Tumgik
#o las falacias en las que cae
marfian · 3 months
Text
Es tan despreciable que el tipo haga un discurso después de poner todas frases de twitter en una licuadora y tenes a sus libertontos aplaudiendo cada dos párrafos o en tw tirando cosas como NAAAAH QUE DOMADA. Pero bueno, que esperar de un burro más que una patada.
28 notes · View notes
Text
Cultivo la locura, no cualquiera, una que crece únicamente en el abismo. No le llega el sol, se nutre de la lluvia, es a prueba de luz y de promesas. Mientras la cultivo veo como allá arriba cruzan el abismo los sanos, haciendo equilibrio en la cuerda de la cordura, mintiéndole a las generaciones venideras de que van a construir un puente que nunca se hace. Sobrevivo con lo que se les cae de la autoestima, no pueden estabilizarse y a la vez llegar con todo lo que cargan al otro lado. O pierden lastre mientras cruzan, o caen mientras intentan cargar con todo. Entre lxs caídxs hice algunas amistades, aunque nunca me enamoré de una caída, siempre de alguien que vivía acá abajo desde el inicio igual que yo, y que cultivaba la misma locura o parecida. Yo no sabía cultivar, me enseñó la primera amante. Las demás perfeccionaron mi técnica. Esta locura que tengo ahora es mérito compartido, yo la cuidé pero sin ellas jamás habría crecido. Ahora voy feliz por la vida con la locura en la solapa o en algún bolsillo del pantalón, porque una vez que crece y se vuelve adúltera (la adultez de la locura) la puedo llevar conmigo a cualquier parte. Así tengo siempre a mano sus pétalos (tienen motivos rayados) para endulzar una amistad, potenciar un whisky, alinear pulcramente el énfasis de la madrugada… porque es una flor, la locura es una flor, venenosa para quienes no saben tratarla, obviamente. Se parece al girasol en el sentido de que apunta a alguna parte casi siempre, pero no al sol. No sé las demás, pero mi locura apunta siempre al telo más cercano, a una botella llena de alcohol, a un dealer, o a una loca que podría terminar siendo mi amiga o algo peor, así que también la uso como brújula. A veces salgo sin mi locura: cuando me junto con alguna loca que tiene suficiente demencia para ambos. Y así los demonios no me tocan, para ellos solo es divertido torturar cuerdxs. Aprovecho para desmentir algo: la locura no es adictiva. Esa es una falacia que dicen lxs cuerdxs para ocultar su adicción al trabajo, al lenguaje exclusivo, a la meritocracia y a dormir de noche.
Tumblr media
Acostumbradoalfindelmundolandia: linktr.ee/acostumbradoalfindelmundo
5 notes · View notes
cuberol · 1 year
Note
Tampoco quiero pecar de soplapollas, que a veces lo soy y mucho, pero muchos tipos de foros se prestan a estas actitudes, así que a lo mejor es volar a sitios más tranquilos y menos populares. Y no, no hablo de foros privados, hablo de foros viejos con comunidades asentadas que, te aseguro, reciben más que bien a los nuevos; al menos esa es mi experiencia. // Tengo una experiencia de la que me gustaría hablar.
Y es que si, muchas veces suceden los problemas frente al staff o a varias personas y se deja que el afectado padezca de usuarios problemáticos y comentarios.
Este año ha sido entrar a foros nuevos y ver un incidente tras otro, ver al que prende la gasolina escaquearse campante. Y el staff no sirve para tratar estos asuntos. Como confías en la imparcialidad de gente que no ha tomado las decisiones mas simples en cuanto a su propio foro? Como les das tu honestidad cuando, al hacerlo, lo único que obtienes es rechazo? Ni siquiera un argumento real en contra solo un "me hartaste, valiste", y te hacen la vida imposible. Que es gente que te dice, háblame! Y lo haces y te cogen tirria por ello, es que ni exagero. Incluso hablando desde el respeto habrá quien se ofenda y te trate mal.
Estoy en un foro donde me toca ver problema, tras problema desde un incidente. La cadena de mala toma de decisiones ha sido desastroza
De nuevo, y por el quote a mi comentario, creo que ves claro el problema. No todos los foros nuevos o de temática diluida, (por no decir inexistente) tienen porque ser así, pero sí la gran mayoría. Hablas de lugares donde lo importante es el juego social entre personas supuestamente afines con un hobby que, como bien sabes, ninguno practica.
La verdad, son ganas de meterse en esos agujeros de mal rollo donde, efectivamente, no te van a decir que van a hacer lo que les plaza con en el foro porque es suyo y se lo follan como quieren. Te venden siempre las mismas mierdas de espacio seguro y buena vibra para acabar de nuevo con sus chorradas sociales de juegos de poder y fama en un entorno que, perdona que me ría, es un cuarto oscuro donde nos reunimos cada día los mismos tontos de siempre.
En mi experiencia, jamás he tenido que toparme con nada de las cosas que leo en este u otros Tumblrs de opinión. Cuando una persona estaba incómoda se marchaba comunicándoselo al staff y fuera, se acabó el problema. Y los usuarios problemáticos se acaban marchando si no consiguen lo que quieren o si les pegas el ban que merecen. Un buen staff no cae en esas falacias de imparcialidad o justicia. Al foro se va a rolear y el que venga a dar por culo tiene la puerta para irse. Del mismo modo que si tú lo estás pasando mal, anon, también eres libre de marcharte a descubrir tierras más verdes.
PD: Ahora mismo actualizo mi listado de foros activos, a ver si encuentras ahí algo que te llame la atención y te apetezca probar. ¡Suerte y a pensar en positivo!
0 notes
Text
Esencialismo vs construcción social
Judith Butler es una filósofa americana quien es considerada una de las voces más influyentes dentro de la teoría del género y en su libro "El género en disputa" dice que el género es una construcción social, pero ¿qué es una construcción social?
Una construcción social es una entidad inventada o construida por personas de una sociedad, que existe porque la gente está dispuesta a comportarse como si existiera, entonces ya aclarado esto el género ¿es una construcción social?
Si nos guiamos por la contraparte de la construcción social que es el esencialismo el cual es una doctrina filosófica que en pocas palabras son las virtudes de algo o alguien que lo hace ser lo que es por lo que la esencia del género masculino o femenino va a depender de las características biológicas, psicológicas y universales. Esta ideología se remonta desde la antigua Grecia cuando en discusiones teológicas se decía que solo había dos sexos y fueron creados por Dios (Prometeo (sé que Prometeo es un titán y no un dios, pero en la mitología griega él creó a los humanos)).
Judith Butler plantea que los roles de género son una etiqueta lograda en un entorno social. También que los géneros no son una naturaleza que se crea por el comportamiento del género sino una repetición que crea una ilusión a una apariencia naturalizada. Tiene sentido hasta cierto punto ya que existen ocasiones en el que en el desarrollo del feto llega a haber algún problema cromosómico por lo que la persona al nacer no está alineada su esencia al del género masculino o femenino y nace siendo una persona transgénero.
Lamentablemente la gente (incluyéndome en ciertos casos, puede que este caso también) cae en una falacia conocida como "ad populum" que nos dice que, aunque la mayoría de las personas en el mundo crean una cosa eso no lo vuelve verdad por lo que si la ciencia ya ha demostrado que si existen más de dos géneros puede que sea real o puede que no, pero dependerá aquí de la forma de pensar de cada persona al final lo único que les da esencia a las personas es su capacidad de contradecir todo.
0 notes
krigardrottning · 3 years
Text
Alma Ajena
La mayoría de las historias que resultan en finales felices no pueden garantizar que su final realmente fue feliz, la historia de parejas capaces de afrontar mil cosas, de esas que te llenan de lágrimas en el cine y hacen que olvides la realidad se ha convertido en el statu quo de lo que esperamos de una vida, de un final feliz que al final nos demuestra tristemente que no existen finales felices, que si el final ocurre es porque todo empieza y termina y cuando algo termina es como si tu alma o al menos un pedazo de la misma se estancara, se arraigara a ese momento, a los recuerdos, al repetir incesante en la mente de mil sucesos como si el repetirlos permitiera cambiarlos, al final simplemente quedas sólo tú, tus momentos, tus recuerdos, los dolores, las cicatrices que en tu alma no le muestras a nadie, esos que tras años de terapia no has logrado afrontar. 
Muchas veces me pregunté cómo terminé en este lugar, cómo algo tan insignificante como un mensaje puede cambiar el rumbo entero de tu vida, puede cambiar tu piel, tu juventud, tus esperanzas e ilusiones, es como si una sola decisión cambiara todo, quizás por ese devenir de una vida entera en la búsqueda de un amor soñado, de esos en los que te sumerges hasta olvidar tu nombre, de esos en los que escribías creyendo que tu vida realmente podía cambiar por el beso de tu verdadero amor, al final ese amor se vuelve un amargo sentimiento, una sensación inesperada, esa en la que redactas con poca cordura la muerte de un alma, porque al final hay amores tan arrasadores que cuando terminan no queda nada, todo está a su alrededor quemado. Si, quizás por las llamas de una pasión desbordante, de una vida que se consumió en el intenso fuego de un ritmo avasallante pero… ¿Dónde estás tú? ¿Qué queda de ti? 
Recuerdo con claridad la sensación de vacío, recuerdo mi cuerpo en el suelo del frío baño mientras tosía sin parar queriendo vomitar todo lo que había logrado introducir en mi cuerpo esa cruel mañana en la que mi vida cambió, recuerdo haber querido terminar con todo. Me recuerdo a mí, rendida, pero también veo con claridad el momento en el que otra alma tomó el lugar en mi cuerpo, esa misma que tuvo el valor para renunciar a volver a llorar, esa que se levantó y continuó con una vida que le pesaba, esa que llenó de capas de maquillaje el dolor, esa que nunca volvió a permitirse llorar más de una vez al año en aquel lugar donde su muerte espiritual le dio una vida, una vida en la que ya yo no existía, una vida en la que sigo buscando como volverme a encontrar. 
La mujer que tomó ese lugar es una mujer a la que ni siquiera con el tiempo que ha pasado, ni con los años viéndola habitar bajo la piel que un día me perteneció he logrado descifrar, fue la mujer que me hizo convertir el dolor en algo pasajero, que me dijo que nada valía tanto la pena, pero sobretodo es una mujer que no me ha permitido volver a prender esa llama, una mujer que me convirtió en la frívola amante de momentos pasajeros, en la coqueta irremediable que en cuanto siente que alguien la quiere se bloquea y llena de irreverencia y amargura aquellos sentimientos, una mujer independiente pero a la vez fría. 
Amar es una tarea tan difícil… desearía que el tiempo la hubiera simplificado, la hubiera convertido en algo más amable, para que quizás así la frialdad que habita en mi piel se permitiera volver a sentir, volver a creer, volver a hacer las cosas con el alma. 
Hay un corazón bajo mi carne, un corazón que late con sensaciones huecas, con un compás demasiado parsimonioso, como si nada le exaltará realmente, como si tan solo existiera bajo la superficie de la frivolidad en la que aquella mujer nos sumió, como si él me entendiera, pero no me habla. Se mantiene rezagado y silencioso, en las noches me sumo en la oscuridad que otorgan los días para acercarme despacio y oírlo latir, y lo oigo, con un ritmo irregular, tan pero tan lento que por momentos no comprendo si estoy viva o muerta, que no entiendo si al final el corazón se cansó de los designios de ella y nos abandonó finalmente.  Pero luego lo oigo y veo que estamos sumidos en un sueño, en un maldito sueño en el que él existe y está junto a nosotros, una vez más late con fuerza, late con ritmo, late a máxima capacidad intentando llamarlo, late y late por él. 
Ahí mi alma cae de rodillas, ¿Qué ruego? ¿Por volver a verle? ¿Por un segundo a su lado que quemará todo lo que dé a pocos en ese campo marchito en el que habito he empezado a reparar?  No, ahí es donde siento que ella debe tomar el mando, el rumbo de un alma rota, un alma que pagará con dolor ese sueño, esa sensación que me acompañara por días, al final uno se queda pensando si esa sensación vale realmente la pena, verlo, amarlo y tenerlo en mi, aunque sea en un sueño, un sueño en el que no me pertenece, un sueño en el que sé que él no será capaz de entender el dolor que ese simple sueño me produce.  
Pero me gusta sentirme ahí, me gusta conservar el calor de su cuerpo, de su sonrisa como la vez primera, de ese recuerdo que dé a pocos se hace mas y mas lejano, que pienso que un día cambiará la mente, cambiará y trastornara su rostro, su olor y su voz, claro que un día cambiará, ¿acaso será que ya cambió? No hay forma de saberlo, hace mucho que no le veo, solo recuerdos y momentos que ya no puedo ni siquiera saber si mi mente por el dolor modificó, no sé si lo que recuerdo ya no es él, no sé si lo que mi mente ha fabricado es un placebo para que en el dolor sepa que si fue real y si existió, pero quizás ya no es él. 
¿Cuántas veces puedes volver a amar a una persona? ¿Cuántas veces puedes convencer al alma de entregarse realmente?  Con el paso de los años siento que cada intento fue una condena al sentimiento. Una carta escrita con un receptor extraño, una carta tirada al vacío para volver a intentar algo que sabes que quizás volverá a condenarte. ¿Es el amor una condena? O la condena se centra  en ese lazo invisible con el cual deseas explicar porque lo intentas una y otra vez deseando un final diferente. 
Al final a quién ves con los ojos de un amor que ya quizás no exista, es quien puede responder las preguntas a las que atas la desgracia de no sentir, ¿Pero no era eso lo que querías? No querías un inicio y un final épico ¿Qué pasa con eso? ¿No fue suficientemente épico? ¿No es eso lo que redactaste una y otra vez? ¿No es acaso la muerte el único sentimiento que te hace sentir que todo acabó, que un final realmente llegó a su lugar? Tuviste una muerte, una muerte épica de una mujer que ya no existe y que no encuentra la manera de escapar, al final tú felices por siempre te condena, te convierte en una espectadora de lo que ya no sabes cómo vivir. 
Es por esa muerte que busca en otra vida a otra alma, que no te hallas, que no te encuentras, que te pierdes. Porque si existes y estás, pero moriste y solo ese corazón que sigue latiendo por un amor épico es capaz de evitar que te ates a alguien más, que te grita que vuelvas a intentarlo una vez más, quizás simplemente fue precipitado escribir el final feliz de una muerte que describe con claridad cómo te sientes por dentro. 
Quieres escribir y vivir una vida que no te animas a vivir, que no te atreves a elegir, una vida nueva en la que esperas sentir la mitad de lo que sentiste en tu vida pasada, en tus muertes anteriores, una vida en la que sigues mirando con amor a una persona que no te elige y no se decide, que simplemente tiene que llegar al límite para volver a tus brazos. ¿Cuántos nombres necesitas?  ¿Cuántas personalidades requieres para describir un amor que ya no está? Para reconocer que la pérdida puede ser ganancia y continuar. Pero no, al final tú y tus escritos siempre se concentran en un solo lugar, tú y tus descripciones, tú y un alma y que no sana, que no entiende, que no se arriesga a gritar y reclamar, un alma que no sabe cuántas veces puede saltar al vacío de una condena, ¿es que acaso quieres ver otra muerte?  
Mi alma está fragmentada, el dolor retorna de a pocos y vuelvo así a una vida que es mía pero no reconozco como mía, una vida en la que me juré no volver a posar la mirada, un dolor que enterré mientras veía cómo en mis entrañas desvanecia  lo único vivo que restaba de ella, un secreto que solo a mi perteneció, un dolor que nadie puede llegar a entender, la sangre limpia, pero también condena. 
Los lazos que me atan a él son invisibles, son lazos de mis muertes pasadas, de mis amores incomparables, del olvido de un alma que no consigue dejar de luchar, un alma que no comprende intenciones y que intenta cambiar, que no concibe la aparición como un todo, ni maldición ni bendición, quizás simplemente condena. La condena de volver a sentirse como un día decidió no volver a sentir. 
Mirar los ojos de una persona siempre fue la solución, los ojos ventanas de un alma conocida, más ¿qué pasa si ya no estás segura de a quien un día conociste? ¿Qué pasa si ya no sientes que su alma sea la de quien un día creíste? Un día juré poder ver a través de esos ojos, un día sentí que eran incapaces de todo daño, de todo dolor, de todo engaño y al otro lloraba las mentiras que siempre conocí, un día me entregue a una vida que no era mía simplemente por la falacia de un amor intocable, inquebrantable, incluso imparable. Al final siempre todo acaba igual, con un final, una muerte y un alma que ya no está. 
Esa alma que se rezaga bajo el latir de un corazón torpe para elegir, de un corazón que descubrió mil cosas que a nadie compartió pero que intentó de forma incansable volver a sentir esa emoción, un corazón que vio cómo el cuerpo besaba mis labios, que vio el amor en otra gente y aun así no encontró cómo acoplarse. Un corazón que de manera irremediable empezó a romper otros corazones, que encontró como llegar a mil almas, pero no encontró una capaz de descifrarlo. 
Nunca podremos decir que solo el corazón es culpable por su elección, quizás también podemos decir que la razón a pesar de su entrenamiento ha resultado torpe, torpe para reconocer mentiras, torpe para entender palabras y para obligar al corazón a tornarse frío, torpe para no volver a caer, para comprender que el amor no puede encontrarse dos veces en un mismo lugar, que ni aunque conozcas dos veces a una persona podrás conocer realmente a esa misma persona. 
Las almas se configuran de manera compleja, cambian, se tornan de colores tan confusos que nunca podremos definir que las convirtió en lo que vemos, las almas cuentan historias, las almas aman, las almas se compaginas, se relacionan, se enlazan a otras almas, nos preguntamos si al final las confusas declaraciones de amor que entrometen al alma reconocen que el alma es ciega cuando ama, reconocen su incapacidad para redactar cartas, para convencer una vez más a todos de continuar en un rumbo diferente. 
Es quizás esa alma incapaz de decirle a todo lo que compromete a una persona que no es real lo que nos compromete, que quizás son conexiones que en otro momento parecieron racionales y hoy solo llenaran de desgracia todo. Volver a amar a una persona, por más que parezca la misma persona nunca será fácil, ya nunca sabrás si serás capaz de gritarle a Teseo que regrese, que clavé en ti sus raíces, que no le temes ni a Zeus, Ni a Poseidón, que las iras del universo resultan insignificantes junto a ti porque la ira de perder de nuevo al amor te convirtió en irrompible. 
Cuántos nombres, cuántos amores necesitas para convertirte en la carne de Avellaneda llamando a Martin Santomé, replicando mil veces que solo su vida hace que tu muerte este en vida, que solo necesitas su mano y su voz llamándote para hacer de tu nombre la prueba más grande de amor. Cuántas veces necesitas convertirte en Geisha por amor, solo para estar un solo segundo junto al Presidente, cuantas veces tienes que cambiar tu nombre y mutar, ya no eres más tú Chiyo Sakamoto la niña que soñó una vida entera en pos de un segundo, ahora estas tu Sayuri Nitta, la mujer capaz de entender lo que pesa la condena del amor. 
Y qué me dices de ti Catherine Earnshaw, ¿dónde estás ahora? Acaso condenas a Heathcliff desde los sueños por codicia, por cobardía, porque no puedes simplemente irte lejos con Linton, porque no aceptas el amor desinteresado de alguien que le puede venir bien a tu corazón, pero no, tu quieres a Heathcliff, tu quieres una historia en la que sus almas estén condenadas a llamarse mientras enloquecen a sus pobres miserables existencias, pero tranquilo Heathcliff, soy plenamente consciente que estas con Isabela Linton, que deberías dejarla en paz y dejarme en paz para que todos dejemos este círculo. ¿Qué puede decir Catherine? ¿Acaso no creo en ti una cantidad de cualidades? ¿Acaso no te tortura, acaso sabes donde estas?
 
Pero más bien deberíamos hablar de la Joven Jane Eyre, ¿es que acaso serás capaz de enamorarme una vez más y llenarme de cosas bellas para arrebatarlas sin remedio? No Rochester, debería yo ser más tranquila y dejar de llenarte de halagos, debería simplemente quedarme con la imagen de un Gytrash incapaz de amar y sentir, debería yo quedarme allí y no amarle, debería simplemente cuidar en silencio que todo marche bien y dejarlo, para no encontrarme con el dolor de ver que mientras sus promesas de amor me llenan de vida, su vida está unida al final a la de Bertha Mason, ella su mujer una mujer que podrá ser descrita como ángel o mounstro pero que por elección usted eligió y en mi torpeza tal vez solo debería reposar mi vida junto a la de St. John, que aunque no me emocione me promete la tranquilidad y paz de una vida reposada. 
Y así podría continuar, llenando de nombres nuestras vidas, nuestros rostros para recitar que el amor que sentí por él resultaba tan avasallante que no recuerdo dónde quedó mi alma, que si vivo lo hago porque Dios existe y me lleno de razones para continuar, pero que al final cuando él aparece mi alma entera tiembla y quiere volverlo a intentar mientras en mi cuerpo toma forma la mujer fría en la que me convertí sin remedio, esa que me dio la capacidad de continuar pero que no comprende cómo entre el alma, el corazón y la razón se decide y desea volver a intentar caer de manera tal que no sabremos si podremos volver a vivir. 
El amor en carne de personajes literarios deja espacio a una Érica que encuentra aun a su Martín amante, pero nunca sabrá si cualquiera que sea el nombre que mi alma tomé lo encontrará a él de la misma manera o simplemente una vez más se arriesga a morir, fruto de una historia en la que quizás solo Érica y Martin triunfaron. 
