Tumgik
#cine clásico
azul-maria-elias · 3 months
Text
Tumblr media
Parlor, Bedroom and Bath (1931)
Las películas sonoras de Buster Keaton son algo... complicadas de ver. Fue una etapa dificil para el talentoso actor y director, con un espantoso y nada conveniente contrato de por medio. Mientras que Charles Chaplin siguió produciendo películas mudas y reiventandose, para Keaton fue dificil adaptarse al medio sonoro. No porque rechazara al sonido, ya que en su última película como director Spite Marriage (1929) experimentó con efectos de sonido siendo que se estrenó con una partitura musical sincronizada con efectos de sonido (p. ej., risas, aplausos) utilizando tanto el proceso de sonido en disco como el de sonido en película.
Se trató de una buena película y demostró que Keaton podía enfrentarse a los cambios que estaba atravesando la industria. Pero los años posteriores a 1929, Keaton se vió despojado del control creativo de sus películas. Leí una vez a un espectador que lo resumió muy bien: es un poco como ver un animal magnífico en un zoológico, dijo.
Keaton sigue cautivando con su presencia porque es imposible que no lo hiciera, pero es triste de ver a una leyenda y un gran talento en una producción insulsa y sin corazón.
En este caso, Parlor, Bedroom and Bath (1931) o en español Recibidor, dormitorio y baño posee una trama muy tonta y aburrida y un humor nada trascendental. En algunas escenas llega hasta ser incómodo de ver. Aunque el humor es subjetivo y soy conciente que a muchas personas les resulta graciosa esta película, se tratan de chiste y escenas sin mucho dolor de cabeza detrás. A mí me resultó hasta grosero por demás. Si algo caracterizaba al cine de Keaton es su humor inteligente, que te hacía reir por sus remates impredecibles y su simpleza en lo aparentemente complicado. Además, en el cine de Keaton lo sentimental y el romanticismo es muy importante en la construcción de su personaje clásico y de las situaciones que lo acompañan. Siempre existe y prevalece el amor más puro e inocente, ya sea por una mujer o por una vaca (El rey de los cowboys, 1925). Aquí en cambio prevalece la obsenidad y el chiste fácil: el hombre poco varonil que no entiende el doble sentido y no se relaciona bien con las mujeres.
No recomiendo esta película, a nadie. Si eres fanático de Keaton como yo, te va a resultar tortuosa de ver por el desperdicio de talento de Keaton que, aunque algunos piensen que sea por su vejez, me niego a pensar que así sea porque en uno de sus últimos filmes The Railroader (1965) sigue siendo exquisito. Estoy convencida de que hasta el propio Keaton detestaba esta película.
7 notes · View notes
deathtopigs · 2 years
Text
Tumblr media Tumblr media
62 notes · View notes
kinocube · 1 year
Text
Marchou co vento
youtube
O vento, a partir da chegada do cinema sonoro, converteuse un dos grandes inimigos da produción cinematográfica. Complícao todo, máis que nada a recollida de son directo, pois débese protexer con delicadeza a microfonía para evitar que a forza do aire a golpee xerando un ruído feo, case imposible de eliminar en posprodución, e que soa sempre por riba dos diálogos e dos efectos de son directo. A nivel de imaxe, o vento pode impedir aos intérpretes actuar con naturalidade e incluso pode chegar a danar os equipos e as lentes. 
Porén, o vento trátase un dos recursos de narrativa visual máis fermosos e efectivos na arte cinematográfica. Merece a pena, entón? Merece!
Tumblr media
O vento ten a particularidade de tratarse dun fenómeno natural non visible. Na vida real sabemos que venta a través do tacto; notamos como bate en nós, como nos despraza, porque é unha forza viva. Iso, de momento, non podemos trasladalo á pantalla. Non podemos facer que os espectadores noten a través da súa pel o efecto. 
Na animación non é inusual representar o vento de maneira visual, como un fluír de cores ou liñas. Porén, ao igual que outros recursos non visibles, é posible representar doutra maneira o vento mantendo a súa calidade invisible, tanto en animación como en acción real, a través dos efectos que provoca, é dicir, empregando a metonímia. Sabemos que existe o vento porque percibimos como move as cousas, como empurra aos actores, abanea as pólas das árbores, despraza os obxectos que non están firmemente ancorados no chan, enche de po o ambiente, enreda os cabelos... 
