Tumgik
#Más de 120 mujeres
queretarotv · 2 years
Text
Más de 120 mujeres en la 1ª Feria de Escaramuzas de la FIGQ
Más de 120 mujeres en la 1ª Feria de Escaramuzas de la FIGQ
Más de 120 mujeres escaramuzas de diversos equipos nacionales, participarán en la 1ª Feria de Escaramuzas de la FIGQ 2022; así lo dieron a conocer Linda Anaya, Alejandra Olvera y Susana Leal, organizadoras del evento. “Es la primera vez que se toma en cuenta un torneo de escaramuzas, como parte del fomento de nuestras tradiciones y del deporte nacional, que es la Charrería: será un evento de…
Tumblr media
View On WordPress
4 notes · View notes
segurpricat · 1 year
Video
youtube
Detenida una pareja por explotar sexualmente a más de 120 mujeres en #El...
0 notes
camilledusk1800s · 3 months
Text
Siempre me pone triste pensar en todo lo que Aegon y Viserys tuvieron que perder para que el orden de las cosas se restituyera en la casa Targaryen y ellos pudieran heredar el trono que por nacimiento estaba destinado a ser suyo como herederos legítimos de su madre, me encanta su relación de hermanos y como sus personalidades se complementan, como siempre se apoyaron y preocuparon por el otro como nadie más lo hacía, su reencuentro es el momento que más me gusta de fuego y sangre 🤧 ver cómo Aegon fue el único que verdaderamente mostró su tristeza por la perdida de Viserys y como ese hecho lo dejó totalmente destrozado siempre me rompe el corazón en mil añicos, ver cómo se siente culpable cuando ese sentimiento tendría que recaer en otros no en él, pero al mismo tiempo creo que este énfasis en los sentimientos de Aegon sobre la más que probable muerte de Viserys es muestra de lo cercanos que eran y de que tenían su propio equipo como los pequeños de la familia de los que nadie podía decir nada malo y de los que lamentablemente nadie parecía esperar nada, ellos quedaban un poco excluidos del tema de conversación y de la disputa por el trono (al menos en apariencia, porque su padre era Daemon Targaryen...no hacen falta más palabras), pero al final son los que se quedaron después del desastre viendo marcada su existencia de por vida. Su relación de hermanos es de lo mejor del mundo, son Aemon y Baelon venidos de nuevo, pero lamentablemente con una vida mucho más trágica ya que sus infancias fueron destruidas 😭 Sin duda ellos y los hijos del viejo rey son los mejores duos de hermanos 🫅🏼🫅🏼
PD: la gente que saca paralelismos de Baelon y Aemon con otros hermanos que no sean Aegon y Viserys xd, por favor, estos chicos eran nietos y bisnietos de mi querido príncipe de la primavera si alguien podía parecerse en algo a Baelon eran ellos y además si comparamos las personalidades, el físico, la diferencia de edad entre ellos e incluso el trascurso de sus vidas los paralelismos son muy evidentes, Aemon y Aegon incluso murieron a la misma edad ... A los 37 años.
Aemon: alto y atractivo, con el cabello claro y brillante como el oro blanco, nacido en el año 55 d.c. fue un niño delgado, bien formado y sano, era muy serio, cauto, cuidadoso y obediente. Aemon era muy amigo de su hermano menor Baelon y entrenaba con él en el patio de prácticas. Los dos niños se volvieron lo más cercanos posible. Tan pronto como Baelon pudo caminar, comenzó a seguir a Aemon a todos lados. Se casó con Jocelyn una mujer mitad Velaryon.
Baelon: aunque nació siendo más pequeño que su hermano Aemon y menos llamativo, era más ruidoso y vigoroso, nació dos años después que su hermano en el 57 d.c y siempre fueron inseparables, Baelon admira a su hermano mayor cuando era niño. Tuvo un total de tres hijos y pese a que se quedó viudo muy joven nunca volvió a tomar otra esposa y siempre extraño a su Alyssa (🤧). Una vez muerto Aemon él heredó por delante de su sobrina Rhaenys y ejerció como mano del rey de manera admirable desde el año 99 hasta su muerte, la gente pensaba que hubiera sido un rey estupendo.
Aegon: nació en el año 120 d.c, fue un bebé robusto, con el cabello tan claro que casi era blanco, durante su niñez siempre fue alto para su edad, desde pequeño era más bien reservado y serio. Era un hombre inteligente y solemne, y aunque podía ser elegante y cortés cuando era requerido, no solía iniciar conversaciones, contestando de forma escueta, prefiriendo estar en soledad. Su melancolía y tristeza nunca desaparecieron del todo, pero mejoraron con su segundo matrimonio y la vuelta de su hermano Viserys, quien fue siempre la única persona en la que plenamente confió. Aegon compartía dormitorio con su hermano menor Viserys, fueron compañeros constantes durante su juventud en Dragonstone; tomaron sus lecciones juntos y también jugaron juntos. Su segunda esposa y con quien tuvo a sus hijos al igual que la esposa de Aemon, era mitad Velaryon ( Daenaera era mitad Velaryon, mitad Harte).
Viserys: nació en el año 122 d.c, fue un bebé menos robusto y más pequeño que Aegon. El príncipe Viserys era un joven vivaz y alegre, poseedor de un gran encanto y una vitalidad ilimitada. Aunque no era tan alto, ni tan fuerte ni tan apuesto como su hermano , a todos los que lo conocían les parecía más inteligente y curioso que el rey. Si bien Viserys fue abandonado por su esposa por su regreso a Lys y luego unos años más tarde si que enviudó, nunca más volvió a tomar esposa y Larra se fue cuando solo contaba con 17 años, quedándose a cargo de los 3 hijos que tuvieron juntos. Ejerció como mano de su hermano durante los últimos años de su reinado y también durante los reinados de sus sobrinos. Heredó por delante de su sobrina mayor Daena, y se dice que de haber gobernado más de un año podría haber sido un nuevo Jaehaerys. Pese a ser un segundo hijo como lo fue su padre y como lo fue su abuelo los Targaryen actuales descienden de él.
Tumblr media Tumblr media
Art by: @chillyravenart
14 notes · View notes
capsulas · 8 months
Text
Trece historias que ocurren en un tren
Tumblr media
Los europeos. Tres vidas y el nacimiento de la cultura cosmopolita, de Orlando Figes. Taurus. 2020. Un libro que narra cómo el ferrocarril transformó Europa en el siglo XIX, creando una sensación de identidad cultural común. El libro se centra en las vidas de tres personajes: el escritor ruso Iván Turguénev, la cantante francesa Pauline Viardot y su marido, el historiador Louis Viardot.
Miguel Ostrogoff, de Julio Verne. 1876. Una novela de aventuras que cuenta el viaje de un emisario del zar por Siberia para alertar a su hermano de una invasión tártara. El libro describe los paisajes y los peligros de la región, así como la cultura y la historia de Rusia.
La bestia humana, de Émile Zola. Capitán Swing. 1890. Una novela que forma parte del ciclo de los Rougon-Macquart, en la que Zola retrata la sociedad francesa del Segundo Imperio a través de una saga familiar. La novela se ambienta en el mundo del ferrocarril y narra una historia de pasiones, crímenes y locura.
La Madona de los coches cama, de Maurice Dekobra. Impedimenta. 1925. Una novela que fue un éxito mundial en su época y que inauguró el género del thriller ambientado en el Orient Express. La novela cuenta las peripecias de un mayordomo que viaja por Europa para recuperar unos pozos petrolíferos que pertenecen a su aristocrática ama, Lady Diana Wynham.
Asesinato en el Orient Express, de Agatha Christie. Espasa. 1934. Una de las novelas más famosas de la reina del misterio, en la que el detective Hércules Poirot debe resolver un asesinato ocurrido en el lujoso tren que une Estambul con París. La novela tiene un final sorprendente e ingenioso.
Extraños en un tren, de Patricia Highsmith. Anagrama. 1950. La primera novela de la autora de El talento de Mr. Ripley, en la que dos desconocidos se encuentran en un tren y acuerdan intercambiar sus respectivos crímenes: uno matará a la mujer del otro y el otro al padre del primero. La novela explora los temas de la culpa, la obsesión y la identidad.
La dama desaparece, de Ethel Lina White. Editorial Alba. 1936. Una novela de suspense que fue adaptada al cine por Alfred Hitchcock, en la que una joven viajera se da cuenta de que una anciana con la que había entablado amistad ha desaparecido del tren en el que viajan por Europa. Nadie parece recordarla y todos creen que la joven está loca.
El señor Norris cambia de tren, de Christopher Isherwood. Acantilado. 1935. Una novela que retrata el ambiente decadente y bohemio del Berlín de los años treinta, a través de la amistad entre un joven escritor inglés y un misterioso hombre de negocios llamado Arthur Norris. La novela mezcla humor, ironía y crítica social.
Los chicos del ferrocarril, de Edith Nesbit. Editorial Berenice. 1906. Un clásico de la literatura infantil, en el que tres hermanos se mudan a una casa cerca del ferrocarril después de que su padre sea encarcelado por una falsa acusación. Allí vivirán divertidas aventuras y harán nuevos amigos, como el anciano señor del tren o un exiliado ruso.
Calle de la estación, 120, de Léo Mallet. Libros del asteroide. 1943. Una novela negra protagonizada por el detective Nestor Burma, que debe investigar el asesinato de su ayudante en la estación de Lyon, en plena ocupación nazi de Francia. La novela combina intriga, humor y crítica social.
Trenes rigurosamente vigilados, de Bohumil Hrabal. Seix Barral. 1965. Una novela que narra la resistencia de un joven aprendiz de ferroviario contra los nazis en la Checoslovaquia ocupada. La novela mezcla humor, erotismo y tragedia, y fue llevada al cine por Jirí Menzel, ganando el Oscar a la mejor película extranjera en 1967.
El expreso de Tokio, de Seicho Matsumoto. Libros del asteroide. 1958. Una novela policiaca que se considera una obra maestra del género en Japón, en la que el inspector Mihara debe resolver el caso de dos cadáveres hallados en una playa, que parecen haberse suicidado tras tomar cianuro. La novela es un retrato de la sociedad japonesa de posguerra y de sus contradicciones.
Tren fantasma a la Estrella de Oriente, de Paul Theroux. Editorial Alfaguara. 2008. Un libro de viajes en el que el autor recorre Europa, la India y Asia en tren, siguiendo el itinerario que hizo treinta años antes y que plasmó en su libro El gran bazar del ferrocarril. El libro es una reflexión sobre el paso del tiempo, el cambio y la diversidad cultural.
7 notes · View notes
gonzalo-obes · 19 days
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
IMAGENES Y DATOS INTERESANTES DEL DIA 21 DE MAYO DE 2024
Día Internacional del Té, Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, Día Europeo de la Red Natura 2000, Día Internacional del Asistente Virtual, Semana Mundial de las Naciones Unidas sobre la Seguridad Vial, Semana Internacional de la Educación Artística, Año Internacional de los Camélidos.
Santa Virginia, Santa Idoberga, Santa Isberga y Santa Gisela.
Tal día como hoy en el año 2005
Ocurre la Tragedia de Antuco, en Chile, en la que 45 soldados pierden la vida en medio de una tormenta. Siendo la segunda peor tragedia del ejército en tiempos de paz.
1998
En Indonesia, el dictador y presidente Suharto presenta la dimisión tras varias semanas de violentos disturbios, poniendo fin a 32 años de un gobierno de terror criminal. (Hace 26 años)
1932
Cinco años después de que Charles Lindbergh lo lograra, la aviadora americana Amelia Earhart se convierte en la primera mujer en atravesar en solitario el Océano Atlántico a los mandos de un avión. (Hace 92 años)
1927
Charles Lindbergh, piloto norteamericano, aterriza en París y completa con éxito el primer vuelo trasatlántico sin escalas, llevándose el premio de 25.000 dólares. El avión con el que lo logra ha sido diseñado por él mismo y lo bautizó con el nombre de "Spirit of St. Louis" ("El espíritu de San Luis"). Ha despegado de Nueva York el día anterior. El vuelo ha durado 33 horas y media en las que ha recorrido 5.900 km. (Hace 97 años)
1919
La Cámara de Representantes estadounidense aprueba la Decimonovena Enmienda para lograr el voto femenino. Dos semanas más tarde, el 4 de junio, será aprobada en el Senado. (Hace 105 años)
1904
En París, Francia, se funda la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociación), órgano que gobierna las federaciones de fútbol de todo el mundo, además de organizar los campeonatos mundiales de fútbol en sus distintas modalidades. Tendrá su sede en Zúrich, Suiza. (Hace 120 años)
1871
Adolphe Thiers, primer ministro francés, que ha firmado la paz con los alemanes, lanza 100.000 hombres contra París, bajo control de La Comuna de París, con la orden de someterla a sangre y fuego. Los comuneros resisten lo que pueden pero la artillería acabará doblegándolos. Los comuneros serán fusilados en masa y la ciudad de París quedará "limpia" el 28 de mayo. (Hace 153 años)
1853
El Presidente de Colombia, José María Obando, sanciona la Constitución que consta únicamente de 64 artículos y uno transitorio. En su conciso articulado se recogerán la libertad religiosa, libertad de pensamiento, la prohibición de la esclavitud (abolida ya en 1851), se garantizan los procesos penales a través de jurados, la libertad de prensa y otros derechos civiles y la separación entre la Iglesia y el Estado. Además se extiende el sufragio a todos los hombres y se impone el voto popular directo. En 1863, tras la guerra civil iniciada en 1861, se adoptará una nueva Constitución estableciendo la unión de los estados soberanos en los Estados Unidos de Colombia. (Hace 171 años)
1822
Cuando entró triunfalmente el Ejército Trigarante en Ciudad de México el 27 de septiembre del año pasado, se instituyó una Junta Provisional Gubernativa de la que fue nombrado Presidente don Agustín de Iturbide. Durante este tiempo, el distanciamiento entre Iturbide y el Congreso se ha ido acrecentado hasta que, presionado por amplios sectores de la población, el Congreso ha tenido que votar a favor de la coronación de Iturbide, quien jura como emperador en el día de hoy. (Hace 202 años)
1813
En la batalla de Bautzen (Alemania), Napoleón derrota a un ejército combinado ruso-prusiano, aunque no se considera vencedor al no hacerse prisioneros ni incautar sus cañones ni estandartes. (Hace 211 años)
1502
En el sur del océano Atlántico, a 3.500 kilómetros de la costa brasileña y a 1.900 de la africana, el navegante español al servicio de la corona de Portugal, Juan de Noya, que viene de vuelta de un viaje desde la India, descubre un islote al que bautiza como Santa Elena, por Helena de Constantinopla, santa de la iglesia ortodoxa en este día. (Hace 522 años)
1471
En Inglaterra, con la derrota de las fuerzas de los Lancaster a manos de los York en la batalla de Tewkesbury, concluye de forma temporal la guerra civil llamada de las "Dos Rosas", iniciada en 1455 al aspirar los dos bandos, descendientes de los Plantagenet, a la corona. Esta guerra terminará definitivamente en 1485. (Hace 553 años)
822
Al fallecer hoy en el Emirato de Córdoba (España) el emir Alhakén I, le sucede su hijo Abderramán II que reinará hasta su muerte en 852, y es gran amante de la cultura. Durante su reinado, además de guerrear, fomentará las ciencias, las artes, la agricultura, la industria y atraerá a su ciudad los más ilustres sabios de la época. Se dedicará a embellecer su capital, hasta convertirla en un centro de las artes y las ciencias en Europa Occidental. (Hace 1202 años)
2 notes · View notes
Text
Tumblr media
El 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, una efeméride que desde el año 2013 ha mantenido vivo el mismo lema "Conozca sus cifras de presión arterial". La intención de esto es que muy pocas personas saben a ciencia cierta cuál es su tensión en estado normal. El lema puede variar ligeramente de un año a otro, pero el objetivo principal es que la población conozca cuál es su presión arterial normal y reconozca cuando hay un cambio, y sobre todo controlar la hipertensión.
Obviamente existe una cifra estándar que es la famosa 120/80, pero como cada individuo es único hay personas que por naturaleza son hipotensos y su tensión normal es 110/70 y otros son hipertensos y su tensión base es 130/90, es decir un poquito por arriba o por debajo.
youtube
El problema real con la hipertensión, es que se trata de un enemigo silencioso, que solo cuando la persona ya tiene la tensión muy elevada es cuando se notan los síntomas, como calor corporal, orejas rojas, dolor de cabeza e incluso hay quienes sufren de vértigo a pesar de que sea un síntoma más común cuando la tensión va a la baja.
Lema 2024 del Día Mundial de la Hipertensión Arterial
En 2024, el tema es "Mida su presión arterial con precisión, contrólela, viva más tiempo." Este año se incluye un Curso Gratuito en Línea sobre la medición automática y precisa de la presión arterial.
¿Qué es la hipertensión arterial?
La hipertensión arterial es una condición o estado, donde la persona presenta una presión arterial sistémica elevada. El problema con esta condición es que en muchos casos puede llegar a ser letal y rara vez provoca síntomas previos al pico alto de tensión.
La hipertensión es la principal causa de las enfermedades cardiovasculares, que anualmente se cobran la vida de 17 millones de personas en el mundo. De ese total 9,4 millones de muertes son consecuencia directa de la hipertensión.
Además de esta cifra, la hipertensión también es la responsable del 45% de los decesos por cardiopatías y del 51% de las muertes por enfermedades cardiovasculares.
¿Qué se puede hacer para prevenir la hipertensión?
Tumblr media
La hipertensión es una enfermedad que se puede prevenir, pero siempre está latente el riesgo de padecerla, existen muchos factores que la pueden detonar como:
Los altos niveles de estrés pueden aumentar la probabilidad de sufrir un pico de hipertensión.
Cambios hormonales, sobre todo en las mujeres, la llegada de la menstruación puede aumentar la presión arterial.
Dietas malsanas con una alta ingesta de sal produce en el organismo las subidas de tensión.
El tabaquismo también trae como consecuencia que la persona se vuelva hipertensa.
El sedentarismo o falta de actividad física, es otro detonante de la enfermedad.
Actualmente existen medicamentos y tratamientos que ayudan a controlar la tensión arterial de las personas que padecen este tipo de descontrol, pero no están disponibles en todos los países y su precio no es el más económico.
Uno de los objetivos de este día es producir cambios en las políticas de las naciones, para que esta realidad cambie. Une tu voz a la del resto del mundo propagando el mensaje de un mejor control de la hipertensión a través del hashtag #DíaMundialdelaHipertensiónArterial.
3 notes · View notes
otroputito · 1 year
Text
Javier - 1era Parte
Atrás habían quedado los días cuando me babeaba con mis compañeros de trabajo, haciendo rankings de hasta 10 puestos con Lorena y actualizandolos todos los meses. Ingresos nuevos hacían que Martín bajara un puesto, el pantalón que se habia comprado Francisco lo hacía subir a la segunda posición donde Alejo estaba inamovible desde que había empezado crossfit y se le marcaban los pectorales debajo de la camisa.
En solo dos años muchos se fueron, se priorizó contratar más mujeres o vaya a saberse cual fue el motivo pero la mercadería masculina empezó a decaer. Muchos coders y devs sin el más absoluto sentido de la estética, con mucha remera de superhéroe y cara de no haber tenido sexo jamás en la vida empezaron a poblar la oficina. De repente a nuestro alrededor todo era charla a los gritos sobre videojuegos y series, comandos y vaya a saberse que otra cosa pero dicha a los gritos, en un océano de esmegma y Axe fragancia chocolate.
Por fortuna, por mi posición no me era necesario tratar directamente con esa marea insípida de seres subnormales, así que mi trabajo diario me distraía de su presencia. En mis ratos libres me escapaba a coger con Lucho o una pareja de colombianos que habia conocido en Brasil, todos viviendo cerca de la oficina y haciendo respectivos home office. La máxima locura que se me había ocurrido era que hagamos un cuarteto alguna tarde de fin de mes, cuando la carga laboral es nula y podía poner a Lorena a cubrirme toda la tarde. Ella sí que necesitaba distraerse, soltera y muy permeable a la rutina diaria de la oficina y el ruido de, como ella los llamaba, "Los Superamigos Imbéciles".
Y yo la entendía: eran de 10 a 12 personas (Recursos Humanos se vio obligado a contratar dos mujeres) que se movían juntos de un lado para el otro. Almorzaban juntos, iban a la sala de reuniones juntos, iban al baño de a pares, se sentaban juntos en una misma hilera y hasta se enfermaban juntos. Curiosamente, Los Superamigos Imbéciles eran una masa amorfa de seres necesarios y a la vez irrelevantes. Cualquier intento de integrarlos a alguna actividad grupal de sinergia o incluso invitarlos a cumpleaños dentro de la oficina era en vano. Su ausencia de todos los afters era legendaria y ni siquiera el CEO de la empresa se molestaba en fingir interés en saludarlos. Ellos tenían su propio lider, su propia idea de after (creo que implicaba algun tipo de stream o videojuego) y hasta su propio idioma. Lorena los detestaba y hasta pensaba que era recíproco. Yo en cambio los miraba como un grupo inmenso de boy scouts, ya que su energía no era nunca negativa. Eran incogibles pero entre ellos emanaban buena energía y si bien solo demostraban ser leales a su grupo, era un grupo inofensivo del cual a mis ojos no resaltaba nadie perjudicial ni tampoco atractivo. Hasta una tarde en particular.
Roberto era el CEO y nos reunió a todos en el SUM del edificio para comunicarnos una novedad. El lugar quedaba en la terraza, solo se utilizaba para eventos inútiles como la visita de algun cliente importante o una sola fiesta de fin de año. Dicha fiesta terminó con vidrios rotos, por ende el SUM era un lugar a evitar y que ya nadie tenía en cuenta para nada. Ni Lorena, mi confidente y chismosa nivel premium sabía que nos iba a decir Roberto pero las caras de todos eran largas.
—Para mi es que va a haber recortes y despidos.
—El Q cerró con 120%, no hay manera. Seguro anuncia que tiene cáncer.
—Boluda, como va a anunciar algo así en el SUM?
—Ahi vienen estos boludos, te juro que no los soporto...
Tumblr media
Las voces de Los Superamigos Imbéciles ya se escuchaban retumbando en las escaleras, gritando cosas sobre el Valorant, el Age Of Empires y la serie del anillo de algo. Haciendo chistes sobre el motivo de la reunión pero solo entre ellos, llenando el lugar con sus estruendos y mirándose unos a los otros, como un ciempiés nerd y ruidoso dando vueltas sobre su eje. Era llamativo como un grupo de gente tan ñoña era tan expresiva y extrovertida, supongo que la unión hace la fuerza. Lorena se refugió en su celular para no mirarlos pero yo quedé un poco shockeado, ya que el SUM es de vidrio y esa era la primera vez que los veía en la luz del día. Acné, pelos grasosos y opacos, jorobas sobresaliendo de sus camisas leñadoras, el sol de la tarde iluminando las partículas de saliva que escupían al hablar. Todos me parecían desagradables y a la vez me daban curiosidad, como ver macacos en un zoológico. Pero un rayo de ese mismo sol le pegó en la cara a él, obligándolo a levantar un brazo para cubrirse y desviar mi mirada hacia su figura.
Jean clásico, remera negra lisa, callado. Con un corte de pelo digno de un actor de los 90s, gesto adusto pero ameno y cercano. Javier no formaba parte del bullicio nerd y de las 12 o 15 almas de su sector, era el unico sin nada que acotar. Se refugió en un rincón como para no ser visto y eso mismo hizo que no pudiera apartar mis ojos de él. Como una flor de loto que crece en el pantano, este chico rodeado de imbéciles incogibles me parecía bastante atractivo. Un tatuaje en su antebrazo y otro en su biceps me intrigaban, no podía parar de escudriñar cada centímetro para saber su significado, mis ojos estaban clavados en él. Por primera vez en la historia sentí el impulso de acercarme a Los Superamigos Imbéciles para socializar pero en realidad quería llegar a él. El impulso fue escalando, no solo llegar a Javier ahora tambien queria abrazarlo, besarlo, chuparle la verga, chuparle el culo, por fin un varón que me parece lindo en la oficina que cojamos en el baño, que salgamos corriendo de la mano luego que vayamos a--
—Ahi viene.
Lorena me sacó de mi trance para avisarme de la llegada de Roberto. Con tono pausado y cauteloso, nos fue contando algo que al unísono nos estaba llegando por email a nuestros celulares. La startup que fuimos en su momento evolucionó a pasos agigantados y estamos orgullosos de ahora formar parte de la familia de no sé que otra empresa por lo cual etcétera y ectétera. Lo entendí todo, no era mi primera vez siendo testigo de un merge entre compañías. No me importaba, era un rumor, mi puesto ya era senior, me daba igual. Solo me interesaba mi nuevo juguete, mi nueva distracción. Sin darme cuenta lo estuve viendo fijo una y otra vez, sin disimulo, no podía controlarme. Aunque nadie lo notaba yo sabía que debia detenerme, no tenía sentido. Pero con cada mirada sobre Javier me gustaba más y más, noté que sus ojos eran verdes, que su cuello era perfecto, como al cruzarse de brazos era notorio que algun tipo de ejercicio habia pasado por ese torso, noté que sus pestañas estaban naturalmente arqueadas, incluso que pestañeaba demasiado y que había cierto brillo en sus pupiUPS!!
Tumblr media
Durante un microsegundo sus ojos se cruzaron con los míos. Una electricidad me recorrió todo el cuerpo, empezando por mi cuello y terminando en mis pies. Quedé congelado, tieso. Por suerte, Lorena no se dio cuenta de nada, concentrada en el chisme.
—Esa tarde se la da en la pera, seguro.
Roberto estaba anunciando que en vez de fiesta de fin de año, esta vez ibamos a pasar todo el día en una quinta con pileta y barra libre. Ese dia no habría que trabajar y podiamos festejar entre todos esta unión y darnos la bienvenida a la familia de etcétera y etcétera. Volvimos todos a nuestros escritorios, entre susurros, chismes y salidas a fumar un cigarrillo, todos googleando el sitio web de la quinta y viendo que nos ofrecían. A mi me interesaba investigar otra cosa así que me metí en la web interna y a puro copy paste, me sumergí en lo que pude encontrar sobre mi nerd favorito.
Resulta que Javier no era tan nerd como parecía: tatuaje pequeño sobre los Rolling Stones, a quienes fue a ver en Londres. Como 14 contactos en común en Linkedin, estudios de informática en una privada, en el email de presentación interno se definía como hincha de River pero en sus redes sociaes no había ninguna publicación al respecto. Nada sobre videojuegos, series ni películas. Tuve que escarbar demasiado y utilizar cierto software interno para poder encontrar cierta esperanza: le gustaba el rugby. No jugarlo pero si verlo y puntualmente, en su Twitter le daba muchos likes a fotos de jugadores argentinos y australianos en pleno partido. Uno encima del otro, sobre todo fotos donde los cuádriceps eran protagonistas, fotos donde discuten mirandose a los ojos con la cara muy cerca uno del otro, el afiche de una película gay mostrando esto último. El no tuiteaba nada, solo hacia retuits y ponía me gusta. Señales confusas pero señales al fin. La principal esperanza llegó desde su Facebook, cementerio de fotos de hace una década para varios: en ninguna aparecía ninguna novia y en una con sus amigos, sonreía en la playa tomando una cerveza al atardecer. Sus amigos eran ignotos, lo importante era ver su hermosa sonrisa y en un episodio delirante sentir que estaba dedicada a mi. Y que, al igual que sus fotos preferidas, los cuadriceps eran los protagonistas.
A eso le siguió un trabajo de hormiga para averiguar más y acercarme a él de la manera más orgánica y natural posible. Giré mi escritorio para que cuando dejaran abierta la puerta de mi sector lo pudiera ver reflejado a el de 2 a 5 de la tarde, cuando el sol se ponía de ese lado de la oficina. Pedi una auditoría interna de su sector para definir su edad, stalkeé ex compañeros de su facultad para ver si Javier aparecía en alguna foto de algún evento. Intenté averiguar quienes de los Superamigos tenían pareja, preguntando por todo el grupo así como un todo como para que no fuera tan obvio. Hacía lo posible por coincidir con él en el baño pero solo logré un saludo seco y un comentario inocuo.
—Buenas...
—Hola.
—¿Me pasas para secarme?
—Si, ahi va.
Rocé su muñeca derecha unos segundos para agarrar las toallas de papel. Y ese minúsculo intercambio entre nuestras pieles y nuestros ojos alcanzaron para masturbarme esa misma noche.
Esto alcanzaba el nivel de obsesión y se estaba volviendo la letra de una bachata. Por fortuna, llegó el verano y Javier se tomó vacaciones. Esto era algo bueno y algo malo, mi obsesión se tomaba un respiro y yo podía volver a mi rutina habitual....pero al estar ausente quizás Javi (en mi mente yo ya le decía así) no iba a ir al evento de fin de año. Lorena era mi fuente principal.
—¿Sabes si los Superamigos van a ir?
— Ni idea, no les gusta el aire libre y uno está de vacaciones con la novia.
—....
—A mi me da pena por Roberto, me dijo Antonella que va a ser su ultimo dia en la empresa porque lo sacaron del puesto. Catorce años de trabajo para nada, viene un mexicano y te compra...
Me chupaba cinco huevos Roberto y su futuro. En mi mente solo rebotaba "novia...novia....ovia....". Javi tenía novia. Otra vez enamorándome de heteros como un idiota, otra vez shippeandolos en mi mente con mi entrepierna, otra vez lo mismo. ¿Que esperaba, que todo fuera como en mis fantasías de puto adicto al amor? Ya fue, adios para siempre Javi, jamás seremos lo que pudimos ser y nunca te vas a enterar de todo el amor que podría haberte dado. Y tampoco voy a poder enterrar mi lengua en tu culo ni lamerte el pene, claro está.
Llegó el día y había sido un año lindo, lo mejor era concentrarse en el evento y exprimir todo el alcohol que la empresa pudiera darme. El plan era trasladarnos todos en unas combis, comer asado y luego elegir entre varias actividades: la pileta, paintball, jugar al ping pong, un bowling y pelotudeces así. Hicimos todos nuestras mochilas y felices nos juntamos a esperar el transporte en la esquina de la oficina. Lorena me chusmeaba sobre tal o cual, sobre quien venía y quien no. La esperanza (y en mi caso también, la dignidad) es lo último que se pierde y yo lo buscaba a él entre todos.
—Pensé que ibamos a ser más, somos pocos...
—Es que algunos van directo en auto porque les conviene más, como Cami que se quedó en lo del novio nuevo ese. Bah, "novio"...para mi el flaco tiene novia y Cami es la segunda.
Yo solo asentía ya sin escuchar a Lorena, rezando a todos los santos para que Javi se apareciera por su cuenta en la quinta. Emprendimos viaje en una especie de combi gigante con el aire acondicionado en nivel glaciar, tomando el alcohol que por algun motivo apareció y cantando reggeatones de hace 20 años. Roberto estaba emocionado y varias veces tuvo que mirar a otro lado para barrer lagrimas de emoción. Mi empatía hacía él era nula, habiendo escuchado muchas veces chistes homofóbicos y comentarios políticos cuestionables por la misma boca que hoy sonreía y cantaba "Yo soy tu gatita" abrazado a sus empleados.
Luego de 2hs de viaje contemplando la ruta soleada y con dos empleados en oficial estado de ebriedad, llegamos a destino. El personal de la quinta nos recibió y nos indicó cuales eran las reglas y normas de convivencia para ese día: la quinta cerraba a las 19hs, el transporte nos esperaba media hora antes. Quienes quisieran irse antes lo podian hacer siempre en sus propios vehículos y estaba prohibido el consumo de drogas dentro de las instalaciones. Fuera de eso, podíamos hacer lo que quisiéramos dentro de lo propuesto y en el área del lugar porque "somos todos adultos y responsables". Roberto acotó algo que no entendí y todos rieron. Yo solo estaba pendiente de la entrada de autos, con mi esperanza intacta.
El asado se demoraba y algunos propusieron que nos metiéramos al agua mientras tanto.
—¿Vos venís?
—No sé si tengo traje de baño, después me fijo.
Mentira, estaba adentro de mi mochila y era el putishort mas putishort posible. No dejaba nada a la imaginación, se me marcaba desde el glande hasta creo que el hoyo de mi culo cuando se mojaba, nada dejado a la imaginación, nada se perdía. Como mi esperanza. Pero quería dejarlo para más adelante y fingí interés en la charla de un grupo sobre el destino de la empresa y que marca de caja navideña era la mejor. Compenetrado en la discusión, no noté como habían llegado 4 autos juntos.
Los Superamigos habían sincronizado sus Ubers para llegar al mismo tiempo desde distintos puntos de la ciudad, hasta habian armado una playlist colaborativa para el recorrido, según me enteré luego. Fueron bajando uno a uno de los vehículos, dejando que el sol alumbre sus deformes figuras por primera vez en mucho tiempo. Mi alma se estaba por hacer añicos hasta que del último coche, lo vi bajar a él.
Tumblr media
Tiré una media sonrisa disimulada pero por dentro sentí fuegos artificiales. Javier descendía usando un short de baño celeste y por suerte, por arriba de la rodilla. Las piernas mas hermosas de todo el lugar, con pelos que al reflejo del sol al ras se transformaban en chispas cada vez que caminaba. Unos gemelos torneados y perfectos, unos cuadriceps trabajados vaya a saberse de qué manera y un culito divino, parado y firme, evidenciado cuando se inclinó a recoger vaya a saberse que cosa. Probablemente mi corazón.
Solo cinco segundos de verlo así me bastaron pero lo supe, era ahora el momento y no más tarde. La cancha debía reconocerse y había que plantear el juego, no había que rendirse de antemano. Salí disparado hacía el vestuario.
—Ya vengo, me cambio y vengo.
Saqué mi minishort de la mochila, me lo puse y esperé los minutos necesarios para que se bajara mi repentina erección.
"Lorena, pensá en Lorena....Lorena almorzando FIDEOS y con la boca abierta....Lorena!"
No tenía que bajarse del todo: mi pene tenía que quedar algo gomoso para poder marcarse en la tela de mi short de puta. Me había dado buenos resultados tantas veces, si mi estrategia de juego y mi teoría eran correctas esta vez no iba a ser la excepción. Respiré profundo, sali del vestuario y encaré hacia las mesas donde estaba el grupo.
Tanteé lo que pude, cual asiento estaba vacío y cual ocupado. Mi grupo de charla navideña se habia disuelto en parte así que tenía varias herramientas. Los Superamigos se habían ocupado su mesa especial y gritaban cosas referentes a naturaleza y alergias varias. Mi hombre estaba sentado a la derecha de una de las cabeceras, mi jugada sería obvia pero no por eso sería menos efectiva.
—Ah bue, alto shorcito....sale un chapuzón ahora?
El comentario inadecuado de un compañero irrelevante recibió una negativa, una evasiva y una sonrisa seca de mi parte. Me concentré en agarrar una silla y ubicarla estratégicamente para quedar en el campo visual de mi objetivo. Me senté con mis piernas separadas en V, ya sabía que hacer en el momento esperado, no era ahora mismo pero podría ser en cualquier instante. El sol del mediodía estaba a mi favor, solo faltaba que algo virara la atención de Javier hacia mi zona.
Que pase algo...pero ya, algo como qué, que hago?
Un tenedor empezó a sonar a mis espaldas, chocando contra un vaso de vidrio. Con la camisa abierta y ya manchada de vino tinto, Roberto estaba de pie intentando enunciar palabras mas o menos coherentes.
—A ver, a ver...si...si...su atención por favor! Je je...a ver...
Perfecto, un discurso del pelotudo este. Es ahora.
Tres, dos...uno.
Flexioné mis pies imaginando que pisaba dos pelotas de tenis con los talones, mientras mis glúteos se balancearon en la silla dos segundos. Funcionó. Fue durante esos segundos que todos miraron a Roberto pero Javier estuvo mirando atónito mis piernas. Además de para poder cabalgar verga sin cansarme, las sentadillas del gimnasio me estaban dando un resultado extra. Sentí los ojos de Javi recorriendome, sin poder evitarlo. Relajé las piernas pero seguí marcándo cuádriceps lo más que pude, sin que resultara evidente. Javi no pudo evitar levantar las cejas, asombrado.
Mientras Roberto empezaba su discurso improvisado, fingí que miré hacia el sol. Lo miré un segundo y los ojos de Javier seguían en mi.
Sonreí.
El también sonrió, cómplice. Como quien recuerda una travesura o se da cuenta de un código oculto que nadie más de los presentes puede ver. Luego de esto desvió la mirada y la sonrisa desapareció. Pero no importaba.
La bola ya estaba en el campo de juego.
6 notes · View notes
seriesdepelicula · 1 year
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Mas series para compartir, en este caso para la colección SERIES NUEVAS O ACTUALES.Hoy es el turno de una serie estadounidense de ciencia ficción estrenada en año pasado, llamada 𝗟𝗔 𝗕𝗥𝗘𝗔 (2021/2024) y con 30 episodios (en 3 temporadas), desarrollándose la última actualmente.
Básicamente la historia se sitúa en corazón de la ciudad de Los Ángeles cuando una socavón o agujero enorme que se abre en el suelo se traga todo, incluidas personas. Aquellos que sobreviven a la caída, van a parar a una Tierra misteriosa que parece haberlos llevado 12 mil años atrás en el tiempo.
La historia inicia con mucha fuerza y mucha potencia, pero rápidamente nos damos cuenta que estamos ante un producto no del todo satisfactorio.Digo esto porque al final termina un poco decepcionando.La serie nace de una idea original que podría haber sido muy atractiva, pero lamentablemente termina en una serie más, en donde lo que vemos parece que lo hubiéramos visto antes en muchas otras películas o series.Hasta se podría decir que es una versión de Lost pero de bajo costo, nada más que acá no hay ningún avión que se estrelle o desaparezca, pero si personas que deberán luchar para sobrevivir sin comida ni agua (al principio) y frente a los peligros que deparaba la Tierra 120 siglos atrás.
La historia está centrada en una familia protagonista, típica familia con dos hijos y padres separados, Eve Harris (𝗡𝗔𝗧𝗔𝗟𝗜𝗘 𝗭𝗘𝗔) y Gavin Harris (𝗘𝗢𝗜𝗡 𝗠𝗔𝗖𝗞𝗘𝗡). Izzy Harri (𝗭𝗬𝗥𝗔 𝗚𝗢𝗥𝗘𝗖𝗞𝗜) y Josh Harris (𝗝𝗔𝗖𝗞 𝗠𝗔𝗥𝗧𝗜𝗡), la familia que queda separada luego del derrumbe o agujero gigante, madre e hijo 120 siglos atrás y padre e hija en el presente.Y Aquí tenemos en no más de 5 minutos, la historia para desarrollar en la primera temporada (10 capítulos).
Más pronto que tarde se verá que ese abismo por así decirlo que se tragado en pocos segundos a cientos de personas, coches y demás es una especie de puerta en el espacio-tiempo que les llevará a una Tierra antigua en la que encontraremos la presencia de animales salvajes actualmente extintos junto a lo que podría ser una tribu de indígenas prehistóricos de la antigua California.
Hay bastante dialogo (a veces aburrido) y poca aventura real. Incluso en una tierra tan salvaje, en donde a priori debería haber muchos más peligros que los que se ven en la pantalla. Lo que si se produce es una suma de conflictos internos entre muchos de los protagonistas, en donde todos o la gran mayoría tiene algo que esconder. En esto existen un par de chicas que habían sido secuestradas, un psiquiatra que tiene una simpatía por la líder de los indígenas, un doctor que también esta con su hija y que es una especie de líder o referente, aunque menos que los protagonistas y otros personajes. Acompañan bien JON SEDA (el Dr. Vélez), VERONICA ST. CLAIR (su hija Riley) y CHIKE OKONKWO (Ty, el psiquiatra).
La Brea se impulsa a través de lo que sucede en ambos espacios temporales.En la superficie tenemos al padre y la hija de esa familia partida en dos.Gavin Harris ex militar y piloto, tiene visiones sobre lo que sucede en el otro mundo y que con la ayuda de su hija adolescente Izzy intentará hallar desesperadamente una manera de bajar por el agujero para rescatar a su ex mujer e hijo.Obviamente era de esperar que para realizar un rescate se encontraran con trabas burocráticas de los diversos estamentos gubernamentales y militares, diría yo.O sea que la respuesta obviamente era un no rotundo.
En el interior del agujero tenemos a la madre y a su hijo adolescente Josh que lucharán por sobrevivir en ese mundo prehistórico, que ni parece prehistórico.
A mi modo de ver falta un poco de realismo, un andar constante que atraiga y no decaiga, más aun por la toma de decisiones de la mayoría de los personajes.
La serie en si tiene su ritmo, siempre pasa algo, alguien desparece, alguien aparece, puede que en otro contexto hubieren podido atrapar al espectador porque hay varias subramas, algunas de las cuales son atrayentes, pero al final tiene un enfoque precario que le quita un poco de sorpresa.
Si observamos el show por lo que es, una SERIE CLASE B entonces vale la pena en sí misma. La Brea solo es un pasatiempo bastante pasajero. Las actuaciones son muy flojas y a veces poco creíbles todo se complica mas en esta segunda temporada, dado que Gavin llega al otro lados a buscar a su esposa e hijo a través de otro socavón en Seattle…en fin la serie no da ni para el triangulo amoroso que se da entre Gavin, Eve y Levi (𝗡𝗜𝗖𝗛𝗢𝗟𝗔𝗦 𝗚𝗢𝗡𝗭𝗔𝗟𝗘𝗭); este ultimo compañero de Armas de Gavin y amante de su esposa y que llega primero al rescate. Hay muchas subtramas que empiezan a explicar algunas cositas y que aquí el que desatara todo el nudo seguramente será Gavin. Mi puntaje para este este show es de 5/10.
8 notes · View notes
fandogamia · 11 months
Text
JULIO, CALORET Y TEBEOS
Hace tanto calor que no tengo energía para teclear más de 1000 caracteres, así que seré breve. Tenemos cuatro lanzamientos para refrescarnos el mes de julio.
¿Está mal decir que todos son una maravilla? Perdona, es que lo son. El Pequeño Baku es una conmovedora alegoría de la experiencia de los inmigrantes que se alejan de su tierra natal en busca de una vida mejor. Killer Queen es una antología de historias con un dibujo que recuerda al manga de los 90 y en el que las protagonistas se comen las viñetas. Me das ansiedad es una reedición ampliada del fanzine de Paula Cheshire, con humor y estrés a partes iguales. Y de la misma autora aprovechamos para reimprimir El Duelo, un magnífico ensayo sobre el afrontamiento de la pérdida de un ser querido, que le valió a Paula una nominación en Cómic Barcelona y el Premio Antifaz a Autora Revelación en el Salón del Cómic de Valencia.
¡Se me acaba el espacio! ¡Parece que necesitaba más caracteres! ¡No olvidéis que Fandogamia necesita vuestro diner
Tumblr media
EL PEQUEÑO BAKU 1
Lejos de mi tierra, he buscado un lugar donde arraigar...
Baku emigra a la Tierra cuando en su planeta natal ya no quedan sueños, de los que se alimenta su especie. Su tío le espera en Tokio, pero navegar en la urbe no es fácil para un pequeño tapir recién llegado.
EL PEQUEÑO BAKU es la historia de las dificultades que un inmigrante enfrenta cuando deja atrás todo lo que tiene buscando un futuro mejor.
#manga #inmigración #social #cienciaficción #sliceoflife
AUTOR: Masumura Jûshichi
Rústica con sobrecubiertas
13x18 cm
B/N // 196 págs + 6 págs. a color
Tomo 1 (de 2)
9€
#líneaYamanote
ISBN 978-84-18419-61-4
Fecha de salida: 13 de julio
Tumblr media
KILLER QUEEN
*sonido de amartillar una escopeta*
KILLER QUEEN es una recopilación de historias originalmente publicadas en la revista japonesa Harta Comix por Aguri Ohue, autor que publicamos por primera vez a nuestro país.
Ocho historias que van desde la acción desenfrenada, pasando por el humor, hasta los avatares cotidianos de los habitantes de Kowloon, salpicadas de un dibujo detallado en el nos vemos sumergidos en una miríada de ambientaciones que van desde la época del Oeste a los años 90, y protagonistas que no dudan ser bondadosas y cuidar de quienes les rodean... o apretar el gatillo y mancharse las manos.
#manga #antología #thriller #acción #aventura
AUTOR: Aguri Ohue
Rústica con sobrecubiertas + cubiertas con tintas especiales
12x18 cm
B/N // 260 págs + inserto a color  
Tomo único  
12 €
#líneaYamanote
ISBN 978-84-18419-76-8
Fecha de salida: 13 de julio
Tumblr media
ME DAS ANSIEDAD
No estoy nerviosa, son los nervios.
¿Qué produce la ansiedad? La respuesta es sí, en el más amplio sentido de la palabra, y mira que solo tiene dos letras.
Tener preocupaciones es inherente al ser humano pero, además, pasar una pandemia, quemarte en el trabajo y dedicarte al artisteo o el solo hecho de ser mujer es como comprar todas las papeletas de la rifa de la vida para que te toque un viaje al País de los Gritos de Auxilio.
Tras el éxito de su primera obra con Fandogamia, EL DUELO, Paula Cheshire nos trae una obra reeditada desde su formato de fanzine con páginas que no vieron la luz en su momento pero el mismo miedo existencial decorado con humor a raudales. Como un tren descarrilando pero lleno de payasos.
#humor #saludmental #tiras #estrés #medicinagráfica
AUTORA: Paula Cheshire.
Rústica con solapas
15x21cm
Color // 120 págs (casi el doble que su versión autoeditada)
Tomo único  
12 €
#líneaInfinite
ISBN 978-84-18419-87-4
Fecha de salida: 20 de julio
Tumblr media
EL DUELO (2ª edición)
Regresa a las librerías esta historia personal de Paula Cheshire, éxito de crítica y ventas.
PREMIO ANTIFAZ AUTORA REVELACIÓN 2023 (Cómic Valencia)
CÓMIC ESENCIAL 2022 (ACDComic)
NOMINADA A AUTORA REVELACIÓN 2023 (Cómic Barcelona)
¿Qué ocurre cuando alguien muere? Lo cierto es que no hay una respuesta correcta. Solo se sabe lo que queda entre los vivos: una vorágine de sentimientos y el tener que lidiar con el hecho de que alguien, que había estado siempre, ya no esté.
Paula narra el proceso de duelo tras la pérdida de su madre, atravesando las diferentes etapas que tienen, como fin, una sola cosa: aprender a vivir con el dolor y poder transformarlo.
#muerte #autobiografía #saludmental #medicinagráfica #afrontamiento
AUTORA: Paula Cheshire.
Rústica con solapas
15x21cm
Color // 136 págs  
Tomo único  
12 €
#líneaInfinite
ISBN 978-84-18419-69-0
Fecha de salida: 20 de julio
2 notes · View notes
psicocomunitarizate · 2 years
Text
PSICOLOGÍA COMUNITARIA
Tema: Proyecto de Prácticas “Acompañamiento en Situaciones de Violencia de Género” Proyecto: “Mujer Demuestra Tu Poder” Proyecto ● Documentos ● DX ● Plan de acción
Producto
MODELO Y ENFOQUES. 2. Entrevistas ● Dirigentes ● Actores Producto, matriz 4L
Logros Limitaciones Lecciones aprendidas Líneas a seguir 3. Viabilidad del Proyecto ● Objetivos-estrategias-metas ¿Son Reales -Alcanzables? ● Recomendaciones
Producto - Documento informe
Introducción:
El Ministerio de Inclusión Económica y Social, (MIES), es un organismo de gobierno encargado de la ejecución de las políticas de integración económica y social, su misión es realizar planes, programas y estrategias en beneficio de la población en situación de vulnerabilidad. Así, entre los distintos programas que presenta el MIES, se encuentra la Iniciativa: “Impulso Violeta EC”: inaugurado el 19 de noviembre de 2021, el cual capacitó a 120 mujeres de zonas rurales que se encontraban en condición de extrema pobreza. Su objetivo es brindar a las mujeres ecuatorianas las herramientas para lograr la autodeterminación, la independencia económica y los proyectos de vida. En consecuencia, se han reconocido las siguientes problemáticas como las más trascendentales, esto es: la Desigualdad de Género, además de la Violencia de Género. De este modo, una de los problemas sustanciales del estudio de la violencia es la ausencia de una definición precisa sobre la diversidad de formas en las que ésta se presenta o el modo en el que se establece sus características fundamentales y comunes. Según la Organización Mundial de la Salud, la conceptualiza como el uso premeditado de la fuerza física o el poder contra uno mismo, otra persona o un grupo, que cause o tenga muchas probabilidades de ocasionar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo, etc (2002). Entonces, la violencia de género trata de una violencia que afecta a las mujeres por el mero hecho de serlo. Constituye un atentado tanto contra la integridad, la dignidad, como la libertad de estas últimas, sin importar el ámbito en el que se produzca. El MIES es parte del Plan Nacional de Erradicación de la Violencia de Género hacia la Niñez, Adolescencia y Mujeres que fomenta el Gobierno Nacional con la finalidad de adoptar todas las medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar la violencia. En relación a los síntomas conductuales, la violencia, al ser una conducta aprendida, es posible que las personas que hayan padecido de esta, ya sea de forma directa o indirecta, repliquen este comportamiento como manera de ejercer autoridad, obediencia y relacionarse con otros. Diagnóstico Dx: Luego de recabar datos de fuentes secundarias (otras investigaciones), se pudo encontrar lo siguiente: ● Según la Corporaciòn de Participación Ciudadana (CPC, 2019) 6 de cada 10 mujeres ecuatorianas de 15 o más años ha sufrido una o más agresiones físicas, psicológicas, sexuales o patrimoniales, por el hecho de ser mujeres. ● Ecuador, se ha convertido en un país que muestra una delicada situación en correspondencia a la violencia de género; según cifras oficiales, seis de cada diez mujeres indican haber sufrido malos tratos, no obstante, muchas de las mujeres que sufren violencia no llegan a denunciar al agresor (Barredo, 2017). ● En el Azuay, según el INEC, se tiene un registro de mujeres de 15 años y más que informan haber experimentado un hecho de violencia de género a lo largo de su vida (INEC, 2019). ● Según la Encuesta Nacional sobre Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos en el 2019, de mujeres de 15 años y más, se manifiesta la incidencia total de violencia contra estas últimas, un 64,9%: 65 de cada 100 mujeres en el país han experimentado por lo menos una situación violenta en alguna de las esferas a lo largo de su vida. Así, la violencia psicológica predomina como la de mayor prevalencia con un 56,9%, le sigue la violencia física con 35,4%, la violencia sexual con 32,7% y por último la violencia patriomonial con un 16,4% (INEC, 2019). ● Según el informe de la Fiscalía General del Estado con corte septiembre del 2022, desde agosto del 2014 hasta septiembre del 2022 han existido 1.247 casos de feminicidios mismos que han sido perpetrados en su mayoría por parejas y exparejas, además el 87,3% de la población total de mujeres en el país han sido víctimas de violencia.
Plan de acción o intervención: En virtud de ello, la principal propuesta de solución para la prevención y erradicación de la violencia de género, es usar métodos o estrategias en favor de las mujeres, que impulsen su acceso a la educación, trabajo y participación ciudadana (Corsi, 2010). Es decir, es sustancial ejecutar acciones para erradicar toda forma de discriminación y desigualdad para un desarrollo sostenible que promueva el crecimiento individual y colectivo. Considerando que en los artículos 1 y 6 de la Ley Organica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres se considera a la sociedad, familia y comunidad como responsables de participar en acciones y programas que promuevan la erradicación contra la violencia y de tomar acciones integrales de prevención de violencia, promoción, educación y reparación de daños y luego del diagnóstico realizado en el colectivo de mujeres, mismo en donde se evidencia que la población ha experimentado situaciones de violencia y desigualdad que han tenido impacto en los diferentes contextos, en donde desarrollan sus actividades cotidianas se considera pertinente organizar y elaborar un plan de acción e intervención psicosocial sobre las principales problemáticas identificadas, así como para impulsar y fortalecer las potencialidades del colectivo que contribuyan a la prevención y promoción de derechos e igualdad. Una de las estrategias para lograr este cambio es la terapia comunitaria, que implica un espacio comunitario indispensable para el ser humano, en el cual el individuo se siente apto de compartir experiencias de vida entre los integrantes de la comunidad y puede buscar respuestas a los retos que cada uno presente (Fuentes, 2011). Cabe hacer hincapié que los encuentros de terapia comunitaria no son lugares de tratamiento psicológico, antes bien se diferencian por ser espacios de cuidado, abiertos y libres en los cuales las mujeres se sientan seguras de expresarse.
Producto: Modelo (Metodología) y Enfoques: La metodología con la que se llevará a cabo el proceso de intervención o acción consiste en una metodología acción-participativa enfocada en grupos de apoyo. Este tipo de metodología anima y fomenta que las personas se apropien del tema y contribuyan activamente con sus experiencias. Además, permite que, a través de la acción propia de los participantes y su interacción con otros, se construya un pensamiento crítico, se motive al empoderamiento y se logre la transformación de las participantes mediante el conocimiento hacia un desarrollo de capacidades y competencias. Desde las metodologías cualitativas se realizarán entrevistas semiestructuradas (se ejecutará un mapeo de actores claves para poder identificar a los líderes/lideresas y representantes de los distintos CDI), talleres y actividades participativas con las integrantes quienes son mujeres que han vivido o viven violencia de forma directa o indirecta. De igual modo, se tiene planeado llevar a cabo el proyecto en ocho sesiones presenciales que tendrán una duración de una hora a dos horas aproximadamente, cada quince días. Estas sesiones se realizan los días lunes con el CDI Santa Ana de los Cuatro Ríos, en un horario de 15h00 y los días viernes con el CDI Sayausi en el horario de 15h30. Para tratar cada tema, se planificaron con antelación las actividades correspondientes a 6 módulo diferentes, que se desarrollarán durante la sesión, para lo cual se pondrá en marcha una planificación con los objetivos del taller, los materiales y recursos que se van a utilizar, los responsables, la actividad de apertura, el tema central y la actividad de cierre. Además, para motivar la asistencia a los/las participantes en los encuentros se les enviará previamente una invitación , esto con el fin de que puedan llevarse lo mejor, tanto en conocimientos como en aprendizajes. En cuanto a los enfoques, el presente proyecto se realizará desde un enfoque cualitativo complementando con algunas metodologías participativas, llevado a cabo de manera física o directa con dos grupos independientes de mujeres, esto con el objetivo de poder examinar y situar las problemáticas, necesidades y potencialidades de las mujeres pertenecientes a los CDI.
2. Entrevistas Producto, matriz 4L ● Entrevista - Dirigente Comunitario
Logros Entre los logros están: ● El aprendizaje ● El autoconocimiento ● El empoderamiento ● La integración del colectivo ● Fortalecimiento del autoestima Limitaciones Entre las limitaciones están: ● El tiempo usado para las sesiones ● La poca información que se dispone de la población con la que se va a trabajar ● No hay antecedentes ni indicadores de un proceso anterior ● Concepción machista Lecciones aprendidas Entre lecciones aprendidas destacan: ● La importancia de la empatía ● El valor de las técnicas participativas ● La significancia del trabajo en grupo ● El rol que tiene el apoyo comunitario Líneas a seguir Entre las líneas a seguir están: ● La importancia de una planificación eficiente ● El alcance del proyecto, esto incluye los procesos requeridos, osea el trabajo demandado. ● La administración del tiempo, que encierra los procesos para garantizar que el proyecto sea finalizado a tiempo. ● La administración del costo, que engloba los procesos requeridos para garantizar que el proyecto se ejecute según el presupuesto aprobado.
● Entrevista - actor comunitario
Logros Entre los logros están: ● El aprendizaje ● El fortalecimiento de las capacidades ● Fortalecimiento de la personalidad Limitaciones Entre las limitaciones están: ● El tiempo usado para las sesiones (debería ser más). ● La distancia o la movilidad ● La poca información que se tiene acerca de la problemática ● La poca disponibilidad de algunas madres de familia o en su caso padres por la cuestión del trabajo. Lecciones aprendidas Entre lecciones aprendidas destacan: ● La importancia del amor propio ● El valor de las técnicas participativas ● El rol que cumple la familia como elemento social ● El rol que posee la escucha activa Líneas a seguir Entre las líneas a seguir están: ● El peso de una planificación efectiva ● El alcance del proyecto, esto integra los procesos requeridos, osea el trabajo requerido. ● La gestión del tiempo, que comprende los procesos para respaldar que el proyecto sea terminado a tiempo. ● El manejo del costo, que integra los procesos requeridos para asegurar que el proyecto se dé según el presupuesto aceptado.
3. Viabilidad del proyecto - Considero que el presente proyecto si se podrá realizar, esto debido a que conlleva todo un proceso que es fácil de poner en marcha, ya que posee una perspectiva cualitativa complementada con algunas técnicas muy eficientes. Es decir, este proyecto cuenta con bastante solvencia tanto económica como social, además de ser un proyecto muy rentable, ya que no requiere de mucho presupuesto, el mismo que es basado en recursos de los propios estudiantes practicantes, sin embargo tiene su riesgo, esto en relación a que no se cuenta con mucha información sobre la población con la que se trabajará, y debido a que es la primera vez que se desarrolla este proyecto en estos centros de desarrollo infantil. Objetivos y estrategias Objetivo General: Analizar las necesidades del colectivo de mujeres con el propósito de idear acciones frente a las problemáticas, generando espacios de aprendizaje significativo donde se garantice la adquisición de conocimientos proactivos sobre empoderamiento, desarrollo personal y habilidades que busquen transformar a las mujeres. Objetivos específicos: ● Identificar los problemas y necesidades que enfrentan las mujeres pertenecientes a los programas del MIES, para poder llegar a la mejora de las mismas mediante diferentes estrategias, además de identificar sus fortalezas para potencializar las mismas. ● Formular y desarrollar el plan de acompañamiento psicosocial que contribuya a solucionar las problemáticas que afectan el bienestar mental y psicológico de las mujeres que forman parte de programas del MIES. Teniendo en cuenta los objetivos considero que estos son reales y también alcanzables, esto debido que los mismos responden a la problemática a tratar, y porque se sabe que estos objetivos sirven de mucho ya que buscarán no solo el bienestar personal sino también el mental de las participantes de este proyecto. Estrategias: En relación a las estrategias, las cuales considero son reales y también alcanzables, esto por la razón de que se tiene conocimiento de que estas estrategias si funcionan, además de que estas se aplican en personas, asimismo se llevarán a cabo grupos de apoyo, dichos grupos son un medio en la que parte de un colectivo, el mismo que comparte experiencias de vida similares, además de intercambiar y compartir ideas acerca de cómo solucionar problemáticas que tiene la población con la que se trabaja, de la misma forma, como parte de las estrategias, se implementará la terapia comunitaria, talleres vivenciales que abordarán temáticas de interés tales como: autoestima, liderazgo, forma de crear un perfil emprendedor, entre otras. Los datos recolectados nos servirán para visualizar las dificultades para poder trabajar en ellas, además cada uno de los talleres a efectuar fortalecerá e impulsará las habilidades y destrezas de las diferentes mujeres que conforman este grupo de trabajo. Recomendaciones: ❖ Es recomendable realizar proyectos de concientización, por ejemplo, de género, violencia intrafamiliar, sobre el rol de la familia, sobre los valores, entre otros. ❖ Es recomendable asimismo, generar espacios, donde las mujeres se sientan cómodas y libres de expresarse, es decir, puedan sacar a flote sus capacidades y/o talentos y por tanto ponerlos en acción, por ejemplo, si una mujer es buena para el tejido, permitirle que muestre lo que sabe hacer o por ejemplo, alguien que sea buena para el baile, igualmente permitirle que exhiba su talento, etc.
3 notes · View notes
reveriers · 10 days
Text
Tumblr media
› Aspirante a detective número #120 detectado. FINNEGAN PARK, proveniente de INGLATERRA Con 25 años, siempre le han dicho que tiene un parecido con YEONJUN CHOI. Enviade desde la Escuela de detectives SINCLAIR & THORNE como estudiante de intercambio a la Academia Reverie. Fue seleccionade por su impresionante desempeño en CAPACIDAD DE ANÁLISIS (3) y también mostrar aptitudes prometedoras en SIGILO (1) y OBSERVACIÓN (2).
CINNABON, como administración de Reverie Academy, queremos agradecerte tu interés. Tienes 24 horas para enviarnos la cuenta de tu personaje. Si llegases a necesitar más tiempo, no dudes en comunicarte con nosotras.
OOC
Apodo: cinnabon.
Pronombres: femeninos. 
Edad: +21 ( veintisiete ) 
Zona horaria: gmt-8
Triggers: cualquier tipo de abuso, maltrato animal e incesto. 
En caso de unfollow, ¿permitirías que usemos a tu personaje en la trama como un PNJ?: si. 
IC
Nombre: finnegan park.
Pronombres: masculinos. 
Faceclaim: choi yeonjun.
Fecha de nacimiento y edad: veinticinco años / 12 de marzo. 
Nacionalidad: inglés.
Profesión: médico forense.
Año en curso en la Escuela de Detectives Sinclaire & Thorne: segundo año.
Especialización que cursará en Reverier: analista de inteligencia.
Habilidades de Reverie en las que destacó:
capacidad de análisis ( 3 ) observación ( 2 ) sigilo ( 1 )
Curiosidades: 
uno. hijo único de un efímero matrimonio que termina a causa de una infidelidad por parte de su madre. desde la separación de sus padres, finn ha vivido al cuidado de su progenitor. a temprana edad se muda a londres siguiendo el sueño de patriarca, quién simples meses después de su separación vuelve a casarse con una mujer involucrada en la política. la dinámica familiar se vuelve tensa, a pesar de todos los intentos de nueva figura materna el afecto nunca llega a ser recíproco. tan pronto cumple la mayoría de edad, y siguiendo un altercado verbal en contra de su padre, abandona todo lo que conoce sin mirar atrás.
dos. sin un techo que le acoja las posibilidades son escasas, pero ninguna catástrofe es imposible de sobrellevar cuando se tiene la disposición adecuada. carácter predomina por ser independiente, siempre consiguiendo lo que quiere por sus propios méritos. sobra decir que intenta sobresalir en cada ámbito de su vida, siendo siempre dirigido por índole competitivo. meses en desvelo entre estudios y trabajos de medio tiempo dan recompensas a quienes aguardan pacientes.
tres. por méritos académicos logra conseguir una beca para la carrera de medicina forense. interés va particularmente direccionado al ámbito judicial, sumado a la disposición de recrear una escena del crimen pieza por pieza ante un jurado. en base a potencial es reclutado por uno de sus docentes, siendo así el como termina en sinclaire & thorne.
0 notes
segurpricat · 1 year
Video
youtube
Detenida una pareja por explotar sexualmente a más de 120 mujeres en #El...
0 notes
Text
Museo de la Memoria
El Museo de la Memoria fue creado en 1998 a través de una ordenanza del Concejo Municipal de Rosario, con la misión de reconstruir y transmitir la memoria colectiva sobre el genocidio perpetrado por la última dictadura militar entre 1976 y 1983 mediante el despliegue del terrorismo de Estado sobre toda la sociedad argentina, y comprender sus profundas raíces históricas como así también sus consecuencias en el presente. Todo ello, con el objetivo de fortalecer los valores democráticos en nuestra comunidad, promover la cultura de los Derechos Humanos y construir garantías de no repetición en nuestra región, en el país y en Latinoamérica. Su acervo incluye material de diverso tipo que informa acerca de las violaciones a los derechos humanos en América latina y el mundo, especialmente sobre el accionar del terrorismo de Estado durante la última dictadura cívico militar en la Argentina.
Desde diciembre de 2010, en su sede definitiva –edificio ocupado en el pasado por el Comando del II Cuerpo de Ejército–, el Museo ofrece al público una sala de muestra permanente, con obras diseñadas por destacados artistas de la ciudad de Rosario, y otra de exposiciones temporarias. También cuenta con un centro documental, un centro de estudios, una biblioteca especializada con más de 3.500 volúmenes y publicaciones periódicas, un área de extensión educativa y una de extensión territorial, un espacio de orientación jurídica y un auditorio con capacidad para más de 120 personas.
El Museo de la Memoria de Rosario es una de las instituciones pioneras en América latina en el tratamiento del tema de las memorias post-genocidas y ha logrado configurarse como un verdadero referente en su tipo en la escena nacional e internacional.
Es miembro de la Coalición Internacional de Sitios de Conciencia, de la Red Federal de Sitios de Memoria, dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, y de la Red de Sitios de Memoria Latinoamericanos y Caribeños (RESLAC), entre otras instituciones. Asimismo, las y los trabajadores del Museo integran la Red de Trabajadores de Sitios de Memoria.
El edificio
Está emplazado en la esquina de las calles Córdoba y Moreno, frente a la plaza San Martín, la Facultad de Derecho, a cien metros de la ex Jefatura de Policía provincial y a doscientos del ex Centro Clandestino de Detención conocido como Servicio de Informaciones, lugar de reclusión, tormento, muerte y desaparición de miles de hombres y mujeres.
Este edificio, conocido originalmente como Casa de los Padres, fue proyectado por el arquitecto Ermette De Lorenzi y construido por el ingeniero José Spirandelli en el año 1928. La casona dejó de ser utilizada como residencia familiar hacia finales de la década de 1940. A partir de ese entonces la residencia tuvo diferentes usos: sede del poder militar –allí asentó su base burocrática y operativa el Comando del II Cuerpo de Ejército a lo largo de más de 25 años–. En 1983, con la recuperación de la democracia, el edificio pasó de estar próximo a la demolición a ser utilizado con fines gubernamentales, primero, y comerciales hasta marzo de 2010.
En sus espaciosas y luminosas salas, el Ejército diseñó y llevó a cabo –en estrecha colaboración con la Policía provincial y diferentes estamentos de la sociedad civil– el plan de persecución y exterminio que se desplegó sobre seis provincias de la Argentina. Este edificio, fue sitio obligado de peregrinación de familiares de detenidos-desaparecidos, quienes llegaban hasta sus puertas con la esperanza de obtener alguna respuesta acerca de la suerte corrida por sus seres queridos, arrebatados de su lado por las fuerzas represivas.
El espacio reinterpretado
En su trabajo de construcción de un relato, el Museo de la Memoria convocó a algunos de los más reconocidos artistas de Rosario para intervenir el espacio museístico alrededor de ciertos ejes temáticos. Así, con la mediación del arte y la literatura, la escena del Museo narra la historia política desde el presente, proponiendo un lugar de interpretaciones en el que el público participa a través de sus sentidos y su reflexión. Un espacio que propicia el diálogo intergeneracional en la tarea de crear memorias colectivamente.
Dante Taparelli, Norberto Puzzolo, Daniel García, Graciela Sacco, Federico Fernández Salaffia, Lucrecia Moras, Silvio Moriconi, acompañados por equipos de Memoria Abierta y por los arquitectos Alejandra Buzaglo y Gonzalo Conte, desandan la historia de la violencia de Estado en América, rearman testimonios de la lucha por los derechos humanos, reconstruyen el mapa de los campos de concentración en el país, redibujan la gesta de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, entre otras intervenciones que dan por resultado los espacios Memora, Lectores, Reconstrucciones, Ronda-La Ardiente Paciencia, Evidencias, Pilares de la Memoria, Justicia Perseguirás y Entre Nosotros. 
Más que un Museo, una política pública de memoria
Nuestra tarea consiste en construir unas memorias que no sean objeto de contemplación y consumo, sino un trabajo de elaboración, que ensanche temporalmente el espacio de la experiencia, permitiéndole a las nuevas generaciones conectar con las experiencias de las anteriores y a éstas con las nuevas demandas de las juventudes, reponiendo el futuro como construcción colectiva e intergeneracional. Con este norte, el Museo de la Memoria ha generado una estructura organizacional en la que resaltan áreas que aportan a esta misión, a los objetivos originales de 1998 y a su reinterpretación en el presente. 
Un museo que, además de tener una muestra permanente y muestras transitorias, ofrece cursos de capacitación para docentes y público en general, un servicio de orientación jurídica gratuita para las víctimas de la violencia estatal de la última dictadura, posee un centro de estudios en historia reciente, una reserva de patrimonio artístico, una biblioteca y un centro documental especializados en la temática y que siguen los mayores estándares de conservación; es sede de residencias para estudiantes de Ciencias de la Educación, Psicología, Bibliotecología y Ciencia Política e Historia; sus espacios reciben festivales de distinto tipo, sirve de escenario para recitales de música, obras de teatro y proyección de películas y documentales; organiza junto a instituciones de la sociedad civil acciones de memoria, verdad y justicia como Teatro por la Identidad; acoge a organizaciones barriales y a jóvenes de la ciudad para investigar, debatir y repensar la situación de los derechos humanos en nuestro territorio y en este tiempo. Un largo recorrido que genera todo un abanico de actividades atravesadas por un norte político: ser una organización pública-estatal que construye memoria, verdad y justicia.
Con este abanico de programas aspiramos a lograr la articulación entre testimonios, archivos, documentos y el arte contemporáneo para transmitir que en Argentina sucedió un genocidio, y que los sitios de memoria son testimonio de ello. Ayudando a comprender un presente post-genocida en el que la vigencia del proyecto social, económico y político de la última dictadura convive con su condena judicial. El Museo debe invitar a que elaboremos esa paradoja para lograr un verdadero Nunca Más.
Córdoba 2019, S2000AXG Rosario, Santa Fe
Ciencias sociales
MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
yo-sostenible · 23 days
Text
La localidad asturiana de Infiesto acoge una muestra con reproducciones en impresión 3D de restos fósiles de los trece neandertales hallados en la cueva de El Sidrón Recreación artística de los 13 neandertales de la cueva de El Sidrón. / Universidad de Oviedo La reconstrucción del esqueleto de un niño neandertal protagoniza una amplia exposición sobre esta especie humana extinta que se inaugurará en la localidad asturiana de Infiesto el próximo 21 de mayo y que ofrece un recorrido por la mejor colección de fósiles neandertales encontrada en la Península Ibérica, procedente de la Cueva de El Sidrón, en Asturias. La muestra, titulada Los Trece de El Sidrón y ubicada en el Edificio de la Obra Pía de Infiesto (Piloña), será inaugurada con la presencia de sus coordinadores, los investigadores Marco de la Rasilla, de la Universidad de Oviedo, y Antonio Rosas, del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), que explicarán los detalles de la nueva exposición y ofrecerán una puesta al día de las investigaciones en marcha llevadas a cabo por el equipo investigador. Asistirá también, en representación de la Universidad de Oviedo, su vicerrectora de Investigación, Irene Díaz. La exposición se enmarca en el desarrollo del Protocolo General de Actuación destinado a la protección, investigación y divulgación del patrimonio cultural y científico generado por los estudios de los restos humanos y arqueológicos neandertales aparecidos en la Cueva de El Sidrón. “La muestra ofrece diferentes novedades físicas y audiovisuales destinadas a una mejor difusión e internacionalización de esta excepcional colección de fósiles neandertales”, explica Rosas. Uno de los esqueletos neandertales más completos del mundo Una de las protagonistas de la exposición es la reconstrucción del esqueleto de un niño neandertal de 7,7 años y una estatura estimada de 111 cm recuperado en las excavaciones de El Sidrón, que se exhibe por primera vez. “Se trata del esqueleto mejor representado en este yacimiento y uno de los más completos del mundo”, apunta Rosas. El estudio de sus pautas de crecimiento fue publicado en la prestigiosa revista Science y actualmente se investigan aspectos concretos de su maduración ósea. La reconstrucción del esqueleto del juvenil 1 incluye 120 piezas que abarcan buena parte de los huesos de la cabeza, el tórax y las extremidades. Se muestra también como novedad un molde endocraneal (reconstrucción del cerebro) con una capacidad craneal estimada de 1330 cm3. “Junto con el esqueleto del Juvenil 1, se exhiben las fieles reproducciones de 9 nuevos fósiles de este yacimiento, incluidos la cara parcial (maxilar y mandíbula) del Adulto 2 (varón), la mandíbula del Adulto 3 (mujer), la conjunción de pelvis y fémur de un adulto masculino, así como otras piezas del esqueleto postcraneal”, enumera Rasilla. Reproducciones con impresión 3D Todas estas reproducciones han sido realizadas con las nuevas técnicas de impresión 3D lo que reduce sustancialmente el posible riesgo de deterioro de los fósiles originales. Además, estas piezas adquieren un gran valor expositivo gracias a una restitución cromática especializada. En la nueva muestra se incluyen nuevas cartelas e informaciones con la novedad de que todas ellas están traducidas al inglés, dotando a la muestra de una mayor internacionalidad. Otra de las novedades presentadas es la elaboración de un vídeo explicativo de los hallazgos de los últimos años que será difundido por las redes sociales tanto completo como en pequeñas “píldoras” con el fin de llegue a diferentes sectores de la ciudadanía. Otra de las primicias más importantes la proporcionan la Universidad de Oviedo con el anuncio de la programación de un curso de verano de carácter internacional a realizar en la localidad de Infiesto, destinado a dar a conocer a una amplia audiencia las últimas investigaciones sobre el mundo de los neandertales. Por su parte el equipo investigador de El Sidrón tendrá la posibi...
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
tengomilpalabrasparati · 10 months
Text
Tumblr media
El 19 de agosto se celebra el Día Mundial del Orangután, para generar conciencia a nivel mundial del cuidado y protección de los orangutanes.
Las dos especies de Orangután, el de Borneo y el de Sumatra, están en peligro crítico de extinción según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza (UICN).
El orangután, o persona del bosque
El orangután es una de las tantas especies de simios que habitan el planeta y que pertenecen a la familia homínida. En esta clasificación también destacan los gorilas, el chimpancé y, el hombre.
Son grandes criaturas que, erguidas pueden llegar a medir los dos metros, con un peso aproximado de 120 kilos. Son procedentes de Malasia e Indonesia y como anécdota del significado de su nombre está que para el pueblo malayo Orang Hutan significa "persona del bosque".
En cuanto a sus rasgos físicos, los orangutanes se caracterizan por poseer unos brazos muy largos de un abundante pelaje rojizo que recubre una gran parte de su cuerpo, además de una boca muy prominente y cabeza grande.
El hombre es el principal enemigo de los orangutanes
Sabemos que cuando una especie animal es sacada fuera de su hábitat, como ha ocurrido con muchos orangutanes, capturados, exhibidos y maltratados, es el principio del fin para una especie.
Ello sólo causará que estas criaturas sufran alteraciones físicas y que difícilmente, con el paso de los años vuelvan a tener una vida normal.
El ser humano, en su afán de modificarlo todo para su propio beneficio, ha causado profundos daños, no sólo al medio ambiente, sino a todo lo que en él habita como son los animales y las plantas.
En este sentido, urge la necesidad de crear conciencia para que esto no siga ocurriendo, como es el caso de los orangutanes, una especie que es usada en muchos países para ser explotada en los circos y puestos en exhibición en los zoológicos de todo el mundo.
¿Qué deben aprender los seres humanos de los orangutanes?
Tumblr media
Los orangutanes son realmente criaturas mágicas capaces de dar una gran enseñanza a la raza humana, empezando por algunos descubrimientos realizados por los científicos y es que estos animales guardan un gran parentesco con nosotros, con un 97% de ADN similar.
Por otro lado, se alimentan de forma sana, ya que su dieta consiste en ingerir alimentos saludables como las frutas y las hojas de los arbustos.
Además de ser extremadamente inteligentes, son capaces de transmitir sus conocimientos y aprendizaje de unos a otros y también a las futuras generaciones.
Otras de sus grandes habilidades es que los individuos de esta especie pueden transmitir a sus crías enseñanzas tanto del pasado como del futuro con el fin de protegerlas de amenazas del entorno a la cuales se enfrentan cada día.
La desgarradora historia de Pony, la orangutana prostituida en Indonesia
Tumblr media
Esta triste y aleccionadora historia se desarrolló en Indonesia. Una orangutana a la cual llamaron Pony y que fue usada como objeto sexual durante largos años. Su aspecto físico fue transformado para que luciera como una mujer, donde se le depilaba todo el cuerpo para luego colocarle joyas y prendas de vestir femeninas.
Diariamente era visitada por hombres que pagaban por sus servicios, generalmente trabajadores de las zonas agrícolas. Pasado algún tiempo, este abominable hecho fue denunciado y afortunadamente el animal fue rescatado después de una larga investigación.
En la actualidad, Pony vive en Borneo, una isla del continente asiático, sin embargo, debido al maltrato y abuso recibido durante su cautiverio, el simio quedó con profundas secuelas físicas y psicológicas.
Sin embargo, lo más interesante de la vida de Pony, es que a pesar de su larga agonía en manos de los hombres, hoy es un hermoso animal, lleno de vida y que goza de libertad gracias a las personas que lucharon para llevarla a un lugar donde fuera posible que habitara con individuos de su misma especie y lo más importante, que poco a poco sanara sus heridas emocionales.
¿Cómo celebrar el Día Mundial del Orangután?
Sí queremos hacer de este día una verdadera celebración, entonces urge la necesidad de tener más conciencia y respeto por estas hermosas criaturas y así evitar su desaparición de la faz de la Tierra como ha venido ocurriendo con otras especies.
Los orangutanes son animales muy inteligentes y de los cuales la humanidad puede aprender grandes lecciones de vida. El maltrato, la tortura, la venta indiscriminada y la destrucción de su hábitat por el hombre, son las principales causas de su desaparición.
Todos juntos podemos hacer la diferencia para que esta especie animal, tan emparentada con los seres humanos, nos siga brindado su belleza, grandeza y bondad. Son ejemplares rodeados de grandes misterios que despiertan el interés de los científicos, ya que cada vez se descubren cosas asombrosas sobre su comportamiento, apareamiento y la manera de desenvolverse con el medio que los rodea.
Por esto te invitamos a sumarte a una campaña en defensa de los orangutanes ya sea posteando alguna información valiosa sobre este tema en las redes sociales o simplemente brindando algún mensaje esperanzador y aleccionador, que despierte la conciencia del resto de las personas y no te olvides de agregar la etiqueta #DíaMundialdelOrangután.
Tumblr media
3 notes · View notes
El asno, el buey y el labrado
En mi blog anterior les mencioné que he iniciado mi podcast en el que les relato sobre los cuentos originales de las Mil y una Noches. En el nuevo podcast, tenemos 2 nudos argumentales: El Visir persigue persuadir a su hija mayor Scherezade que desista de la idea de matrimonio con el Sultán, debido a la controversia que le plantea entre su amor paterno, su lealtad al Sultán y su cumplimiento de sus responsabilidades. Los dos factores, en efecto, conducen a la muerte. Morir por haber matado a la hija, morir por traidor al sultán, aunque eso no habría impedido que se case con ella y la ejecute al amanecer. 2.— Para convencerla le cuenta una historia, la del Asno, el Buey y el Labrador. En esta narración se presentan tres acontecimientos, a causa del don que posee el Labrador, quien también es un comerciante. Tiene la habilidad para comprender lo que hablan, los cuadrúpedos y las aves. En primer lugar, se produce una sensación de resentimiento por parte del buey respecto a la existencia saludable del asno, en la cual se rompe el lomo a diario al arar en el campo. Me plantea la reflexión acerca de la labor en la oficina, en la cual se encuentra el individuo que no realiza acciones adecuadas, se cree perfecto, le proporcionan poco trabajo y es el individuo que obtiene mayores ingresos. Hay que apoyarle en sus responsabilidades porque la jefatura lo da como caso perdido, no lo despide, y otorgan más trabajo al que sabe, al responsable, al que resuelve crisis, al inteligente. El asno le aconseja hacerse el enfermo, sin saber que el amo está escuchando y que entiende todo lo que están diciendo. El buey sigue el consejo, pero eso implica que el asno deba hacer el trabajo del buey durante días seguidos. El asno le miente el buey, diciéndole que lo van a matar, para que vuelva a realizar su trabajo. En segundo lugar, el anciano a estar al tanto, y ver el miedo en el buey, se larga a reír, y su esposa desea comprender por qué se ríe. Como él no puede contarle por qué le costaría la vida, ella piensa que se está riendo de ella. Él insiste en que no es que no lo desee, sino que no puede. La mujer no le importa que revelar el secreto le pueda costarle vida, quiere saberlo. Su esposo ha elaborado un testamento, ha convocado a todos los habitantes del barrio, al notario, a los familiares de ambas ramas, a los hijos, para que la convencen de que es verdad, pero no le importa si es verdad, quiere conocerlo. El labrador se aleja para pronunciar sus oraciones antes de revelar el secreto. En ese momento está cuando escucha al perro, insultar al gallo, y ponerle al tanto del drama del amo. El gallo se esfuerza por tener 50 esposas y saber manejarlas, a diferencia del amo, quien solo tiene una y no tiene idea de cómo hacerlo. Aconseja que la pegue hasta que muera o entre en razón. El Labrador, al escuchar esta conversación, decide seguir el consejo del gallo. La mujer es brutalmente golpeada, todos felices que haya entrado en razón. Lo insólito que según la historia tienen 120 años de casado, que vivieron felices y murieron de muerte natural. Poseo la certeza de que numerosos individuos experimentarán una sensación de descontento al oír esta narrativa evocada entre los siglos III antes de Cristo y VII después de Cristo. Y tiene plena razón, siempre y cuando eso no suceda en la actualidad o pretende imitarlos. No obstante, también debemos tener en cuenta que, teniendo un mismo empleador, existen diferencias entre aquellos que realizan todo el trabajo y aquellos que no realizan nada o muy poco. También es cierto que existen personas a las que no les importa el costo de que sean revelados algunas cosas tan peligrosas como tomar veneno. No obstante, estas historias son asombrosas debido a lo descabelladas, fantásticas e imaginativas que son, con una gran riqueza de lenguaje y forma de narrar y expresar. Si quieres conocer la historia, cómo se desarrolla y si Scherezade se sale con la suya, escucha el segundo capítulo de mi podcast.
0 notes