Tumgik
#mikkyo
Text
Mudra en las Artes Marciales
Una de las cosas más curiosas que encontré en mi entrenamiento en artes marciales fue el uso de mudra en artes combativas. Mudra (en japones: in) para aquellos que no están familiarizados con el tema, son esos extraños gestos hechos con las manos derivados del budismo esotérico (mikkyo), particularmente las sectas Tendai y Shingon.
Se supone que estos gestos generan enfoque y potencia espiritual los cuales son manifestados externamente de alguna manera.
Desafortunadamente para la mayor parte de los artistas marciales en el budo moderno (sendas marciales) mudra no es parte del entrenamiento.
Mayormente el budo “moderno” está basado de alguna forma en conceptos modernos de educación física y entrenamiento deportivo y no incluye, a menos que un maestro en particular sea el/ella misma adherente de alguna secta Budista, el uso de rituales esotéricos Budistas como mudra, mantra (recitados de palabras de poder) y mandala (inscripciones, pinturas o patrones que pueden crear energía espiritual).
De este modo mudra esta ausente, en general, en judo, kendo, iaido, kyudo, karatedo y aun aikido tal como se formula actualmente.
Ueshiba Morihei, el fundador de aikido, fue devoto de una secta Shinto llamada Omoto-kyo, la cual hacia uso de algunos rituales inusuales, incluyendo el uso de chinkon y kotodama y varios ejercicios corporales para generar poder espiritual, pero generalmente, en mi opinión, la mayoría de la naturaleza esotérica del aikido remite a Omoto-kyo y a los rituales esotéricos Shinto.
Aunque el Budismo esotérico y otras sectas como Zen comparten las mismas metas, la cuestión de la salvación del alma, sus caminos para lograrlo difieren un poco.
Mikkyo hace mayor uso de rituales y ritos que remiten a fuentes de origen tántrico, de las que se dice anteceden al Budismo en si, y podrían aún ser tan antiguas como los ritos mágicos chamanistas prehistóricos de Asia, tal como se encuentran en la India, Tibet, China, Mongolia y Japón..
Zen disminuye la importancia de esos ritos arcanos, y en su lugar se enfoca en el intelecto, en la experiencia directa, en el vaciado de la mente de preferencia sobre el llenado de la mente.
Reconozco que este es un esquema muy simplista que no le hace mucha justicia a mikkyo ni a Zen, pero es lo más que puedo simplificar las diferencias en estas pocas paginas.
(Nadie se enoje pensando que estoy tomando parte, prefiero ser abierto de mente acerca de todas las sectas; mi familia fue originalmente Soto Zen pero mis padres me enviaron a Hongwanji y Jodo Shinshu a aprender Japonés-- lo cual no funcionó.
Pero ellos también permitían a los misioneros Cristianos predicar a los chicos del barrio en nuestro patio trasero, asistí a la escuela de verano Bautista en una oportunidad y mis amigos Filipinos y Portugueses también me hablaron de la iglesia Católica un par de veces. Así que estoy realmente empapado en el tema).
En todo caso, tuve conocimiento del uso de mudra en koryu (“antiguas” artes marciales) desde la vez que tuve una conversación privada con el maestro de entrenamiento de Tenshin Shoden Katori Shinto Ryu, Otake Risuke, y posteriormente Donn F. Draeger.
Otake Sensei describió algunos mudras usados en su escuela, la cual es una de las antiguas existentes en Kanto Japan (Japón del Este).
Para nosotros, los artistas marciales involucrados en el koryu, el uso de mudra a veces explica algunos movimientos singulares en medio de un kata que no podemos comprender lógicamente como siendo necesarios en una particular técnica de combate.
En el caso de Katori Shinto Ryu, Otake Sensei respondió a una pregunta que tenia alguien de nuestro publico acerca de un kata con naginata en el cual la empuñadura apuntaba a la palma abierta del espadachín.
Nosotros pensábamos que si la distancia fuera mas corta se habría cortado la mano, entonces porque introducir una apertura innecesaria...?
Porque, dijo Otake Sensei, en esa palma, tal persona ha dibujado con un pase de sus dedos un signo secreto mikkyo para resguardarse de los malos espíritus y luego dirige esa fuerza al atacante.
Por supuesto, siendo los samurais guerreros de mente practica, hacían eso a una distancia tal que, si la magia no funcionaba, su mano no fuese amputada en el proceso.
Otake Sensei también describió otros rituales derivados de mikkyo que su sistema empleaba antes de la batalla y aun separados de las artes marciales en general, tal como rituales para curar gente con varios alimentos y así siguiendo.
Algunos años mas tarde, cuando estaba entrenando en Takeuchi Ryu mi propio sensei me informo que debía colocar mis dedos de cierta manera cuando retornaba la espada a su vaina.
Pensé que esto era simplemente una afectación de nuestro propio estilo, pero él luego me dijo que yo estaba secretamente realizando un mudra con mis dedos para finalizar el combate, para resguardar de los malos espíritus y ofrecer una plegaria a los muertos.
“Aún si el atacante era tu enemigo, una vez muerto, se transforma en Buda, así que deberías rezar por su iluminación”, dijo mi sensei.
“Esta es la compasión del guerrero. Una batalla es una batalla, así que tenes que matarlo, pero después reza por su espíritu. Este es el espíritu de ser un bugeisha”.
El uso de mudras y otros aspectos de mikkyo se encuentran en muchas ocasiones y koryu, porque mikkyo y Shinto fueron las religiones de los samurai que fundaron las ryu que fueron creadas antes del 1600.
Subsecuentemente las ryu desarrolladas después de la imposición del gobierno de Tokugawa fueron fuertemente influidas por el Neo-Confucianismo y mas tarde por el Budismo Zen.
Si bien Zen fue popularizado cuando la guerra de clases en el periodo Kamakura, en el 1300, esto no afectó en gran medida a las artes marciales hasta finales del Período Edo, con los escritos de los sacerdotes Zen Takuan y Hakuin. Y a la par de esto en el Período Edo (1600 – 1868) las artes marciales fueron igualmente influidas por el Neo-Confucianismo y también, en su ultimo tramo, por el Shinto místico
Cuando Japón se modernizó, los derivados modernos de las artes marciales, las formas -do, necesitaron bases espirituales que no fueran tan particularizadas o esotéricas como mikkyo, entonces Zen se volvió aún mas ampliamente adoptado porque muchas de sus practicas y filosofías, como zazen, podían ser tomadas fuera de contexto y usadas como parte de un régimen de entrenamiento sin tener el practicante que volverse necesariamente en un devoto del Budismo Zen.
Budo, con las bases Zen, podría por ende transformarse en un pasatiempo nacional e internacional sin necesidad de una filiación religiosa.
Lo mismo, de alguna forma, puede decirse de koryu; uno no necesariamente tiene que ser un miembro registrado de una organización religiosa en particular. Pero requiere una cierta suspensión de las creencias, o en ultima instancia, una aceptación de diferentes formas de comprender el universo espiritual por parte de los no-Budistas.
Puede usted ser un Cristiano devoto y aun así practicar un koryu influido por mikkyo...?
Tengo amigos que lo hacen y no tienen mucho conflicto con ello, pero ellos son lo que llamaría Cristianos “generales” que pertenecen a las sectas principales, como el Protestantismo.
Pueden aceptar la posibilidad de que los rituales que ejecutan en las prácticas no son parte de las creencias de la iglesia Cristiana ortodoxa, pero tampoco son un instrumento del Diablo.
Mikkyo puede, en sus mentes, ser otra expresión de una creencia universal en un mundo espiritual (Aún los sacerdotes Jesuitas, cuando estuve viviendo en Kyoto, visitaban Daitokuji, un templo Budista Zen, para aprender zazen como otra vía de alcanzar una comprensión de Dios)
Si, sin embargo, eres un fundamentalista y no puedes aceptar una diferente interpretación de Dios cultural o religiosa, vas a tener dificultades contrastando tus creencias con el uso de mudra y otras creencias y practicas mikkyo en koryu, y tal vez esas artes marciales no son para ti.
Y si alguno de ustedes ha visto esas películas de Star Wars, comprenderán que con que clase de poder puede la meditación mikkyo dotar a un samurai.
En el reciente film “La Amenaza Fantasma”, los Caballeros Jedi se supone que son capaces de percibir los pensamientos de otras personas, visualizar el futuro, tener un sexto sentido de lo que los rodea, influir en las personas por medio de la palabra, o hacer un gesto y controlar una fuerza invisible que puede enviar objetos volando por el aire.
No puedo decir que haya visto una manifestación real de esa clase de poderes en mi mismo excepto en mis sueños, sin embargo he oído algunas de las mas extraordinarias historias, de varias fuentes comúnmente muy confiables, acerca de poderes muy, muy inexplicables manejados por maestros de artes marciales en Asia.
Naturalmente, estos maestros no son los que vas a encontrar en el ultimo ejemplar de “Revista Kuh-Rottee-Kick-Boxing-Kung-Fu Asesino y Lucha Profesional”.
Ellos por lo general evitan tal tipo de publicidad engañosa y continúan manteniéndose de alguna manera en las sombras.
Mikkyo usa mudra muy a menudo en combinación con varios rituales, salmodias y así siguiendo.
Un mudra común es ese de la “mano cuchillo” o shuto.
Los primeros dos dedos son extendidos mientras el pulgar y otros dedos están cerrados.
Si miras de cerca podes ver este movimiento astutamente oculto en algunos katas koryu, especialmente en las escuelas antiguas como la Tenshin Shoden Katori Shinto-ryu, o en estatuas del Buda divino.
Esto representa la espada de iluminación, la cual corta cualquier ilusión A veces las puntas de los dedos extendidos están agarrados en el puño de la otra mano. Hay un significado simbólico para esto, derivado de mikkyo.
Otro mudra común es el kuji no in, o los signos de nueve manos usados conjuntamente con nueve palabras de poder que generan fuerza espiritual para el usuario. Las nueve manos impulsan una serie de nueve gestos, al mismo tiempo que gritas nueve palabras derivadas de Sanskrit (bonji).
Antes que ver un sacerdote mikkyo o un practicante de koryu ejecutar un mudra podrías llegar a ver esto en una película pochoclera Japonesa de ninjas o algo así, porque en la cultura popular, los ninjas fueron magos para el ojo de la gente común
Hay historias, aun en los tiempos modernos históricamente, de algunos adeptos que podrían gritar (kiai), y voltear pájaros en vuelo.
También el místico maestro de kiaijutsu podía gritar nuevamente y despertar a los pájaros de su estupor.
Ueshiba, se dice, podía confundir a sus atacantes, literalmente desapareciendo de su vista usando su energía ki.
Los maestros de tai chi chuan se supone son capaces de repeler ataques con su energía espiritual chi.
Mudra, como esos poderes fantásticos, se encuentran en muchos koryu como parte de su naturaleza esotérica
Así es porque, también, me sobresalto cuando veo estudiantes de karate en un torneo gritando un “ki-yah” sin sentido o alguna clase de grito desagradable que han inventado por su cuenta.
Un kiai es diferente de un kakegoe. Un kakegoe es un simple grito. Un kiai es un grito, dalo por seguro, pero su antiguo significado es “combatir con (-ai)” “la energía espiritual del otro (ki-)”.
Cada ryu, por lo tanto, tiene un kiai especial que significa su propio estilo en el uso de la energía espiritual expresado en una explosión vocal, o kiai.
Había solamente sonidos específicos, tales como “ei”, “to”, “yah”, o cosas así, que tenían cierto significado marcial en el mikkyo esotérico, el cual fue empleado en koryu.
Kiai, por lo tanto, era más como un mantra secreto para el koryu; palabras especiales de poder que no deberían ser utilizadas a la ligera.
Cuando hiciste un kiai, estuviste atacando directamente el espíritu de tu oponente con palabras de poder que podrían literalmente sacudirlos hasta derrotarlo.
El kiai “yah”, por ejemplo, pronunciado de una cierta manera, representaba la fuerza de una flecha lanzada (en Japones: ya). Se suponía que tu voz penetraría el espíritu de una persona como una flecha. Los otros kiai tenían otros significados y fueron usados en movimientos específicos
Desde temprano note que los budo modernos han sido privados de mudra y otros elementos esotéricos
Pero actualmente no estoy tan seguro que estén completamente desprovistos de influencia mikkyo.
Miren el kata de karate Kusandu (Kokosun). El movimiento de apertura me ha sido descrito a veces como un ejemplo estilizado de como deshacer un apretón y golpear al oponente en los riñones cuando trata de hacerte un abrazo-de-oso.
Pero en el Shinto esotérico, un movimiento similar, con una palmada, da la bienvenida a la divinidad del Sol. Haciendo este movimiento en la dirección del sol naciente absorbes la energía espiritual positiva del sol.
Es posible que hayan otros mudras y movimientos esotéricos ocultos en otras kata de karate? El karate de Okinawa, después de todo, es derivado de la antigua danza y rituales cortesanos de Okinawa, los cuales en si mismos incorporaban algunos aspectos de las creencias folclóricas Okinawenses.
No estoy seguro y no tengo evidencias de que este ejemplo o cualquier otro signifique algo realmente.
Te lo dejo a ti, lector, que le encuentres la solución
De todas formas, estoy divagando.
Mas allá de los ejemplos básicos que describí arriba no creo que sea apropiado para nadie que no sepa realmente lo que esta haciendo que juegue con ellos.
Deberías aprender de un instructor apropiado, un sacerdote Budista, o algo así, y no de un sitio web o página como esta.
Y la eficacia también depende de cuanto creas o no realmente que esto funciona.
Y ya que estamos , si mudra realmente funciona, debería ser como darle un arma cargada a un bebe.
Después de todo, no fue llamado mikkyo (“enseñanza secreta”) por nada.
Algunos de estos métodos fueron considerados muy peligrosos para que los aprenda cualquier tonto.
Y si en realidad no funcionan porque son solamente tradiciones supersticiosas, muy a la postre,algún idiota va a apropiarse de esas técnicass y comenzara a hacer su propia mescolanza de mudras esotéricos para sus clases de karate-kung-fu-jujutsu.
Hay un peligro aquí para cualquiera que tome esas técnicas y luego invente su propio koryu “instantáneo”.
No obstante mi maestro fue muy abierto acerca de impartir algunos métodos esotéricos en mi ryu, tuve una conversación con un sacerdote Shingon sobre el abuso de la religión y los ritos religiosos en la sociedad de hoy.
He notado que si por casualidad dichos rituales verdaderamente tienen significado espiritual, entonces quien abuse de ellos provocara que energías verdaderamente negativas se acumulen en torno a el.
Las energías negativas pueden no manifestarse por si mismas como en las películas de terror, en las que aparece un monstruo del espacio exterior.
Pero a la postre, las acciones fraudulentas de una persona eventualmente irán a su casa a descansar y lo afectaran en proporción al mal que ha cometido.
El karma tiene una forma de enredarte seas Budista o no. En Cristianismo lo llamamos retribución divina.
En cualquier caso, aun cuando practiques solamente un budo moderno, deberías tener en mente que muchos de los rituales y practicas derivan de otras formas y movimientos esotéricos mas antiguos.
Siendo este el caso, el budo moderno es, por lo tanto, mas que solo golpes y patadas, o ver quien puede derrotar a quien.
Aun con un fundamento científico y practico, las elevadas metas del budo fueron desarrollar un individuo mas humano, no necesariamente un mejor combatiente.
Sus orígenes parten de una verdadera visión espiritual, religiosa del mundo en el cual tanto la dirección en la que camines, los pasos que des, la forma en la que pones tus dedos y manos, pueden crear una alteración en la fabrica del universo espiritual.
Eso es una verdadera responsabilidad, no te parece...?
Fuente:
(Material proporcionado por Alegre Sensei. Traducido al español por Flavio Heredia.)
http://culturamarcial.net/blog/103-mudra-en-las-artes-marciales
Tumblr media
21 notes · View notes
kvsuriuri · 1 year
Photo
Tumblr media
BASICS
FULL NAME: NAMELESS / 薬売り KUSURIURI 
ALTER EGO: Hyper
» MEANING: The "Medicine Seller" (薬売り Kusuriuri) is the nameless, wandering protagonist of Mononoke. The series revolves around him encountering, combating and subsequently destroying various Mononoke.The Medicine Seller always proceeds in the same manner, using his knowledge of the supernatural to fend off the mononoke until he can learn the spirit's Form (形 katachi), Truth (誠 makoto), and Regret (理り kotowari). Only then can he unsheathe his sword and exorcise the demon.
VERSES: Mononoke; Serendipity
NICKNAME(S): Only known as Kusuriuri or Medicine Seller but in this game, I will also call him Kusu. 
AGE: 20′s [ physically, mentally, emotionally, spiritually ] but he’s mad old... Very old...
DATE OF BIRTH: Around Edo period...
PLACE OF BIRTH: Somewhere in old Japan.
OCCUPATION: Medicine Seller; Exorcist.
RELIGION: Buddhist.
ORIENTATION: Pansexual.
SPECIES: Kitsune...
GENDER: Cisgender male.
PERSONALITY
Kusuriuri is, in a literal sense, a walking contradiction. He claims to be "uninteresting" to other people, yet his strange appearance makes him stick out when in a crowd, making for easy identification (strangely enough, he had been mistaken for a delivery man or merely a merchant of some sorts). He doesn't reveal nor is it shown much of his own history, but his profession involves revealing the history of others in order to identify the mononoke he hunts.
He stays calm and cool-headed even in dire situations. Kusuriuri is observant and analytic, careful to scrutinize every detail of a larger scenario. His moods range from the usual deadpan manner he is often seen with, to slight amusement and irritation if he's pushed. In extreme cases, he can exert a moment of intense emotion, but that is rare and far in-between. He is also revealed to be a pervert as he has several "marriage charms" and pornography books in his possession, and gets embarrassed when it is brought up. Kusuriuri is quick-witted and somewhat snarky in response, and to those who generally get on his nerves, or don't believe in the mononoke, he resorts to subtly insulting them. However, those who accept the unknown and him overall are treated more kindly, like Kayo.
In Mononoke, the spinoff/sequel to Bake Neko focusing more on Kusuriuri, it is revealed in the three-episode Umibozu arc that his worst fear is discovering a place in the world that does not have form, truth, or reasoning at all, thus causing him to lose his reason to exist.
STRENGTHS: Observant, Analytic, Calm and Cool-headed, Quick-witted.
WEAKNESSES: Pervert... Apparently.
Method of Exorcism and Inner Self
The style of exorcism the Medicine Seller employs is derived from Mikkyo Buddhism's Sammitsu (or San Himitsu meaning "Three Secrets"). These are the secrets of the body, the mouth and the will. Through these, Mikkyo Buddhists seek the path of Enlightenment. For some practitioners, however, they were also used to awaken special powers, such as spiritual healing or exorcism. However when he finds the Form, Truth, and Regret of the Mononoke he draws his sword and transforms into his Inner Self. Then with that form , he can kill the Mononoke.
Trivia
Throughout the anime it is implied that Kusuriuri is a kitsune due to his supernatural abilities, his razor sharp canine teeth, pointy ears, red markings on his face and the appearance of Hyper, his alter self. What's more in Mononoke a white fox mask appears the Noppera-boh episode arc, one that has similar facial markings to Kusuriuri.
It is possible that Kusuriuri is left-handed as both of his forms *normal and Hyper* wield the sword of exorcism with their left hand.
APPEARANCE
The Medicine Seller is slightly taller in height compared to other people, with pale white skin, pointy ears, razor sharp canine teeth and dark blue eyes. He has dirty blonde hair which he keeps mostly tucked inside a purple bandanna. His fringe is shoulder-length, the left-side long enough to be tied up with a bright blue band. The outsides of his eyes are outlined by red markings with the ones underneath forming the appearances of teardrops. It appears that he is always smirking, but that is actually because of the purple mark on Kusuriuri's upper lip.
His outfit consists of a light teal-colored kimono with psychedelic pictures on the ends of his sleeves and a dark red obi wrap with swirling gold marks on his waist. On his neck are several necklaces with intricate, small jewelry, including a golden amulet. He wears black, billowing pants underneath that drop just below his knees and his lower legs are wrapped with leg bandages. Kusuriuri also wears a pair of red socks, with his main footwear being a pair of wooden geta sandals with two teeth.
Kusuriuri is usually seen carrying around a large wooden box filled with medicine and holy tools, including paper ofuda charms, scales that detect a supernatural presence, and a secret collection of feudal pornography (called shunga in Japan). The large box also hold a smaller, personal box containing a strange, powerful sword that is used to slay mononoke (demons in the English dub); the sword is enchanted so that in order to use it, the Medicine Seller must find the Katachi (physical shape), Makoto (truth or origin of something), and Kotowari (reasoning behind an action) of a particular mononoke he wishes to exorcise.
Once the sword has been unsheathed, he transforms into a mystical and powerful being that is more or less an inverted version of himself. This being wears a golden kimono with a bright red obi wrap and dark purple pants. His hair is long, unrestrained, and white, and his skin turns into a dark tan. The being's eyes are red with black sclera, and the simplistic red markings on Kusuriuri's face become more detailed and wrap around the being's entire body with a golden color. He also wears large circle earrings with bangles hanging on it.
FACE CLAIM: Yamazaki Kento.
HEIGHT:  5′10″   [ 178 cm.  ] Hyper is taller. 
WEIGHT: 165 lbs. [ 76 kg. ]
BUILD: Fit.
GAIT: TBA.
HAIR COLOR: Dirty blonde; Hyper has white hair. 
EYE COLOR: Dark blue.
BIRTHMARK: TBA.
OVERVIEW:
» SCARS:
» TATTOOS: Markings on faces and body; when he transforms to Hyper after unsheathing his sword, golden markings appear on his face and body. 
BACKGROUND
HOMETOWN: Somewhere Japan.
RESIDENCES: ...
NATIONALITY: Japanese.
ETHNICITY: Asian.
FINANCIAL: ...
EDUCATION LEVEL: ...
DEGREES: ...
SPOKEN LANGUAGES: Nihonggo is his first language. He speaks other languages as well such as English, Korean, and Mandarin. 
RELATIONSHIPS
PARENTS: Unknown.
SIBLINGS: Unknown.
CHILDREN: None.
PETS: None.
SIGNIFICANT RELATIONSHIPS: Kayo
» TBA.
FAMILY HISTORY: ...
ROMANTIC HISTORY: ...
PLATONIC RELATIONSHIPS: Kayo.
THOUGHTS ON LOVE: ...
HEALTH
PHOBIA(S): In Mononoke, the spinoff/sequel to Bake Neko focusing more on Kusuriuri, it is revealed in the three-episode Umibozu arc that his worst fear is discovering a place in the world that does not have form, truth, or reasoning at all, thus causing him to lose his reason to exist.
HANDICAP(S): None.
MENTAL DISORDER: Unknown.
PHYSICAL DISEASE(S): Unknown.
PREDISPOSITION(S): Unknown.
7 notes · View notes
ninjajustice · 5 months
Text
Watch "Secrets of Kuji-kiri, Ninja/Ninjutsu Podcast, Episode 2" on YouTube
youtube
The true practice of ninjutsu includes spiritual training known as the " Nine Cuts " and Mikkyo " Esoteric Buddhism "
0 notes
nebris · 2 years
Text
“Most schools of Japanese Budo are influenced by either Zen or Mikkyo, so if you train long enough, you start to notice the philosophical crossovers. For instance, the headmaster of one lineage of Budo I studied years ago used to say that giving up desire was the first step towards spiritual power. Since he was not an English speaker, I think there may have been a problem in translation, because even his senior students at the time struggled with this until sensei rephrased it: roughly, he said that you must give up your preconceived notions of the way things are. Another teacher, formerly of the same lineage, said something along the same lines, but a bit more cryptically: "Accept the whole universe without protest." Be willing to see things as they are rather than how you wish them to be. That's good advice. As Alfred Korzybski might have put it, don't confuse the map for the territory.” ~ Bill Nemo Trumpler
1 note · View note
moryen · 4 years
Photo
Tumblr media
Nyoirin Kannon Bosatsu
9th Century, Heian period
Kanshinji Temple, Osaka.
154 notes · View notes
ishiganto · 4 years
Video
youtube
Mikkyō: Shadows and the Pure Dimension
6 notes · View notes
drmarkhosak · 5 years
Photo
Tumblr media
Time for meditation. This is the Shingon temple Ekoin at Koyasan. I had a wonderful time with the monks in meditation and fire 🔥 ritual. One of the monks learnt Reiki before he came here to become a monk. He was glad to hear about my Shingon Reiki that I teach Reiki and Shingon secret teachings in one class, because it belongs together. 🙏😎 #reiki #meditation #shingon #temple #ekoin #secretteachings #mikkyo #fiireritual #koya #monk #mikkyo #shingonreiki #markhosak (hier: Mount Kōya) https://www.instagram.com/p/ByzVwego85V/?igshid=15u9f0jnpsqfv
0 notes
karuma-hyakki-yagyo · 2 years
Photo
Tumblr media
KOKUZO (Akashagarbha)
Archetype : Deity (Bosatsu)
An important deity in Japan’s Esoteric Buddhism (Mikkyo) sect. Kokuzo’s name means “Space repository” and symbolizes the “Vast and boundless” Buddha wisdom that permeates the universe. Believers prays to Kokuzo to reach enlightenment by wisdom, while others prays to Kokuzo to improve their artistic skills and memories.
Kokuzo is also identified with the planet Venus and dawn and is one of the 13 deities who presides over someone’s memorial’s service. Kokuzo is also the patron deity of craftspeople and artisans.
23 notes · View notes
mononokehunters · 4 years
Note
I can hardly imagine what sort of burden it must be to spend what's presumably your immortal life exorcising mononoke. Especially when it means working with the worst people on earth. Do you suppose Kusuriuri is in danger of one day becoming a mononoke himself?
OOHH HMMM
As weird as it sounds, I don’t actually think so. Most people attract ayakashi and create mononoke over the course of only a few years, a couple decades tops. The feelings they’re drawn to don’t take very long to develop after all. The Nue was a bit of an exception but Kusu is still a person as opposed to an inanimate object.
Tbh, Kusu fits the profile of a true mythical hero, a saint even. For one thing, he manages to keep going, one way or another, all the way to the 1920′s without failing in his mission. And despite how absolutely exhausted he looks, it seems like he intends to keep it up.
But the other thing is, the whole “Form, Truth, Reason” thing is based (loosely) off a bit of Mikkyo Buddhism philosophy that maintains that demons are caused by evil in the human heart combined with something called the Three Secrets. There’s Jumon (secret words), Nenriki (secret contemplation) and Inzou (secret motions/gestures.) It’s complicated so I recommend doing some internet diving if you want to know more but basically that’s the inspiration behind every anime monk and exorcist making hand motions and doing a special chant that lets them do their magic. Kusu’s method is a different twist on it but it’s the same principle.
Now the other end of it is that the Three Secrets were a path to enlightenment, by following them a practitioner could actually achieve enlightenment within their lifetime. So I see it as being very likely that, whether he knows it or not, Kusu is following the path of an enlightened saint, a truly virtuous man.
39 notes · View notes
artesmarcialessblog · 3 years
Text
Tumblr media
Mudra en las Artes Marciales
Una de las cosas más curiosas que encontré en mi entrenamiento en artes marciales fue el uso de mudra en artes combativas. Mudra (en japones: in) para aquellos que no están familiarizados con el tema, son esos extraños gestos hechos con las manos derivados del budismo esotérico (mikkyo), particularmente las sectas Tendai y Shingon.
Se supone que estos gestos generan enfoque y potencia espiritual los cuales son manifestados externamente de alguna manera.
Desafortunadamente para la mayor parte de los artistas marciales en el budo moderno (sendas marciales) mudra no es parte del entrenamiento.
Mayormente el budo “moderno” está basado de alguna forma en conceptos modernos de educación física y entrenamiento deportivo y no incluye, a menos que un maestro en particular sea el/ella misma adherente de alguna secta Budista, el uso de rituales esotéricos Budistas como mudra, mantra (recitados de palabras de poder) y mandala (inscripciones, pinturas o patrones que pueden crear energía espiritual).
De este modo mudra esta ausente, en general, en judo, kendo, iaido, kyudo, karatedo y aun aikido tal como se formula actualmente.
Ueshiba Morihei, el fundador de aikido, fue devoto de una secta Shinto llamada Omoto-kyo, la cual hacia uso de algunos rituales inusuales, incluyendo el uso de chinkon y kotodama y varios ejercicios corporales para generar poder espiritual, pero generalmente, en mi opinión, la mayoría de la naturaleza esotérica del aikido remite a Omoto-kyo y a los rituales esotéricos Shinto.
Aunque el Budismo esotérico y otras sectas como Zen comparten las mismas metas, la cuestión de la salvación del alma, sus caminos para lograrlo difieren un poco.
Mikkyo hace mayor uso de rituales y ritos que remiten a fuentes de origen tántrico, de las que se dice anteceden al Budismo en si, y podrían aún ser tan antiguas como los ritos mágicos chamanistas prehistóricos de Asia, tal como se encuentran en la India, Tibet, China, Mongolia y Japón..
Zen disminuye la importancia de esos ritos arcanos, y en su lugar se enfoca en el intelecto, en la experiencia directa, en el vaciado de la mente de preferencia sobre el llenado de la mente.
Reconozco que este es un esquema muy simplista que no le hace mucha justicia a mikkyo ni a Zen, pero es lo más que puedo simplificar las diferencias en estas pocas paginas.
(Nadie se enoje pensando que estoy tomando parte, prefiero ser abierto de mente acerca de todas las sectas; mi familia fue originalmente Soto Zen pero mis padres me enviaron a Hongwanji y Jodo Shinshu a aprender Japonés-- lo cual no funcionó.
Pero ellos también permitían a los misioneros Cristianos predicar a los chicos del barrio en nuestro patio trasero, asistí a la escuela de verano Bautista en una oportunidad y mis amigos Filipinos y Portugueses también me hablaron de la iglesia Católica un par de veces. Así que estoy realmente empapado en el tema).
En todo caso, tuve conocimiento del uso de mudra en koryu (“antiguas” artes marciales) desde la vez que tuve una conversación privada con el maestro de entrenamiento de Tenshin Shoden Katori Shinto Ryu, Otake Risuke, y posteriormente Donn F. Draeger.
Otake Sensei describió algunos mudras usados en su escuela, la cual es una de las antiguas existentes en Kanto Japan (Japón del Este).
Para nosotros, los artistas marciales involucrados en el koryu, el uso de mudra a veces explica algunos movimientos singulares en medio de un kata que no podemos comprender lógicamente como siendo necesarios en una particular técnica de combate.
En el caso de Katori Shinto Ryu, Otake Sensei respondió a una pregunta que tenia alguien de nuestro publico acerca de un kata con naginata en el cual la empuñadura apuntaba a la palma abierta del espadachín.
Nosotros pensábamos que si la distancia fuera mas corta se habría cortado la mano, entonces porque introducir una apertura innecesaria...?
Porque, dijo Otake Sensei, en esa palma, tal persona ha dibujado con un pase de sus dedos un signo secreto mikkyo para resguardarse de los malos espíritus y luego dirige esa fuerza al atacante.
Por supuesto, siendo los samurais guerreros de mente practica, hacían eso a una distancia tal que, si la magia no funcionaba, su mano no fuese amputada en el proceso.
Otake Sensei también describió otros rituales derivados de mikkyo que su sistema empleaba antes de la batalla y aun separados de las artes marciales en general, tal como rituales para curar gente con varios alimentos y así siguiendo.
Algunos años mas tarde, cuando estaba entrenando en Takeuchi Ryu mi propio sensei me informo que debía colocar mis dedos de cierta manera cuando retornaba la espada a su vaina.
Pensé que esto era simplemente una afectación de nuestro propio estilo, pero él luego me dijo que yo estaba secretamente realizando un mudra con mis dedos para finalizar el combate, para resguardar de los malos espíritus y ofrecer una plegaria a los muertos.
“Aún si el atacante era tu enemigo, una vez muerto, se transforma en Buda, así que deberías rezar por su iluminación”, dijo mi sensei.
“Esta es la compasión del guerrero. Una batalla es una batalla, así que tenes que matarlo, pero después reza por su espíritu. Este es el espíritu de ser un bugeisha”.
El uso de mudras y otros aspectos de mikkyo se encuentran en muchas ocasiones y koryu, porque mikkyo y Shinto fueron las religiones de los samurai que fundaron las ryu que fueron creadas antes del 1600.
Subsecuentemente las ryu desarrolladas después de la imposición del gobierno de Tokugawa fueron fuertemente influidas por el Neo-Confucianismo y mas tarde por el Budismo Zen.
Si bien Zen fue popularizado cuando la guerra de clases en el periodo Kamakura, en el 1300, esto no afectó en gran medida a las artes marciales hasta finales del Período Edo, con los escritos de los sacerdotes Zen Takuan y Hakuin. Y a la par de esto en el Período Edo (1600 – 1868) las artes marciales fueron igualmente influidas por el Neo-Confucianismo y también, en su ultimo tramo, por el Shinto místico
Cuando Japón se modernizó, los derivados modernos de las artes marciales, las formas -do, necesitaron bases espirituales que no fueran tan particularizadas o esotéricas como mikkyo, entonces Zen se volvió aún mas ampliamente adoptado porque muchas de sus practicas y filosofías, como zazen, podían ser tomadas fuera de contexto y usadas como parte de un régimen de entrenamiento sin tener el practicante que volverse necesariamente en un devoto del Budismo Zen.
Budo, con las bases Zen, podría por ende transformarse en un pasatiempo nacional e internacional sin necesidad de una filiación religiosa.
Lo mismo, de alguna forma, puede decirse de koryu; uno no necesariamente tiene que ser un miembro registrado de una organización religiosa en particular. Pero requiere una cierta suspensión de las creencias, o en ultima instancia, una aceptación de diferentes formas de comprender el universo espiritual por parte de los no-Budistas.
Puede usted ser un Cristiano devoto y aun así practicar un koryu influido por mikkyo...?
Tengo amigos que lo hacen y no tienen mucho conflicto con ello, pero ellos son lo que llamaría Cristianos “generales” que pertenecen a las sectas principales, como el Protestantismo.
Pueden aceptar la posibilidad de que los rituales que ejecutan en las prácticas no son parte de las creencias de la iglesia Cristiana ortodoxa, pero tampoco son un instrumento del Diablo.
Mikkyo puede, en sus mentes, ser otra expresión de una creencia universal en un mundo espiritual (Aún los sacerdotes Jesuitas, cuando estuve viviendo en Kyoto, visitaban Daitokuji, un templo Budista Zen, para aprender zazen como otra vía de alcanzar una comprensión de Dios)
Si, sin embargo, eres un fundamentalista y no puedes aceptar una diferente interpretación de Dios cultural o religiosa, vas a tener dificultades contrastando tus creencias con el uso de mudra y otras creencias y practicas mikkyo en koryu, y tal vez esas artes marciales no son para ti.
Y si alguno de ustedes ha visto esas películas de Star Wars, comprenderán que con que clase de poder puede la meditación mikkyo dotar a un samurai.
En el reciente film “La Amenaza Fantasma”, los Caballeros Jedi se supone que son capaces de percibir los pensamientos de otras personas, visualizar el futuro, tener un sexto sentido de lo que los rodea, influir en las personas por medio de la palabra, o hacer un gesto y controlar una fuerza invisible que puede enviar objetos volando por el aire.
No puedo decir que haya visto una manifestación real de esa clase de poderes en mi mismo excepto en mis sueños, sin embargo he oído algunas de las mas extraordinarias historias, de varias fuentes comúnmente muy confiables, acerca de poderes muy, muy inexplicables manejados por maestros de artes marciales en Asia.
Naturalmente, estos maestros no son los que vas a encontrar en el ultimo ejemplar de “Revista Kuh-Rottee-Kick-Boxing-Kung-Fu Asesino y Lucha Profesional”.
Ellos por lo general evitan tal tipo de publicidad engañosa y continúan manteniéndose de alguna manera en las sombras.
Mikkyo usa mudra muy a menudo en combinación con varios rituales, salmodias y así siguiendo.
Un mudra común es ese de la “mano cuchillo” o shuto.
Los primeros dos dedos son extendidos mientras el pulgar y otros dedos están cerrados.
Si miras de cerca podes ver este movimiento astutamente oculto en algunos katas koryu, especialmente en las escuelas antiguas como la Tenshin Shoden Katori Shinto-ryu, o en estatuas del Buda divino.
Esto representa la espada de iluminación, la cual corta cualquier ilusión A veces las puntas de los dedos extendidos están agarrados en el puño de la otra mano. Hay un significado simbólico para esto, derivado de mikkyo.
Otro mudra común es el kuji no in, o los signos de nueve manos usados conjuntamente con nueve palabras de poder que generan fuerza espiritual para el usuario. Las nueve manos impulsan una serie de nueve gestos, al mismo tiempo que gritas nueve palabras derivadas de Sanskrit (bonji).
Antes que ver un sacerdote mikkyo o un practicante de koryu ejecutar un mudra podrías llegar a ver esto en una película pochoclera Japonesa de ninjas o algo así, porque en la cultura popular, los ninjas fueron magos para el ojo de la gente común
Hay historias, aun en los tiempos modernos históricamente, de algunos adeptos que podrían gritar (kiai), y voltear pájaros en vuelo.
También el místico maestro de kiaijutsu podía gritar nuevamente y despertar a los pájaros de su estupor.
Ueshiba, se dice, podía confundir a sus atacantes, literalmente desapareciendo de su vista usando su energía ki.
Los maestros de tai chi chuan se supone son capaces de repeler ataques con su energía espiritual chi.
Mudra, como esos poderes fantásticos, se encuentran en muchos koryu como parte de su naturaleza esotérica
Así es porque, también, me sobresalto cuando veo estudiantes de karate en un torneo gritando un “ki-yah” sin sentido o alguna clase de grito desagradable que han inventado por su cuenta.
Un kiai es diferente de un kakegoe. Un kakegoe es un simple grito. Un kiai es un grito, dalo por seguro, pero su antiguo significado es “combatir con (-ai)” “la energía espiritual del otro (ki-)”.
Cada ryu, por lo tanto, tiene un kiai especial que significa su propio estilo en el uso de la energía espiritual expresado en una explosión vocal, o kiai.
Había solamente sonidos específicos, tales como “ei”, “to”, “yah”, o cosas así, que tenían cierto significado marcial en el mikkyo esotérico, el cual fue empleado en koryu.
Kiai, por lo tanto, era más como un mantra secreto para el koryu; palabras especiales de poder que no deberían ser utilizadas a la ligera.
Cuando hiciste un kiai, estuviste atacando directamente el espíritu de tu oponente con palabras de poder que podrían literalmente sacudirlos hasta derrotarlo.
El kiai “yah”, por ejemplo, pronunciado de una cierta manera, representaba la fuerza de una flecha lanzada (en Japones: ya). Se suponía que tu voz penetraría el espíritu de una persona como una flecha. Los otros kiai tenían otros significados y fueron usados en movimientos específicos
Desde temprano note que los budo modernos han sido privados de mudra y otros elementos esotéricos
Pero actualmente no estoy tan seguro que estén completamente desprovistos de influencia mikkyo.
Miren el kata de karate Kusandu (Kokosun). El movimiento de apertura me ha sido descrito a veces como un ejemplo estilizado de como deshacer un apretón y golpear al oponente en los riñones cuando trata de hacerte un abrazo-de-oso.
Pero en el Shinto esotérico, un movimiento similar, con una palmada, da la bienvenida a la divinidad del Sol. Haciendo este movimiento en la dirección del sol naciente absorbes la energía espiritual positiva del sol.
Es posible que hayan otros mudras y movimientos esotéricos ocultos en otras kata de karate? El karate de Okinawa, después de todo, es derivado de la antigua danza y rituales cortesanos de Okinawa, los cuales en si mismos incorporaban algunos aspectos de las creencias folclóricas Okinawenses.
No estoy seguro y no tengo evidencias de que este ejemplo o cualquier otro signifique algo realmente.
Te lo dejo a ti, lector, que le encuentres la solución
De todas formas, estoy divagando.
Mas allá de los ejemplos básicos que describí arriba no creo que sea apropiado para nadie que no sepa realmente lo que esta haciendo que juegue con ellos.
Deberías aprender de un instructor apropiado, un sacerdote Budista, o algo así, y no de un sitio web o página como esta.
Y la eficacia también depende de cuanto creas o no realmente que esto funciona.
Y ya que estamos , si mudra realmente funciona, debería ser como darle un arma cargada a un bebe.
Después de todo, no fue llamado mikkyo (“enseñanza secreta”) por nada.
Algunos de estos métodos fueron considerados muy peligrosos para que los aprenda cualquier tonto.
Y si en realidad no funcionan porque son solamente tradiciones supersticiosas, muy a la postre,algún idiota va a apropiarse de esas técnicass y comenzara a hacer su propia mescolanza de mudras esotéricos para sus clases de karate-kung-fu-jujutsu.
Hay un peligro aquí para cualquiera que tome esas técnicas y luego invente su propio koryu “instantáneo”.
No obstante mi maestro fue muy abierto acerca de impartir algunos métodos esotéricos en mi ryu, tuve una conversación con un sacerdote Shingon sobre el abuso de la religión y los ritos religiosos en la sociedad de hoy.
He notado que si por casualidad dichos rituales verdaderamente tienen significado espiritual, entonces quien abuse de ellos provocara que energías verdaderamente negativas se acumulen en torno a el.
Las energías negativas pueden no manifestarse por si mismas como en las películas de terror, en las que aparece un monstruo del espacio exterior.
Pero a la postre, las acciones fraudulentas de una persona eventualmente irán a su casa a descansar y lo afectaran en proporción al mal que ha cometido.
El karma tiene una forma de enredarte seas Budista o no. En Cristianismo lo llamamos retribución divina.
En cualquier caso, aun cuando practiques solamente un budo moderno, deberías tener en mente que muchos de los rituales y practicas derivan de otras formas y movimientos esotéricos mas antiguos.
Siendo este el caso, el budo moderno es, por lo tanto, mas que solo golpes y patadas, o ver quien puede derrotar a quien.
Aun con un fundamento científico y practico, las elevadas metas del budo fueron desarrollar un individuo mas humano, no necesariamente un mejor combatiente.
Sus orígenes parten de una verdadera visión espiritual, religiosa del mundo en el cual tanto la dirección en la que camines, los pasos que des, la forma en la que pones tus dedos y manos, pueden crear una alteración en la fabrica del universo espiritual.
Eso es una verdadera responsabilidad, no te parece...?
Fuente:
(Material proporcionado por Alegre Sensei. Traducido al español por Flavio Heredia.)
http://culturamarcial.net/blog/103-mudra-en-las-artes-marciales
https://youtu.be/5iQUgXdzkgc
2 notes · View notes
sokeanshu · 4 years
Photo
Tumblr media
‪One of my scrolls on the Kuji! NINJA MAGICK! 🙏🏻 Kuji-kiri is one of the many esoteric aspects of the Ninja!... ‪.‬ ‪Study The Ancient Ninja Martial Art Called:‬ ‪“Ninjutsu”! 👺‬ ‪.‬ ‪Do you live in Kansas City?‬ ‪Call us for a FREE TRIAL CLASS!‬ ‪☎️ (913) 449-5367‬ ‪.‬ ‪Don’t Live in Kansas City?‬ ‪Join The Online Ninjutsu Dojo!‬ ‪⛩ BudoRyuNinjutsu.com‬ ‪.‬ ‪#MartialArts #Ninja #Samurai #Ninjutsu #Ninpo #Bujutsu #Budo #Kobujutsu #Kobudo #Shinobijutsu #Taijutsu #NinpoTaijutsu #NinjaMagic #NinjaMagick #Majutsu #Kuji #KujiIn #KujiKiri #KujiGoshinHo #KujiGoshinHou #JujiHo #JujiHou #Spiritual #Meditation #Shugendo #Mikkyo #Koryu #Yamabushi #Goshinjutsu #HistoricalNinjutsu https://www.instagram.com/p/B8coTffpauw/?igshid=16q2fivz86k05
1 note · View note
budaenlayerba · 5 years
Text
Tonces...la Internet canceló al Dalai Lama...
Tumblr media
…lo que al parecer, pasó posta.
Para resumir: en los últimos días se dió a conocer una entrevista que S.S. el Dalai Lama dió a una reportera de la BBC, dónde decía que podía ser que la próxima emanación del Dalai Lama fuera mujer…pero que en ese caso, mejor que fuera atractiva. No dijo nada sobre si fuera hombre.
Esta frase que recorrió el mundo rápidamente es realmente horrible; creo que nadie discutiría eso. Entonces, empezó a generar miles de respuestas: las condenatorias (chau, Dalai Lama) las apologéticas (no, en realidad lo hace para que reflexionemos sobre nuestros valores), las culturales (en realidad, en la cultura tibetana…)…y así miles de opciones.
Pero finalmente el mismo Dalai Lama tomó el toro por las astas e hizo lo que todos deberían hacer, cuándo se mandan una: pidió disculpas. Pero quizás reaccionó demasiado tarde y la controversia ya no vuelve atrás.
En grupos, foros, etc, mucha gente me preguntó mi opinión, por lo que, para dejarla asentada, escribí este post que es medio breve, en comparación al resto pero espero que sirva.
En primer lugar, como aclaración: no tengo idea qué es lo que el Dalai Lama pensaba en ese momento y no sé más que cualquier persona.
Habiendo dicho eso: sí, la frase es re machista. Y no hay mucha más vuelta que eso.
Ahora, quería simplemente poner quizás otra perspectiva, más histórica. El budismo nunca se hizo carne en los lugares dónde fue hasta que no dialogó con los valores y las expectativas del lugar.
Por ejemplo, cuándo los primeros budistas Nikaya fueron a China e intentaron vivir como vivían en los lugares de influencia cultural India, se murieron de hambre. En los lugares Indios la idea del mérito existía como forma de justificar la forma de vida de los yogis. Uno le daba de comer a cualquier yogi que pidiera (como sigue pasando, por ejemplo, en Tailandia) para generar mérito. Pero China no tenía una cultura que tomara ese concepto. La concepción Confuciana del trabajo hacía ver a los monjes como vagos. No fue hasta que el Budismo empezó a dialogar con el confucianismo (la famosa frase Zen “un día sin trabajo es un día sin comida”) que pudo arraigar. Lo mismo sucedió con la piedad filial: algo que en el Budismo indio no es tan importante en el budismo Chino fue una virtud cardinal. Tanto es así que textos como el Mouzi Lihoulun fueron escritos justamente para poder articular como se podían pensar los problemas de los textos chinos en el canon budista.
Veamos que pasó en Japón, con Ninkan: no tuvo un desarrollo real de Tantra (siendo que el Shingon era esencialmente un transplante chino) hasta la Tachikawa-Ryu. Tanto es así que el incorporar técnicas de Mikkyo llevó a generar sus propios Tantras de Anuttara (ahora perdidos, lamentablemente o sellados en lugares como Koyasan).
¿Y qué pasó en el Tíbet mismo? Recordermos que Śāntarakṣita, cuándo llegó al Tíbet, era un gran maestro budista: abad de Nalanda, quizás era el equivalente más cercano al Dalai Lama hoy. Pero al ver el registro mágico-chamánico de los tibetanos, pidió que venga Padmasamabhava. No habia nada malo en su budismo, pero no era lo que el Tíbet necesitaba.
Todo budismo, si vá a arraigar, tiene que pasar por un proceso de metabolización: esencialmente, tiene que ser repensado por las personas que lo van a practicar, en relación a las categorías que les importan. Se tiene que encontrar en el budismo una respuesta a los problemas que vemos frente a nosotros: eso es lo que lo hace algo vital.
Pensar que lo que dijo es algo machista, no es irrespetuoso. Es simplemente entender que, si bien el Dalai Lama en el contexto tibetano es recontra abierto (¿qué otro jefe de escuela, que son todos hombres, plantea que su sucesora sea mujer?) para nuestro contexto el machismo es un problema grave. Especialmente si seguimos la idea de que Budas como Tara han emanado siempre en forma femenina para mostrar que la iluminación está más allá del género.
Porque el problema básico del machismo y la estructura patriarcal está desde siempre en el Budismo. Desde el lugar secundario que tienen las Therigaatas en la literatura Pali, hasta el hecho que bajo la ordenación Mulasarvastivada las monjas son siempre subservientes a un monje o que las monjas tienen más votos, el Budismo ha sido en general patriarcal. Eso puede haber sido aceptado en un momento, pero nosotres no tenemos por qué aceptarlo: de la misma forma que el Budismo en el Tíbet tomo una forma yógica-chamánica o que en China se adaptó al Confucianismo hasta el punto que el país con más budistas del mundo hoy es China, creo que es parte necesaria del proceso que nosotres podamos metabolizar el budismo, poniendo foco en lo que nos importa.
Por eso, si bien suena raro, celebro lo que sucedió. Estoy seguro que S.S. el Dalai Lama preferiría que no hubiera pasado, pero creo que es una buena oportunidad para que nosotroes, como budistas, busquemos de nuevo pensar como es el Budismo que practicamos y la forma en que queremos que florezca en dónde vivimos.
3 notes · View notes
kenshothesecond · 5 years
Photo
Tumblr media
Fudo Myoo. Fudo is one of the Myoo from Mikkyo, when Dainichi Nyorai( the truth of the universe into a Buddha's shape) educated people, Dainichi Nyorai can not educate in usual form, so Dainichi appeare with anger form(Fudo). Fudo living in a Kashou Zamai, burning injuries and various injuries inside and outside, destroy all devils and enemies, guard the examinees, and fulfill the Bosatsu. 不動明王 #kurosumitattooink @kurosumitattooink ・ ・ APPOINTMENT VIA E-MAIL [email protected] ・ ・ ・ ・ ・ ・ #drawing #tattoodrawing #tebori #handpoke #irezumi #horimono #wabori #japantattoo #japanesetattoo #japaneseirezumi #traditionaltattoo #ink #inked #tattooflash #tattooart #tattoolife #tattooideas #tattoostyle #tattooculture #tattoosketch #fudomyoo #ドローイング #刺青 #タトゥー #irezumi_sketches #irezumicollective (at Manifacto Amsterdam) https://www.instagram.com/p/BuIxTlgFHqL/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=1x54eudv9vszn
11 notes · View notes
moryen · 4 years
Photo
Tumblr media
Mandala Ryōkai. 
Golden and silver ink on silk, 411x366 cm
c.830
Kyōto, Jingoji.
101 notes · View notes
shinobi2713 · 3 years
Photo
Tumblr media
Mikkyo treated Dad to see Snake Eyes. https://www.instagram.com/p/CRu8H_osuS8/?utm_medium=tumblr
0 notes
murfeelee · 6 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
ASHT Insp. Pt5 - Inner Self
The style of exorcism the Medicine Seller employs is derived from Mikkyo Buddhism's Sammitsu (or San Himitsu meaning "Three Secrets"). These are the secrets of the body, the mouth and the will. Through these, Mikkyo Buddhists seek the path of Enlightenment. For some practitioners, however, they were also used to awaken special powers, such as spiritual healing or exorcism.
When the Medicine Seller finds the Form, Truth and Regret (Katachi 形、Makoto 誠、and Kotowari 理り) of a mononoke he draws his sword and transforms into his inner self. Then with that form he can kill the mononoke.
CC CREDITS
- Poses (X X X)
- Fog emitter effects: ep2minerglow and ep2junkpiletwinklemed
MY THOUGHTS
I was loosely inspired by this fanart, and this gif from ASHT’s Bakeneko arc.
Tumblr media
35 notes · View notes