólo te falta pararte frente a un policía y gritarle a la cara quién eres.
—Yo sé muy bien lo que hago sin necesidad de que metas tu nariz en mis asuntos —profirió Esther, encaminándose hasta pararse delante de ella—. Después de todo para ti todo esto es un juego al que metiste sólo para no aburrirte, y para fastidiarme todo lo que puedas hasta que te hartes, ¿no?
—¿Y? —respondió Lily desafiante, encogiéndose de hombros—. Yo dije muy claro desde el inicio por qué estaba aquí, y aún así me dejaste venir. Como la masoquista pérdida que eres.
—Bueno, quizás ya no estoy de humor para seguir soportando tus niñerías.
—Ay, no me digas. ¿Qué harás al respecto?
Esther llevó de inmediato su mano a su espalda, sacando de su cangurera el arma de fuego, sujetándola con firmeza entre el rostro de ambas.
—Quizás haré que te tragues entero el cañón de mi arma de una vez por todas —respondió con brusquedad, pero Lily no pareció en lo absoluto intimidada.
—De nuevo amenazándome con tu pistolota. Ya cambia de repertorio —masculló Lily con voz risueña, atreviéndose incluso a empujar el arma hacia un lado con sus dedos—. Ya deja de fingir. Ambas sabemos que me necesitas.
Un profundo silencio se formó entre ambas. La mirada penetrante y asertiva de Esther estaba fija en la de la niña de Portland, mientras sus dedos se apretaban tensos contra el mango de su arma. Lily, mientras tanto, sonreía confiada y segura. Sin embargo, eso cambió un poco cuando la propia Esther dibujó ella misma una amplia y astuta sonrisa en sus labios.
—Quieres convencerte a ti misma de eso, ¿verdad? —canturreó Esther, bajando su arma con indiferencia—. Sentir que en verdad hay alguien en este mundo al que no le resultas enteramente repulsiva; alguien para quién incluso eres “valiosa”.
—Debes estar hablando de ti misma, ¿no? —respondió Lily con sequedad.
—Buena respuesta —susurró Esther despacio—. Pero al menos yo sí soy capaz de aceptar lo sola que me siento, y lo mucho que deseo amor. Pero, ¿qué hay de ti, Lilith? ¿Cuándo dejarás tu patética actuación de niña mala y aceptarás lo que eres realmente?
—¿Y eso es?
—¿No es obvio? —Esther dio un paso más hacia ella, hasta que el rostro de ambas quedaron a centímetros de distancia—. Sólo otra niñita pequeña, temblorosa y llorona que no quiere estar sola. Eso es lo que has estado buscando, ¿no? Alguien que te entienda. O, mejor aún, alguien que te aguante tus majaderías y gusto morboso por el dolor ajeno. Y por eso te has pegado a mí como una pequeña sanguijuela. Así que deja de hacerte la importante ya que, en realidad, eres tú quien me necesita a mí.
Esther aproximó una mano juguetona hacia el rostro de Lily para acomodar uno de sus mechones fuera del lugar. Sin embargo ella la apartó rápidamente de un fuerte manotazo antes de que pudiera acercarse demasiado.
—Yo no necesito nada de ti —espetó Lily con agresividad en su voz—. En el momento que me dé la gana, puedo envolverte en tu pesadilla más espantosa, y dejarte viviendo en ella por el resto de tu patética existencia.
Esther bufó con clara burla a aquel comentario.
—De nuevo amenazándome con tus pesadillas. Ya cambia de repertorio —le respondió, imitando el mismo tono exacto que Lily había usado anteriormente.
Los ojos de Lily chispeaban, y sus labios se apretaron entre sí en una mueca de desagrado, junto con sus puños que se abrían y cerraban a sus costados. El aire entre ambas se sentía incluso un poco similar a aquella última noche en el pent-house de Damien, en donde Esther le había arrojado la taza a la frente y esperaba que la niña le respondiera con una de esas pesadillas de las que tanto hablaba, pero no lo hizo. De hecho, su acción resultó bastante parecida a la de ese momento: le sacó la vuelta a Esther, haciendo chocar su hombro contra su brazo, y se encaminó en dirección a la puerta.
—¿A dónde crees que vas? —le cuestionó Esther con severidad.
—¿A dónde más? —soltó Lily al tiempo que jalaba la silla lejos de la puerta—. Afuera. Prefiero estar en el frío que encerrada aquí contigo.
—¡No sin tu disfraz, estúpida! —espetó Esther, arrojándole su peluca que terminó golpeando a Lily en la cara—. Y no te dejes ver demasiado. Se supone que debemos llamar la atención lo menos posible, ¿recuerdas?
—Lo que tú digas, mamá —le respondió con sarcasmo, colocándose torpemente la peluca, y saliendo al momento siguiente dando un fuerte portazo.
Esther suspiró con pesadez y se dejó caer de espaldas contra la cama. Cruzó sus manos sobre su vientre, y contempló pensativa hacia el techo. Era en verdad difícil de entender cómo habían llegado hasta ahí sin matarse la una a la otra; en especial ahora que no tenían a Samara para moderarlas un poco. Aunque era cierto que esa locura de viaje había comenzado de cierta forma con ellas dos, en ese hospital de Portland. Muchas cosas habían pasado desde aquel día… muchas cosas.
Pero no podía, ni quería, dedicarle demasiado tiempo a pensar en Lilith, y el constante dolor de cabeza que representaba su sola presencia. Lo que debía hacer, aprovechando aquel momento de soledad, era justamente pensar cómo había dicho. Pensar en cuál sería su próximo movimiento, y si en efecto le convenía o no seguir arrastrando a esa niña con ella.
FIN DEL CAPÍTULO 135
Notas del Autor:
Y volvemos de nuevo con el dúo favorito de muchos, Lily y Esther, que se han metido en su propia aventura. Y bueno, como pudieron darse cuenta en este capítulo, está pasando algo misterioso cerca de ellas. De seguro algunos ya se están dando una idea de qué con exactitud, pero los que no… no sé preocupen, con suerte en los siguientes capítulos quedará más claro.
2 notes · View notes
luereyra · 1 year
Text
saturno necesita pasivos capítulo 1
Tumblr media
Oliver salió de la facultad publica a eso de la una de la madrugada, la mayoría de sus compañeros se habían marchado a las once pero él quería la nota más alta en su trabajo. No le importaba llegar tarde a casa ya que vivía solo, tampoco le preocupaba que lo asaltaran, era tan pobre que ni celular tenía, algo muy indigno de un programador. Era escuálido, pequeño y no superaba los cincuenta kilos a pesar de que ya tenía veintitrés años, aún así no se consideraba feo. Las mujeres por otra parte eran una historia completamente diferente, él les resultaba repulsivo, de piel enfermizamente pálida y múltiples pecas, ojeroso y cargando siempre esos estorbosos lentes gigantes. Era ciego como un topo, su miopía solo había empeorado por su profesión, pero aún conservaba esos brillantes ojos verdes que heredó de su madre.
Su familia lo ignoraba tanto como la sociedad, era el menor de doce hermanos. Cada uno de ellos había resaltado en la juventud ya sea como académicos, estrellas de los deportes, líderes carismáticos o artistas talentosos... En la actualidad cada uno de ellos ostentaban carreras exitosas y familias modelo. Las cosas jamás habían sido así para Oliver, siempre se desempeñó mediocremente en cada cosa que hacía, sin importar cuanto se esforzara siempre resultaba siendo la oveja negra de la familia, la mancha del cuadro perfecto, sobre todo ahora.
Mientras sus hermanos avanzaban en su interminable camino hacia la cima de la jerarquía social, él seguía estancado en la línea de salida. Aún no había terminado la carrera universitaria, trabajaba en una fábrica de colchones como secretario a medio tiempo por un sueldo más bajo que el mínimo que apenas cubría los gastos de la universidad, no quedaba mucho más para su subsistencia básica. Mejor no hablemos de su horrible departamento conpartido o su deficiente alimentación. En otras palabras era un completo fracasado sin titulo, trabajo y lo peor según sus hermanos, aún era virgen y no parecía que dejaría de serlo jamás. En otras palabras era un fracasado, nació como un fracasado e iba a morir como un rotundo fracasado.
Pero ya que su porvenir amoroso era tan improbable, por lo menos podría hacer algo por su futuro económico esforzándose al 100% en su carrera.
Seriamente, Oliver necesitaba terminar sus estudios y ganar dinero. Eso era todo lo que quería ¿Qué eran los sueños en el gran esquema del trabajo? Nada, su único sueño ahora era dormir durante seis horas de corrido, pero sabía perfectamente que debía levantarse ese mismo día a las 5 de la madrugada para ir a trabajar por un salario mínimo. Deseaba tener un alacena atiborrada de comida y calefacción en su helado departamento miserable. Su vida estaba llena de privaciones y soledad, pero se lo tragaba y seguía adelante con la cabeza en alto. Este era el camino que había escogido, el que lo había separado de su familia irremediablemente y no podía ni quería arrepentirse. Caminó hasta la parada de autobuses, no debían tardarse tanto, extrañamente habían pasado 20 minutos y ningún transporte había aparecido. El frío aumentaba y se cubrió aún más con su desgastada bufanda, las luces de la calle titilaron y de un momento a otro el lugar era verdaderamente tétrico. Él sentía que en cualquier momento podría salir un asesino y matarlo, pensó seriamente en volver temprano la próxima vez.
del otro lado de la calle apareció un extraño resplandor, no supo exactamente que era pero sintió una repentina curiosidad, decidió caminar hacia la luz cual polilla, de todas forma el autobus tardaría mucho más. La luz parecía moverse muy rápido y ... ¿hacia él?
Intentó retroceder como si supiera que venían por él, la luz era una linterna extraña sujetada por un hombre uniformado, así que suspiró aliviado. Mientras el hombre corría, oliver se preguntaba a que institución podía pertenecerle ese uniforme en particular, parecía metálico y brillante, casi fluorescente como una armadura. Su atención estaba totalmente capturada por el hombre, que cuanto más se acercaba mejor se lo apreciaba. Se trataba de un gigante desde la perspectiva de oliver, medía al rededor de 1,90 m o tal vez más, y era fornido, lo sificientemente musculoso como para ser algo digno de ver. Su cabello era totalmente blanco ¿un ruso, quizás? O tal vez un extraterrestre. Rió disimuladamente, tentado por su extraña observación. El hombre paró de correr y señaló a Oliver con su inusual linterna, este último se llevó las manos a los ojos para amortiguar la luz, el hombre se tensó, dio media vuelta y pegó un fuerte grito.
— ¡un pasivo a la vista!
Oliver quedó totalmente confundido, ¿acaso se refería a él? El hombre volvió a correr en su dirección, pero esta vez seguido por un séquito de clones idénticos. Sin plantearselo dos veces, Oliver comenzó a correr, acosado por gigantes albinos. ¿Serían una secta? ¿quizá una patrulla especial y extremista?  En el mejor de los casos una horda de universitarios haciendo una novatada, pero hace casi 5 años que estaba en la misma universidad, además no pertenecía a ninguna fraternidad ¿por que le harían una novatada? Su terrible condición física no le permitía seguir corriendo, sus pulmones se estrujaban, los pies le dolían, las piernas le flaqueaba y aquellos hombres estaban en una condición inigualable. Una piedra fue suficiente para derribarlo, nadie la lanzó, él solo se tropezó. Cayó dolorosamente al suelo y su cuerpo adolorido no le respondió. los hombres apuraron su paso y en un abrir y cerrar de ojos lo rodearon estáticos. Oliver se hizo bolita y se despidió mentalmente del mundo en un intento por sentirse mejor.
— ¿está bien?
Oliver abrió los ojos y se encontró con la mano de uno de los gigantes, uno que parecía ser su líder, se había arrodillado y le brindó su ayuda, sus ojos así como los del resto parecían genuinamente preocupados. Dudando un poco, Oliver tomó su mano y se incorporó.
— si, estoy bien, es solo que me dieron un gran susto.
se limpió el polvo de los pantalones y levantó su morral, mañana tenía clases.
— que alivio, realmente creí que se había lastimado, no podría perdonarmelo nunca.
El hombre parecía verdaderamente aliviado, otros de sus subalternos comenzaron a hacer preguntas pero con el mayor respeto.
— ¿está seguro de que está bien?
— ¿no se ha quebrado nada?
— ¿de verdad está bien?
— ¿Quiere que le lleve eso?
El desconocido señaló el morral desgastado y atiborrado de cosas, que con gran esfuerzo Oliver apenas podía cargar.
— no, gracias, yo puedo solo.
Oliver tapó un poco el morral con su mano, aún desconfiaba de aquellos titanes. Si esto era un robo, entonces ellos eran los ladrones más amables del mundo.
— pero se ve pesado, déjeme cargarlo, por favor.
el hombre prácticamente le arrancó el morral de las manos, parecía no entender el alcance de su monstruosa fuerza de gigante.
Oliver estaba verdaderamente extrañado, los hombres estaban siguiéndolo de camino a la parada, incluido el que llevaba el morral. Otra luz cegadora se acercaba, era una camioneta con acoplado, que estacionó a un lado antes de que sus puertas se abrieran. Oliver retrocedió a la defensiva, uno de los gigantes lo tomó del brazo con demasiada fuerza, tanta que Oliver dejó escapar un quejido de dolor.
— lo lamento, no quería lastimarlo, es que usted es tan frágil.
El hombre se sonrojó con una extraña tonalidad violacia y apartó las manos del brazo, esta vez cubrió los hombros de Oliver empujándolo al interior del vehículo, el impulso de correr se avivó con fuerza.
— ¡espera! ¿A donde me llevan? ¡Auxilio, esto es un secuestro! — el gigante levantó a Oliver como una princesa y lo introdujo en la camioneta. Por el movimiento, los lentes de Oliver cayeron y otro de los gigantes los recogió, cerraron las puertas y el vehículo avanzó. En el interior había más hombres como él, algunos con ropas de marca y otros de no tan buena condición económica, pero todos esposados a una parte especial de la camioneta, además de estar inconsientes. Intentó rescatar más detalles pero tenía la vista borrosa sin sus lentes, solo distinguía formas, necesitaba sus lentes, uno de los gigantes se los colocó de vuelta y al contemplar a su alrededor se aterró — ¿quiénes son? ¿a done me llevan?
Los hombres estaban en silencio, uno de ellos trajo unas esposas extrañas y se las colocó para que no hiciera ninguna locura.
— discúlpeme, pero si no se las pongo, usted podría escapar — intentó liberar sus manos pero no tuvo éxito, temía por su vida, antes de poder preguntar algo más, una aguja afilada se abrió paso en la piel de su brazo, el liquido fluyó en su interior, la cabeza le dolió y perdió la conciencia.
Despertó pero el lugar había cambiado, estaba en una camilla especial, como en un ataúd de cristal ornamentado y con olor a flores. Se sentó y descubrió que sus manos estaban unidas a aquella camilla, cada dedo conectado a una aguja especial y en ella un liquido extraño que fluía hasta su cuerpo. Pronto se dio cuenta de que su ropa había desaparecido y llevaba una túnica blanca, delgada y ceñida casi transparente. No era el único en esa condición, había más camillas en el mismo lugar, parecía un hospital futurista. Pudo reconocer a algunos de los hombres de la camioneta, varios también estaban conscientes y con la misma vestimenta, planeaba preguntarles si tenían alguna información pero la puerta principal se abrió atrayendo la atención de todos.
Un hombre vestido de azul entró en la habitación, su cabello era blanco, largo hasta la cintura y atado en una pulcra coleta sobre su hombro izquierdo, era extremadamente delgado y tenía un rostro alargado y pálido. El hombre avanzó camilla por camilla, revisaba pantallas a los pies de los "pacientes". Oliver supuso que en aquellas pantallas había información confidencial de cada uno y se preguntaba que decía la suya. De pronto el hombre habló con un extraño asento que Oliver no logró identificar, sonaba rústico, rudo, un poco similar a los exagerados acentos rusos de Hollywood, con tintes de alemán.
— Tal parece que la cosecha de este año fue mucho más fructífera que la del año pasado. Bien hecho, capitán.
El hombre que anteriormente había estado en la camioneta, ahora apareció en la sala desde otra puerta e hizo una reverencia formal.
— le agradezco el elogió, doctor.
Una agitación se implantó en Oliver, ¿Y si se trataba de algo peor? Sonaba loco, pero era bien sabido que después de la segunda guerra mundial, Nazis se refugiaron en su país. Es una completa locura, pasó demasiado tiempo para tener miedo de un resurgimiento pero, esos Nazis estaban locos ¿Quien garantizaba que no estuvieron todo este tiempo esperando? ¿Y no eran ellos conocidos por hacer experimentos horribles con las personas? Estas camillas tenían toda la pinta de hospital del terror.
Mientras Oliver caía cada vez más en teorias conspirativas, el doctor siguió leyendo las pantallas tranquilamente.
— si, capitán, realmente ha tomado decisiones acertadas, los espécimenes han llegado en óptimas condiciones, para nada como el capitán anterior. Había veces en las que me los entregaba en un terrible estado y me veía obligado a remplazar extremidades u órganos en pleno viaje... Excepto por eso — señaló a Oliver con su esquelético dedo — fue su única falla y por unos pocos raspones, además de un leve caso de desnutrición y miopía, aunque no puedo culparlo de eso a usted.
El capitán le dio una mirada a Oliver, se encogió de hombros y respondió con suma tranquilidad.
— pudo ver claramente la luz, así que imagine que era suficiente para ser tratable durante el viaje. el doctor volvió a ver la pantalla y sonrió.
— es verdad, es visión suficiente, además nuestra tecnología puede corregir el protocolo arcaico de los terrícolas.
En ese momento fue cuando una alarma sonó dentro de Oliver, estos debían ser unos locos. No es como si los Nazis no estuvieran locos, pero por lo menos ellos tenian un objetivo, uno loco, pero más o menos razonable. Esta era una verdadera secta de locos que se creían extraterrestres, secuestraban personas y las usaban para sus experimentos científicos. Oliver creyó que era el momento de hablar, antes de que la cosa se pusiera aún más extraña. Mientras todos los demás temblaban de miedo y esperaban lo peor, Oliver levantó la voz, atrayendo la atención de los lunáticos.
— ¡Un momento! ¿Que es esto? ¿Quienes son ustedes? ¿Por que nos trajeron aquí? ¡Hablen!
Oliver había pasado muchas injusticias en su vida, tantas que no se permitía a si mismo ni una sola más. Tanto el doctor como el capitán, compartieron miradas y se rieron un poco, pero fue el capitán quien se adelantó a explicar.
— Nosotros somos parte de "La Flota imperial", él es el doctor Arkkos Hanaleo y yo soy el capitán Wheren Attaglean, nosotros los llevaremos a nuestra nación, Crieghthem. El doctor está a cargo de su salud — Oliver no entendió nada de lo que dijo y su cara de desconcierto fue muy evidente, pero el capitán lo ignoró para prosiguir con las explicaciones — sé que es mucho para procesar pero en términos simples nosotros somos extraterrestres y hemos venido a llevarlos a nuestro planeta, de hecho están en nuestra nave ahora.
Oliver estaba convencido... ellos dos estaban locos de remate, intentó despegarse de la camilla y no fue el único, el capitán se acercó para frenarle, eso lo desesperó aún más.
— ¡sácame de aquí, psicópata de mierda!
El capitán fue brevemente sorprendido por las duras palabras que salieron de alguien tan frágil y en una posición tan desventajosa. 'Valiente' era la única palabra que surcaba su mente para definir a Oliver. Pero sus favorecedores pensamientos se detuvieron al ver los tirones que el chico le daba a sus manos con el afán de escapar, podía terminar desgarrándose algún dedo. Claro que podrían curarlo con extrema eficacia pero el capitán no estaba seguro de poder soportar ver a una criatura tan delicada romper en llanto.
— tranquilo, si continúa puede lastimarse, calma, no le haremos daño... a ninguno de ustedes, jamás nos atreveríamos a lastimarlos — el capitán se aproximo demasiado a Oliver, estiró la mano y acarició su mejilla — créame, jamás haríamos algo para lastimar a un terrícola — sus dedos descendieron hasta la boca de oliver y le frotó los labios con el pulgar, todo se estaba volviendo muy raro, Oliver frunció el ceño y el capitán retiró la mano — le ruego me disculpe, esto no es escusa, pero jamás había conocido a un terrícola como usted, lamento haber sido impertinente.
Peligroso, esta situación era demasiado peligrosa de varias maneras. Oliver sintió que era suficiente del circo de los extraterrestres, incluso si arriesgaba su vida, prefería morir peleando a quedarse callado y vivir quien sabe que horrores.
— ¡liberenos! ¿Que es esto? Ustedes están loco, no son extraterrestres, dejenme ir, ¡esto es un secuestro! Van a ir a la carcel...
El capitán asintió y le dedicó una mirada al doctor por el rabillo del ojo. De un momento a otro sus ojos cambiaron, eran fríos, similares a los de un reptil, con pupilas alargadas. Sonrieron mostrando hileras aterradoras de dientes descomunalmente largos y puntegudos. tocaron la cúspide del terror cuando sus manos cambiaron en garras de afilados cuchillos brillantes y escamosos. Los terrícolas gritaron por el pánico, no sabían que clase de monstruos los habían secuestrado, lo único seguro era que ellos no eran humanos. Oliver y el resto de los terrícolas intentaron despegarse de las camillas y huir, uno de ellos logró voltear su camilla y caer al suelo. El doctor se apuró en volver a la normalidad y dió vuelta la camilla del pobre chico caído, pero el capitán no lo hizo. Él se aseguró de mantener su monstruosa forma mientras se acercaba aterradoramente al rostro de Oliver, buscaba su reacción más que nada. Oliver moría de miedo, se sacudía tanto como podía, estuvo a punto de voltear su camilla también, pero el capitán la sostuvo con fuerza.
— ¿Da mucha impresión? ¿te doy miedo? — la voz del capitán era mucho más grave que antes, Oliver no paraba de gritar y llorar —  ahora me crees ¿verdad? somos extraterrestres reales, fuimos a tu mundo en paz, no buscamos una guerra y menos conquistar el planeta — Oliver estaba a punto de desmayarse, cierta espina de culpa se implantó en el capitán, por lo que volvió su aspecto más humano. Eso tranquilizó un poco al terricola pero aún así guardaba un profundo pavor, se sentía una simple presa desprotegida. El capitán se aclaró la garganta y esta vez habló para todos los terrícolas — escuchen con atención, nosotros fuimos a la tierra en busca de hombres por que en nuestro planeta natal ya no hay hembras y necesitamos reproducirnos para repoblar.
Todo aquello lo había sido dicho en un tono neutral, una valiosa información que llenó de desconcierto a los oyentes. A pesar del miedo avasallante que albergaba, Oliver seguía siendo un nerd fanático de la ciencia-ficción y por ende cada parte de su alma le gritaba que indagara aún más en aquella locura.
— Pero... No entiendo ¿si necesitan reproducirse entonces por que secuestran hombre? ¿Ustedes no saben que nosotros no podemos concebir?
El silencio reinó en la habitación, el doctor parecía a punto de decir algo pero fue rápidamente acallado por el capitán quien se dignó a contestar.
— Podría explicartelo pero no lo entenderías... les basta saber que a partir de hoy serán habitantes de mi planeta, lo que ustedes conocen como Saturno.
2 notes · View notes
realdelvalle · 1 year
Text
Tumblr media
༊* 「 TIMOTHÉE CHALAMET . 25, ÉL 」 ARI HART forma parte de inusual paisaje de real del valle, el viento silba con su voz desde hace un año. en esta dimensión puedes encontrarle en la tienda de renta de películas, y su temperamento es carismático & entrometido. le gusta armonizar las noches tranquilas con today de the smashing pumpkins. quienes le conocen cuenta que su presencia les recuerda a; café recién hecho, cine independiente y vinilos.  
☾✶ · 𝖘𝖔𝖑𝖎𝖈𝖎𝖙𝖚𝖉 𝖆𝖕𝖗𝖔𝖇𝖆𝖉𝖆 . ¡ QUIGLEY ! Gracias por seguir los pasos & ser parte de este proyecto.  Se te conceden 48 hrs para el envío de la cuenta de ARI, si necesitas más tiempo no dudes en pedirlo. Y recuerda pasar por tu canasta de bienvenida al ayuntamiento. 🦋
[ quigley, +25, gmt-4, armas + abuso de sustancias + maltrato animal + homofobia + noncon, 6/10 ]
PARTE DOS: BIOGRAFÍA. 
i. es liberador no tener nada que te ate; un lugar, una persona, cualquier cosa: la vida de ari fue así por demasiado tiempo. abandono fue lo primero que conoció y que de cierto modo logró impulsarlo durante toda su vida. o al menos, es la manera más positiva que tiene de verlo: adaptarse o estancarse. desde temprana edad tuvo que aprender a arreglárselas por su cuenta y luego de eso fue bastante difícil que sentara cabeza. sus abuelos eran la única familia que tenía para guiarlo por el camino predeterminado de la vida: nacer, estudiar y trabajar; hacer algo de sí mismo, pero esa idea nunca le convencía del todo y al tener edad suficiente decidió seguir adelante por su cuenta. los viajes fueron el primer paso, pequeña suma de dinero de parte de sus abuelos le permitió recorrer países y conocer idiomas extranjeros, sin preocuparse demasiado por nada que no fuese el presente. las películas siempre estuvieron ahí, el confort de ir al cine y olvidarse de las tragedias eran su día a día, lo que más adelante vería como un propósito.
ii. aquel modo de vivir pronto se convirtió en decirle no a la universidad. la libertad, la independencia, todo lo que había aprendido viajando de un lado a otro no se comparaba. aunque dinero se había esfumado entre tantos viajes, sin rumbo y sin idea de un futuro cercano, empezó a cuestionar qué debía hacer con su vida: ¿perder el tiempo en la universidad? NO, le bastó con trabajos explotadores durante un tiempo para ahorrar y empezar su propio podcast. malos chistes, cultura pop, reviews de películas y un toque de personalidad magnética que contaban las desgracias de su día a día le fueron suficiente para ir dándose a conocer.
ii. tiempo después, empezó la travesía de viajar por carretera, queriendo materializar la esencia de libertad que lo caracterizaba. un auto bastante viejo, algunas de sus canciones favoritas y sus pocas pertenencias lo acompañaban de un lugar a otro. el inicio de la creación de segmentos para su podcast sobre localidades y su historia lo llevó a real del valle. quizás fue coincidencia o destino, quizás el aura misteriosa o el atardecer entre montañas; todavía no está seguro, pero ha terminado por asentarse, fama en crecimiento de su podcast y presencia en redes sociales le ha permitido la estabilidad económica suficiente para quedarse, dándose la oportunidad de pertenecer a algún lugar después de tanto tiempo.
PARTE TRES: ALMANAQUE. (opcional)
tablero en proceso.
2 notes · View notes
sacompan01 · 1 year
Text
Acompañantes Cartagena | Acompanantescolombia.com
Catador de Prepagos? Todo lo que necesitas saber La industria del sexo para adultos, sin duda, ha ido en aumento con el paso del tiempo. Acompañantes Cartagena Lo que se conoce como “la profesión más antigua del mundo” tiene como labor principal intercambiar sexo por dinero, pero lo que nadie nunca se había imaginado es que llegara a haber una vacante laboral, donde se le pague a una persona por recibir estos servicios sexuales… asi es… no estamos jugando, esto es lo que se conoce como “catador de prepagos” y existen dos principales… te contaremos cuál te conviene más. ¿Qué hace Exactamente un Catador de Prepagos? Catador de prepagos de Agencias y Prostibulos.
Se dice que es un encargado que tiene sexo con cierta cantidad de chicas para luego puntear sus servicios, pero la realidad es a veces todo lo contrario. La mayoría de “Catadores” son aquellos hombres que se valen de ofrecer contratos jugosos con trabajadoras sexuales para solicitar una chica y tener sexo con ella “gratis”, luego ofrecen una pequeña descripción de cómo fue la experiencia, e incluso denigrándolas y humillándolas la mayoría de las veces. Empleo Dama De Compañia Cada chica tiene en promedio alrededor de 20 minutos para realizar el casting, antes de pasar a la segunda etapa, por lo que debes instruir a las chicas a cómo deben de abrir la puerta con una sonrisa y evitar darle la espalda o hacer sentir incómodo a sus clientes y cómo debes de adaptar el repertorio de cada chica a la fantasía de cada hombre aunque las aptitudes de cada prepago se determina con la experiencia y con base en su sonrisa simpatía la belleza física y cualquier otro resultado de su prueba psicológica, pero la prueba final es la experiencia con un hombre, por lo que este casting se presta para colocar en una posición ventajosa al “Catador” y aprovecharse.
Catador de prepagos con reseñas Este catador considerado el catador “Real” evalúa cada pequeño detalle de la chica en cuestión, es un adicto al sexo, que utiliza las reseñas para describir con orgullo sus más oscuros fetiches y si estos han sido complacidos, cuál niño con un dulce, el catador de reseñas es capaz de describirte con un sabor en sus palabras, las mamadas que le dieron, o lo salvaje que ha sido una buena meneada de culo sobre su pene, sin duda alguna no dejará nada por fuera para hacerte saber que sus servicios(los de la chicas prepago) son los que valen el pago. ¿Qué es lo que hace cada Chica en cuando saben que van con un Catador de Prepagos? Quiero Ser Dama De Compañia Las chicas prepago en darán lo mejor de sí (les conviene que sepan que su vagina es la mejor), es por ello qué es muy posible que al catador le realizasen bailes y contoneos de cadera, quitándole la ropa de forma sensual y atrevida seduciendo de la manera más sutil para relajarlo y hacerle vivir una experiencia única (ese es el propósito hacerte acabar hasta el cielo).
El tipo de química es importante a la hora de que te haga saber si van a hacer algún tipo de juego de roles o algún juguete que estimule la experiencia previa, Damas De Compañia el tipo de estimulación y todo lo que sucede en la prueba es lo que debe de tomarse en cuenta para una buena reseña, a fin de comprobar que sea un servicio que vale el dinero que vas a invertir. Debes saber que en un mundo perfecto, una chica yendo a un casting no debería sentirse en peligro, más la realidad es otra totalmente distinta cuando se trata de un catador que trabaja para burdeles, ya que en ocasiones quien reacciona de mala manera es el catador, abusando o haciendo burla de las chicas, esto es un comportamiento que para nada es ético en ninguno de los casos.
Visit us :- https://acompanantescolombia.com/
2 notes · View notes
Text
Tips de Finanzas Personales
Tumblr media
Pon atención con lo siguiente y si tienes dudas comenta:
Iniciaremos con conocer nuestros ingresos y egresos anuales:
1.- Conoce tu presupuesto: En una planilla Excel o en una hoja en blanco determina tu presupuesto que tienes mensual agrega tu sueldo liquido y todo otro ingreso que percibas.
2.- Conoce tus Gastos: Crea una lista de tus gastos mensuales agrega todo lo que cause desembolsar dinero.
3.- Ordena tus gastos: Distribuye según tu lista de egreso un orden de prioridades según tus gasto con el fin que conozcas las fecha de pagos y apartar lo que son gastos de servicio básico (mensuales), con los gastos que son por créditos, letras, pagares, entre otros, (fecha de termino establecidos).
4.- Proyección: Una vez lista tu selección tendrás la claridad y conocerás lo que desembolsas mes a mes y lo entre lazaras con tu presupuesto mensual restando tus gastos así sabrás cual es tu presupuesto y lo que tendrás como saldo a favor.
5.- Deudas: Evita el endeudamiento en cosas que no necesites o créditos que generen mayor interés, de esta forma no seguirás aumentando tus gastos.
6.- Compras: Si necesitas invertir en ti, adquiere cosas de calidad para su larga duración.
7.- Planifica: Establece objetivos anuales de cosas que necesites obtener, ej: vacaciones, comprar un auto o comprar una propiedad, etc. De esta forma podrás ahorrar buscando la mejor metodología para alcanzar tu meta. Consejo: ten una alcancía o abre una cuenta de ahorro en cualquier banco en lo posible en uf, o abre un APV2 de ahorro voluntario que se descuente de tu planilla de pago, así será mas fácil llegar a tu objetivo.
8.- Inversión: Si decides solo ahorrar puedes buscar a un  asesor financiero que te recomiende la mejor opción, aquí te dejo las diferente formas de invertir. (depósitos a plazo, acciones, bonos, fondos mutuos, entre otros).
Estos tips ayudaran a tomar decisiones informadas que te permitirán a optimizar mejor tus recursos teniendo una tranquilidad a través del mejoramiento adecuado, previendo los riesgos y garantizando el logro de tus objetivos.
Comenta tus dudas o cuales son tus intereses para profundizar.
Karen Hepp.
Tumblr media
5 notes · View notes
tommyemprende · 1 year
Text
Beneficios del Marketing de Afiliados
El marketing de afiliación es una de las formas más emocionantes y rentables de hacer negocios en línea.
Si eres una persona que busca una forma de generar ingresos adicionales o incluso convertirlo en una carrera, el marketing de afiliación podría ser la respuesta.
La industria del marketing de afiliación ha experimentado un enorme crecimiento en los últimos años y esto se debe en gran parte al auge del comercio electrónico y la compra en línea.
Como afiliado, tu trabajo consiste en promocionar los productos de otros y recibir una comisión por cada venta que hagas.
Esto significa que no tienes que preocuparte por crear tus propios productos, gestionar el inventario, enviar pedidos o tratar con los clientes.
Además, el marketing de afiliación te permite trabajar desde cualquier lugar y en cualquier momento.
No necesitas una oficina o un horario fijo, lo que significa que puedes adaptar tu trabajo a tu estilo de vida y tus necesidades.
Si eres una persona que quiere tener la libertad de trabajar desde casa, mientras viajas o incluso mientras cuidas a tus hijos, el marketing de afiliación es perfecto para ti.
Otro beneficio del marketing de afiliación es que es un negocio de bajo riesgo y bajo costo.
No necesita invertir grandes sumas de dinero para empezar, ya que la mayoría de los programas de afiliados son gratuitos y no requieren un gasto inicial.
Además, no hay límite en cuanto a la cantidad de productos que puedes promocionar, lo que significa que puedes diversificar tu cartera de productos y aumentar tus posibilidades de ganancia.
En conclusión, el marketing de afiliación es una excelente opción para las personas que buscan una forma rentable y emocionante de hacer negocios en línea.
Con la flexibilidad, la libertad y la rentabilidad que ofrece esta industria, es difícil no considerar el marketing de afiliación como una opción viable para cualquier persona que quiera emprender en línea.
Entonces, ¿por qué no probarlo?
¡Únete al mundo del marketing de afiliación hoy mismo!
Link: Aprende a Ganar Dinero por Internet 🚀🔥
Tumblr media
6 notes · View notes