Krigardrottning
7 notes · View notes
theshiki · 3 years
Text
Falacias
Falacias
Voy a subir álbumes de escenas del manga dedicados al SNS, a Sasuke y a Naruto. Nuestro fandom no se cansa de repetir el "léete el manga ahí está" "no leíste el manga, idiota" entre otras cosas. Me gustaría dar mi opinión del manga poco a poco, es decir de momentos o capítulos importantes acorde a lo dicho. A mí no me molesta que otras personas expresen opiniones distintas a las mías, de hecho, hace poco en un post que hice sobre que Kakashi debería haberse acercado a Naruto una amiga me comentó que podría ser porque él seguía en depresión. Cosa que me pareció lógica porque citó lo visto en el manga, perdió a su padre, sus amigos y vio muchas muertes en la tercera gran guerra. Un buen motivo por el cual no podía consolar a Naruto y Sasuke pese a estar allí en la misma aldea. Una opinión tranquila con argumentos del manga.
 ¿Para qué los subo?
 1- En el fandom de Naruto es jodidamente difícil tener un debate sano. Uno sin que te insulten por tu foto de perfil o preferencias. Jamás he tenido necesidad de bloquear o borrar comentarios de la página y me gustaría que siguiera así, pero aplicaré lo que hacemos en el grupo “shhh narusasu sasunaru”, si alguien es irrespetuoso se lo bloquea, pero se conserva captura del motivo por el que se lo ganó. Sobre aviso, no hay engaño.
 2- Encontrar errores u omisiones de Kishimoto para explicar algunas cosas. Estos son el paso perfecto a ideas para nuevos fics explorando cosas que el mangaka se dejó. Por ejemplo, alguna vez mencioné que nunca se nos dijo en el manga quien cuidó a Naruto cuando era bebé, o retomando lo que dije de Kakashi, alguien podría escribir una historia o incluirlo en alguna de subtrama cómo se sintió en ese periodo posterior a la muerte del cuarto.
 3- Para los que leen mis fics ver cómo interpreto yo el manga, porque en base a lo que percibo del manga creo mis historias y manejo los personajes.
 4- Sirve de ayuda para las fickers que quieren hacer a sus personajes lo más cercanos al manga. Hay detalles que a todos se nos pasan y releer algunas partes puede darnos nuevas ideas o perspectivas de los personajes.
 5- Sirve como cajita de nostalgia. ¿A alguien que le gustó Naruto no le gustaría rememorar buenos momentos? Puede que saque a relucir cosas que antes no notaron.
  Estos álbumes NO son considerados una verdad absoluta. Sino que son opiniones basadas en escenas del manga. Cualquiera puede señalarme si me equivoqué en un punto o si piensa diferente. Yo hasta dejaré los números exactos de los capítulos, así que pueden releerlo y comentar (cada capítulo apenas tiene 13-16 páginas). Este álbum que estoy subiendo ahora llamado “falacias” son la principal causa de peleas cuando se opina de algo y quería dejarlo porque no cuentan como argumento.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Pido que no haya insultos disfrazados de "es mi opinión”, porque esto nunca falta. El año pasado en una página SNS se mencionó que lo más lógico en los fics sería que Sakura sea la amiga que apoya y no Hinata por su poca interacción con Naruto y la nula con Sasuke. No faltaron comentarios diciendo que la admi era una sakuratard encubierta. Y dado que subiré álbumes de Sasuke y Naruto, inevitablemente habrá momentos donde salgan sus interacciones con Sakura y Hinata, eso no significa que apoye las shipps con ellas, pero tampoco veo la necesidad de decir o inventarme que todo momento juntos fue malo. Sin embargo, esta es una pésima costumbre del fandom, no poder decir ni una sola cosa buena en favor o en contra de “X” personaje o de inmediato te ponen una etiqueta de tard o hater.
Tumblr media
No vayan a adelantarse demasiado cuando comenten, por favor. Por ejemplo, si hablamos del capítulo 3 cuando recién son el equipo 7, eviten cosas tipo "pero sasuke trató de matarlos es un hdp". O sea, eso pasará dentro de más de 100 capítulos, respira, ya llegaremos a eso. Lo ideal es hacer comparaciones hacia atrás. Esto para evitar que se descontextualicen por completo los momentos, como suele pasar. Por ejemplo, si estamos comentando cosas del capítulo 12 y queremos relacionarla con algo del capítulo 1 está más que perfecto. ¿Por qué no comparar a futuro? Porque en ocasiones se quiere comparar algo del capítulo 2-3 (por ejemplo) con algo del capítulo 600 y eso inevitablemente lleva a saltarse todo lo sucedido o depender de la memoria. Cuando, como ya dije, estamos viendo poco a poco para opinar concretamente de cada parte. SIN NINGÚN APURO. No tendrían sentido los álbumes sino paramos a mirarlos un poco más detenidamente sólo para saltar a lo que todos recuerdan. La idea es mirar los capítulos con calma y debatirlos sin prisa.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Si nosotros como fans solemos ofendernos de que critiquen algo que nos gusta, imagínense que tan a la defensiva estará su creador que ha invertido tiempo y esfuerzo en hacerlo. Como dijo el general Iroh en avatar, el orgullo es la causa de la vergüenza e indudablemente todos los creadores se sienten orgullosos de sus creaciones, así que encontrarle errores causa vergüenza y todos tratan de justificarlos por lo mismo. Nos pasa incluso a los fickers cuando vemos nuestras primeras obras y notamos feos errores que quisiéramos olvidar. El cómo reaccionamos a esas críticas varía mucho, algunos lo toman a mal, otros como algo para crecer, pero siempre duele, aunque sea un poquito, en el orgullo. Así que la palabra de un autor no es absoluta, cierto que es su obra y tiene libertad de hacer cuanto guste, pero nosotros como consumidores de ese producto, podemos opinar. De lo contrario, tendríamos prohibido siquiera pensar que fics “ezkritoz azhi” no nos gustan, porque tendríamos que aceptar que su autora lo hizo así y por eso es su arte.
Y para opinar con argumentos, debemos tomar con pinzas las palabras de los autores porque muchas veces ellos mismos se contradicen. Por ejemplo, J.K Rowling dijo que el legado maldito es canon, pero tiene varias contradicciones a su propia obra Harry Potter. Tantas que incluso los fans lo llaman badfic hecho canon. Aquí hay una crítica de youtube que tiene algunas de las que más me molestaron.
 Link de una crítica a esa secuela: https://www.youtube.com/watch?v=YFRYTU9OzZA
 En el caso de Kishimoto, por ejemplo dijo que mató a Neji para acercar a Naruto y Hinata, pero ¿dónde? ¿En la guerra? ¿Cuándo? ¿Por qué se dieron la mano? Esto lo señalo porque Kishimoto mismo participó en la creación de The last, película donde el NH se hizo canon y ni una mención a Neji y su sacrificio. Cosa que incluso Pierrot en su relleno del día de la boda hizo. Un relleno lo menciona, ¿y el autor no? Y no es la única contradicción entre lo que dice y su obra. Creer que es un argumento “pero Kishimoto dijo en una entrevista que…” es el equivalente a que en un examen de matemáticas nos reprueben por poner que 2+2=5 y nosotros nos defendamos diciendo: “pero pensé en 4, aunque no se vea reflejado ahí juro que lo pensé”. Y como no podemos probar si es falso o cierto que lo pensó, se cae en la falacia de la ignorancia que mencioné antes.
Hay cosas que sí se notan, por ejemplo, también dijo que Naruto está basado en varios shonen, incluyendo los de Togashi (hunter x hunter y yuyu hakusho) eso no tiene ni que jurarlo porque los exámenes chunnin son casi un adaptaplagio de los exámenes de cazador, así que eso si te creo, porque lo veo.
 Sobre the last donde dice que se encargó del diseño de personajes y del guion:  https://jesulink.com/noticias/5094/El-nuevo-Naruto-en-su-nueva-pel%C3%ADcula
 Según Wikipedia : https://es.wikipedia.org/wiki/The_Last:_Naruto_the_Movie#Producci%C3%B3n
 Entrevista de 2015:  http://www.batanga.com/comics/4294/imperdible-doble-entrevista-a-masashi-kishimoto-tras-el-final-de-naruto
 Kishimoto mató a Neji por el NH: https://www.youtube.com/watch?v=S0BGma5kKqA
2 notes · View notes
mssapphire · 3 years
Text
juas juas juas. lolazo a la gente diciendo que la sexología es ciencia y no follología y demás distinciones entre “verdadera” y “falsa” sexología, cuando hay gente allá afuera que se creen sexólogues series y su mayor cualificación es ser trabajadores sociales, o ser psicólogues no clíniques o, mejor todavía, nothing at all.
Qué despropósito de conversación. Más importante es admitir que la “disciplina” de la sexología es una mezcla entre ciencias sociales, estudios culturales, psicología por encimita y medicina por encimita, envuelto en un lindo paquete de consumismo donde no pueden parar de recomendarte el juguetico sexual y el taller se sexo tántrico de turno donde aprenderás a hacer la pose del tigre, para ahora sí tener el orgasmo más increíble de tu vida, como en el porno (que no tiene “nada de malo”, pero bueno, sí, mejor no aprender a tener sexo viendo el porno - pero tampoco hay que decir por qué porque es malo “vilificarlo”), y que además es una rama de estudio que se dio gracias al auge de los jipis.
La sexología en sí misma es una disciplina esquizofrénica. Les úniques sexólogues serios son los que pueden especificar cómo enfocan sus estudios: si desde la medicina, si desde la neurociencia, si desde la psicología (clínica o alguna otra rama), si desde los estudios culturales y las relaciones sociales. De resto es una parranda de gente hablando de cualquier cosa, y justificando cualquier mierda, con cero pensamiento crítico. Y encima algune dirá que es feminista, sin tener ni idea de feminismo (y por eso luego andan vendiendo falacias como “porno feminista”, que es el oxímoron y la estafa del siglo).
Les sexólogues promedio (o peor, les “educadores sexoafectives”) lo que son son coaches que te reciclan cualquier frase de autoayuda y se sacan las cosas de un montón de lugarcomunes y lo que hacen es perpetuar bulos y dinámicas culturales, justificando cualquier cosa.
Que he visto sexólogues decir tontunadas como que “no hay nada de malo” en relaciones sexoafectivas con 15-20+ años de diferencia (cualquier psicólogo normalito te podrá decir por qué esto tiene mucho de malo), o que los penes no se tienen que lavar con jabón (cuando es bien sabido que sí que hace falta porque si no se te cae el pipí), que justifican los abusos de poder con bastante discurso de positividad tóxica, y ya de paso con cero aparato crítico para problematizar y explicar todos los abusos de poder que ocurren dentro de la comunidad kinky, entre otras cosas.
Mucho “follología no es sexología”, y luego no pueden ni diferenciarse ni elles mismes. “Tóquense mucho”, “el placer es fundamental”, “hay que deconstruirse”, “el coito no es el centro de todo pero tenemos que explorar nuestras sexualidades y lo que nos gusta probando cosas, muchas cosas”, “hay que cuidarse y quererse pero sin tener ni idea de lo que significa estar emocionalmente disponibles”, “el amor romántico es lo peor y hay que desaprender los mitos del amor romántico (pero sin entenderlos para luego repetirlos pero ponerles otro nombre)”. 
Vamos, que, llegó el circo con todos los payasos, san valentín edition.
Por eso es que ahí está Dita justificándole los maltratos a Manson. Ella que va tan de sex positive, y que se niega a admitirse como víctima cuando sí que lo fue.
1 note · View note
Text
Tumblr media
¿Qué y cómo son los ángeles? 🤔🤔🤔
El apologista cristiano, C.S. Lewis, solía decir, “Si no estudias teología no querrá decir que no tengas ideas acerca de Dios, sino que tendrás muchas equivocadas: malas, confusas y anticuadas.” Esto cae como anillo al dedo para muchos ateos y algunos creyentes quienes tienen ideas erróneas o falacias de hombres de paja (malas representaciones) no sólo con respecto a Dios sino también con relación a los ángeles de la Biblia quienes son muy populares, pero erróneamente concebidos.
Como burla o como idea equivocada muchos sostienen que los ángeles de Dios son mujeres inofensivas o niños afeminados. Sin embargo, la Biblia no los describe de esa manera. La palabra “Ángel” viene de la palabra griega “angelos” y de la palabra hebrea “Malak”. Ambas significan: “mensajero”. Se les describe como espíritus que, a diferencia del hombre, no están limitados por las condiciones físicas y vienen de un mundo sobrenatural mucho más poblado, poderoso y de mayores recursos que el mundo de los seres humanos. Por ser criaturas, no aceptan la adoración (Apocalipsis 19:10; 22:8,9) y el hombre, por su parte, ha recibido orden de no adorarlos o rendirle culto (Colosenses 2:18). Habitan el espacio que nos circunda y andan entre nosotros. Algunos están interesados en nuestro bienestar; otros procuran dañarnos. Los ángeles fueron creados buenos, intachables, pero al igual que el hombre fueron dotados del poder de elegir (libre albedrío). De amar a Dios o no amarlo, obedecerle o no obedecerle. Es por esta razón que tenemos dos clases de ángeles: Los celestiales y caídos. En otras palabras, pueden ser nuestros consiervos o enemigos invisibles.
Sin embargo, aunque los ángeles son poderosos e inmortales no son todopoderosos ni eternos sino solo Dios y tampoco pueden ser salvos sino solo el hombre (Hebreos 2:16). Poseen una inteligencia sobrehumana, pero no obstante, tampoco son omniscientes. También aparecen y desaparecen a voluntad, y viajan con rapidez inimaginable sin empleo de medios naturales pero no son omnipresentes. Aunque como espíritus no tienen carne y huesos (Lucas 24:39) pueden tomar forma humana tal como hicieron en Génesis 18 y 19 cuando se les aparecieron a Abraham y a Lot.
¿Qué forma humana? Todos hemos visto las pinturas, esculturas, ilustraciones, caricaturas, cine, televisión, canciones, juguetes, etc., de varones, hembras y niños “angélicos” con alas y aureolas. Sin embargo, la Biblia NO hace referencia a tales ángeles como pequeños niños desnudos con alitas como Cupido sino como espíritus que toman forma de “varones con vestiduras resplandecientes” cuando se manifiestan a los hombres. Lo mismo se puede decir de los ángeles femeninos. Cada vez que en la Biblia se hace referencia a algún ser angélico SIEMPRE SE LES MENCIONA COMO ÁNGELES MASCULINOS, NUNCA FEMENINOS. En la Biblia se hacen 291 menciones a la aparición de ángeles. En todos los casos, se dice que aparecen en forma de hombre y siempre se usa pronombres o nombres masculinos para referirse a ellos como Gabriel, Miguel e incluso en los apócrifos Rafael y Uriel. Tampoco existe ninguna referencia bíblica a la existencia de aureolas encima de los ángeles y no todos los ángeles tienen alas.
En fin, es posible que Satanás y sus siervos deseen que el hombre tenga la idea errónea de que los ángeles son vulnerables y débiles, como una mujer o como un niño. Sin embargo, esa noción no podría estar más alejada de la realidad. En Apocalipsis se describen ángeles poderosos llevando a cabo las ordenanzas divinas. En 2 de Reyes 19:35 vemos a un simple ángel matando 135,000 asirios en un ratito. Si Dios no lo hubiese detenido, hoy no existiera la raza asiria sobre la tierra, saludos.
“Os aseguro que hay gozo entre los ángeles de Dios por un solo pecador que se arrepiente” – Lucas 15:10
1 note · View note
retro-friki · 5 years
Text
Sarazanmai Recaps capítulo 5
Capítulo 5: Quiero conectarme pero no tengo perdón
¿Recuerdan que en el capítulo anterior Kazuki declaró que odiaba a Haruka y todos estábamos en ascuas por saber qué quería decir con eso? Bueno, pues vayamos poniendo esto en la lista de escenas que no llevan a ningún lado porque la respuesta a esa pregunta no llega de la manera más directa que quisiéramos. Incluso podría decir que esa conversación nunca sucedió porque en este capítulo los personajes no dicen nada al respecto. Por otro lado, la escena sirve para cuestionarnos la relación entre Kazuki y Haruka, cosa que se discutirá ampliamente en este episodio.
Si Toi tiene una historia trágica de antihéroe de anime, podríamos decir que la vida de Kazuki es una telenovela. Kazuki siempre ha vivido en el seno de una familia muy unida, sin embargo cuando su abuelo paterno estaba agonizando se le ocurrió decir en su lecho de muerte que la madre de Kazuki era una mujer fácil, lo que quería decir que Kazuki era hijo de otra mujer y Haruka en realidad era su medio hermano. Supongo que el viejito estaba muy en desacuerdo con la situación familiar, pero ¿qué necesidad de usar tu último aliento para traumar a tu nieto?
Tumblr media
“¡Tu madre es una zorra! ¡Una zorra! ¡Aaah!” “Abuelo, eso dices de todas las mujeres.” “Es que quiero llamar la atención.”
En consecuencia, Kazuki dejó de sentirse como parte de su familia y se fue alejando más y más de sus padres y su hermano, cosa que pareció afectar a Haruka. Además en este flashback vemos que el niño no solía utilizar una silla de ruedas lo que nos hace sospechar que algo pasó ahí y tiene que ver con Kazuki.
De vuelta al presente, Kazuki y Toi están haciendo los preparativos para secuestrar a una idol local porque eso de tomar malas decisiones es un trabajo de tiempo completo para nuestros niños-kappa. Toi le pregunta a Kazuki si no se siente incómodo por saber que él mato a alguien, el otro le responde que no y que de hecho le da envidia. Esto me hace sospechar que la escena del capítulo anterior nunca sucedió, sino Toi ya sabría lo que piensa Kazuki al respecto. Y sobre lo que dice éste último sobre que siente envidia, me parece más cercano a la realidad a comparación de cuando dijo que odiaba a Haruka porque hasta donde hemos visto, el chico no tiene resentimiento hacia su hermano, sino al hecho de que no pueda conectarse con él y la envidia que le da Toi se debe a que piensa que los hermanos Kuji tienen un verdadero lazo filial.
El plan se pone en marcha, lo primero que hace Toi es noquear al manager de Sara a pepinazos, lo deja amordazado en el baño y por alguna razón le quita los pantalones. Lo segundo es hacer que Sara abandone su camerino para que Kazuki tome su lugar. Toi logra hacer esto con éxito y Kazuki se prepara para travestirse de nuevo. Mientras lo hace, repasa la frase secreta que Haruka desea escuchar de Sara, la cual es: “de principio a fin, estamos conectados en  un círculo”. El chico recuerda que su hermanito le dijo algo parecido tiempo atrás cuando Kazuki comenzó a vestir de manera distinta a como lo hacía su familia. En realidad Kazuki había hecho eso porque sentía que ya no pertenecía a la familia y no podía revelarlo, sin embargo, en ese momento Haruka le aseguró que pasara lo que pasara, ambos estarían conectados en un círculo. Algo debió haber pasado con la relación de ambos puesto que de vuelta al presente, Kazuki reitera que la única manera de conectarse con Haruka es haciéndose pasar por Sara.
Tumblr media Tumblr media
Mientras tanto, Toi tiene problemas con Sara ya que aunque la intente encerrar, ella se convierte en kappa y se escabulle. Qué, ¿no sabían que Sara era un kappa? Pues se revela así, casual, sin que sea lo más importante del capítulo.
Tumblr media
“¡Sarato!” (Así nada más)
Por otro lado, Enta lleva a Haruka a conocer a Sara y casi le da un ataque al ver que Kazuki está tomando su lugar. Al parecer Kazuki es un excelente actor puesto que todos los presentes creen que se trata de Sara. El engaño por poco y se lleva a cabo con éxito, esto porque en el momento más inoportuno aparecen el manager y la verdadera Sara. En la confusión, la peluca de Kazuki se cae y queda expuesto ante su hermano, sus padres y un montón de fans que de seguro exigieron un reembolso por tamaña decepción.
Tumblr media
Nada le sale bien a Kazuki.
El chico sale corriendo junto con sus dos amigos, Toi le dice a Kazuki que tarde o temprano el secreto iba a salir a la luz y que no debería de hacerse la vís… la víctima porque el verdadero afectado por todo esto es Haruka. De hecho Toi está tan harto de la situación que le exige a Enta que haga entrar en razón a su amigo en vez seguir defendiéndolo como siempre.
Tumblr media
Kazuki exclama que no quería herir a Haruka de nuevo (al parecer ya lo había hecho antes). Mientras los chicos estaban en la discusión Keppi los transforma en kappas porque acaba de aparecer un nuevo kappa zombie que se roba sachets (bolsas de olor) y hay que detenerlo.
Kazuki recuerda que haber visto que su hermano perdió un sachet unas horas antes, así que se esfuerza por vencer a este monstruo. Al hacer el Sarazanmai, se revela que  en el pasado, Kazuki logró ponerse en contacto con su madre biológica, sin embargo no quizo irse con ella porque no deseaba dejar a su familia. En ese momento, Kazuki nota que el sachet de Haruka es el mismo de su madre, entonces pierde el control de la situación, aunque tal vez esto no es del todo su culpa.
¿Se acuerdan de Mabu y Reo? Resulta que su jefe les ha estado reclamando porque ha disminuido la cantidad de deseos en la ciudad. Después de un par de fracasos, Reo opina que deben de actuar directamente, sin embargo, Mabu propone escoger un deseo aún más fuerte que los anteriores. Resulta que Mabu tiene razón ya que al pelear con el Kappa Zombie el shirikodama resulta ser demasiado para Kazuki y termina expulsándolo, por lo que el Kappa Zombie sigue libre. Esto enfurece a Keppi quien en consecuencia se niega a volver a transformar a los chicos en humanos hasta que venzan al monstruo.
Por su parte, Kazuki se encuentra angustiado porque ahora se ha dado cuenta de que Haruka siempre ha sabido que no son hermanos y por fin se nos revela qué sucedió con ellos en el pasado. Aunque Kazuki había decidido quedarse con su familia, pensaba despedir a su madre biológica en la estación, sin embargo, cuando iba hacia allá Haruka lo interceptó. Por alguna razón, el niño parecía muy angustiado. Kazuki no quería que su hermano supiera lo que estaba pasando y le pidió que por favor se quedara, pero Haruka se negó, corrió tras su hermano y cruzó la avenida sin fijarse. Para su mala suerte, un vehículo alcanzó a golpearlo lo que provocó que ahora esté confinado a una silla de ruedas. Aunque todos le han dicho a Kazuki que él no tuvo la culpa del accidente, el chico no se puede perdonar a sí mismo. Es por eso que ha tomado tantas medidas extremas para hacer feliz a su hermano e incluso ha llegado a castigarse a sí mismo renunciando al equipo de futbol, sin embargo, siente que nada de eso ha sido suficiente. Al final, admite que todo lo que ha hecho por Haruka ha sido para huir del dolor que le provoca lo ocurrido, pero eso no lo hace más que un victimario tal como dijo Toi.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
(Es una de las escenas más dramáticas de la serie y todos están convertidos en lindos kappas. El trabajo de los seiyuus aquí es formidable. Mientras tanto, a Keppi el asunto le importa mucho menos que un pepino.)
Escena post-créditos: 
Reo y Mabu están más que satisfechos porque su plan ha dado resultados. Sin embargo, Mabu se retira porque tiene que ir al “mantenimiento”. Esto por alguna razón enfurece a Reo. ¿Qué será lo que pasa entre ellos?
Referencias ñoñas:
En este capítulo no hubo tantas referencias, volvieron a poner los carteles de Sara como Saki Asamiya de Sukeban Deka (benditos sean los animadores que son fans de esa serie). También tenemos otra referencia a Yuri-Kuma Arashi. Al inicio del capítulo vemos a Haruka bebé con un gorro de oso lo que es un tanto parecido a Milne, el hermano menor de Lulu Yurigasaki. De hecho, Haruka y Milne se asemejan en su manera tan terca de ir tras sus hermanos mayores sin importar qué, fuera de eso la relación entre Kazuki y Haruka es muy distinta a la de este otro par de hermanos. Les recomiendo que vean el capítulo 4 de Yuri Kuma Arashi el cual trata de estos personajes. Es un capítulo autoconclusivo por lo que no es necesario haber visto los primeros 3 episodios y en lo personal creo que es la mejor parte de esa serie.
Tumblr media Tumblr media
Comentario:
Durante lo que llevamos de la serie hemos visto que Kazuki se aísla de todas las relaciones que ha tenido hasta el momento; renunció al equipo de futbol, le ha ocultado cosas a Enta y le ha mentido tanto a Haruka como a sus padres. De hecho, la única persona con la que parece tener una relación más o menos cercana es Toi, aunque sea únicamente por conveniencia. No cabe duda de que su forma de actuar ha sido altamente errática y egoísta por lo que era necesario saber el por qué de sus motivaciones. Al igual que con Enta y Toi, es posible entender mejor porqué Kazuki hace esas cosas pero su historia tampoco lo exime del mal que ha llegado a causar a los que lo rodean.
Vemos que el principal problema de Kazuki comienza en el momento en que ya no se siente conectado al resto de su familia. A su edad debió haber sido muy doloroso sentir que no estaba unido a esos lazos puesto que la familia es la primera conexión que uno tiene y para bien o para mal, en un momento dado llega a ser la más importante. Es natural que al separarse de su familia le siguiera el desconectarse de todos los demás. En consecuencia, tenemos a un joven que no siente el derecho a tener el apoyo de nadie y que decide ocuparse él mismo de sus propios problemas lo que explica por qué tiende a estar tan lleno de secretos.
La tragedia de Kazuki es que al encerrarse tanto en su mundo no puede ver la falacia en la que se ha metido. Está tan convencido de que no pertenece a ningún lado que no se da cuenta de que sus padres y su hermano lo aman a pesar de todo. El accidente de Haruka solamente empeora las cosas ya que al estar acostumbrado a llevar siempre toda la carga, Kazuki asume la responsabilidad de lo ocurrido y al final la culpa lo lleva a tomar medidas extremas que nunca hubiera tomado de tener a alguien con quien sincerarse.
Al final de cuentas, esta actitud no lleva a Kazuki a ningún lado, puesto que, como dice Toi, la verdad tarde o temprano sale a la luz. En este capítulo Kazuki quedó expuesto por completo y el resultado es que todo se le ha venido abajo: terminó hiriendo a la persona que deseaba proteger y ni siquiera fue capaz de conseguir un nuevo plato que podría acercarlo a su objetivo de ayudar a Haruka.
¿Y por qué falló el Sarazanmai? En la serie dicen que fue a causa de que el deseo era demasiado grande, pero no parece que se refirieran al deseo del Kappa Zombie. Creo que más que nada fue porque los chicos no pudieron trabajar en equipo. Toi se limita a juzgar a Kazuki sin conocer realmente sus motivos mientras que Enta lo defiende ciegamente y no es capaz de hacerlo entrar en razón. Sin embargo, ellos no son completamente culpables por haber actuado así ya que Kazuki tampoco ha querido hacerse entender, en consecuencia no puede salir él solo de sus propios problemas ni sus amigos pueden ayudarle. Será necesario un cambio de actitud para que las cosas comiencen a mejorar. Ahora que ha tocado fondo ¿decidirá subir o tratará de cavar para caer más bajo? Eso lo veremos en la continuación de este arco argumental.
4 notes · View notes
ngostopx · 5 years
Text
beyond that smile.
Tumblr media
self-para
amistad. la palabra podía dar varios significados porque ¿acaso no existían los amigos con beneficios? ¿los amienemigos? ¿o esos amigos con los que sólo te juntas para ir de fiesta y pasar el rato todo pedo en el sillón? claro, existían diferentes tipos pero al final uno debía ser consciente de que los amigos que te quedarían en el futuro sólo se podían contar con los dedos de una mano. obviamente, el futuro acababa separando a las personas. otros se irían a trabajar lejos del país, quizás como su sueño, y a lo mejor el resto estaban ocupados con sus actuales vidas para querer dar una vuelta al pasado.
loan fue su primera amiga. ya no sólo por el hecho de nacer bajo el mismo árbol sino porque se equilibraban. durmiendo por las noches en las que sus padres se reunían junto sus abuelos para celebrar el año nuevo chino; dos niñas vestidas de rojo y babeando en el sofá.
a continuación llegó a la casa de los leones ¡james sirius potter! aquel muchacho de segundo que parecía creerse el rey pero obviamente se debía a la leyenda de su padre. de ahí conoció a roxy, albus, lily (aquel adorable y a la vez odioso dolor de cabeza), rose, nique.... bueno, básicamente conocía a casi todos los potter-weasleys del universo. y pese a que ‘bingo’ fue el apodo que le otorgó, también fue el primero con el que corrió cuan locuelos en la escoba por los pasillos para después ser castigados de cara a la pared. a eso se le sumó lorcan ¡el granuja! anda que no se metió en líos con su moke cuando quería transfigurarlo o como rainie lo perseguía para comérselo.
conforme creció, supo que no debían meter la yaga en aquellos que nunca cometieron ningún error. scorpius malfoy. sentía que era una buena persona, igual que zavanna, la dulce cuervo que acudió en su lado sentimental y el resto cuyos apellidos eran tachados de puristas. quiso creer que una serpiente, como goldcraine, también podía ser un corazón puro escondido por falacias... pero no tardó en darle la estocada para que se diera cuenta de la cruda realidad y de lo tonta que era por creer que los sentimientos superaban a los dictámenes de la vieja enmienda. en cambio, greenprue era auténtica. transparente, no dudaba de sus palabras y de cómo confeccionaba las cosas sin maldad alguna.
luego estaban otros remolinos como la propia vanessa, con la que sabía que podía contar tanto afuera como dentro del colegio. recordaba la primera vez que probó el tequila y que casi se cae al suelo de lo fuerte que estaba. se rió, y se reía, por semanas de imitar el gesto que obró cuando sacó su lengua para darle aire. desmond también le resultaba agradable, alguien que siempre sacaba la otra mejilla para que pudiera sonreír aún cuando la situación fuera un disparate.
y después... estaba zach. en aquel momento, sus sentimientos por el varón eran casi imposibles de describir. sensaciones variadas se agolpaban en su traquea cuando le veía sin embargo, cada vez que abría la bocota... era como si lo jodiera ¿acaso le costaba tanto aceptar que...? ¿qué?
amistad, ah ¿qué le depararía en adelante? ¿continuaría llevándose decepciones? ¿surgiría nuevas promesas? ¿podría aclararse a ser menos abierta con aquellos que terminarían haciéndole daño?
misterios que vihn may ngo todavía no sabía responder. pero eso lo tenía claro; pese a meterse en camisa de once varas o con un ojo morado:
SIEMPRE daría la cara por ellos.
4 notes · View notes
objiowillian · 3 years
Text
EN ORACIÓN ¡
cuantas veces clame A DIOS JEHOVAH
Por la concepción del Amor en mi pecho
Y que este sea tan grande
como mi necesidad de compartir
ese maravilloso sentimiento.
sentimiento tan inefable,
que muchos confunden,
al no conocerlo.
tal como lo ha confundido
la raza humana.
que sentimientos que todos
expresan y lo utiliza .
en mi oración ruego que todos
logremos la comprensión,
de nuestras almas.
porqué allí viven esos sentimientos hermosos que nos sumerge
en un temor reverente y dignó.
contrario a los sentimientos,
manipulados que nos arrastran,
Sin remedio a una densa oscuridad
llena de profunda soledad.
contra la cuál debemos luchar,
sin desmayar con firme convicción
de querer escapar de eso
que llaman amor y es capaz
muchas veces de dañar
después de haber probado
Su dulce sabor.
Pero más triste es llegar a cierta edad
Llenos de cicatrices y decepciones.
decepciones de la cuál
Muchos deseamos escapar.
Y seguir viviendo en el mundo ineludiblemente real
que nos ha cambiado la fe ciega
en un pensamiento lógico.
Y tácitamente algunos ,
nos hacemos incrédulos,
deseamos dejar de creer
en las Fantasías hermosas
que una vez anidaron en nuestro
aún tierno corazón.
corazón que justo ayer,
no conocía de las hipocresías, humillaciones, falacias,
y quizás abusos esgrimidos
en nombre de las buenas intenciones
del amor que como un ser crédulo
y lleno de ilusiones busca en el alma
de otro ser el complemento para sentir
el placer recíproco de lo que idealizamos como FELICIDAD.
pero lo que es mentirá ,
para unos es una realidad para otros.
que tras años de inútiles intentos debemos admitir que tal quimera
nunca existió más allá de las fronteras
de nuestra imaginación.
imaginación y quizás otras ideas,.
donde cada persona busca lo suyo
cuál tesoro oculto en su alma.
Sin darse cuenta que la dicha,
la bondad, amor y la plenitud del todo
Nunca será tangible.
Esas riquezas son características
de los sentimientos
Y estos bien podrían estar encausados
a sus propias concupiscencias
y vanidades personales.
Como también a sus valores egoístas intrínsecamente suyos,
donde no cuentan los deseos
y menos las necesidades de los demás
sí en el Ínterin de la relación contractual
No existe un margen de beneficio
Sea temporal O perecedero.
beneficios tangibles,
donde los sentimientos sean exitados
al borde del morbo acosador
de la frustración que deja una mancha
en el alma de quien se cae de las nubes.
como aquel iluso que había escalado
la montaña del amor que justamente,
él idealizo risueño.
y a golpes de credulidad escaló,
cada metro de resbalosas dudas,
Para después despertarse frustrado.
y mirar atrás todo su camino recorrido
que ha ido dejando en su boca
el dulce amargo de la realidad
de la cual huirá con tanta presteza
como le sea posible.
al estar Seguro de que el amor real
es una fantasía creada para satisfacer
las ansias de tener una experiencia creada a la medida de la vanidad HUMANA.
vanidad y lujuria que será satisfecha,
sin importar el costo de las heridas inflingidas a los corazones
de los que se entreguen a estos deseos
y pasiones negándose a entender
que eso solo será un placer temporal.
.
Pero quien ama con el conocimiento,
y entiende la esencia misma del amor comprenderá que Beste sentimiento seguirá siendo de orden espiritual
Y solo las almas pueden amar
hasta la eternidad.
ObjiowilianBautista
Octubre 21/2019
Foto de Barbra streisand
0 notes
poetasinvida · 3 years
Text
Con el paso del tiempo te das cuenta que las personas no son lo que parecen, que las sonrisas y los te amos eran momentáneos o falacias en la mayoría de los casos.
Te das cuenta al momento en que te empieza a tratar mal, te dice cosas hirientes hasta te hace llorar, cuando juraron nunca romperse el corazón.
Te das cuenta cuando se les cae la máscara y empiezan a convertirse en lo que realmente son, personas vacías queriendo completarse con fragmentos de amor, personas rotas que no saben querer, que solo juran y proclaman "te amo" , "te quiero" sin sentirlo.
Seres inhumanos que te quiebran el alma y te dicen que no han hecho nada, seres que han dicho amarte por la eternidad y terminaron rompiendo lo poco que queda.
Se cae la máscara y te das cuenta del horror del alma que ocultan entre cariños fingidos y palabras fugaces.
-A@
0 notes
wlbeneathhq-blog · 6 years
Photo
Tumblr media
  ‘         she is madness, sanity. she is hell, and paradise.      ’
Ha sido bautizado con el nombre Daphe Lafrentz, carga cruz y pesares hace 21 años. Mientras sus rasgos son huellas de herencia de progenitores caucásicos, y la mayor parte del día podría ser encontrado en Linbourne dedicándose a sus estudios de Derecho. 
   —                              ¿QUÉ ES LO QUE REFLEJA TU ACTUAR?
La labia serpenteaba entre pobladores, la noticia se ha vuelto viral en un pueblo que aparentemente todo lo sabe, es un infierno que crucifica a fémina que ha abandonado a esposo e infantes. Es fotografía familiar que se ha reducido y alimenta hambruna de rumores / escándalos entre transeúntes, algunos lo martirizan y otros enhebran historias donde la violencia familiar no es más que invento, otros hablan de una infidelidad femenina; no es más que tragedia misma. Y ella, pobre, abandonada sin una figura materna a la que observar y apreciar, encerrada en hogar entre dos varones que nada deben saber del cuidado del laurel nacido en plena primavera. La portadora de hebras oro oscuro es la viva imagen de quien voló lejos del nido; desde la mirada miel hasta la tonalidad de la cascada que cae libre por menuda figura. La sonrisa, curvatura que deslumbra traviesa, es la única esencia que permanece del padre. Es fuerte e invencible, aún siendo única fémina en el hogar ha mantenido la elegancia que madre profesaba, caminar sereno y delicadeza brilla. Es una constante ver rostro cubiertos en manchas azulinas o violáceas, dígitos teñidos de tonalidades amarillas o cuello con tonos bermellón; sin embargo, no es más que pintura, rastros de un alma que es incapaz de expresarse en palabras y utiliza lienzo como fuente de inspiración. Alta coleta suele enjaular cabellera grácil, y no es una novedad verla correr hasta figura fraterna y arropar entre sus brazos en medio de carcajadas o goce. Tampoco resulta molesto vislumbrarla en compañía de anciana anatomía, transformándose prácticamente en guardaespaldas de quien fue mirada de madre y cuidado de abuela. A pesar de la dulzura que muchos tejen a su alrededor, también es conocido aquel humor ácido y sin filtro que su lengua desencadena, las miradas coquetas o el transformarse en un ser incapaz de ser tocado. Inalcanzable, tal como la ninfa que corre de Apolo hasta transformarse en Laurel.
—                              ¿CUÁL ES LA REALIDAD QUE ESCONDE O PROYECTA?
UNO. No comprendió ni indagó en las razones que se escondían tras el abandono de figura materna, cometió la errata de contestarse a sí misma. Investigó en falencias, se baño en ellas y se volvió razón principal de partida de larga cabellera. Insuficiencia, sostuvo en discurso que profesaba frente a imagen que es rival en cristal. Encuentra desperfectos en anatomía y costumbres, un actuar que debió haber espantado a fémina que abandonó hogar. Diez años portaba la primera vez que las falacias se estancaron en su paladar y se volvieron misiles de fonemas, comida que descansaba en el estomago de un tercero; vacío que se deslizaba por sus entrañas y atesoraba. Fue inevitable el nacimiento de la sonrisa que proclamaba un triunfo más, demasiado determinada y testaruda, sumergida en sus propias conclusiones que le hacían creer que ser portadora de belleza traerían el retorno de madre. Abuela felicita en medio de nuevos alimentos, ofrece pastelillo que lleva hasta habitación y obsequia a leal can que espera expectante el recibir una vez más lo indeseado por quien ve placer en ausencia y sinfonía estomacal. Espera / anhela el regreso de silueta con la que sueña, recuerdos que se construyen por sí solos con fotografías encontradas en habitación patriarcal, siendo incapaz de profesar cuestinamientos al temor de escuchar desde carnosidades de quien ama sus más grandes miedos, aquellas inseguridades que la vuelven víctima de sus propios miedos nocturnos.
DOS. Dueña de atenciones y profeta de lista de caprichos; largas coletas se vuelven cómplices de determinaciones y manipulación que es latente. Prendas teñidas en colores pasteles, zapatos níveos que se mantienen intactos y un ir constante a clases acompañadas de música clásica, pies que se estiran y mueven en puntas, flexibilidad que es aplaudida y hebras que se encierran en un perfecto círculo en medio de cabeza. Danza, se mueve como un cisne sobre el lago, encierra la ligereza de pluma en cada uno de sus movimientos y son los aplausos de maestra la que la lleva a primer protagónico. Familia que reluce en primera fila, apenas doce años son las que acompañan postura cuando la decepción choca contra cien, esperaba verla allí, arropada en la penumbra y alzada en el orgullo. Sin embargo, la ausencia es reina y las lágrimas sus doncellas, orbes escocieron durante larga presentación y sólo se transformaron en cascada cuando nívea estructura de cerámica la arropó en silencio. Esperaba olor a primavera en manos de ramos obsequiado por quien anhela enorgullecer, tanto esfuerzo y presión encerrado en una sola figura, en aquella que acaricia vacío estomacal en silencio y rechaza dulcería / carbohidratos como si de condena se tratase. Brazos la arropan, se vuelven única muestra de consuelo antes de volver a aparecer frente a miembros de clan, allí, intacta e inmune; muñeca de cristal que esconde frisaduras y raspaduras.  
TRES. Mirada fraterna se percata de actuar femenino, un obsequiar a un tercero, el volverse prisionera de fatiga. Can que sigue con movimiento de cola a la de clara cabellera, orbes que se entrecierran ante duda y es el observar el crimen en más de una ocasión el que despierta duda contra paladar. Interroga, busca razones tras actuar para continuar con sendero de despreocupaciones, sin embargo, es el llanto el único idioma que es capaz de profesar la menor. La culpabilidad que la ha estado ahogando durante años, la disminución de ingesta calórica y el temor de ser insuficiente para quien no ha soportando por la imperfección que carga, ya siendo la inseguridad un síntoma más que carga, una mochila nueva en delgados hombros que es incapaz de abandonar. “Mamá no se fue por tu culpa” replica en incredulidad, palabras que son necesarias y abrazo que reconforta, siendo el empuje que necesitaba para volver a prácticas pretéritas, a costumbres que se difuminan en un mal sueño, un despertar que no busca más explicaciones, porque teme oír que ha sido padre quien alejó a mujer que amó y lloró. Teme que sea él y llamar a mar de inseguridades. Teme respuesta, real razón y, por alguna razón que desconoce, cree y confía en discurso que viene simple desde carnosidades de quien es compañía y complicidad.
CUATRO. Adolescencia arriba y cambios hormonales hacen trabajo en cuerpo que ha sufrido tratamiento y ha confiado a padre realidad de infancia. Visitas a oficina de quien es oídos y lucha contra inseguridades, mas éstas siguen existiendo en las tinieblas interinas. El alimento es nuevamente ingerido, sin embargo, el contraste de entrenamiento donde figuran rutinas de ballet, animadoras y atletismo hacen el peso a cada uno de los ingredientes que cruzan tracto bucal. Encuentra en liberación de endorfinas tratamiento necesitado, en mantener activa, mente ocupada y actividad constante de extremidades que se niegan a tomar un descanso. Los estudios llaman su atención, mas no en demasía, son algunas las materias que la obsesionan ( encantada con la facilidad de acariciar extremos ), entre ellas siendo historia la predilecta en elección; derechos humanos llaman el interés y biblioteca se vuelve refugio cuando tiempo libre aparece queriendo volverla nuevamente mártir. No se permite minutos de afonía / soledad, tampoco le agrada el mantener la mente libre en atmosferas que podrían traer nuevamente temores a un presente que lucha por mantener impune, limpio y saludable. Es consiente que es torturadora principal, que su siquis la vuelve presa fácil, que la inseguridad crece y es eliminada entre fiestas y atención de un tercero. Porque quiere brillar, arrebatar sueños, sembrar expectativas, ser muñeca intocable: ser suficiente.
  —                              CON QUIENES SE VE RODEADO / INTERCEPTADO.
→           ESTHER HAREL   /     Admiración tintaba orbes almíbar ante presencia de la mayor de las Harel, luminiscencia que llamaba atención, anhelo de un ser futuro. Apenas había sido aceptada en animadoras escolares, demasiado joven y con actitudes, aplaudida incluso por quien lleva cabellera aurea y manipulación em mirar. El acercamiento fue repentino y aún recuerdo el palpitar de corazón hasta los oídos, emoción que desbordaba y aumentó con el andar de los días, sin ser consciente de preguntas dirigidas en torno a mayor en línea familiar. Sin embargo, toda admiración se pudrió cuando los rumores de un amorío entre Esther y Sieger volaron por el recinto educativo, se sintió usada y sucia. Asqueada por no haber sido más que una pieza de ajedrez en un juego de un tercero, demasiado confiada / inocente, aprendiendo de la peor de las formas que era mejor mover los hilos que ser el títere nuevamente de un tercero. Fingió dolor por la caída de halcón del pueblo, por deceso de quien era tildada por Santa, lágrimas falsas rodearon mejillas y el simular que la perdida dolía no parecía ser gran problema para quien es manipuladora desde entrada la niñez. Inventa un luto que no posee, cuando sabe que aquel final no era el que merecía, perecer como una divinidad cuando era el infierno el que debía estar acobijando su alma.  
→           RIVER OGILVIE   /     Daphne no es más que un relejo del pretérito de la mayor de los Ogilvie, aún se inseguridad viva y el demostrar a terceros valía en mano de exigencias y rendimiento. Observa a ave que pretende encontrarse libre en alrededores, pero la jaula aún la mantiene amarrada en débil ala que aletea sin descanso. Cuando la mayoría de edad coronó su cabellera fue Seven Circle centro de celebración con amistades, provocando el nacimiento de la primera de las interacciones entre ambas féminas. Simpática, quizás amigable, probablemente no es más que el alcohol el que habló aquella noche que se mantiene en suspenso; ¿será el nacimiento de un nuevo lazo en aquel vacuo pueblo? ¿O es sólo un ideal de auxiliar el que se ve en las intensiones de la de piel más oscura? 
→           AHN SEOUNGJUN   /     Exótico, fue presa durante años de lienzo escondido por fémina, bosquejos que se mantuvieron en secreto hasta que sorpresa en medio de retoques la hizo brincar del susto. Tonalidades sonrosadas se volvieron foco en mejillas y la burla se desplegó en mirada triunfante. Desde entonces que ya no es modelo a escondidas o incógnitas, se percata de quien lo está retratando y ella ha obtenido un modelo que parece ser lienzo propio de dibujos y ocurrencias. 
ESTE PERSONAJE SE ENCUENTRA OCUPADO POR ADELAIDA.
1 note · View note
ujolkado456 · 4 years
Text
Reseña/Crítica a 12 Angry Men 1957
Algo que no debería ser negado por nadie es que la existencia de las llamadas ‘’obras vanguardistas’’, suelen muchas veces significar inspiración y riqueza espiritual para el que las consume, pero que al mismo tiempo, ‘’mal acostumbran’’ a otros autores en su intento por querer crear algo trascendente copiándoles. Mi punto con lo que acabo de decirles, es que la película de la que estoy por hablar es una que no solo logra ser innovadora y sumamente pesada en sustancia, sino que es lo impresionante que se torna a la hora de plantear su narrativa, lo que la vuelve un evento prácticamente imposible de igualar, y el hacer algo que siquiera pueda ser considerado semejante es una tarea muy fea en cuanto a escritura. 12 Angry Men trata sobre doce hombres que deben determinar si un joven acusado de homicidio debe o no ser condenado a muerte al haber probabilidades de que no haya sido culpable. Lo especial que es esta película se puede notar ya desde el mismo escenario en el que se desarrolla su historia; una simple sala, en la que no existe mucha variedad de cosas por resaltar, y su simpleza transmite ya desde el primer momento esa idea de ‘’minimalismo’’, en un sentido en el que todo lo que está ocurriendo en ese pequeño lugar, va a determinar la vida de un ser humano. Una habitación común y corriente que no posee nada de especial o llamativo: y es justamente esto lo que hace que entendamos el porqué los personajes se proponen el hablarse entre sí cuando se comienzan a aburrir, revelándonos datos personales suyos como sus gustos, opiniones, de dónde son o a qué se dedican. Y el hecho de que haga un calor insoportable y el tiempo se haga eterno para ellos queriendo muchos largarse ya de ahí, es lo que nos hace poder presenciar los diálogos que se entablan y todo lo que estos nos permiten saber acerca de los personajes; sabemos a qué se dedican, cómo se comportan naturalmente y bajo presión, sus formas y estilos a la hora de desenvolverse mutuamente con otros individuos dependiendo de su estado mental o el momento por el que estén pasando, así como también se nos revelan deseos personales de estos, por lo que sí, estamos enfrente de personajes complejos en su exhibir y bien construidos, multifacéticos y bastante naturales en sus acciones y reacciones. Las actuaciones aportan a genial guisa al momento de hacer sentir a los personajes muy amenos en sus comportamientos y hasta caracterizarlos para el caso. También notamos cómo algunos son más racionales, otros más emocionales, unos son más competentes y otros incompetentes, hay quienes no se ven a la altura en algunas ocasiones pero sí en otras, algunos son más empáticos que otros, algunos son de juzgar más, y sin tener que seguir, les resumo todo en que la película marca bien cómo es cada personaje en su forma de actuar frente a tal situación, lo que llega a aportar cada uno a la trama y lo humanos que se sienten. Y esto no es para nada en vano ya que, los personajes, reciben también un uso muy interesante con dicha construcción. Es el mismo conflicto en sí mismo lo que hace a todos tan sugestivos de seguir. El debate que se arma y se plantea nos permite saber muy bien cuales son las maneras de ver la vida que tiene cada personaje, mostrándonos cómo la moral de cada uno es cuestionada y cómo es que de esto salen dilemas morales, los cuales pasan por un largo y extenso mar de dudas acerca de la sociedad, sobre cuál es el rumbo que estaremos tomando al dejarnos llevar por nuestros prejuicios, de si son esos mismos prejuicios los que debemos desarrollar o si por ahí estamos yendo por un camino equivocado, de si nosotros como seres humanos verdaderamente valoramos la vida, de lo mucho que nuestra forma de pensar y sacar conclusiones debe ser cuestionada por cada uno de nosotros debido a lo fáciles que somos de manipular o lo aterradoramente diferente que puede tornarse nuestra opinión respecto a algo una vez es puesta en discusión de una forma similar a la de la cinta, de si el método de poner a la opinión de la mayoría por sobre todo es realmente eficaz, y podría deshacerme en continuar mencionando la enorme fuente de estudio psicológico y social que es 12 Angry Men, sumado a que perfectamente puede ser tomada como una ‘’guía para el debate’’ acerca del funcionamiento de la mente humana. Hablando de esto: los cambios de posición constantes que se ven en la cinta se sienten todos muy naturales y aportan a la trama ante todo, ya que ayudan a dar a entender lo ambiguos que se llegan a ver los posibles escenarios y también podemos saber cómo un posible argumento o salida ante cualquier situación o contexto, se ve tumbado o enaltecido por diversos motivos que luego se terminan explicando o dando a conocer gracias a los razonamientos que, por diversos y muy lógicos motivos se terminan desarrollando, haciendo notar un muy buen trabajo en cuanto a la grandiosa exploración intelectual, moral y social que proporciona la película a través de los debates, dándonos a entender, al mismo tiempo, el nivel de inteligencia que poseen los personajes y no todo se rebaja a cursilerías o falacias. Y sí, hay usos de falacias lógicas o argumentos errados en el metraje, pero el mismo guion da a entender cuándo es que ocurrió esto poniéndolo en evidencia cuándo y cómo es debido en la misma discusión Es también enseñado el cómo el estado mental de los personajes se ve sacudido y afectado fuertemente en las discusiones mostrándonos cómo deben aceptar que se equivocaron teniendo que renunciar a estándares morales o incluso ideales que formaban parte de sus códigos hasta ese momento, todo por un único caso de vida o muerte. Es hasta divertido el ver la forma en la que los planteamientos de los personajes se ven fuertemente cuestionados y sus argumentos, formas de defenderse, y hasta su posición y visión de los hechos se ven propensos cambiar a medida que el debate avanza y se hace más intenso, lo cual, como ya insinué, nos ayuda a saber cómo el estado psicológico de una persona se llega a ver sacudido y hasta manipulado si se utiliza lo suficientemente bien la lógica y se toca el lado más profundo y sensible de la situación y más en un escenario así y en un contexto donde la razón, la argumentación, y el nivel de ingenio lo es todo.
Puedo decir que esta película a la vez logra enseñarte el cómo un solo cuestionamiento desde el inicio es lo que puede “desfigurar” totalmente una opinión general. Y con eso último voy a que, en el momento en el que el #8 empieza a dudar, ya el resto comienza a abrir la mente y comprender a su adversario. En pocas palabras: la película dice que el estar abierto a otras visiones y opiniones es lo que puede llegar a cambiar totalmente tu narrativa y la de otros, llegando a lograr cosas grandes como lo es el salvarle la vida a un hombre. Adoro también el cómo el guion siempre es imparcial y reconoce a quien tiene la razón cuando la tiene, nunca cae en victimismos ni en manipulaciones a la audiencia para hacer simpatizar con nadie. Todos los personajes tienen sus momentos de brillar con sus dudas y planteamientos ingeniosos los cuales, como ya dije anteriormente, aportan en su totalidad. Esto último lo ejemplifico con las veces en las que el #8 o cualquier otro debatiente de cierto bando se quedaba sin respuestas o formas de contrarrestar una prueba o versión lógica de los hechos hasta que otro personaje sale con un cuestionamiento que pone en jaque al anterior y se genera otra faceta de la discusión, discusión que por cierto, posee una evolución muy ordenada y creíble la cual pasa por distintos aspectos de las declaraciones en la corte, de los datos que se tenían y cómo estos se relacionan con el armar una argumentación verídica de lo que realmente sucedió. Lo que es fantástico es que nunca podés estar realmente seguro de quién tenía la razón, porque la película hace que puedas pensar en si verdaderamente estás en lo cierto una vez acaba o si en realidad fuiste víctima de una manipulación, y el simple hecho de dejarte pensando y cuestionándote tú propio razonamiento, es algo muy remarcable. Una cosa más que me gustaría decir es el cómo en la discusión existen dos bandos claros, pero también se llegan a formar ciertos grises o distintas escalas de afinamiento con uno o con otro, o cómo la indiferencia se hace con los personajes en muchas ocasiones, cosa que, además de ser bastante realista, hace el proceso de cambio racional de los personajes mucho más humano y la manera paulatina en la que se da es muy pero que muy creíble. Hay mucho que puedo decir acerca de la dirección. Más allá de la forma en la que la cinta usa sus planos cerrados y ángulos específicos para hacer sentir todo como muy ‘’pequeño’’ o ‘’reducido’’ debido a lo que expliqué antes, también puedo decir que es el ambiente y elección de planos lo que genera cierta tensión en un contexto que, de no ser por estos factores, no te haría sentir nada parecido. Al mismo tiempo, cada encuadre logra captar el sentimiento exacto de cada una de las escenas, con todas esas limpias tomas que permiten ver una cantidad u otra de cosas en el escenario dependiendo de qué tan necesario sea mostrar tantos elementos u otros. Lo que complementa la idea de la presión que sienten los personajes, es la forma en la que se tiran cosas como el enfoque a ciertos miembros del cast y la ubicación de estos. Un ejemplo sería la escena cerca del final en la que el jurado #3 se encuentra arrinconado ante el resto de jurados y, para fortalecer la idea de que está sintiendo presión, se muestra un plano de un personaje mirándolo, luego se pasa a uno de dos, luego a uno de tres, y finalmente se vuelve al mismo plano inicial en el que vemos a aquel jurado presionado, pero ahora expresando en su rostro más presión que antes. La tensión también se refuerza con que, al principio de la película, podemos ver planos bastante abiertos, para que poco a poco, estos planos se vayan volviendo más y más cerrados, al punto en el que, al llegar la escena final, podamos apreciar a la cámara simplemente trasladándose de la cara de un personaje a la otra, valiéndose únicamente de primerísimos primeros planos, demostrando el cómo la sencillez puede ser utilizada para cosas grandes, tirando algo relacionado de por sí con el mensaje de la obra. Decir que el medio no se aprovecha al máximo sería mentir, debido a cómo no solo se transmite con la cinematografía, sino a que todo en lo que se transmite está conectado. El apartado auditivo se hace en su mayoría del silencio para provocar tensión, ansiedad o hasta inseguridad por la brusca forma en la que suele caer a veces, y cuando hay que meter música, esta se cuela en momentos demasiado específicos en donde por lo general ya hay algo concluido, repitiendo esta fórmula para que así su propósito llegue de modo más sencillo al espectador. ¡Por favor! Si hasta la cámara te comunica la evolución por la que va pasando un solo punto en el momento de irse acercando gradualmente al rostro del personaje que se encuentra hablando en cuestión. Es una auténtica clase cinematográfica, de la que podríamos ahondar horas enteras analizando. Un supuesto error que por ahí se le podría encontrar a la película y que hizo que muchos de mis colegas me lo recriminasen en el pasado, es el hecho de que el desarrollo que obtienen los personajes, es decir, su conclusión, no es tocada en ningún momento, en el sentido de que se les da una evolución nomás para luego dejarlas ahí en la nada. Y lo cierto es que esto no se trata de otra cosa sino de otra de las geniales movidas de la película ya que, al querer hacerte reflexionar acerca de la moral dentro de la sociedad americana, se deja a libre interpretación lo que estos personajes luego harán con sus vidas. ¿Habrán cambiado verdaderamente? ¿Olvidarán todo lo vivido allí tomándoselo como una simple jornada laboral para luego seguir con su estilo de vida que antes de los eventos de la cinta llevaban? ¿Quién sabe? Ya que es la misma película la que logra ponerte a pensar en el hecho de que pueda darse la segunda opción, y así inspirarte a no acabar de aquel modo de alguna u otra forma, preocupándote más por vos mismo, el espectador que debe ser enriquecido por la sustancia de la obra, que por los personajes que, al final del día, son todos ficticios. Concluiré declarando que 12 Angry Men lo tiene todo; buenos personajes, temas profundos e interesantes, reflexiones poderosas y una cinematografía sublime. Lo único mínimamente negativo sería el que no haya mucha conclusión ideológica por parte de personajes como el jurado #2 o el #6, y si bien se les da un buen trato, caen en no poder llegar a algo que realmente los haga igual de valorables que otros en el final.
Pero me dejo de rollos, no hay más que discutir, esta película es de las mejores de la historia y sería un pecado de tu parte el dejarla pasar. Un espectáculo de riqueza intelectual en su máximo nivel.
9/10
0 notes
nicolescavino · 4 years
Photo
Tumblr media
Querida Irene: «La historia es un cuerpo sin explicación sobra la escena / su carne expuesta / al amor y la duda // el lugar // que engendrará leyendas / en relación inversa a la posibilidad / de tocar su rostro por última vez.» De Cortar por lo sano – II, Cartas Este poema es de Liliana Lukin y era necesario transcribirlo. Debo decir que la desconocía (autora que nombró C); y me surgió una inevitable búsqueda de saber qué rostro ponerle a su nombramiento, saber más de ella, qué tierras la albergan por este mundo de paso. Descubrí nació en la Argentina, que tiene un libro llamado «Retórica erótica», que utiliza el cuerpo como arma de escritura y el género como campo de batalla. Es una genia y era necesario hablar de ella, también. [...] Últimamente, la curiosidad por conocer a más autoras me ha permitido ahondar mi género propio. He leído por ahí que nombrar la escritura de mujeres como tal cae en el reduccionismo. Pienso que es una falacia. La escritura de las mujeres es intimidad, es fuerza, es voz, es enojo, es apañe, es historia y memoria. Es eso que siento cuando leo a Cristina Peri Rossi, a Emilia Cornejo, o a Emilia Pardo Bazán, en fin, nuestras autoras salvavidas, como las nombro. La escritura de mujeres es eso que abrazo cuando ni yo misma me comprendo. Me cuestiono qué autoras abrazaron tu infancia, tu adolescencia, tus tristezas, tus miedos, tus alegrías. Hoy/ahora mismo es un día soleado en el sur del mundo, ahí es mi hogar: un bosque verde, a veces mágico, a veces asfixiante por el frío. Antes de mi muy querido bosque con sonido a pájaro migrante, era el Pacífico la mirada de mi terraza. Un cuadro. Me gusta la idea de vivir dentro de un cuadro. #día1 #intercambioepistolar @__caia ⠀⠀ 🗞️ Carta completa en Medium (LINK EN BIO)💣 ____ #books #bookstagramfeature #libros #igbooks #leoycomparto #leoautoras #bookstagram #vscobooks #megustaleer #leoyrecomiendo #bookish #librosrecomendados #mybookfeatures #lectura #lovebooks #reader #bibliophile #bookstagrammer #instabooks #readersofinstagram #igreads #bookreview #booklove #instalibros #film #leeresvivir #feminist #feminism https://www.instagram.com/p/CHFnxX4Ft_N/?igshid=v0iamo5p7uj3
0 notes
alcuadradoendetalle · 4 years
Text
Porqué voy a votar apruebo y convención constituyente
Este Domingo es uno de los eventos electorales más importantes en Chile de los últimos 40 años. Se vota la posibilidad de cambiar la Constitución (apruebo o rechazo), y qué convención se va a encargar de su redacción (constituyente o mixta). 
El título no miente: Voy a votar apruebo y convención constituyente. Primero, un descargo, y luego, mis razones para hacerlo. 
Hace cuatro años atrás, cuando ya estaba terminando mi carrera y preparando la memoria para mi titulación, en mi universidad, la Federico Santa María, pusieron un mural grande. La gracia de ese mural era escribir lo que uno quería del país. No sabía inicialmente qué escribir, pero más tarde fui al muro, y con un plumón puse, que quería dejar de que todo en este país sea considerado un negocio. Una frase muy parecida, se la escuché años atrás al conductor de City Tour, Federico Sánchez, en su programa: "Si, ¿pero es que todo tiene que ser un negocio en la vida, Comparini?".
No todo puede ser un negocio. Pensiones, salud, educación, ninguno de los tres pueden ser negocios. Sobre la educación, tuve la desgracia de haberme metido en el Crédito con Aval del Estado, y no quiero ahondar en ello, solo pondré este artículo de CIPER, y que gracias a esa decisión estúpida que tomé (y si, fue estúpida, porque no lo necesitaba), me prometí que nunca en mi vida, por muy desesperado que esté de plata, voy a sacar una tarjeta de crédito del retail, ni pedir un crédito de consumo.
Todavía me martiriza el CAE, pero para paliar ese dolor de cabeza permanente, lo que he hecho desde el año 2015, es tratar de entender cómo surgió, porqué se permitió, y porqué, a pesar de que se sabe que es un negocio, y aún implementado la gratuidad en la educación superior, todavía sigue ahí, sin ninguna voluntad política significativa ni de eliminarlo ni de hacer algo por quienes tienen altísimas deudas por él. Y lo que permitió ello, fue un marco general que, en teoría, debería asegurar la educación como derecho, pero que, en la práctica, no es así. Y ese marco general, es la Constitución de 1980, que más encima se diseñó como muralla para impedir cualquier reforma grande que se le quiera hacer.
Voy a votar apruebo por cuatro motivos:
La Constitución actual, por definición, no se merece llamar como tal. Se escribió en dictadura, y entre cuatro paredes. Cero participación ciudadana.
La Constitución actual está escrita de manera tal, que más parece defender negocios de particulares que los derechos de las personas.
La Constitución actual está escrita de forma engañosa. Una línea puede decir "X es un derecho", y más adelante, en otra línea, se puede decir que se da permiso para usar ese X para lucrar.
Cambiar la Constitución va a permitir realizar reformas en beneficio de todos, que hoy, bajo la Constitución actual, no se podían realizar, bajo el argumento de que son inconstitucionales.
Y en cuanto a qué tipo de convención se va a encargar de su redacción, voy a votar convención constituyente, por un motivo bien claro y directo:
No puedo confiarle a esta clase política la redacción de una nueva Constitución. No me han demostrado que pueden hacer el trabajo de redactar la Constitución sin defender sus propios intereses/negocios.
Y termino diciendo algo respecto de la gente del rechazo. No los voy a descalificar porque, me guste o no, el rechazo es una opción válida. Pero si tienen que entender que lo del “rechazar para reformar”, que es uno de los argumentos que más salen a la hora de negarse a una nueva Constitución, es una falacia, porque los políticos que adhieren a que no es necesaria una nueva constitución si se pueden hacerle reformas, no están dispuestos a reformar nada que no les convenga.
Eso. Voy a votar el día Domingo. Y espero que tú, que me estás leyendo ahora, y que puedes votar, vayas a hacerlo. 
0 notes