Tumgik
#historia sefardí
sefarad-haami · 1 month
Text
Los sefardíes
Un sefardí es una persona que es un judío de España y Portugal, o un descendiente de esos judíos. Estos judíos vivieron en España y Portugal desde los últimos siglos del Imperio Romano hasta que sufrieron persecución y fueron obligados a abandonar esos países a fines del siglo XV. Los sefardíes inicialmente escaparon al norte de África y otras partes del Imperio Otomano, y muchos luego se establecieron en lugares como Francia, Holanda, Inglaterra, Italia y los Balcanes. Salónica (Tesalónica) en Macedonia y la ciudad de Ámsterdam se convirtieron en centros clave para las comunidades sefardíes. Los sefardíes que se mudaron generalmente conservaron su idioma nativo, el judeo-español (ladino), así como su literatura y costumbres. Se hicieron conocidos por sus contribuciones culturales e intelectuales dentro de las comunidades judías del Mediterráneo y del norte de Europa.
En cuanto a la práctica religiosa, los sefardíes tienen muchas costumbres rituales que son diferentes a las de los asquenazíes (judíos de áreas de habla alemana), pero estas diferencias reflejan variaciones en la tradición, no una división en sectas religiosas. A principios del siglo XXI, de un estimado de 1.5 millones de judíos sefardíes en todo el mundo (que es significativamente menor que la cantidad de asquenazíes), la mayor población estaba en Israel. El gran rabinato de Israel incluye tanto a un gran rabino sefardí como a un gran rabino asquenazí.
El término "sefardíes" a menudo se usa para describir a los judíos del norte de África y otras regiones que no tienen lazos familiares con España pero que han sido influenciados por las tradiciones sefardíes. Sin embargo, el término "mizrahíes" podría ser un nombre más preciso para este grupo.
Britannica, The Editors of Encyclopaedia. "Sephardi". Encyclopedia Britannica, 26 Feb. 2024, https://www.britannica.com/topic/Sephardi. Accessed 3 May 2024.
19 notes · View notes
propronews · 9 months
Text
Antonio José Escudero Ríos, un luchador contra el antisemitismo
Ha muerto a principios de septiembre este intelectual extremeño que destacó por su contribución al conocimiento de Israel
Tumblr media
1 note · View note
mikelgarciavaquero · 1 year
Text
0 notes
notasfilosoficas · 18 days
Text
“Disfruta de los placeres en la justa medida en que sea suficiente para proteger la salud”
Spinoza
Tumblr media
Fue un filósofo neerlandés de origen sefardí, considerado uno de los grandes racionalistas de la filosofía del siglo XVII, junto con René Descartes y el alemán Gottfried Leibniz.
El racionalismo es un corriente filosófica que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en contraste con el empirismo en donde, la experiencia y el sentido de la percepción se declaran como fuente de conocimiento.
Baruch o Benjamin Spinoza nació en Amsterdam en 1632, procedente de una familia de judíos sefardíes emigrantes de la península ibérica que huía de la persecución religiosa.
Fue educado en la comunidad judía de Amsterdam y fue autodidacta en matemáticas y filosofía cartesiana. 
Spinoza es considerado un racionalista radical, pues parte de la idea de que mediante la razón el ser humano es capaz de comprender la estructura racional del mundo que le rodea, fijando la forma en el conocimiento puro y exacto como las matemáticas y la lógica.
Para Spinoza el camino del entendimiento se debe a los atributos, ya que son estos los que el entendimiento percibe de la sustancia como constituyente de su esencia, en donde, la sustancia, se entiende como aquello que no necesita de nada para existir, como Dios. La sustancia es la que consta de infinitos atributos, en donde Dios es el ente absolutamente infinito, todo lo que hay, es la realidad suprema.
Por otra parte, Spinoza es un determinista, en donde el hombre no es libre y todo lo que le ocurre es necesario y ya está escrito de antemano. Todo lo que acontece en su vida, especialmente lo relacionado con sus pasiones sigue el curso de la naturaleza y cuando el hombre acepta que no es libre y acepta su esencia, es cuando surge el conocimiento y es solo entonces que puede acercarse a la libertad. Siendo la razón el medio para alcanzar el conocimiento.
La vida de Spinoza estuvo siempre ligada a la persecución constante, desde sus raíces judías, sus antepasados fueron expulsados por los Reyes Católicos, huyendo de la inquisición, en donde tuvieron que escapar a Portugal, y cuando estas mismas políticas se hicieron en ese país debieron huir a los Países Bajos que eran mas tolerantes al respecto.
Al morir su padre en 1656, y dando rienda suelta a sus ideas en muchos casos confortativas con la ortodoxia judía, fue perseguido y acusado de herejía, marginado y excomulgado por criticar las sagradas escrituras. Vivió modestamente trabajando como pulidor de lentes para instrumentos ópticos, en soledad y con el apoyo de algunos amigos católicos protestantes.
Escribió y publicó solo dos obras bajo su verdadero nombre, los Pensamientos metafísicos, y los principios de la filosofía de Descartes, pero su obra principal que lo haría pasar a la historia como uno de los grandes filósofos de todos los tiempos fue su Etica, demostrada según el orden geométrico, mismo que le llevaría casi 14 años de trabajo.
Murió en febrero de 1677 a los 44 años de edad, víctima de la tuberculosis que lo acompaño buena parte de su vida.
La obra completa de Spinoza se dio a conocer de manera póstuma, una vez libre de la critica y el escándalo que llegó a padecer por sus publicaciones.
Fuente Wikipedia
2 notes · View notes
timriva-blog · 4 months
Text
Entrevista a Paloma Díaz-Mas: «En España, la simpatía hacia los sefardíes coexiste con una aversión a los judíos y con un discurso antisionista y antiisraelí»
La escritora y académica, también experta en cultura sefardí, acaba de publicar el libro “Breve historia de los judíos en España”. Escrito por Daniel Gascón Paloma Díaz-Mas es catedrática universitaria, escritora y miembro de la Real Academia Española de la Lengua. Novelista y cuentista, es también experta en la cultura sefardí, a la que ha dedicado obras como Los sefardíes: historia, lengua,…
Tumblr media
View On WordPress
3 notes · View notes
stephen-sadow-stuff · 2 months
Text
Carlos Szwarcer-- Historiador y cuentista judío-argentino/Argentine Jewish Historian Short-Story Writer -- "Caminata otoñal -regreso a la inocencia""Autumn Walk - Return to Innocence"-- un cuento sobre el curso de la vida de un hombre/a short-story about the course of a man's life
Carlos Szwarcer _______________________________ Carlos Szwarcer es historiador, periodista y cuentista judío-argentino. Es especialista en la historia de los sefardíes en la Argentina y ha coleccionado muchos testimonios orales de la gente vieja sefaradí de los barrios de Buenos Aires. _______________________________ Carlos Szwarcer is an -Argentine Jewish historian, journalist and…
Tumblr media
View On WordPress
2 notes · View notes
gastronomiayturismo · 6 months
Text
La Música Sefardí en la España Moderna: Un Legado que Resuena en el Presente
La música sefardí, rica en historia y cultura, ha dejado un claro impacto en España y la música moderna. Esta tradición musical, continuada por los judíos sefardíes tras su expulsión de la Península Ibérica en 1492, ha ido evolucionando y enriqueciéndose con influencias culturales de las diferentes regiones a las que llegaron estos judíos. Sin embargo, su vínculo con España se ha mantenido fuerte durante este tiempo, reflejado en sus palabras y tradiciones.
Un gran momento en la modernización y preservación de la música sefardí fue el trabajo del musicólogo sefardí Alberto Hemsi en el siglo XX. Hemsi recopiló y adaptó música sefardí a códigos musicales contemporáneos, influyendo significativamente en compositores españoles como Joaquín Nin-Culmell, Manuel García Morante y Joaquín Rodrigo. Estos compositores incorporan elementos de la música sefardí en sus obras, mostrando la persistente influencia y relevancia de esta música en el panorama musical español.
Tumblr media
Además, la música sefardí sigue siendo una parte vibrante de la cultura en España. Un claro ejemplo es el Festival Internacional de Música Sefardí de Córdoba, un evento anual que atrae a artistas de renombre mundial. Este festival, fiesta oficial de la Red de Juderías de España y parte de la iniciativa "Caminos de Sefarad", se ha convertido en un referente internacional de la música sefardí. El festival más reciente se realizó del 22 de junio al 1 de julio de 2023, demostrando el interés contemporáneo por esta música tradicional.
El Festival Internacional de Música Sefardí de Córdoba es un claro testimonio de cómo la música sefardí no sólo ha sobrevivido, sino que también ha florecido en la España moderna. A través de eventos como este se celebra y pone en valor el musical sefardí, contribuyendo al conocimiento y valoración del legado sefardí en la sociedad actual. Este festival ofrece una plataforma para que artistas de diversos orígenes presenten su interpretación de la música sefardí.
Tumblr media
Mi conexión personal con la música judía, aunque no específicamente sefardí, es igualmente significativa. Cuando voy a los servicios en el templo, me encuentro escuchando canciones que se han transmitido durante miles de años. Esta experiencia es importante, conectando el presente con el pasado. La música en los servicios del templo tiene melodías y palabras que han sido parte de la práctica judía durante siglos. Esta conexión con la antigua música judía, sefardí o de otra tradición, refleja la diversidad de la cultura judía. La música, en sus diversas formas, actúa como algo que une a generaciones y comunidades a lo largo del tiempo. Ya sea en la sinagoga o en festivales como el de Córdoba, la música judía sigue siendo un elemento poderoso para preservar la identidad y la historia de la comunidad judía en todo el mundo.
Tumblr media
Recomiendo el blog de Jaiveer y Ahaan, La influencia de Le Corbusier en la arquitectura en el Mundo de Habla Hispana, porque es un tema muy interesante y específico. No es algo como una persona o un deporte, es algo específico. Personalmente me gusta la arquitectura moderna y creo que si a ti también te gusta este blog. También me recomiendo el blog de Melissa y Lexi de Fútbol en Hispanoamérica porque yo soy un jugador de fútbol.
Ethan
https://www.iemj.org/es/le-chant-des-juifs-sefarades/
https://redjuderias.org/evento/xx-festival-internacional-de-musica-sefardi-de-cordoba/
https://musicaantigua.com/la-musica-sefardi/
https://canal.march.es/es/coleccion/musicas-judias-sefarad-recuperado-509
https://www.learnreligions.com/jewish-synagogue-guide-2076765
https://apps.lib.umich.edu/online-exhibits/exhibits/show/ladino-music/alberto-hemsi
3 notes · View notes
miltacos · 28 days
Text
Mi reino por un cabrito; o el ritual norestense más profundo.
Tumblr media
Restaurante EL MESÓN PRINCIPAL, Boulevard Venustiano Carranza 4671, Virreyes Residencial, Saltillo, Coahuila.
México tiene la virtud de poseer diversos platos iconos de culturas regionales. Son baluartes de la complejidad gastronómica mexicana; piezas de un enorme rompecabezas que construye el fenómeno cultural hoy patrimonializado.
El cabrito al pastor es sinónimo del noreste, concretamente de Coahuila y Nuevo León, pero sin descartar sus usos en Tamaulipas. Se trata de una de las conexiones más honestas con su historia, origen, tradiciones e idiosincracias; sin dudas, una manera de imbuirse en los entresijos culturales norestenses, incluso de forma más sutil que el ritual de la carne asada.
E consumo de cabrito al pastor no es para todos, porque se trata de la exhibición más cruda y frontal de las reminiscencias sefardís perfectamente adaptadas a un terreno que en primera instancia parecía agreste, pero que solo la paciente observación y la templanza para explorarlo revelaron que se trata de un suelo fértil, con dificultades para obtener agua pero bendecido una vez que se conquistan sus obstáculos. Es un bocado de historia.
El noreste se resume en un cabrito y el cabrito es resumen del noreste. Un trozo acabado de salir de la cocción de dos horas en brasas blancas (esas a punto de extinguirse que proporcionan un calor calmado, suave y exigente de paciencia) es un viaje en el tiempo y el espacio. Es un recorrido por las formas actuales de convivencia norteña en la que -sin dejos machistas o misóginos- las mujeres y hombres mantienen un equilibrio constante para aportar a la supervivencia de sus familias y cultura.
El cabrito también es exaltación de la conquista del terreno, de la forma de comprender el mundo, de saberse el norte mexicano poderoso, empresarial, y capitalista. Es una bandera de sus triunfos económicos que los han puesto en el mapa global, pero que los mantiene conectados con sus orígenes, sus suelos, sus montañas y deseos.