Non hai nada máis poético, de feito, que o movemento lene que provoca a brisa sobre a tea, sobre o cabelo, sobre a vexetación. Aporta un lirismo precioso, que pode estar tamén cargado de significado, como a escena da voda de Angharad en How green was my valley (John Ford, 1941), no que o veo da protagonista se move con liberdade a pesar de que o noivo tenta dominalo, como metáfora do espírito indomable da muller.
Tumblr media
Doutra banda, cando o vento é forte, altera todos os elementos do plano, nunha grande axitación que afecta a todo o que vemos na pantalla. O plano vólvese ruidoso, intenso. Pode chegar a converterse nun furacán, nun trebón, que en si mesmo constitúe un recurso narrativo excelente para meter en -ou sacar de- problemas aos protagonistas. Mais non é necesario chegar a tal punto para que o vento constitúa unha ferramenta importante para a tensión dramática dunha escena. 
Todos estes usos do arquetipo que nos ocupa esta semana teñen unha motivación. O vento funciona moi ben en cámara, a pesar das limitacións que comporta, porque é capaz de xerar significado e aportar valor narrativo ao tempo que transforma o plano de maneira visual, dándolle vida a través do movemento. Cada refacho xera movemento, un movemento ademais moi direccional, que crea liñas cinéticas dun lado a outro da pantalla a maior ou menor velocidade, e polo tanto aportando ao ritmo interno do plano -en contraposición ao ritmo externo, que se acada na montaxe-.
Tumblr media
O vento, ao igual que outros arquetipos relacionados co clima, tamén pode funcionar como metáfora do estado anímico das personaxes. E funciona, ao igual que moitos dos recursos climáticos que xa tratamos nesta bitácora, cara ambos os dous sentidos, positivo e negativo. 
No senso negativo é evidente. O vento é a axitación, o deixarse levar -ou caer- cara a perdición, o obstáculo insuperable ou a memoria do que perdemos. Unha personaxe pode sentir no vento a presenza dun espírito, ou notar o aire que ven da terra que deixou atrás, materializando a morriña e a saudade. Pero tamén pode predicir a chegada dun personaxe perigoso ou negativo, representando o medo ou a ameaza. 
Porén, o vento é tamén forza motriz, fai avanzar, empurra ás personaxes cara o seu destino, cara a vitoria. Pois é a corrente de aire a que permite o desprazamento das velas dos barcos, que dependen de que a dirección do vento lles sexa favorable. “Ter o vento en contra” ou telo “a favor” é aínda hoxe unha expresión usada en calquera situación, na realidade, polo que comprendemos tamén o seu uso metafórico trasladado á pantalla. Da mesma maneira, un cambio de dirección súbito do vento adoita significar un cambio de dirección na trama, tanto positivo como negativo, do que as personaxes adoitan ser conscientes. 
Tumblr media
Trátase dun dos motivos visuais máis cinematográficos, xa que apela -como vimos dicindo ao longo do artigo- ao principio básico que define á sétima arte e a diferencia das demais: a representación do movemento. Despois de todo, son as moving pictures, as imaxes en movemento, as que engaiolaron ao público por primeira vez un 28 de decembro de 1895 no Salon indien du Grand Café de París. 
Até o vindeiro episodio!
8 notes · View notes
oscaralegsworld · 5 days
Text
Hoy retomo en el blog una de mis aficiones favoritas como es el cine y voy a hablar sobre la década con la cual los amantes al séptimo arte no lo entenderíamos y en cuyos inicios surgieron nombres de grandes directores,actores y actrices. Toca hablar de la década de los años 20 (1920-1930). Y las muchas joyas cinematográficas que nos dejó.
Seguramente,a la chavalería-y no tanto-de hoy en día los nombres de directores como Fritz Lang ,F.W Murnau o Raoul Walsh les sonará a chino. Les preguntas por Charles Chaplin o Buster Keaton,te mirarán raro. Y si les cuentas que en esa década las películas eran mudas,en blanco y negro y sin ningún efecto especial,te mirarán raro y exclamarán: «¿me estás vacilando?»-o como lo digan ellos ahora,porque eso de la jerga juvenil varía muchísimo-.
Pero así fue. La década de los años 20 en las que el cine arrancaba,las películas eran en blanco y negro,eran mudas y la imaginación y talento eran los únicos efectos especiales. Es una década que nos ha dejado obras maestras y que incluso con el tiempo,se han ido valorándolas más y mejor. Películas como «La Pasión de Juana de Arco» (1928) del director Carl Theodor Dreyer,«Metrópolis» (1927) de Fritz Lang o «El Acorazado Potemkin» (1925) y «Octubre» (1927) ambas del director Serguei M.Eisenstein,son atemporales y son habituales en los ranking que suelen hacer sobre las mejores películas de la historia.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Y es más. Si alguien piensa que con esa limitación de medios,solo se podían rodar comedias,se equivoca gravemente al pensarlo. Hay películas de terror como «Nosferatu» (1922) de F.W Murnau o «El Gabinete del Doctor Caligari» (1920) de Robert Wiene,cuyos protagonistas infunden más respeto que muchos personajes de películas de terror actuales. Hay maravillosas películas de ciencia ficción,como la ya mencionada «Metrópolis» de Fritz Lang o «El Ladrón de Bagdad» (1924) de Raoul Walsh. Y si,comedias excepcionales como «Siete Ocasiones» (1925) y «La Maquinista de la General» (1926),ambas protagonizadas por el gran Buster Keaton.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
De esta década,escribo con mucho respecto y admiración. Como comentaba al inicio del post,no entendería el cine actual sin los directores,actores y actrices de esta década. Es una de mis favoritas-sobre la cosecha cinematográfica del 50 ya hablaré también,es magnífica-y en mi top-10 personal de películas favoritas,al menos 4 estarían dentro de ella. Ese es el nivel. Muchas gracias por tanto,Fritz Lang,Buster Keaton o Charles Chaplin.
Tumblr media
0 notes
Cine “Tiempos modernos”
Una de las obras maestras del genio Charles Chaplin Tiempos Modernos (1936) Ficha técnica: Título original: Modern Times Título en español de España: Tiempos modernos Título en español latinoamericano: Tiempos modernos Año: 1936 Duración: 87 minutos Director: Charles Chaplin Guionista: Charles Chaplin Reparto: Charles Chaplin – Charlot Paulette Goddard – La florista Henry Bergman –…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
tuttocollage · 3 months
Text
Tumblr media
“𝙸 𝚙𝚎𝚝𝚝𝚎𝚐𝚘𝚕𝚎𝚣𝚣𝚒 𝚍𝚞𝚛𝚊𝚗𝚘 𝚜𝚘𝚕𝚝𝚊𝚗𝚝𝚘 𝚚𝚞𝚊𝚕𝚌𝚑𝚎 𝚐𝚒𝚘𝚛𝚗𝚘, 𝚜𝚒 𝚜𝚙𝚎𝚗𝚐𝚘𝚗𝚘 𝚖𝚘𝚕𝚝𝚘 𝚙𝚛𝚎𝚜𝚝𝚘 𝚎 𝚕𝚊 𝚟𝚎𝚛𝚒𝚝𝚊̀ 𝚑𝚊 𝚍𝚒 𝚗𝚞𝚘𝚟𝚘 𝚒𝚕 𝚜𝚘𝚙𝚛𝚊𝚟𝚟𝚎𝚗𝚝𝚘.”
(Gina Lollobrigida)
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Testo: La Repubblica.
È morta Gina Lollobrigida. Grande protagonista del cinema italiano, era nata a Subiaco il 4 luglio del 1927, aveva 95 anni. La Bersagliera seducente e la Fata turchina materna e dolcissima entrambe per la mano di Luigi Comencini, e nel mezzo tante ragazze (la romana di Zampa, la provinciale di Soldati), tante donne di fascino (l'Esmeralda del Gobbo Anthony Quinn, la regina di Saba accanto a Yul Brynner).
1 note · View note
ninfamusa · 6 months
Text
youtube
Lista con las 33 películas rodadas en blanco y negro que tienes que ver al menos una vez en la vida. No te las pierdas.
0 notes
sofialuca18 · 10 months
Text
Otra reseña express sobre: Película de Charles Chaplin, Tiempos Modernos (1936)
Pónganse a leer mientras saco a pasear a mis perros, ya son las 8PM y a esa hora las calaveras salen a comerse un bizcocho. Y ahora me estoy enterando que Blogger cambió su apariencia y logísitica y estoy que me vuelvo más loca que de costumbre, ¡que de por sí la tecnología se me da del nabo, por Dios!
0 notes
neovallense · 11 months
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
25 notes · View notes
akarerina · 5 months
Text
Tumblr media
Safo, historia de una pasión (Carlos Hugo Christensen, 1943)
Tumblr media
El Ángel Desnudo (Carlos Hugo Christensen,1946)
Tumblr media
Los pulpos (Carlos Hugo Christensen, 1948)
Tumblr media
Si muero antes de despertar (Carlos Hugo Christensen. 1952)
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
No abras nunca esa puerta (Carlos Hugo Christensen. 1952)
Tumblr media Tumblr media
Los verdes paraísos (Carlos Hugo Christensen, 1947)
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
La balandra Isabel llegó esta tarde (Carlos Hugo Christensen, 1950)
2 notes · View notes
azul-maria-elias · 2 years
Text
Tumblr media
El héroe del río (1928)
Nos encontramos hoy ante una de las mejores comedias de Buster Keaton, y quiero creer que de su época también. Conserva la dulzura, la gracia, la ternura y lo innovador de su filmografía, contándonos una historia sencilla pero cautivadora.
Los gags, como no puede ser de otra forma tratándose de Buster Keaton, son ingeniosos, sorprendentes y sobre todo hilarantes. En mi caso particular, nadie me ha hecho reír tanto (y hablo de carcajadas), como Buster Keaton.
Es impresionante la cantidad de escenas emblemáticas que posee este film, como la escena donde Willie Canfield (Buster Keaton) se prueba sombreros y le colocan uno idéntico al mítico sombrero que Keaton utilizaba en sus cortometrajes (el sombrero más chato que verás alguna vez), por lo que vemos una reacción muy graciosa de parte suya; una de mis escenas favoritas.
Tumblr media
Otra escena que quedó marcada en la cultura popular, siendo referenciada incontables veces, es aquella en donde a Keaton se le cae una pared encima, y tiene tanta suerte que esta no logra aplastarlo.
Tumblr media
Y es que toda la secuencia del huracán, la cuál ocurre en los últimos veinte minutos de la película, es impresionante. El viento cobra protagonismo para abrir paso a gags increíbles que no solo te hacen reír a carcajadas, si no también te dejan boquiabierto por las hazañas que realiza Keaton. El entorno completo se desploma y vuela en pedazos alrededor de un Keaton confundido, como siempre sucede debido a la inocencia de sus personajes.
No nombraré todas las escenas que me encantaron de la película porque son prácticamente todas, pero si rescatar la secuencia en donde tanto Keaton como su padre, Bill Canfield (Ernest Torrence), se buscan mutuamente. Es encantador como construyen el ambiente para el momento en que se nos es presentado el personaje de Keaton, Willie; porque generan una duda de como es, a la vez que nos reímos por adelantado ya que sabemos que probablemente no sea como Bill sueña o imagina. Es decir, aunque no vemos a Willie hasta unos momentos después, sabemos que al tratarse de Keaton, no será alto y fuerte como dice su padre.
Cuando finalmente William aparece, lo hace de una forma irónica que además nos muestra la inocencia de este, ya que se baja del lado equivocado del tren. La «pilcha» que trae el personaje termina con nuestra duda haciéndonos reír al mismo tiempo. Nos morimos de ganas de que lo encuentre Bill, y cuando lo hace y no lo identifica es aún más gracioso. Y es que la broma de que la manera de ser de Willie, que se ve claramente reflejada en su vestimenta, no es «común» o «varonil» continúa durante gran parte del film y es muy gracioso.
Esta secuencia es una de mis preferidas de la película sencillamente porque es una de las que más me hacen reír, y a pesar que, como dije anteriormente la secuencia del huracán se roba el film por completo, ésta es tan simpática y construye tan bien su humor que es muy disfrutable y perdurable en la memoria.
Quiero mencionar también otra excelente escena (les dije que no acaban) la cual se da cuando Willie va a «rescatar» a su padre en la comisaria. La manera en que Willie se la rebusca para hacerle entender a Bill que tiene que aceptar el pan es muy divertido, sobre todo cuando empieza a cantar y a hacer señales con sus manos disimuladamente. Lo mejor es que, cuando Bill entiende y acepta el pan, Willie para disimular se hace el ofendido y comienza a decir que su padre nunca creyó él que pudiera hornear pan (lo cuál siempre me hace reír mucho y me da ternura al mismo tiempo), rematando con el descubrimiento de su pequeña trampa. Esta es otra de las escenas que demuestran lo gracioso e hilarante que es el filme, construyendo perfectamente su humor, utilizando la gran dinámica que tienen ambos personajes.
Esto último se sostiene no solo por lo bien pensados que están ambos personajes, si no también por sus actores. Ernest Torrence hace un excelentísimo trabajo como actor de reparto, complementándose muy bien con Keaton y logrando que nos creamos su personaje, inclusive que le tengamos cariño. A su vez, su personaje también nos logra sacar varias risas por la gran química que tiene con Keaton.
Keaton, por su parte, logra que su personaje sea dulce y cautivador, logrando que lo adoremos y que deseemos que pueda concretar su amor con Kitty (Marion Byron) a pesar de que se vea prohibido por sus padres. Como en todas sus películas, sus personajes parecieran amar, y mucho. A su vez, verlo querer ser aceptado por su padre es muy tierno. Keaton logra hechizar con su interpretación y aquella icónica «cara de piedra» suya. Como ya se ha dicho, «él no puede reír, pero hace que otros rugan».
Para no extenderme más concluyo, como mencioné al principio, que ésta es una de las mejores películas de Buster Keaton. Es muy dinámica y entretenida, teniendo secuencias muy divertidas que se enlazan unas con otras, provocando que no te aburras en ningún momento. Se nota que en esta película hubo muchísimo control creativo de Keaton, siendo un sin fin de ideas cómicas muy bien ejecutadas; ideas que incluso parecerían en papel imposibles de filmar, pero que son llevadas a cabo con resultados aún más impresionantes. Es una película que siempre, en algún momento, me urgen las ganas de volver a verla, y no pierde su encanto ni su fantasía al hacerlo.
6 notes · View notes
cuartoretorno · 2 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Marilyn Monroe on the set of 'The Prince and the Showgirl', 1956. 
En Londres, una actriz (Marilyn Monroe) de Milwaukee es cortejada por un príncipe balcánico (Laurence Olivier) en 1911
22 notes · View notes
enalfersa · 1 year
Text
100 clásicos del cine del siglo XX
Tumblr media
View On WordPress
2 notes · View notes
kinocube · 1 year
Text
Comer e rascar, todo é comezar
youtube
Achéganse as datas do Entroido, unha cousa moi seria na Galiza. É tempo de festexar, de deixarse levar, de desfogarse antes do tempo de recollemento da cuaresma. Tempo de música, danza e baile, de ocultar a identidade tras as máscaras e disfraces para facer trasnadas ou para adoptar roles que o resto do ano non nos son permitidos socialmente. É, por suposto, un tempo de excesos, sobre todo no que se refire á comida e á bebida. Na nosa terra sempre atopamos boas excusas para comer a fartar, para cocidos pantagruélicos -quedádevos con esa palabra- que non rematan nunca, para consumir doces e lambuxos, orellas, bicas, roscas e, sobre todo, a raíña das mesas galegas no Entroido: a filloa -ou freixó-. 
O comer é un concepto propio do cotiá, en canto a que se trata de satisfacer unha necesidade básica para a vida- mais, como vemos, tamén ten o seu de celebración, de cousa excepcional, incluso de ritual social. Xuntarnos a comer -a familia, as amizades, a comunidade, etc.- é motivo de homenaxe e, por que non, de trouleo. Como calquera actividade humana vinculada ao social, está presente tamén nas imaxes que vemos na pantalla do cinema. 
Tumblr media
De maneira xeral, hai máis dun arquetipo vinculado á comida, mais ímonos centrar na idea do festín, é dicir, á mesa posta coa mellor calidade e maior cantidade posible de alimentos destinados non tanto á cubrir a nosa necesidade, senón a satisfacer a vontade de exceso, ambición, e regalía dos sentidos. O que ven sendo un bo cocido no Entroido galego. 
Dende os inicios da historia do cinema, unha comida abundante e exótica adoita representar ás personaxes de boa fortuna, aquelas que poden permitirse pagalo, claro. Representa un valor, económico ou de status social, e polo tanto caracteriza á personaxe a través de aquilo que come. Aplícase aquí a máxima “somos o que comemos” a través, como non, dunha metonimia. Unha espectadora de principios de século só precisaba ver a unha personaxe a comer unha langosta para adiviñar o seu poder adquisitivo; non precisaba unha maior cultura audiovisual para chegar a esa conclusión. 
Existe, por exemplo, unha trama propia da época de auxe do slapstick que é a da personaxe pobre que soña -e incluso conspira- para facerse co preciado botín de comer rico e abundante. Personaxes como the tramp, de Chaplin, vense a miúdo inmersos neste tipo de tramas. Máis tarde, no auxe da animación slapstick, este tipo de tramas leváronse á súa máxima expresión, á maior esaxeración. Falamos das primeiras curtas de Disney, de Fleischer ou Tex Avery. 
Tumblr media
Esta contraposición -entre quen ten fame e quen ten alimento de sobra- serviu tamén para representar a loita de clases ao longo da historia do cinema. A palabra pantagruélico ten algo que ver con esta noción, ao meu xuízo: François Rabelais escribiu no século XVI unha serie de novelas satíricas sobre Gargantúa e Pantagruel, dous xigantes espantosos, pai e fillo, dos que se di que comían e bebían ata fartar en banquetes excéntricos e esaxerados como os que nos ocupan neste episodio. Rabelais utilizou a estas dúas personaxes tamén para parodiar ao poder -da igrexa, dos políticos do seu tempo, etc.- e fai uso do concepto do festín como representante da decadencia das clases dominantes. Gargantúa e Pantagruel, por certo, están ligados á tradición oral e ao Entroido como inspiración da que partiu o seu autor. O do “cocido pantagruélico” ten todo o sentido. 
Tumblr media
Un festín pantagruélico pode resultar moi desagradable de contemplar: ver comer de maneira “pouco civilizada”, polo xeral, non causa pracer, senón repugnancia. Desta maneira, tamén serve a nivel narrativo para caracterizar unha(s) personaxe(s) ou incluso un colectivo, unha comunidade de individuos, unha sociedade enteira, unha época ao completo. Serve para chamar “bárbaras” -usei o termo acuñado polos romanos a propósito- a un conxunto de persoas pola súa maneira de beber e comer. 
Sen chegar aos extremos de voracidade dos xigantes de Rabelais, preparar un banquete pode significar simplemente sentar ás personaxes arredor dunha mesa e facelos interactuar. O importante é que non sexa a mesa de todos os días, senón un evento máis ou menos excepcional de celebración, no que un anfitrión recibe ás persoas convidadas e trata de satisfacelas ou impresionalas. Isto é máis habitual cando representamos ás clases poderosas, económica ou socialmente, mais tamén se teñen representado banquetes de xente humilde, celebración da comunidade, na que a comida será menos luxosa, mais abondosa en relación á frugalidade da vida cotiá. 
Tumblr media
Os festíns dos ricos son escenario de conspiracións, tentacións, duelos e ofensas máis ou menos veladas, e son un compoñente case imprescindible de certos xéneros ou ambientacións históricas: o péplum e a decadencia dos patricios romanos, a vida na corte medieval ou a high society europea do século XIX. O banquete forma parte do noso imaxinario de como se vivía nestas épocas, grazas en parte ás representacións artísticas como a literatura, as artes plásticas, ou mesmo o cinema. 
É curioso, porque as representacións retroaliméntanse -desculpade pola chanza- entre si durante séculos, creando unha imaxe que remata por independizarse incluso da realidade histórica. Porén, en ocasións, a vontade dun filme non é representar a realidade senón unha versión estilizada ou deformada da mesma e pode ser totalmente lexítimo que o cinema se basee en arquetipos máis ou menos realistas para transmitir ideas que todos temos na cabeza. Vós que opinades? Déixovos con esta reflexión e vou á cociña a facer o amoado. 
Até o vindeiro episodio!
2 notes · View notes
en-lop-ter · 3 months
Text
VIDENS: “THE HOLDOVERS”, SABIDURÍA, ESTRABISMO Y ESPLENDOR
“El mundo es decadencia, la vida es percepción”.Demócrito, citado por Marco Aurelio Creo… o más bien tengo la esperanza de que nos acercamos a una época de Renacimiento en el cine, ya saben ese movimiento “contracultural” de volver a los clásicos, a la antigua sabiduría, a las viejas formas que hoy se sienten frescas, revolucionarias. Sin prescindir del circo de los efectos espero nos centremos…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Cine “Vacaciones en Roma”
“ Vacaciones en Roma es una película de comedia romántica estadounidense de 1953 protagonizada por por Audrey Hepburn y Gregory Peck. Dirigida por William Wyler, la película cuenta la historia de una joven princesa que escapa del protocolo real durante una visita a Roma y se encuentra con un periodista americano que busca una exclusiva. La película fue rodada íntegramente en la ciudad de Roma y…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes