Tumgik
#toponimia
Text
Tumblr media
7 notes · View notes
salitralsur · 5 months
Photo
Tumblr media
(vía Del Edén al teatro de guerra / Roberto Quiñones)
0 notes
talcomoasnubes · 10 months
Text
Tumblr media Tumblr media
Vimbieiro
Vimieiro: substantivo masculino (Salix viminalis). Arbusto caducifolio da familia das salicáceas de ata dez metros de altura, con pólas delgadas e flexibles, follas lanceoladas alternas e froito en cápsula.
0 notes
telerealrd · 1 year
Text
APAP destina fondos por más de RD$70 millones para proyectos sociales
La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) ha destinado más de RD$70 millones a proyectos de inversión social para el impulso de iniciativas de alto impacto en la sociedad dominicana. Estos recursos económicos serán entregados a más de 60 instituciones sin fines de lucro, para el desarrollo de proyectos sociales y comunitarios. El presidente de la Junta de Directores de APAP, Lawrence…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
heldersequeira · 1 year
Photo
Tumblr media
Nome de rua. Guarda. #toponimia #guardaportugal #placatoponimica (em Guarda, Guarda, Portugal) https://www.instagram.com/p/Cm7EEmUNvNU/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Capitulo 1:ヨーロッパの雰囲気が漂う五稜郭/Goryokaku a hallmark with European airs. - Sean bienvenidos a una nueva entrega de cultura e historia japonesa, en este caso vamos a hablar sobre Goryokaku, localizado en Hakodate en la prefectura de Hokkaido al norte de la isla de Honshu. - Toponimia de Hokkaido en, el siglo XIX se llamaba Ezo, último reducto del shogunato contra el nuevo orden creando una república (1868-1869). Hay que destacar que Japón estubo cerrado al mundo durante 260 (1603-1868), este periodo se le conoce como periodo Edo, bajo el régimen militar Tokugawa. - En 1854 finalizaron los tratados de amistad con Estados Unidos, Gran Bretaña, Rusia. Hakodate se convirtió en una ciudad portuaria abierta al mundo exterior y en 1858, concluyendo el tratado comercial y al año siguiente se convirtió en puerto comercial. Hisaburo Takeda, estudio en Europa y se formó en fortalezas tipo estrelladas de traza italiana, en 1864 se completaron las contribuciones de la fortaleza. - Espero que os guste y nos vemos em próximas publicaciones. - Welcome to a new installment of Japanese culture and history, in this case we are going to talk about Goryokaku, located in Hakodate in the Hokkaido prefecture north of the island of Honshu. - Toponymy of Hokkaido in the 19th century was called Ezo, the last stronghold of the shogunate against the new order creating a republic (1868-1869). It should be noted that Japan was closed to the world for 260 years (1603-1868), this period is known as the Edo period, under the Tokugawa military regime. - In 1854 the friendship treaties with the United States, Great Britain, and Russia ended. Hakodate became a port city open to the outside world and in 1858, concluding the commercial treaty and the following year it became a commercial port. Hisaburo Takeda, studied in Europe and trained in Italian star-type fortresses, in 1864 the contributions of the fortress were completed. - 日本の文化と歴史の新しい記事へようこそ。今回は、本州の北、北海道の函館にある五稜郭について話します。 - 19 世紀の北海道の地名は蝦夷と呼ばれ、共和制を樹立する新秩序(1868~1869 年)に対抗する幕府の最後の拠点でした。 日本は 260 年間 (1603 年から 1868 年まで) 鎖国していたことに注意してください。この期間は、徳川軍事政権下の江戸時代として知られています。 - 1854 年にアメリカ、イギリス、ロシアとの友好条約が終了しました。 函館は対外に開かれた港湾都市となり、1858年に通商条約を締結し、翌年には商業港となりました。 武田久三郎はヨーロッパに留学し、イタリアの星型要塞で訓練を受け、1864 年に要塞の建設を完了しました。 source/ソース:photos internet/写真インターネット
181 notes · View notes
tlajtollirambles · 1 year
Text
YouTube Channels for learning Nahuatlahtolli
Classic Nahuatl
(for spanish & english speakers)
(for spanish speakers / pa' quienes hablan español)
youtube
Sierra Negra of Tehuacan
(for spanish speakers, pa' quienes hablan español)
Huasteca Veracruzana
(for spanish speakers/ pa' quienes hablan español)
Milpa Alta
(For spanish speakers / pa' quienes hablan español)
youtube
Huasteca Nahuatl
(for english speakers)
Huasteca Hidalguense
(for spanish speakers / pa' quienes hablan español)
youtube
Unknown Variant
(for spanish speakers / pa' quienes hablan español)
(for english speakers)
75 notes · View notes
armatofu · 3 months
Text
MITOS EN AMÉRICA
MITO 11: CUAUHTÉMOC EL VALEROSO
Tumblr media
¿Fue realmente tan valiente como pintan al último tlahtoani independiente de Tenochtitlan.? Hay algunos que lo elevan a Héroe Nacional de México ¿fue realmente un héroe?
Repasemos sus actuaciones y que luego cada uno saque sus propias conclusiones.
Cuauhtémoc fue primo de Moctezuma Xocoyotzin y tras la muerte de Cuitláhuac, Cuauhtémoc fue elegido Huey Tlatoani. Cuando esto ocurrió, los españoles ya no estaban en Tenochtitlán y lo que hizo fue reorganizar el ejército mexica, reconstruir la ciudad y fortificarla para la guerra contra los españoles.
Cuando Moctezuma salió a una azotea de su palacio para intentar calmar los ánimos de sus compatriotas, Cuauhtémoc lo imprecó con violencia: "¿Qué es lo que dice ese bellaco de Moctezuma, mujer de los españoles, que tal se puede llamar, pues con ánimo mujeril se entregó a ellos de puro miedo y asegurándose nos ha puesto todos en este trabajo? No le queremos obedecer, porque ya no es nuestro rey, y como a vil hombre le hemos de dar el castigo y pago". Una fuente afirma incluso que de su mano partió una de las piedras que mataron al emperador.
No se le conoce que participara en ninguna batalla contra los españoles, ni tan siquiera participó personalmente en las batallas para defender su ciudad del enemigo, simplemente permaneció tras su ejército y tras las murallas mientras su pueblo, incluidas las mujeres combatían y morían en cada calle de la ciudad. Esto dice mucho de su liderazgo y hombría.
Nunc a se atrevió a entrevistarse con Hernán Cortés a pesar de las peticiones de este para llegar a un acuerdo y, lo peor de todo es que fue capturado huyendo disfrazado mientras su pueblo moría defendiendo la ciudad.
Un mito muy extendido es que Cuauhtémoc resistió la tortura a la que le sometieron los españoles para que desvelara el tesoro que perdieron durante la Noche Triste. La realidad es que no aguantó mucho y reveló a donde arrojó aquel tesoro, recuperando los españoles parte de él.
Este mito de que Cuauhtémoc resistió sin soltar prenda proviene de una novela histórica escrita por el mexicano Eligio Ancona en 1870 que le atribuye al tlatoani la frase de “¿Y acaso crees que yo estoy en un lecho de rosas?” Este estoicismo de Cuauhtémoc que se muestra en dicha novela se popularizó tanto que ha pasado a la épica patriótica mexicana como algo verídico sin serlo.
Pero en realidad, como ya he dicho anteriormente, aunque al principio resistió la tortura, al final desveló el lugar donde se encontraba el tesoro:
"confesaron que cuatro días antes habían echado en la laguna [...] ansi el oro como los tiros y escopetas que nos habían tomado cuando nos echaron de Méjico". Bernal Díaz del Castillo.
Cuauhtémoc es posiblemente el personaje más reconocido por los mexicanos como héroe nacional. En todos los rincones de México su nombre se usa en toponimia y onomástica, y su imaginada efigie aparece en monumentos. El 28 de febrero de cada año, la bandera mexicana ondea a media asta en todo el país, recordando su muerte. El nacionalismo mexicano ha creado el envoltorio de un heroísmo cuasi mitológico de exaltación de un personaje histórico más bien por tema político que histórico.
La exaltación de este personaje lleva, en cierto modo, a empañar la imagen del personaje en cuestión, ya que está todo fundamentado en mitos, falsedades y tergiversaciones de la historia.
¿Por qué México no venera a los indígenas vencedores, a los indígenas conquistadores como a los Tlaxcaltecas? ¿Por qué México prefiere la imagen de los indígenas que perdieron, de los conquistados? ¿Está cómodo con su imagen de victima? Y ¿cómo es posible que se ensalce a un personaje del siglo 16 como héroe nacional si los Estados Unidos Mexicanos existen desde 1821?
Y tú, ¿qué opinas? ¿Fue un héroe? ¿Un valiente? En mi opinión difícilmente puede considerarse a alguien Héroe que no salvó nada, más bien destruyó su propia ciudad por su empecinamiento, un joven imberbe muy lejos de la experiencia de Moctezuma, y tampoco puede ser considerado un valiente a alguien que huía de la batalla mientras sus hombres y mujeres morían luchando por las propias ordenes de quien huía…
6 notes · View notes
mishimamiravenecia · 3 months
Text
Tumblr media
PONTE STORTO (PUENTE TORCIDO)
(Español / English)
Hay 7 puentes en Venecia que llevan el nombre de "Ponte Storto" (puente torcido). La lógica dictaría que un puente se construye utilizando el camino más corto entre las 2 orillas que se van a unir. Por tanto, un puente debería formar un ángulo recto con las orillas. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la ciudad de Venecia está construida sobre 116 islas que se desarrollaron independientemente unas de otras y, por tanto, una calle que daba al río de una isla no siempre coincidía con la correspondiente en la otra isla. En tales casos, cuando había que unir las dos islas, era necesario recurrir a puentes no perpendiculares, que se denominaban "puentes torcidos". Siete de ellos también han sido denominados así en la toponimia. Éste es el más corto de los puentes torcidos (sólo 4,5 m) y une el Sestiere de San Polo con el de Santa Croce.
------------------------------------------------------------------------------
PONTE STORTO (CROOKED BRIDGE)
There are 7 bridges in Venice that have the name "Ponte Storto." Logic would have it that a bridge is built using the shortest path between the 2 banks to be joined. Therefore a bridge should have a right angle to the banks. However, it must be considered that the city of Venice is built on 116 islands that developed independently of each other, and therefore a calle that faced the rio of one island did not always coincide with a corresponding one on the other island. In these cases, when it was desired to join the two islands, it was necessary to resort to non-perpendicular, bridges that are called "crooked bridges." Seven of these have also been so named in toponymy. This one is the shortest of the Crooked Bridges (just 4.5 meters long) and connects the Sestiere of San Polo to that of Santa Croce.
----------------------------------------------------------------------------------
A Venezia ci sono 7 ponti che portano il nome di "Ponte Storto". La logica vuole che un ponte sia costruito utilizzando il percorso più breve tra le due sponde da unire. Pertanto, un ponte dovrebbe formare un angolo retto con le sponde. Tuttavia, bisogna tenere presente che la città di Venezia è costruita su 116 isole che si sono sviluppate indipendentemente l'una dall'altra e, pertanto, una strada che si affaccia sul canale in un'isola non sempre coincideva con la sponda corrispondente nell'altra isola. In questi casi, quando si dovevano collegare le due isole, era necessario ricorrere a ponti non perpendicolari, che venivano chiamati "ponti storti". Sette di essi sono stati chiamati così anche nella toponomastica. Questo è il più corto dei ponti storti (solo 4,5 m) e collega il Sestiere di San Polo con quello di Santa Croce.
3 notes · View notes
Text
It all orbits around them. "The hand of Irulegi, as the piece is called, has revolutionized all previous theses on the origin of this language." And that's what they have to say about the artifact and the theses regarding Euskera. The rest is blah blah blah, there's Basque toponimy in Burgos but this language died over here 600 years ago.
They even titled the article When Basque was spoken in Burgos, as if it was in the mist of time!!
Surprise, Basque is STILL spoken in Burgos, Trebiñu says kaixo, b*tches:
Tumblr media
source
They have this place SO forgotten and mistreated, they don't even remember there's a different language IN THEIR OWN REGION. But they won't accept the Trebiñu citizens' will of being part of Euskadi, oh no.
An regarding the article.. the quote:
"(...) in second place are the places that correspond to the passage of the Castilian troops that pushed the Arabs towards the South, and that, by contrast, it was this push that maintained the Basque language in the Basque mountains and in the Riojan-Burgalese mountains; because if Castile had not had this imperial design, there is no doubt that the Arabs would have remained for a longer period of time in the North of the Peninsula, with evident danger for their aboriginal element".
We have to say thanks kingdom of Castile for going on a crusade against the Arabs to defend the Basque language, we guess! ¬_¬ It's incredible the extent some people go to. Truly.
27 notes · View notes
knario47 · 11 months
Text
EZERO, NOMBRE ABORIGEN DE LA ISLA DEL HIERRO
Ezero, el nombre amazigh de la isla de El Hierro
Imagen: CAUCE Gobierno de Canarias
IẒUṚAN. La isla de El Hierro es la más meridional y occidental de Canarias. Además es la que cuenta con una menor superficie terrestre (269 km²) de las siete islas mayores siendo una de las más jóvenes geológicamente hablando. La isla, hoy Reserva de la Biosfera, estuvo habitada antaño por una población amazigh denominada bimbaches o bimbapes, por lo que podemos considerar a este territorio como punto más occidental del viejo mundo amazigh.
La huella de esta población en la isla es palpable, no sólo por los restos arqueológicos o la notable densidad de inscripciones líbico-bereberes (más de 100), sino por los elementos culturales vivos heredados por la población herreña actual; abundante toponimia y léxico amazigh, así como en aspectos de las costumbres ganaderas, gastronomía, artesanía, deportes y posiblemente folklóricos.
Pero ¿Cómo llamaron los bimbaches a su isla?
Autores del siglo XVI y XVII dan variantes de la que parece ser una única denominación; Esero, Ezero, Écerro, Hero o Eccero. Es Abreu Galindo el que más detalles nos aporta incluyendo la traducción de ‘fuerte’, el en sentido de fortaleza natural;
Abreu Galindo, J. (1590 ed.1848:46)
Poblado de Guinea en la isla de Ezero. Foto: MAURITIUS IMAGES GMBH.
Otros ejemplos en el país
Para explicar este significado, Abreu lo relaciona con el topónimo palmero Acero, que correspondió a la zona central de la isla de La Palma hoy denominada Caldera de Taburiente, otorgándoles idéntico significado:
"(…) Acero, que al presente llaman la Caldera, que en lenguaje palmero quiere decir 'lugar fuerte', que parece significar lo mismo que en lenguaje herreño Ecerro". “(El nombre) está bien adaptado al lugar, porque es casi inexpugnable; y así fué lo último que se ganó de la isla (Abreu Galindo, 1590 ed. 1977:268). "Este término de Acero se llama al presente Caldera, porque su hechura es en forma de caldera, toda a la redonda cerrada de muy altos riscos y laderas, que bajan en forma de cerros a lo bajo de ella" (ibíd.: 284).
Los abruptos riscos de la Caldera de Taburiente vistos desde el interior. Foto: paisajesdeordesa.com
Aunque podría considerarse que el topónimo no llegó hasta nuestros días por transmisión oral, quizás en otros rincones del archipiélago sí fue posible. Así lo creen algunos autores que advierten del topónimo Acero o Asero en varias ubicaciones de Tenerife (Barranco de Acero entre Icod y Garachico, Lomo de Acero en Arico, y Barranco de Acero en Santa Úrsula añadimos nosotros), de La Palma (Cuevas de Acero, en Barlovento) y Gran Canaria (Cuesta de Acero, en Moya). Trapero lo explica de la siguiente manera: "Nos parece imposible que este término toponímico canario se corresponda con la voz española acero (...) Más bien creemos que debajo de esa escritura subyace la forma /aséro/". No obstante, debemos ser prudentes pues el apellido Acero existe y puede ser el motivo de estos topónimos actuales o de alguno de ellos.
Por nuestra parte, consideramos que el plural de Ezero o Acero lo encontramos en los topónimos Isora; un malpaís en el suroeste de Tenerife (en el actual Municipio de Guía de Isora), una zona en Tegueste y una localidad en la propia isla de El Hierro.
¿Qué nos dice la tamazight actual?
Topónimos como este, documentados y tan bien explicado por un cronista, desafortunadamente no son los más habituales en Canarias. Además, la lingüística comparada con las variedades de la tamazight actual del continente arrojan bastante luz al respecto dando la razón a Abreu tanto en la relación entre el Ezero herreño y el Acero palmero como en el significado del mismo.
Ya Wölfel, en su tiempo y con sus enormes limitaciones, lo relacionó con la voz panamazigh aẓṛu ‘roca’ y el tuareg aẓeru ‘muralla rocosa en pico’. En similar dirección apuntaron posteriormente Ahmed Sabir (2001) y Reyes García (2003). Sabir explica que el significado de aẓeru (plu. iẓeran) es idéntico puesto que “por derivación semántica la voz aẓeru ha venido a significar en tachelhit ‘lugar fuerte’, por alusión a la materia con que está edificada; por ello la voz aẓeru se convierte en sinónima de agadir e igherm”. Por otro lado, Reyes considera que es más preciso relacionarla conla voz tuareg aẓeru ‘muralla rocosa alta y vertical’.
Como complemento, también debemos añadir que la voz aẓṛu es habitual en la toponimia amazigh de países vecinos como Marruecos, Argelia, Túnez o Libia haciendo referencia a montañas o roques, algunos vinculados con las creencias preislámicas.
Panorámica de la ciudad marroquí Azrou [Aẓṛu en amazigh] a 1250 mts en la Cordillera del Atlas. Su nombre se debe al enorme roque que rodea la urbe.
Conclusiones
Como describen las fuentes documentales y confirma la lengua amazigh, el nombre ancestral de la isla de El Hierro fue Aẓeṛu (voz castellanizada por los cronistas como Esero, Ezero, Écerro, Eccero o Hero). Este término amazigh abarca un campo semántico concerniente a ‘piedra, roca, roque’ pero que, en este caso, debe traducirse como ‘lugar fuerte’, es decir, un lugar especialmente abrupto y rocoso que conforma una fortaleza natural.
REFERENCIAS
-Abreu Galindo, J. Historia de la Conquista de las siete islas de Gran Canaria.
- Akli Haddadou. Dictionnaire des racines berbères communes.
- Álvarez Delgado, J. Etimología de Hierro (Eres o Heres). Revista de Historia de la Universidad de La Laguna.
-Reyes García, I. Diccionario Ínsuloamaziq. On line.
-Sabir, A. Las Canarias prehispánicas y el Norte de África. El ejemplo de Marruecos.
-Trapero, M. Toponimia ULPGC.
Publicado por IZURAN en 23:23 Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: El Hierro-Aẓeṛu, Lengua~awal
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Iẓuṛan Canarias
🔥La isla de El Hierro es la más meridional y occidental de Canarias. Además es la que cuenta con una menor superficie terrestre (269 km²) de las siete islas mayores siendo una de las más jóvenes geológicamente hablando. La isla, hoy Reserva de la Biosfera, estuvo habitada antaño por una población amazigh denominada bimbaches o bimbapes, por lo que podemos considerar a este territorio como punto más occidental del viejo mundo amazig.
https://izuran.blogspot.com/2023/06/el-nombre-amazig-de-la-isla-de-el-hierro.html?fbclid=IwAR34QAlnYVWaHArKgMLsEd7FcP7kYIMGAn7BQKnSp1WQbiNv16GudCxrZuA
https://www.facebook.com/izuran.canarias/posts/pfbid01QsFcv3AcdiFzvS8mQLtCx4NwX58DNecBmi584SPFyVrspnMT4C1C9eyJV3g9z5il?__cft__[0]=AZVSdKwtabcmhDN3OJbkuu4m5BmiVTL1DyJ1vIs-IEt55bBVqCKue_MFmLl6mSHXPps7P4hK3XKqxH8uoNH3aO1RS2gVLMbbDspd3w_sGS_BcS35B5aQnFjVhsz3FyhDroi8e2b5rYqm9ewqHrlRMhvY5qY6wQUFUvGjmgVM80Gyag&__tn__=%2CO%2CP-R
6 notes · View notes
salitralsur · 2 years
Photo
Tumblr media
(vía De los nombres de lugares en Salinas: Introducción / por Dante A. Rodríguez Sosa)
1 note · View note
talcomoasnubes · 10 months
Text
Tumblr media
Ladrido
Esta freguesía xa figura atestada no ano 747 "territorio Sancte Eolalie de Latrito" e no 897 como "sante eolalie de Ladrido" (cf. CODOLGA). No século XVIII aparece xa atestada como "Ladrído" (cf. "Nomenclator o Diccionario de las ciudades, villas, lugares, aldeas, granjas, cotos redondos, cortijos...", 1789).
É un topónimo relativamente frecuente en Galiza, tanto na forma Ladrido (en Ourol, en Barreiros, en Samos, en Meis, Ponteceso) e un "O lastrón de Ladrido" en Ferrol, así como Ladredo(s) (en Parada de Sil, en Calvos de Randín, en Carballedo, en Muíños, en Manzaneda, en Celanova), Ladride (en Fazouro, en Palas de Rei, en Santiso, no Pino) e Ladreda (en Chantada, en Santiso, ..). Outros topónimos próximos similares son "O Campo da Ladra" nas Ribeiras (Mañón), "Pena Ladra" na Balsa (Muras).
Debe tratarse dun hidrónimo, derivado do tema prerromano *lat-r- 'terreo pantanoso', de orixe céltica ou antigoeuropea, a partir da raíz indoeuropea *lat- "pantano, lameiro, lama". Sería o mesmo que no caso do "río Ladra" (e o seu afluente "A Ladrela" en Xermade), documentado no ano 572 como Latra (cf. CODOLGA). Indicaría, por tanto, un lameiro ou algo similar.
Na Alta Idade Media aínda "ladredo" era unha voz de uso común, polo menos na zona de León, así se refiren:
"... qui sunt subtus mea casa, in illo latreto .." (ano 897, cf. CDOLGA).
Por outro lado, Gonz��lez-Quevedo (cf. R. González-Quevedo, 2001. "La Fala de Palacios del Sil"), interpreta o lugar de L.ladréu (Palacios del Sil, León) como referencia á faldra do monte, derivándoo de latus, -eris ‘costado, lateral’. Similarmente, suxire ‘declive de un terreno’ Álvarez Maurín para os topónimos Latreto, Latruero, Laterario (cf. M. Pilar Álvarez Maurín, 1994. "Diplomática asturleonesa. Terminología toponímica"). Isto encaixa coas ´voces galegas ladreal, ladrairo, que dan nome ás cainzas laterais do carro (cf. DdD).
Finalmente, Navaza indicou que os topónimos Ladrido, Ladredo, poderían indicar abundancial de ladairos (latín vulgar latanariu); no entanto, tendo en conta a documentación antiga indicada, debemos descartalo, dado que no ano 897 debería manter o "n" intervogálico.
Xosé González
https://toponimiaortigueira.blogspot.com/?m=1
0 notes
jepsolell · 2 years
Photo
Tumblr media
🫐Azul para acompañar las comidas del rey en el Palacio Real de Madrid / Blue for the King’s lunch in the Royal Palace of Madrid 🇪🇸Esta sala fue usada en tiempos de Carlos III como sala de conversación, y sería más tarde que cambió su toponimia debido a su uso: “pieza de comer”. Es aquí donde el monarca comía en solitario y sin fastos, acompañado de un pequeño séquito de sirvientes. En la actualidad, la decoración subsistente procede de los reinados de Carlos IV y Fernando VII, pero la bóveda es una obra maestra de la época del “Rey Político” (Carlos III): pintada por Mengs, representa “La apoteosis de Hércules”, personificando al Rey. Lo más destacado de esta antecámara son 4 retratos de Carlos IV y la reina María Luisa de Parma, obra de Francisco de Goya: en el primero, aparecen de gala, el Rey con uniforme, y la Reina con traje de Corte (la podéis ver en la parte centro-derecha de la foto). En las segundas aparece él con uniforme de caza y María Luisa como maja. Debajo, dos bustos de los reyes de Juan Adán. Finalmente, un reloj muy importante destaca en esta sala (derecha) diseñado por Dugourc, realizado (la maquinaria) por François-Louis Godon y esculpido por Jean-Marie Duval. 🇬🇧 This room was used in the time of Carlos III as a conversation room, and it would be his son Carlos IV who changed its name due to its use: “dining room”. It is here that from 1788 the monarch ate alone accompanied by a small retinue of servants. Currently, the surviving decoration comes from the reigns of Carlos IV and Fernando VII, but the vault is a masterpiece from the time of the "Political King" (Carlos III): painted by Mengs, it represents "The Apotheosis of Hercules", impersonating the King. The highlights of this antechamber are 4 portraits of Carlos IV and Queen María Luisa de Parma, the work of Francisco de Goya: in the first, they appear in full dress, the King in escort uniform, and the Queen in Court dress (which you can see in the center-right part of the photo). In the latter, he appears in a hunting uniform and María Luisa as a maja. Below, two busts of the kings of Juan Adán. (en Palacio Real De Madrid) https://www.instagram.com/p/CfR4ylZIBKk/?igshid=NGJjMDIxMWI=
19 notes · View notes
tietarteve · 4 days
Text
Inauguración del Mapa Orográfico de Pedro Bernardo
Inauguración del "Mapa Orográfico de Pedro Bernardo, una toponimia singular" el sábado 8 de junio de 2024 a las 12:00h en el Parque del Rollo de #PedroBernardo, con posterior presentación en el Centro Cultural Arturo Duperier.
Inauguración del “Mapa Orográfico de Pedro Bernardo, una toponimia singular” el sábado 8 de junio de 2024 a las 12:00h en el Parque del Rollo de Pedro Bernardo, con posterior presentación en el Centro Cultural Arturo Duperier.
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Text
Toponimia consecuente. Por Juan López Rico (#López)
Topónimo consecuente.Viñeta ambiental por Juan López Rico (#López) en la bitácora de ecohumor gráfico #VivalaBagatela...
0 notes