El cabrito es origen y es destino norestense, una forma de revelar idiosincracias y mantener viva una cultura que se precia de ser distinta y que, sin perder su mexicanidad compartida, son orgullosos de saberse punta de lanza, vanguardia y futuro. Consumir cabrito en el norte es saberse dueño del mundo y orgulloso de un pasado sencillo, compacto y familiar.
0 notes
yo-sostenible · 3 months
Text
► Una historiadora de la Universidad de Cambridge ha encontrado en un museo de Verona (Italia) este instrumento astronómico medieval que, según sus inscripciones, pudo fabricarse en Toledo, en Al-Ándalus, durante el siglo XI. Después circuló por la comunidad sefardí en España y el norte de África, hasta acabar en la colección de un noble veronés en el siglo XVII. El denominado astrolabio de Verona. / Federica Gigante La investigadora Federica Gigante, de la Facultad de Historia de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), se topó por casualidad con la imagen de un astrolabio al descargarla de la web de la Fondazione Museo Miniscalchi-Erizzo, en Verona (Italia). Intrigada, preguntó por él. “En el museo no sabían qué era y pensaron que podía ser falso”, comenta la experta, “y ahora es el objeto más importante de su colección”. Tras un minucioso estudio, Gigante identificó que es un astrolabio andalusí del siglo XI con inscripciones en árabe y hebreo, convirtiéndolo en uno de los ejemplares más antiguos jamás descubiertos y uno de los pocos conocidos en el mundo. Este instrumento astronómico fue adaptado, traducido y corregido durante siglos por usuarios musulmanes, judíos y cristianos de España, el norte de África e Italia, según publica en la revista Nuncius. “Cuando visité el museo y estudié el astrolabio de cerca, me di cuenta de que no sólo estaba cubierto de inscripciones árabes bellamente grabadas, sino que podía ver tenues inscripciones en hebreo. Sólo podía distinguirlas a la luz rasante que entraba por una ventana. Pensé que estaba soñando, pero cada vez veía más. Fue muy emocionante”. “No se trata sólo de un objeto increíblemente raro. Es un poderoso testimonio del intercambio científico entre árabes, judíos y cristianos a lo largo de cientos de años”, afirma Gigante. “El astrolabio de Verona sufrió muchas modificaciones, adiciones y adaptaciones a medida que cambiaba de manos. Al menos tres usuarios distintos sintieron la necesidad de añadir traducciones y correcciones a este objeto, dos utilizando el hebreo y uno una lengua occidental”. Los astrolabios fueron una especie de primer smartphone, un ordenador portátil al que se le podían dar cientos de usos. Proporcionaban un modelo bidimensional portátil del universo que cabía en la mano del usuario, permitiéndole calcular el tiempo, las distancias, trazar la posición de las estrellas e incluso predecir el futuro, elaborando un horóscopo. Origen árabe español Federica Gigante, experta en astrolabios árabes y anteriormente conservadora de instrumentos científicos islámicos, dató y localizó la creación del denominado “astrolabio de Verona” analizando características científicas, de diseño, construcción y caligrafía clave. Identificó el objeto como andalusí y, por el estilo del grabado y la disposición de las escalas en el reverso, lo relacionó con instrumentos fabricados en Al-Ándalus, la zona de España gobernada por los musulmanes, en el siglo XI. En una de las caras de la placa está inscrito en árabe “para la latitud de Córdoba, 38° 30′”, mientras que en la otra “para la latitud de Toledo, 40°”, لعزض طليطلة م. La historiadora indica que el astrolabio pudo fabricarse en Toledo en una época en la que era un próspero centro de convivencia e intercambio cultural entre musulmanes, judíos y cristianos. El astrolabio presenta líneas de oración musulmanas y nombres de oraciones, dispuestos para asegurar que sus usuarios originales mantuvieran el tiempo para realizar sus oraciones diarias. La firma inscrita en el astrolabio dice / صنعة يونس[…]لاسحاق, es decir, “para Isḥāq […]/la obra de Yūnus”. Esto se grabó algún tiempo después de que se fabricara el astrolabio probablemente para un propietario posterior. Los dos nombres, Isḥāq y Yūnus, es decir, Isaac y Jonás en castellano, podrían ser nombres judíos escritos en la escritura árabe, un detalle que indica que el objeto ...
