Tumgik
#barco de vapor
laselvadeleones · 2 months
Text
La Selva de Leones, XXXII. Yo no soy Batman de Andrés Guerrero
Esta vez es el León Patata Peluda quien entrevista al León Patatín ¡Qué se ha leído un libro que no es un comic! Es un libro de un niño con gafas que quiere ser Batman y que tiene las cosas claras, como que no le gustan los campamentos y que si quisiera tener novia sería una niña en particular, pero vamos, ¡que no quiere! Buena recomendación de nuestro librero, una vez más, este libro del Barco…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
sencilla-mentelibros · 9 months
Text
Los seis libros de oro
Tumblr media
Mi nostalgia a veces es mucha, aunque mi memoria a veces es poca. Y en esos momentos me da por revisitar momentos de antes, a veces de mi niñez. Donde intento recordar cómo era yo en aquellos tiempos. Hoy, por ejemplo, leí un libro de El Barco de Vapor que compré hace unos días. Lo obtuve principalmente porque no tengo un libro que haya marcado mi infancia. Es decir, un libro que recuerde haber leído de pequeña. Sí tengo memoria de estar leyendo la colección azul o blanca; pero no hay un título o historia que recuerde ávidamente. Por eso, decidí comprar este libro. Quería/quiero desempolvar un poco los recuerdos y sentirme una niña de nuevo. Además, tenía curiosidad por leer literatura infantil. Ver cuál es la diferencia de escribir para público adulto.
Este libro es de colección roja, es decir, de 12+ años, ―creo que intentaré la próxima vez con otro color―, y viene con varias ilustraciones. El relato es relativamente corto. Tiene 119 páginas y no sé si es un cuento o una novela corta, la verdad. Ya les he comentado que las categorías literarias me eluden aún. Debo decir también que es literatura española, por lo que me remontó también a mis tempranos veintes, cuando anduve por allá.
Vera, la protagonista de la historia, es una niña de doce años que sabe leer. Ella vive sola con su abuelo en un pueblo cerca del bosque. Y de pronto, un día, su vida se llena de misterio, aventura y literatura. Ella encuentra un sabueso herido, a quien pronto cuidará como suyo ―aunque nos aclara que los animales domésticos no son propiedad― y que la llevará a conocer a un vampiro de verdad. O no.
Wagner, por su lado, es un personaje sombrío que habla a carcajadas y tiene comentarios fuera de lugar. Con su apariencia oscura, le hace la solicitud a Vera de que le lea sus libros de oro que están en un estante. Estos libros son: el Quijote, la Divina Comedia, Gargantúa, Fausto y Robinson Crusoe. Cada día, Vera le lee un libro diferente a Wagner en la Mansión de las Rosas. El autor nos comparte extractos o pasajes de estos libros para que, junto a Vera, que no los ha leído, descubramos otros mundos y otras formas de escribir.
La lectura es ágil, en una hora y veinte minutos había terminado el texto. Los capítulos son cortos. Esto facilita la concentración. Te hace respirar más seguido. Mientras leía, encontraba algunos huecos, pero siempre regresaba a la premisa que esta lectura está dirigida a niñxs. Supongo que entre más crecemos, más exigentes con la lógica nos volvemos, damos menos espacio al autor de dar saltos grandes. Sin embargo, es una lectura entretenida que te hace sospechar todo el tiempo acerca de Wagner y del sabueso, ¿son realmente siniestros?
Lo que más me gustó del libro es que te enseña sobre otros libros, es como estar leyendo flashcards dentro de una historia, recordándote e instruyéndote sobre los considerados grandes clásicos de la literatura. Vas aprendiendo y ampliando tu horizonte. Siempre es bueno conocer datos y detalles sobre los libros.
No sé si darle tres o cuatro estrellas. Estoy indecisa. Creo que le daré tres porque hay una parte del libro que la sentí sacada de la manga, como que no concordaba con la historia. Me refiero a la parte del tesoro. Creo que está únicamente para dar pie a una enseñanza. Pero creo que desentona un poco. Tal vez hubiese preferido una mejor manera.
Aparte de eso, creo que es una lectura constructiva, que es lo más importante.
Fecha original de publicación: julio 20, 2022.
0 notes
aperint · 6 months
Text
Origen del todo ¿Tecnología infravalorada?
Origen del todo ¿Tecnología infravalorada? #aperturaintelectual #vmrfaintelectual @victormanrf @Victor M. Reyes Ferriz @vicmanrf @victormrferriz Víctor Manuel Reyes Ferriz
28 DE NOVIEMBRE DE 2023 Origen del todo ¿Tecnología infravalorada? POR: VÍCTOR MANUEL REYES FERRIZ Echémonos un clavado al baúl de los recuerdos, situémonos en las aulas cuando éramos pequeños y les puedo casi asegurar que, en un ejercicio rápido de memoria, si les preguntan ¿cuál fue el invento más antiguo del mundo? las respuestas oscilarán entre el fuego, la escritura cuneiforme, el papel…
Tumblr media
View On WordPress
2 notes · View notes
kamas-corner · 7 days
Text
Tumblr media
"¿Para qué sirven los versos si no es para el rocío?"
Si pudiera llorar de miedo en una casa sola, si pudiera sacarme los ojos y comérmelos, lo haría por tu voz de naranjo enlutado y por tu poesía que sale dando gritos.
Porque por ti pintan de azul los hospitales y crecen las escuelas y los barrios marítimos, y se pueblan de plumas los ángeles heridos, y se cubren de escamas los pescados nupciales, y van volando al cielo los erizos: por ti las sastrerías con sus negras membranas se llenan de cucharas y de sangre y tragan cintas rotas, y se matan a besos, y se visten de blanco.
Cuando vuelas vestido de durazno, cuando ríes con risa de arroz huracanado, cuando para cantar sacudes las arterias y los dientes, la garganta y los dedos, me moriría por lo dulce que eres, me moriría por los lagos rojos en donde en medio del otoño vives con un corcel caído y un dios ensangrentado, me moriría por los cementerios que como cenicientos ríos pasan con agua y tumbas, de noche, entre campanas ahogadas: ríos espesos como dormitorios de soldados enfermos, que de súbito crecen hacia la muerte en ríos con números de mármol y coronas podridas, y aceites funerales: me moriría por verte de noche mirar pasar las cruces anegadas, de pie llorando, porque ante el río de la muerte lloras abandonadamente, heridamente, lloras llorando, con los ojos llenos de lágrimas, de lágrimas, de lágrimas.
Si pudiera de noche, perdidamente solo, acumular olvido y sombra y humo sobre ferrocarriles y vapores, con un embudo negro, mordiendo las cenizas, lo haría por el árbol en que creces, por los nidos de aguas doradas que reúnes, y por la enredadera que te cubre los huesos comunicándote el secreto de la noche.
Ciudades con olor a cebolla mojada esperan que tú pases cantando roncamente, y silenciosos barcos de esperma te persiguen, y golondrinas verdes hacen nido en tu pelo, y además caracoles y semanas, mástiles enrollados y cerezas definitivamente circulan cuando asoman tu pálida cabeza de quince ojos y tu boca de sangre sumergida.
Si pudiera llenar de hollín las alcaldías y, sollozando, derribar relojes, sería para ver cuándo a tu casa llega el verano con los labios rotos, llegan muchas personas de traje agonizante, llegan regiones de triste esplendor, llegan arados muertos y amapolas, llegan enterradores y jinetes, llegan planetas y mapas con sangre, llegan buzos cubiertos de ceniza, llegan enmascarados arrastrando doncellas atravesadas por grandes cuchillos, llegan raíces, venas, hospitales, manantiales, hormigas, llega la noche con la cama en donde muere entre las arañas un húsar solitario, llega una rosa de odio y alfileres, llega una embarcación amarillenta, llega un día de viento con un niño, llego yo con Oliverio, Norah Vicente Aleixandre, Delia, Maruca, Malva Marina, María Luisa y Larco, la Rubia, Rafael Ugarte, Cotapos, Rafael Alberti, Carlos, Bebé, Manolo Altolaguirre, Molinari, Rosales, Concha Méndez, y otros que se me olvidan.
Ven a que te corone, joven de la salud y de la mariposa, joven puro como un negro relámpago perpetuamente libre, y conversando entre nosotros, ahora, cuando no queda nadie entre las rocas, hablemos sencillamente como eres tú y soy yo: para qué sirven los versos si no es para el rocío?
Para qué sirven los versos si no es para esa noche en que un puñal amargo nos averigua, para ese día, para ese crepúsculo, para ese rincón roto donde el golpeado corazón del hombre se dispone a morir?
Sobre todo de noche, de noche hay muchas estrellas, todas dentro de un río como una cinta junto a las ventanas de las casas llenas de pobres gentes.
Alguien se les ha muerto, tal vez han perdido sus colocaciones en las oficinas, en los hospitales, en los ascensores, en las minas, sufren los seres tercamente heridos y hay propósito y llanto en todas partes: mientras las estrellas corren dentro de un río interminable hay mucho llanto en las ventanas, los umbrales están gastados por el llanto, las alcobas están mojadas por el llanto que llega en forma de ola a morder las alfombras.
Federico, tú ves el mundo, las calles, el vinagre, las despedidas en las estaciones cuando el humo levanta sus ruedas decisivas hacia donde no hay nada sino algunas separaciones, piedras, vías férreas.
Hay tantas gentes haciendo preguntas por todas partes. Hay el ciego sangriento, y el iracundo, y el desanimado, y el miserable, el árbol de las uñas, el bandolero con la envidia a cuestas.
Así es la vida, Federico, aquí tienes las cosas que te puede ofrecer mi amistad de melancólico varón varonil. Ya sabes por ti mismo muchas cosas. Y otras irás sabiendo lentamente.
-Oda a Federico García Lorca / Pablo Neruda
7 notes · View notes
menzapping · 5 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Del Missisippi 🇺🇸 a Benalmádena 🇪🇸: la historia del USS Willow
——————
Paseando por #PuertoMarina se divisa una enorme mole semihundida al fondo, es el barco ‘Willow’.
.
La historia del Willow -el barco que se hunde en Benalmádena, Málaga- se remonta al año 1924, cuando el Servicio de Faros de los Estados Unidos encargó la construcción de un vapor de palas para la tareas de señalización del río Misisipi. El contrato de la construcción de este faro flotante lo ganaba la compañía Dubuque Boat and Boiler Works que, por un precio de 372.000 dólares, fabricó un buque en los astilleros de San Louis de 60 metros de eslora, 19,5 de manga y 2,7 metros de calado. Tras someterse a una serie de pruebas, este barco bautizado como Willow navegó a Nueva Orleans donde el 4 de octubre de 1927 entraba en servicio. Fue también cárcel de prisioneros alemanes residentes en EEUU y en en el año 1962, el buque fue vendido a un empresario para ser usado como hotel y restaurante flotante.
.
En 1989 el Willow cruza el atlántico a bordo de un buque semi sumergible que lo llevó a Southampton
.
En 1996 viaja a Benalmádena finalmente donde funciona como bar y restaurante flotante durante dos años. Cuando deja de tener actividad el barco queda amarrado en este puerto y queda abandonado tras numerosos litigios entre las administraciones y la sociedad propietaria del barco.
.
Finalmente según he leído a partir de un gran temporal en 2019 de le abre una vía de agua y empieza a hundirse.
14 notes · View notes
rhaddock · 10 months
Text
Tumblr media Tumblr media
! diz a moça , essa que tem sangue de dragão... que é COMANDANTE do barco que é sua vida. não sabemos se é o TITANIC de berk.
Tumblr media
runa frey haddock, vinte e nove anos, primogênita dos haddock. esquadrão vil, torre das nuvens, assumirá a persona de amara a benevolente no conto 'águas rasas', lésbica.
hemocinese: o usuário pode gerar e manipular sangue a partir de si mesmo, de outros seres ou de seus arredores, quer seja a partir de bancos de sangue, hospitais ou campos de batalha. o usuário também pode sentir batimentos cardíacos a quilômetros de distância, transformar o sangue em vapor ou pedra e também estourar veias do corpo de um ser-humano ou animal. de uma certa forma o usuário consegue "controlar" seres vivos manipulando o seu sangue, pode os controlar como marionetes, paralisá-los, além de conseguir praticar a levitação de corpos, contudo, runa enfrenta dificuldade ao tentar manipular mais de duas pessoas ao mesmo tempo.
hel: uma dragão fêmea, de escamas douradas e olhos brancos; quando ainda era filhote, por um descuido de runa, o dragão acabou machucando-se com algumas espadas, perdendo a visão. desde então, todos os passeios e vôos que realizam, são por responsabilidade da haddock. no entanto, tem percebido que o dragão tem melhorado seus outros sentidos e tem gasto um tempo a incentivando, a provocando para que ganhe certa liberdade quando sozinha.
Tumblr media
em uma noite de forte tempestade astrid deu a luz a sua primogênita: runa. de cabelos loiros como o da mãe e mais tarde, seria descoberto a personalidade engenhosa do pai, hiccup. mas havia uma chama acesa no interior da criança, algo que a levava sempre para caminhos complicados. conheceu e tornou-se íntima da negação, da palavra não; “runa, não mexa nisso!” “runa, não faça assim” “runa, não fale assim!” as podas se faziam necessário é claro, ajudou a moldar a personalidade centrada da haddock, ciente do que se mostrava certo ou errado, mas a chama seguia lá, quente, a envolvendo com mais força conforme conhecia mais do mundo. e mais tarde, descobriria-se ambiciosa; não compreendia muito o porquê dos pais não envolverem-se, de não recorrer a opções para salvar a ilha de berk, jamais, jamais ajoelharia-se diante dos vilões e a maneira como controlavam o mundo, ainda que os compreendesse no fundo, que os visse como personas que haviam cansado de apanhar e recorreram ao que tinham.  e a chama…transformou-se em dado momento, mas a manteve reclusa da família até perceber o que desejava. astrid foi a primeira a saber sobre sua sexualidade, sobre seus envolvimentos com outras mulheres e isso fez com que se aproximasse da mãe, a fizesse reconhecê-la como a sua primeira melhor amiga. aquele momento, foi como um virar de chave; como se o vento soprasse a vela para o noroeste, dando-a um novo rumo a vida. decidiu que viajaria a bordo de um navio com outros vikings, queria reconhecer outros reinos, outras personas e a viagem durou um pouco mais de quatro anos. não apenas conheceu personas, mas identificou monstros no caminho, muitos lhe rondando a consciência durante as noites, lhe causando sudorese e crises de pânico em alto mar. o retorno se fez necessário com a obrigação que lhe batia a porta: entrar em tremerra.  a personalidade forte não a faz ser capacho dos vilões, ainda que precise seguir ordens. como membro do esquadrão vil, é conhecida pela cabeça quente e disposição a brigas; é como se ainda vivesse navegando, rindo de histórias de marinheiros; embora, o futuro a incomode um pouco, a possibilidade da vingança lhe abraçando, a consumindo enquanto se mostra uma estátua de ouro.
14 notes · View notes
joancasaramona · 2 years
Photo
Tumblr media
bueno bueno hola què tal aquí una versió en gif de les il·lustracions de ¿quién quieres ser? a tres tintes. les originals en tenen una de més, un groc flúor molt bonic, ho prometo, vaig fer això per jugar una mica amb elles, m’agradaven així senzilletes i petites com una col·lecció de segells, qui les vulgui veure grans, en paper i amb els seus pantones lluents, el llibre és a bibliotques, l’autor del text (que està realment  bé), és carlo frabetti i el va publicar sm a la col·lecció barco de vapor el 2020 gràcies un petó fins la propera
75 notes · View notes
ocasoinefable · 27 days
Text
Me haces morder mis sonrisa. Lo declaró en la miel de tus labios. En tus huellas se hacen pececitos de agua dulce. Me sonrojo con sed. apreso a tus manos. Recorren en olas mi espalda tu aliento como un barco de vapor, una abeja en el rocío, tu latir en mis palabras
5 notes · View notes
Text
Tumblr media
'1899'
¿Buscas una serie de misterio tan adictiva como Dark? Netflix estrena hoy 1899, creada por Baran bo Odar y Jantje Friese y es de visionado obligatorio para los amantes del género por su calidad.
Baran bo Odar y Jantje Friese nos volaron la cabeza con la trilogía de ciencia-ficción "Dark".
Tumblr media
Ahora regresan a Netflix con una nueva serie de ocho episodios de unos 50 minutos de media:"1899",que no solo nos la recuerda sino que exprime las mejores virtudes de aquella recuperando a miembros del reparto, apostando por una puesta en escena aún más ambiciosa y retorciendo los juegos temporales.
Tumblr media
No son narradores fáciles ni condescendientes con la audiencia, de modo que, como nos pasó con su anterior trabajo, nos exigen atención y respeto hacia unos personajes cuyas vidas se van desentrañando poco a poco ante nosotros.
Cada episodio nos sacude con un tremendo cliffhanger final atrapándonos en su maraña de revelaciones que parecen apuntar en distintas direcciones.
Tumblr media
La serie nos desplaza al año que nos indica el título: a 1899. Un barco de vapor llamado Kerberos y lleno de inmigrantes viaja rumbo a Nueva York. Todos ellos parecen huir de algo y sueñan con un futuro en el nuevo mundo.
Tumblr media
Sin embargo, durante el trayecto, descubren otro barco de inmigrantes a la deriva en alta mar y cuando el capitán Eyk decide ir a buscarlo con el afán de rescatar a quienes viajaban en él, su viaje da un giro inesperado.
Tumblr media
De forma repentina el telégrafo se avería y algunos miembros de la tripulación exhibirán un comportamiento de lo más extraño, manipulando algunos objetos de desconocida procedencia para alterar la posición del barco.
Tumblr media
Además, lo que descubrirán a bordo del Prometheus convertirá su viaje hacia la tierra prometida en un enigma de pesadilla que conectará el pasado de cada uno de los pasajeros a través de una complicada red de secretos. Los sucesos inexplicables serán el objeto de las pesquisas de Maura Franklin, una mujer con amnesia vinculada a la naviera y obsesionada con un sanatorio mental.
Tumblr media
"1899" cuenta con un nutrido reparto y es una obra muy coral. A pesar de ello, los creadores de la serie consiguen que cada uno de ellos a su manera sea importante, enigmático e interesante por tanto para la audiencia. De hecho, tienen muchas capas y un pasado traumático como nexo de unión, además de ciertas misivas que se irán desvelando de forma paulatina.
Tumblr media
Uno de los puntos fuertes de la ficción es, por tanto, la cuidadosa dosificación de la información y la utilización de frecuentes puntos de giro en un guion ideado casi como un artefacto de ficción que cada X tiempo se reconfigura para soltar una carga de profundidad.
Numerosos personajes y el uso de idiomas diferentes, por regla general, son un lastre para el desarrollo de una trama, y más aún si es seriada, pero "1899" es, en este caso, una excepción a la regla: consigue atrapar con las historias personales de cada uno de ellos y está plenamente justificado que hablen en su lengua. Es más, al espectador le chocaría lo contrario.
Tumblr media
Destacan los dos protagonistas principales, de brutal química en pantalla: Andreas Pietschmann y Emily Beecham a los que se unen, entre otros muchos, los actores británicos Aneurin Barnard y Anton Lesser (se está especializando en papeles oscuros, como está demostrando dando vida al general Partagaz en "Andor") así como el español Miguel Bernardeau de "Élite".
Tumblr media
Aconsejo verla en Versión Original, cada idioma es subtitulado.
Si la vemos toda doblada, el significado de las conversaciones cambian, se pierden, recordemos que los pasajeros son de diferentes países y no se entienden entre ellos, con el doblaje han cometido el fallo de hacer ver que algunos si entienden.
PSDT: Muchos bucles temporales como en "Dark"
youtube
24 notes · View notes
yannakissecae · 10 months
Note
Pregunta de fin de semana:
(ya sé que no estamos en fin de semana, pero me da lo mismo, así que ahí que va)
¿cual es el primer libro que recuerdas devorar cuando eras niñ@? Ese que cogiste un verano y no pudiste dejar de leer hasta que llegaste a la última página
Hola Peter! Pues el primer libro que me leí tropecientas veces de niño fue uno de un tío que iba a todas partes con una maleta y tenía que ir a ver a su abuela, le pasaban mil aventuras (el episodio de la avioneta era tronchante) y al final le llevaba un queso. Lo gracioso es que el tío se pasaba el libro buscando un queso cuando desde el principoo llevaba uno en la maleta. Juraría que era de El barco de vapor pero no recuerdo el título ni el autor. Cosas de la infancia, podías leer un libro mil veces y al tiempo no acordarte de nada...
Lo que sí recuerdo eran los cómics y mi favorito era Benito Boniato
Tumblr media
PS: si ahora mandas otro ask pero de cómics ya me has jodío 🤣
Un abrazo @peter-nautico
6 notes · View notes
laselvadeleones · 1 year
Text
La Selva de Leones, XXIII. La vuelta al mundo de la hormiga Miga de Emili Teixidor. (De 6 a 11 años)
A la leona Patata Peluda le está encantando una superheroína que ha descubierto. Tiene menos pretensiones que los de Marvel pero es más divertida y sin duda sus aventuras son más variadas: ¡la Hormiga Miga! Así que este segundo libro se lo contó a su amiga el león Patata Pistacho y ¡ha venido hoy a charlar! Y eso, que nos han contado de sus viajes por Japón, China, Australia y como llegó a estos…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
last-angels-death · 1 year
Text
Estou tão terrivelmente cansado que todos os dias parecem iguais, e minhas pálpebras sempre pesam uma tonelada e meu coração sempre parece estar arrastando um barco a vapor pela cidade, e eu desejo você, desejo dormir com você intensamente, por apenas 5 anos talvez, ou uma vida inteira, apenas pra me sentir melhor de novo.
8 notes · View notes
ifreakingloveroyals · 11 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Through the Years → Queen Letizia of Spain (2,287/∞) 10 July 2023 | Queen Letizia of Spain poses during the audience at La Zarzuela Palace with Jose Manuel Cidad, president of SM, accompanied by Monica Rodriguez, winner of the SM El Barco de Vapor 2023 Award for her work "Mas valiente que Napoleon" and Patricia Garcia Rojo, winner of the SM Gran Angular 2023 Award for her work "El verano en que llegaron los lobos", in Madrid, Spain. This year marks the 45th edition of the SM El Barco de Vapor and Gran Angular 2023 Awards, the most outstanding awards for children's and young adult literature in Spain. As every year, two works of great literary quality that deal with important themes such as courage, diversity, friendship and perseverance have been awarded. (Photo By Jose Oliva/Europa Press via Getty Images)
3 notes · View notes
enterfilm · 2 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Conquista de lo inútil: FITZCARRALDO (Werner Herzog, 1982)
“Con la desquiciada furia de un perro que ha hincado los dientes en la pierna de un ciervo ya muerto, y tira del animal caído de tal manera que el cazador abandona todo intento de calmarlo, se apoderó de mí una visión: la imagen de un enorme barco de vapor en una montaña. El barco que, gracias al vapor y por su propia fuerza, remonta serpenteando una pendiente empinada en la jungla, y por encima de una naturaleza que aniquila a los quejumbrosos y los fuertes con igual ferocidad, suena la voz de Caruso, que acalla todo dolor y todo chillido de los animales de la selva y extingue el canto de los pájaros. Mejor dicho: los gritos de los pájaros, porque en este paisaje inacabado y abandonado por Dios en un arrebato de ira, los pájaros no cantan, sino que gritan de dolor, y árboles enmarañados se pelean entre sí con sus garras de gigantes, de horizonte a horizonte, entre las brumas de una creación que no llegó a completarse. Jadeantes de niebla y agotados, los árboles se yerguen en este mundo irreal, en una miseria irreal; y yo, como en la estrofa de un poema en una lengua extranjera que no entiendo, estoy allí, profundamente asustado” (Werner Herzog)
15 notes · View notes
Text
Escocia medieval
Tumblr media
Un viaje por Escocia se distingue por los asombrosos paisajes que nos regala la naturaleza, que cuanto más al norte se viaje más salvaje será su entorno, y estos paisajes pueden disfrutarse también desde los numerosos castillos que narran la historia de este país y que se han convertido en los favoritos de los turistas.
EDIMBURGO
La capital de Escocia es, sin lugar a dudas, uno de los sitios imprescindibles para visitar debido a su cultura y gran historia, tan atractiva e interesante.
Esta ciudad se divide entre la Ciudad Vieja medieval y la Ciudad Nueva moderna, lo que le brinda a la ciudad dos ambientes bien diferenciados y por ello, la convierte en una ciudad sumamente rica para conocer.
El eje principal del recorrido en la ciudad vieja debe ser la arteria Royal Mile, la calle extensa que recorre la antigua ciudad medieval. Pero además no se debe dejar de visitar monumentos importantes como el castillo de Edimburgo del siglo XII, donde se exhiben las joyas de la corona y el Museo Nacional de la Guerra, y también conocer la catedral de St. Giles, patrón de los leprosos, o el Palacio de Holyroodhouse construido en el año 1592, el cual supo ser la sede oficial de los reyes de Escocia y posteriormente la residencia de la Reina de Inglaterra, Isabel II.
Y ya de paseo por la ciudad nueva, conocer su calle principal Princess Street cuyo recorrido es en su mayoría peatonal y cuenta con gran cantidad de tiendas, jardines y edificios de la época victoriana. Y desde la colina Calton Hill, apreciar las más fantásticas vistas de esta ciudad atravesando sus distintos senderos y monumentos.
EL LAGO NESS
La leyenda de su famoso monstruo que habita sus aguas convierte a este lago en un sitio cuyo nombre ha estado en boca de todos. Para navegar por sus profundas y oscuras aguas se puede realizar un crucero que ofrece distintas duraciones, y combinarlo con la visita a su rincón más reconocido que es el Castillo de Urquhart, a orillas del lago.
Este castillo es una fortaleza del siglo XIII, emblema de este país, sobre el que sobrevuela un halo de misterio que lo convierte en la tercera atracción más visitada del país.
SUBIR A BORDO DEL JACOBITE EXPRESS
Una experiencia única e increíble es viajar a bordo del tren de vapor “Jacobite Express”, uno de los últimos trenes de vapor que quedan en el Reino Unido, y el que se utilizaba en las películas de Harry Potter para ilustrar el Hogwarts Express.
Es un trayecto de 4 horas de duración donde se viaja desde Fort William hasta el pequeño pueblo pesquero de Mallaig y viceversa. Desde la ventana se podrá disfrutar de los paisajes más espectaculares de este país con sus lagos, ríos, playas y montañas y cruzarse con el viaducto Glenfinnan y el Loch Shiel. Cuenta con servicio standard y de primera clase, pudiendo en ambos casos disfrutar de su comodidad y de su servicio de catering.
GLENFINNAN
Como mencionamos anteriormente, otra de las paradas obligadas en Escocia es en esta aldea turística donde se puede apreciar el imponente viaducto por donde circula el Jacobite Express. Incluso conociendo los horarios en los que el tren realiza su paso se puede observar desde el mirador y ver cómo expulsa vapor y toca su bocina mientras se aleja por el viaducto.
VALLE DE GLEN COE
Muy cerca de Glenfinnan se encuentra una de las maravillas naturales con las que cuenta este país, que es este valle rodeado de montañas y exuberantes valles verdes.
Este valle glaciar resulta una de las zonas predilectas de los senderistas por la variedad de caminos con paisajes imponentes que ofrece esta región.
Y además de las caminatas otra de las principales atracciones es el Castillo Stalker, construido en el año 1320 y al que se accede en barco al encontrarse en una isla en medio del Loch Linhe.
PARQUE NACIONAL DE LOCH LOMOND Y TROSSACHS
Este parque es un lugar perfecto para rodearse de naturaleza, entre bosques, montañas y lagos mientras se realiza una de las excursiones propuestas. Es también conocido como “las Highlands en miniatura” debido a su gran belleza.
Este Parque Nacional es el más grande del país y el Loch Lomond el lago más grande también.
Dentro de su recorrido, que puede visitarse en tan solo un día, se encuentra el paseo por el Castillo de Stirling, ubicado sobre un antiguo pico volcánico. Es uno de los castillos medievales más grandes de Escocia, sobre el que pesa una historia de un fantasma que hacen que la visita sea más entretenida aún.
ISLA DE SKYE
Uno de los destinos más populares de este país es la Isla de Skye, una de las islas situadas al oeste de las Highlands. Conocida también como la Isla Nebulosa o Isla de las Nubes, tiene unos paisajes espectaculares con sus costas de arena blanca, sus acantilados y sus pantanos.
Y además de su naturaleza salvaje no se debe dejar de visitar su capital Portree, un pequeño pueblo pesquero con gran encanto y el Castillo Dunvegan que reúne varias antigüedades de la historia de Escocia.
Originally published at on https://estilosviajes.com/March 15, 2023.
3 notes · View notes
hastingsdecadas · 1 year
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Since that day, Samantha had not left her house except to accompany her grandmother to the market. That night in the hall of the Mayor's Office a ball had been held to which several families had attended. The young people were not summoned, but Samantha insisted on going.
After dancing with several men to whom her father had consented and tasting the champagne for the first time, Samantha excused herself and, taking advantage of her father's distraction, slipped away. She entered an empty room and, sitting at the piano, began to play it. This must have captivated David, who followed that melody, until meeting the young lady.
They went out for a walk and Samantha was grateful for that as that drink had made her head spin. Also, David was very nice company. It had been quite some time since they had last seen each other, as David had spent time out of town learning how to run the business he would soon inherit. His father had died when he was very young, and he had been preparing ever since.
After a while they found themselves laughing with each other, imagining other lives, other places. David was telling her about his hometown, and Samantha couldn't stop babbling about that steamboat the young man had described to her. Between laughs David promised her that one day they would ride on it.
At the farewell, David took her hand gently and kissed it, while she watched him stunned. Samantha tried to hide the redness on her face as the young man left with the promise to return to see each other soon.
[Texto original en español]
Desde aquel día, Samantha no había salido de su casa más que para acompañar a su abuela al mercado. Esa noche en el salón de la Alcaldía se había celebrado un baile al que habían acudido varias familias. No estaban citados los jóvenes, pero Samantha insistió en ir. 
Tras bailar con varios hombres a los que su padre les había dado el consentimiento y probar por primera vez el champan, Samantha se excuso y, aprovechando que su padre estaba distraido, se escabulló. Entró a una sala vacía y sentada al piano empezó a acariciar las teclas. Esto debió cautivar a David, que siguió aquella melodía hasta encontrarse con la joven. 
Salieron a pasear y Samantha lo agradeció ya que aquella bebida había provocado que le diera vueltas la cabeza. Además, David era una compañía muy agradable. Hacía bastante tiempo desde la última vez que se vieron, puesto que David había pasado una temporada fuera del pueblo aprendiendo cómo dirigir la empresa que dentro de poco heredaría. Su padre había muerto cuando él era muy pequeño, y llevaba preparándose desde entonces.
Al rato se encontraron riendose el uno con el otro, imaginando otras vidas, otros lugares. David le contaba cosas sobre su ciudad natal, y Samantha no podía dejar de balbucear acerca de aquel barco de vapor que el joven le había descrito. Entre risas David le prometió que algún día montarían en el. 
En la despedida, David le cogió la mano con delicadeza y la beso, mientras ella le observaba anonadada. Samantha intentó ocultar la rojez de su rostro mientras el joven se marchaba con la promesa de volver a verse pronto.
3 notes · View notes