Tumgik
cepsl · 4 years
Photo
Tumblr media
Macaw and moon
4 notes · View notes
cepsl · 4 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Plaza Bolívar de Maracay y sus alrededores.
0 notes
cepsl · 4 years
Text
One more time…
Because it is so important. Please make your voice heard, go and vote! And be safe tomorrow.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
247 notes · View notes
cepsl · 4 years
Text
The Tufties
made themselves a little rare recently but were all around the feeders today.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
278 notes · View notes
cepsl · 4 years
Photo
Tumblr media
The Macaw and the Moon ... !!
1 note · View note
cepsl · 5 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
GUACAMAYA MARACANA (Ara severus)
Proceso de construcción del nido y periodo de postura de huevos, incubación y crianza de los pichones hasta la edad de vuelo de estos bulliciosos Guacamayos.
Nest construction process and egg laying period, hatching and breeding of the chicks until the age of flight of these bustling Macaws.
0 notes
cepsl · 7 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Araña Tigre (Argiope argentata)
Araña Tigre Argiope argentata Silver argiope
Familia: Araneidae Órden: Araneae Clase: Arachnida Filo: Arthropoda Reino: Animalia
Descripción: Araña grande y conspicua. Las hembras presentan una llamativa coloración plateada, amarilla y negra. Su coloración, tamaño y característica forma del abdomen hacen que sea una especie fácilmente identificable. La posición típica formando una X con los cuatro pares de patas también resulta un rasgo característico, aunque compartido con otras especies de la misma familia. La ooteca (saco de huevos) esta recubierta de una gruesa capa de seda de color verde y se la puede encontrar bajo una hoja a un lado de la tela.
Dimorfismo Sexual: Muy notable en esta especie. Las hembras son varias veces mas grandes que los machos y son vistas con mayor frecuencia. El macho generalmente pasa desapercibido debido a su pequeño tamaño, sin embargo suele ser observado en la misma tela que la hembra.
Ambiente: Habita principalmente en pastizales y áreas abiertas. Es frecuente también en jardines urbanos.
Distribución Geográfica: Especie de amplia distribución en América. Resulta abundante en todo el centro y norte del país.
Comportamiento: Sedentarias, permaneces apostadas en su tela orbicular, que puede ser de gran tamaño en los ejemplares adultos, a la espera de presas.
Alimentación: Insectos que quedan atrapados en su tela.
Autor de esta descripción: Nicolás Olejnik
-
Family: Araneidae Order: Araneae Class: Arachnida Phylum: Arthropoda Animalia Kingdom
Description: Large and conspicuous spider. The females present a striking silver, yellow and black coloration. Its coloration, size and characteristic shape of the abdomen make it an easily identifiable species. The typical position forming an X with the four pairs of legs is also a characteristic feature, although shared with other species of the same family. The ootheca (egg sack) is covered with a thick layer of green silk and can be found under a sheet on the side of the fabric.
Sexual Dimorphism: Very remarkable in this species. The females are several times larger than the males and are seen more frequently. The male usually goes unnoticed due to its small size, however it is usually observed in the same cloth as the female.
Environment: Inhabits mainly in grasslands and open areas. It is also frequent in urban gardens.
Geographical Distribution: Species of wide distribution in America. It is abundant throughout the center and north of the country.
Behavior: Sedentary, you remain stationed in its orbicular fabric, which can be large in adult specimens, waiting for prey.
Feeding: Insects that get trapped in its fabric.
Author of this description: Nicolás Olejnik
5 notes · View notes
cepsl · 7 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Little Monsters
Green poisonous caterpillar (DO NOT TOUCH) Sometimes these small and fleshy beings keep a highly painful and toxic weapon, which makes it imperative to handle with extreme caution, this is their natural defensive response to not being food for others in the natural world.
1 note · View note
cepsl · 7 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
The old wagon & wheel
“INGENIO BOLÍVAR”
Property of the family Bolivar (from our illustrious Liberator) in San Mateo, now converted into a historical military museum, is a set of two buildings of greater importance: the upper house (residence) and the estate itself, where is the Sugarmill.
4 notes · View notes
cepsl · 7 years
Photo
Tumblr media
         The man of the Venezuelan plain is a regal exponent of the field, the passage of the years leave imprinted in his skin those hard days of work from Sun to Sun.
0 notes
cepsl · 7 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Aves de Venezuela 
Guacamayo Maracaná (Ara severus)
El maracaná grande o guacamayo severo es un ave de la familia de los loros natural de América. Su ubicación se extiende desde las selvas del Darién en Panamá hasta la cuenca del Amazonas, llegando al centro de Bolivia y el centro de Brasil.
Habita en las selvas tropicales. Se le documenta desde el nivel del mar hasta los 800 msnm.
Anida en los huecos de los árboles y palmas, así como en las grietas de las barrancas. La nidada consiste de 2 a 3 huevos.
Es considerado un guacamayo pequeño: de adulto mide entre 40 y 50 cm de longitud; los machos pesan entre 350 y 390 g y las hembras de 300 a 360 g.
En su plumaje predomina el color verde, excepto por la parte inferior de las alas, que es roja, y la parte superior de las primarias, que es azul; las plumas de la cola también son rojas y azules.
Estado de conservación Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía Reino:Animalia Filo:Chordata Clase:Aves Orden:Psittaciformes Familia:Psittacidae Género:Ara Especie:A. severus (Linnaeus, 1758)
** Fuente:  Wikipedia 
Sistema Venezolano de Información sobre Diversidad Biológica (SVIDB)
http://diversidadbiologica.minamb.gob.ve/especies/ficha/11/14842/
0 notes
cepsl · 7 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
The Latin Woman enjoying and showing her attributes on the beaches
1 note · View note
cepsl · 7 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
La Colonia Tovar 
Es una ciudad de Venezuela capital del Municipio Tovar, del estado Aragua. Fundada en 1843 por un grupo de inmigrantes provenientes del entonces independiente estado de Baden (luego incorporado a Alemania) e inmigrantes holandeses. Se caracteriza por mantener la impronta cultural de su origen, por lo que es llamada «la Alemania del Caribe» o «El pueblo alemán de Venezuela». Es famosa por su cultura, por su clima templado y por la cordialidad de su gente. Depende básicamente de la agricultura donde destacan cultivos de clima templado como duraznos, fresas, remolacha, coliflor, zanahoria, repollo, acelga, brócoli, lechuga, cebollín y papas entre otros y siendo el turismo otra importante actividad, está ubicada a 42 Km. al oeste de Caracas y a una altura de 1700 metros sobre el nivel del mar. Cuenta con una gastronomía alemana muy variada, siendo su plato principal los diferentes tipos de embutidos como las salchichas. 
2 notes · View notes
cepsl · 7 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
El peñero: 
Es la embarcación más común en las costa de Venezuela con las que se realizan las actividades concernientes al medio costero como lo es la pesca artesanal, transporte de insumos y materiales a zonas remotas de la costa Venezolana a donde no se puede llegar por vía terrestre y como medio de transporte de personas con las islas cercanas a la costa,  propulsada por uno o dos motores fuera de borda.  Sus dimensiones varían desde  los 4 hasta los 10 metros de eslora; entre 1 y 2,5 metros de manga, y 0,5 m de puntal. 
1 note · View note
cepsl · 7 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Aves de Venezuela
Brown Pelican (Pelecanus occidentalis)
Es un ave oscura y pesada. Los sexos son similares en el color del plumaje; ambos cuentan con un largo de entre 114 a 137 cm. La característica más llamativa es que tiene suspendida de la mitad inferior de su pico una enorme bolsa de piel desnuda, de un volumen de unos 11 litros, dos o tres veces mayor que su propio estómago. A esta bolsa la emplea para pescar, dejando que el agua drene por los bordes antes de tragar los peces. Estos no los lleva en la bolsa, lo hace en la garganta o en el esófago. También la bolsa desplegada le permite enfriar su sangre bajo un intenso calor.2
Durante la época reproductiva, la cabeza es blanca con un lavado de color amarillo pálido en la corona y una cresta nucal castaña; el largo pico gris ostenta un tinte rosáceo; el cuello dorsal, todo el resto del dorso, la rabadilla, y la cola están veteados de gris y pardo oscuro; el pecho y el vientre son de color marrón negruzco; los ojos son de color amarillo pálido y la piel a su alrededor es rojiza; las patas y pies son de color negro, con membrana interdigital, la cual une los cuatro dedos. Fuera de la época de reproducción toda la cabeza y el cuello es blanco; y el pico gris.
Los inmaduros tienen el cuello pardo y las partes inferiores blancas.
1 note · View note
cepsl · 7 years
Photo
Tumblr media Tumblr media
Fauna de Venezuela
Jaguar (Panthera onca)
Parque del Este (oficialmente Parque Generalísimo Francisco de Miranda) - Caracas.
El jaguar, yaguar o yaguareté  (Panthera onca) es un carnívoro félido de la subfamilia de los Panterinos y género Panthera . Es la única de las cuatro especies actuales de este género que se encuentra en América. También es el mayor félido de América y el tercero del mundo, después del tigre (Panthera tigris) y el león (Panthera leo). Su distribución actual se extiende desde el extremo sur de Estados Unidos continuando por gran parte de América Central y Sudamérica hasta el norte y noreste de Argentina. Exceptuando algunas poblaciones en Arizona (suroeste de Tucson), esta especie ya ha sido prácticamente extirpada en los Estados Unidos desde principios de la década de 1900
7 notes · View notes
cepsl · 7 years
Photo
Tumblr media
Aves de Venezuela 
Coragyps atratus & Ardea alba
Parque del Este (oficialmente Parque Generalísimo Francisco de Miranda) - Caracas - El buitre negro americano también recibe los nombres vulgares de buitre negro, jote, jote de cabeza negra, zamuro (en Venezuela); zopilote, zopilote negro o nopo (en diversas partes de México y El Salvador); zopilote o zope (en Honduras y Guatemala); sucha (en Bolivia); gallote o gallinazo (en Panamá); zopilote o zoncho (en Costa Rica y Nicaragua); chulo, golero o gallinazo (en Colombia), gallinazo (Perú), gallinazo negro (en Ecuador), jote (en Chile y Argentina) y cuervo (en Argentina y Uruguay
2 notes · View notes