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
sefarad-haami · 26 days
Text
Boda judía en Sofía
En mayo de 1935, Aharon Mevorach y Lutzy Pincas celebraron una boda judía en la Gran Sinagoga de Sofía, Bulgaria. Posaron para fotos, saludaron a sus invitados y luego se retiraron de la sinagoga, donde un carruaje los esperaba para llevarlos a su hogar. El hermano de Aharon, el Dr. Leon Mevorach, grabó todo el evento. Los miembros de la familia en la película incluyen a Baruch y Dudah Mevorach; el Dr. Daniel Pincas y Dora Pincas (de soltera Mevorach); Stefie, la esposa del Dr. Leon Mevorach, y su hijo Baruch (apodado Bubie), quien llevaba una boina blanca; Baron Mevorah, un joven con velas; y el Dr. Joseph Benjamin con su hija Marianne (también llamada Mimi) Benjamin. Leon Mevorach, un médico judío-búlgaro, era hijo de Baruch Mevorach, quien hizo fortuna en Sofía a través de la fabricación de vidrio. A pesar de observar las festividades judías y de haber visitado Palestina en la década de 1920, la familia Mevorach no era particularmente religiosa. Durante la Segunda Guerra Mundial, fueron deportados de Sofía a Targovishte, una ciudad cerca de Shumen, sin sus propiedades. Temiendo una posterior deportación a campos de concentración, la familia emigró a Palestina a principios de la década de 1940. Dora Mevorach, hermana de Leon, quien estudió música en París, se casó con Daniel Pincas, otro médico. Su familia también sufrió la deportación, pero emigraron a Palestina en marzo de 1944, obteniendo certificados de salida gracias a sus conexiones profesionales. El hijo de Dora, Israel (Anton), recuerda haber viajado en tren, deshacerse de sus insignias de estrella amarilla en Beirut y finalmente establecerse en Tel Aviv.
10 notes · View notes
carreteando · 6 months
Link
0 notes
genealogistapro · 8 months
Text
Sobre “Cartas a Camondo”, de Edmund de Waal
Sobre las Cartas a #Camondo, de #EdmundDeWaal, mi última lectura (y entrada) sobre libros sobre #archivos, #genealogía e #historia familiar, editada por @Acantilado1999 con traducción de @MartaMarfany #CartasaCamondo
Edmund de Waal vuelve a dedicarse a los archivos, esos lugares que describe como “una forma de mostrar lo concienzudo que se es”, y a la historia familiar, ahora, la de los Camondo, una familia de origen sefardí que, desde Constantinopla, llegó a París en 1869, como también hicieran sus antepasados procedentes de Odesa, los Ephrussi, cuya genealogía e historia familiar nos presentó en La liebre…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Text
¿Pasado pisado? 
El pasado nos afecta a todos en distintos ámbitos de nuestras vidas como costumbres, cultura, política, ciencia, educación, entre muchos otros, pero la cuestión es ¿hasta dónde y cuándo nos hacemos responsables por las acciones que cometieron otros humanos? También ¿en quién recae esa responsabilidad? Actualmente parece ser que se tiene un concepto que uno se hace responsable para obtener nuevos beneficios y no para disculparse, arreglar errores y enseñar empatía hacia terceros que fueron afectados por acciones que se pudieran llegar a ligar a uno.  (Álvarez, C.J, 2021)
Para darme a entender mejor, daré uno de los ejemplos puestos en clase. En 1492 los Reyes Católicos, Fernando e Isabel, firmaron en Granada la expulsión de los judíos de los territorios de las coronas de Castilla y Aragón. En 2019 se anunció la concesión nacionalidad española a sefardíes originarios de España. El gobierno español recibió más de 153 mil aplicaciones para recibir la nacionalidad. El país se está haciendo responsable en el siglo 21 por las acciones que hicieron los líderes del siglo 15. Esto parecer ser una acción empática y que soluciona un poco de los problemas causados en el pasado para no sentir que nadie se disculpó y que alguien admite que fue un error y que tienen que hacer algo para mejorar la situación. Antes de pensar que los líderes de españa son líderes justos y empáticos tocaremos el tema de Manuel Lopez Obrador, presidente de México mandando una carta al rey de España. El contenido de la carta solicitaba que se pidiese disculpas sobre los agravios y abusos durante la conquista en lo que es el actual territorio mexicano. El rey de España rechazó los contenidos de esta carta y se ridiculizó las acciones del presidente mexicano, ya que el suceso fue uno que pasó en el siglo 16. El comunicado del gobierno señal dijo “La llegada, hace quinientos años, de los españoles a las actuales tierras mexicanas no puede juzgarse a la luz de consideraciones contemporáneas. Nuestros pueblos hermanos han sabido siempre leer nuestro pasado compartido sin ira y con una perspectiva constructiva, como pueblos libres con una herencia común y una proyección extraordinaria”. No hay coherencia entre estas dos acciones del gobierno español, si fuera historia compartida y un tema del que no se tiene que pedir disculpas como se le dió nacionalidad a los descendiente sefardíes expulsado todavía un siglo antes de las tragedias de la conquista del Imperio Azteca. (I, Flores, 2019)
Muchos vieron el segundo dato como algo ridículo de parte del presidente de México, yo lo que veo es a alguien tratando de enmendar el pasado, tener una sola versión de las acciones. Lo que sí estoy de acuerdo también es que aunque el presidente de México sí debe de proteger a las comunidades indígenas del país contra racismo, desigualdad y clasismo, él no es el líder de estos y menos de los que fueron perjudicados en la conquista española. También pienso que se deben abordar los problemas dentro del país antes de pedir una carta de perdón que no arreglarán los problemas de desigualdad en México, pero definitivamente es una acción que fue hecha en base a empatía hacia las comunidades indígenas por parte del presidente. 
Referencias:
Iflores. (2019, 8 julio). Esta fue la respuesta de España a la petición de disculpas de AMLO. Dallas News. https://www.dallasnews.com/espanol/al-dia/mexico/2019/03/25/esta-fue-la-respuesta-de-espana-a-la-peticion-de-disculpas-de-amlo/
Gobierno de México (2021). Carta del presidente López Obrador al Rey de España, 25 de marzo de 2019. gob.mx. https://www.gob.mx/presidencia/documentos/carta-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-a-felipe-vi-rey-de-espanaÁlvarez, C.J (2021, 17 abril). La expulsión de los judíos en 1492: una fecha histórica olvidada. historia.nationalgeographic.com.es. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/expulsion-judios-1492-fecha-historica-olvidada_16663#:~:text=El%2031%20de%20marzo%20de%201492%20los%20Reyes%20Cat%C3%B3licos%20firmaron,de%20Castilla%20y%20de%20Arag%C3%B3n
0 notes
grecian2023 · 10 months
Text
Macedonia
No es una ensalada de frutas.
Es una región del mundo que fue “griega” (o helénica, lo que ahora entendemos por Grecia nunca lo fue como tal).
Luego fue Romana y cuando cayó el imperio Romano continuó portando la antorcha asociada a Constantinopla: el Imperio Romano de Oriente.
A todo esto, cuando en Occidente se decidió expulsar a los judios, fue aquí donde emigraron en masa. Los sefardíes encontraron aquí refugio y paz hasta que los nazis los aniquilaron durante la II Guerra Mundial - preocupándose incluso de borrar sus huellas para que no quedase ni su recuerdo.
Cuando Mehmet II entró en Constantinopla y puso a huir a todos los cristianos filohelénicos a Roma y Venecia para inventar el Renacimiento, Macedonia pasó a formar parte del Imperio Otomano.
Vamos, que desde el s.XV fueron turcos. Y balcánicos. Si las cosas se hubieran dado de otra forma, Macedonia podría ser Búlgara o Albana o Serbia o Kosovar.
Pero cayó del lado griego. Eso tiene mucho que ver con la convulsa historia europea desde Napoleón hasta la I Guerra Mundial. 100 añitos, pero bien apretaos.
Para que te hagas a la idea, en 1881 nació en Tesalónica el fundador de la Turquía moderna, hijo de un comerciante de Monastir (Serbia).
Avatares de las guerras de los Balcanes de 1912 y 1913 hicieron que Tesalónica saliese del imperio Otomano y fuese absorbida por Grecia.
En un intercambio de cromos pionero (y no creo que de la mejor forma), medio millón de turcos fueron expulsados del norte de Grecia y a cambio ésta tuvo que absorber un millón y medio de otomanos de cultura griega (cuando su población era de apenas 5 millones).
Te podrás imaginar las dificultades que esto representó para el país, que ni tiempo tuvo de procesarlo ante de verse envuelto en la I Guerra Mundial.
En resumen, Macedonia -la región norte de Grecia- y Tesalónica, su capital, son una zona apasionante para reflexionar una vez más sobre la historia, la cultura y lo arbitrario de nuestros conceptos de nación, raza y credo.
Mañana nos vamos de aquí con mucha pena.
Buenas noches.
0 notes
gastronomiayturismo · 4 months
Text
Gastronomía en México
Hola blog! Ethan y yo volvemos después de un breve descanso. Durante los próximos meses no hablaremos más del judaísmo sefardí. Ahora nos centraremos en la gastronomía y su impacto en el turismo.
Estoy muy emocionado de investigar este tema, porque ahora no sé mucho sobre el en este momento. Por eso, tengo mucho que aprender. También soy un gran "foodie", por lo que me entusiasma investigar algunas de las comidas tradicionales de los países de habla hispana. Además, a mí me gusta mucho viajar, por eso este tema me relaciona mucho.
Mi investigación para el post de hoy enfoca en la gastronomía de México. La comida tradicional en México se basa en la religión, los rituales y tradiciones muy antiguas. Muchas de estas tradiciones continúan hoy.
Tumblr media
Por ejemplo, los tamales eran un parte de una ritual importante. Fueron ofrecidos a los dioses en múltiples festivales. En México, casi todas las celebraciones religiosas incluyen la ofrenda de comida a los dioses. Se ofrece comida a los fallecidos en el Día de Los Muertos. Creo que es increíble que podamos vivir una parte de la historia mexicana a través de la comida. Cada vez que una persona muerde un tamal, está interactuando con un parte de historia mexicana.
Tumblr media
La comida mexicana está muy basada en la tradición, pero también ha evolucionado y utiliza técnicas más nuevas. El turismo gastronómico es la segunda parte más popular del turismo en México. Es una poderosa atracción para personas que viajan dentro de México y personas que vienen de diferentes países.
Cuando los estadounidenses van a México, muchos tienen ideas sobre que es la comida mexicana. Por ejemplo, un taco de Tex-Mex esta hecho con una tortilla de maíz dura o una tortilla de harina, y en México, los tacos están hechos con tortillas de maíz blandas. Además, Tex-Mex utiliza ingredientes que normalmente no se incluyen en la auténtica comida mexicana, como el queso amarillo. Nuestra "comida mexicana" muchas veces proviene de lugares como Taco Bell y Chipotle. Debido a el facto que la comida mexicana es tan importante en su cultura, es muy importante que entendamos que lo que comemos no es auténtico.
Tumblr media
Hay muchas ferias y festivales que son buenas oportunidades para que los turistas prueben la auténtica comida mexicana en México como la Feria Nacional del Mole en San Pedro Atocpan, un pueblo a el sur de la ciudad de México. Este festival ha existido por casi 50 años. La feria tiene una duración de un mes y ocurre cada octubre. Los chefs locales pueden presentar sus recetas clásicas de mole y los turistas pueden probarlas. El mole es un plato muy importante, porque se ha convertido en un símbolo gastronómico de la historia de México con influencias indígenas y europeas. Es considerado el plato nacional de México.
Tumblr media
Si tuviera la oportunidad, me encantaría ir a un festival como este y experimentar la comida auténtica de los vendedores locales.
-Zoe
https://www.mexicodesconocido.com.mx/la-feria-del-mole-san-pedro-atocpan.html
https://www.univision.com/delicioso/asi-es-como-distingues-un-autentico-taco-mexicano-de-un-taco-tex-mex
https://www.fundacionunam.org.mx/unam-al-dia/por-que-comer-tamales-el-2-de-febrero/#:~:text=Para%20conmemorar%20el%20inicio%20de,como%20ofrenda%20para%20los%20dioses.
1 note · View note
aliciablopez · 1 year
Text
¿El idioma castellano nación en aguas judías? Parte 2
¿El idioma castellano nació en aguas judías? Parte 2 Agradecemos a nuestra colaboradora Gloria Olivé por compartirnos este artículo. Su autor, Mario Eduardo Cohen es el Presidente del Centro de Investigación y Difusión de la Cultura Sefardí. Continuamos descubriendo más curiosidades sobre el nacimiento del idioma castellano. En su obra España en su historia (1948), Américo Castro señala que…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes