Tumgik
#Dirección General de Escuelas
elcorreografico · 2 years
Text
Colegios privados presentarán propuestas para modificar el funcionamiento de la escuela secundaria
#PBA #Educación #BuenosAires | #Colegiosprivados presentarán propuestas para modificar el funcionamiento de la #escuelasecundaria
Los colegios privados de la Provincia de Buenos Aires presentarán una propuesta para modificar el funcionamiento de la escuela secundaria. Como parte de una convocatoria del gobierno bonaerense para elaborar un nuevo Régimen Académico del Nivel Secundario, la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Buenos Aires (AIEPBA) trabaja en proyectos para la transformación de este nivel de la…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
aperint · 1 year
Text
Infancia en la memoria; La imagen como testimonio
Infancia en la memoria; La imagen como testimonio #aperturaintelectual #palabrasbajollave Thelma Morales García
Tumblr media
View On WordPress
5 notes · View notes
chicacielogris · 8 months
Text
Tumblr media
12/10 Recuerdo de la niñez
Los Gemelos
La siguiente historia es corta aunque significativa para mi. En realidad es un vago recuerdo de mi niñez que me reconforta y me hace sentir nostalgica por aquella época.
Recuerdo haber platicado de esto con mi mejor amigo de aquel entonces, solo tenía como 8 o 9 años, nunca supe sí me creyó, pero lo más seguro es que no. Era un gran cómplice de todos modos.
Sucedió más o menos cada que había una kermesse en la primaria. Mi escuela se llamaba Gabriela Mistral, era de un solo edificio a parte del complejo de la dirección, tenía dos patios/canchas de básquet y algunos jardines en las partes irregulares del terreno sobrante. Aquellas kermesses ocurrían por lo general en días festivos importantes como el día de las madres, la primavera, la independencia de méxico, etc. Como en cualquier primaria pública.
Principalmente en esta escuela aquellas kermesses eran más o menos una rutina, lo único que cambiaba en todas ellas eran los adornos, pero por lo general todos los grupos participábamos con bailes, poemas o canciones y los padres del comité ponían puestos de comida y chucherías.
Casi todos los festivales a mi grupo le tocaba hacer bailes tradicionales, por lo general los grupos de los niños menores eran los que hacian actividades diferentes. Así que en esas fechas todas las niñas vestimos ropas tradicionales de los diferentes estados de la república. Para los niños no era igual ya que ellos solo tenían que ir de blanco, mala idea considerando que ningún niño tenía más de 12 años.
No recuerdo la fecha de la primera vez que me pasó aquello, pero recuerdo que fue emocionante y en retrospectiva inquietante.
Después de los bailes y las ceremonias, mi grupo de amigos y yo fuimos a conseguir dinero con nuestros padres para comprar cascarones con confeti y corretearnos esperando que no nos golpearan en la cabeza, mientras corría entre la multitud e intentaba esconderme de mis amigos, los vi.
Un par de niños, que parecían de la misma edad, rubios y con la piel tan blanca que no parecían encajar en este contexto. Estaban parados, junto a las mesas de comida, tomados de las manos. En aquel entonces yo era bastante sociable, así que corrí hacia ellos, esquivando gente y los saludé… en serio llamaban mucho mi atención.
No recuerdo una conversación en particular, pero recuerdo que comenzaron a correr, supongo yo que les explique a qué jugaba con mis amigos y les invite a participar de aquello. Eran un niño y una niña, vestidos completamente de blanco, no parecían haberse ensuciado en contraste con el resto de los estudiantes, al notarlo solo me pareció curioso pero no pensé más allá. Ni siquiera puedo recordar sus nombres.
Recuerdo que cada que les quería presentar a mis amigos ellos desaparecen y al final del evento, cuando me retiraba de la mano de mis padres, podía verlos a lo lejos entrar bajo las escaleras del edificio de aulas. Jamás supe por qué.
Esto mismo pasó en varias ocasiones, al menos tres o cuatro. Me gustaba estar con ellos y platicar aunque mis amigos nunca pudieron conocerlos y creo que me tomaban de loca, pero entonces tenía gran poder de convocatoria y nadie me cuestionó nada.
Solo hubo una ocasión en que los vi merodeando en la escuela en día común. Yo había salido de mi salón, estaba dando vueltas por ahí los vi asomarse por debajo de esas escaleras, como todos estaban en clases, nadie me vio ir tras ellos, entonces al entrar ahí pude notar que no había pared, sino una salida hacia uno de los jardines improvisados.
Intenté hablarles para llamar su atención y los vi subir una pequeña colina de pasto que había en el lugar, cuando termine de subir la colina estaban ahí jugando con una pelota roja, lo que note pero no le di importancia era que seguían vestidos de blanco, impecables y brillantes. Creo que la niña usaba su cabello en dos coletas.
Jugué un rato con ellos y platicamos hasta que me tuve que ir de vuelta a mi salon. No estoy segura de aquella conversación pero tenía la sensación de que eran fantasmas. Mencionaron algo sobre que sus padres nunca volvieron por ellos y que nadie los veía. Pero no se notaban tristes.
Era un poco reconfortante saber que solo yo podía veros y platicar con ellos. Eran mi secreto, aunque ahora no sé si fueron verdad. Pero los recuerdo.
8 notes · View notes
atlxolotl · 1 month
Text
Tumblr media
29 de enero de 1915
En Veracruz, Carranza expidió la Ley Reglamentaria sobre el Matrimonio Civil; decretó la reorganización de la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, creando la Dirección General de Educación Pública, “destinada a promover la reforma y difusión de la Educación Popular”, que quedaría integrada por jardines de niños, escuelas primarias superiores, y escuelas normales para maestros.
2 notes · View notes
omg-lucio · 3 months
Text
Tumblr media
Fotografía de 1940 de Jesús Galíndez, activista vasco-estadounidense, veterano de la Guerra Civil Española y profesor de Columbia que fue secuestrado y asesinado en la ciudad de Nueva York por el dictador dominicano Rafael Trujillo en 1956. El asesinato de un ciudadano estadounidense enajenó al gobierno estadounidense, que eventualmente ayudó a derrocarlo.
LA TRÁGICA HISTORIA DE JESÚS GALÍNDEZ
En 2015 se cumplieron cien años del nacimiento de Galíndez en Madrid y en 2016 se cumplen sesenta años de su asesinato en la República Dominicana
La inmensa mayoría de los mortales supimos de Jesús Galíndez cuando Manuel Vázquez Montalbán publicó su novela “Galindez” en 1990. Está considerada como una de sus mejores novelas y obtuvo el Premio Nacional de Narrativa y el Premio Europeo de Literatura en 1991. En 2003 se llevó al cine, en una producción titulada “El misterio Galíndez” dirigida por Gerardo Herrero e interpretada por Harvey Keitel, Saffron Burrows y Efuard Fernández.
Jesús de Galíndez Suárez (1915-1956) fue un escritor, abogado y profesor. Se crio en Amurrió (Álava) con sus abuelos, debido a la muerte de su madre pocos días después de su nacimiento. Su padre, oftalmólogo, ejercía en Madrid, a donde su padre lo reclama para estudiar con los jesuitas del Colegio de Nuestra Señora del Recuerdo. Estudio Derecho en la universidad madrileña y se graduó con 21 años en 1936. Había mantenido una estrecha relación con nacionalistas vascos en Madrid y militaba en el Partido Nacionalista Vasco desde los 17 años.
La Guerra Civil le coge en Madrid, donde desarrolla una gran actividad en ambientes nacionalistas. En 1937 el dirigente nacionalista Manuel de Irujo es nombrado Ministro de Justicia. A raíz de este nombramiento, durante unos meses, Galíndez pasó a ser letrado asesor de la Dirección General de Prisiones. En septiembre se incorporó a la Brigada Vasca que luchaba en el frente de Aragón. Tenía el grado de teniente en su condición de asesor jurídico. El 10 de febrero de 1939 Galíndez cruzó la frontera francesa. Tras unos meses en el campo de internamiento de Vernet escapa y al poco logró contactar con diplomáticos dominicanos –a los que conocía de Madrid- que le permitieron exiliarse en dicho país al poco de estallar la Segunda Guerra Mundial.
El presidente de la República Dominicana, Rafael Leónidas Trujillo, practicaba la política de puertas abiertas hacia los exiliados españoles, obsesionado, por lo visto, con la idea de 'blanquear la raza'. Galíndez se convirtió en profesor de la Escuela Diplomática dominicana, en funcionario del Ministerio de Asuntos Exteriores y, sobre todo, en uno de los profesores de Ramfis Trujillo, el hijo del presidente. Su privilegiada relación con el dictador se rompió en 1946, cuando ejercía de secretario de la Comisión de Salarios Mínimos y fomentó un acuerdo con los huelguistas del azúcar, uno de cuyos líderes fue asesinado. Católico y humanista, el exiliado vasco no soportó por más tiempo la verdadera naturaleza del régimen trujillista y huyó a Estados Unidos por miedo también a las represalias. La documentación del FBI da cuenta de que Galíndez trabajaba para la inteligencia militar de Estados Unidos y el FBI antes de trasladarse a Nueva York, mientras pertenecía a la Administración dominicana. Creó una red de informadores dentro del ejército dominicano, de la empresa Granada, filial de la United Fruits Company y de otras compañías, y, preferentemente, daba cuenta, bajo el código DR-10, de las actividades de grupos e individuos falangistas y comunistas.
Al llegar a Nueva York, Galíndez se integró en el equipo de Antón Irala, delegado del Gobierno Vasco en EE UU que gozaba de bastante predicamento en el Departamento de Estado. Galíndez pasó a formar parte de la nómina oficial de informantes del FBI y les suministró cientos de informes sobre las actividades procomunistas en la comunidad hispanohablante de Nueva York. Es un hecho conocido que el PNV colaboró con Estados Unidos en labores de inteligencia anticomunista cuando el peligro nazi se eclipsa y comienza la guerra fría.
En cuanto a su actividad académica fue nombrado profesor de Derecho Público Hispanoamericano y de Historia de la Civilización Iberoamericana en la Universidad de Columbia y escribe “La inestabilidad constitucional en el derecho comparado de Latinoamérica” (México, 1952) y en 1953 publica “Nueva fórmula de autodeterminación política de Puerto Rico” y en 1954 su libro “Iberoamérica. Su evolución política, socio-económica, cultural e internacional” (Nueva York, 1954). Pero fue su tesis doctoral "La era de Trujillo: un estudio casuístico de dictadura hispanoamericana", basada en la ingente información que recogió en su estadía dominicana la que le condenó.
Galíndez denuncio el régimen del dictador dominicano y puso de manifiesto que su hijo Ramfis no era biológicamente descendiente del dictador. Galíndez fue secuestrado en Nueva York y enviado por avión a la República Dominicana donde fue asesinado por orden de Rafael Leónidas Trujillo. La nueva política norteamericana pasaba por la colaboración y el sostenimiento de las dictaduras anticomunistas y el dictador dominicano gozaba de la protección de los servicios secretos norteamericanos en sus viajes por el extranjero.
Galíndez fue visto por última vez a las 22.30 horas de la noche del 12 de marzo de 1956 en la estación de metro de Columbus Circle. Acababa de dar clase en la universidad y se dirigía a su casa. Testimonios confidenciales recogidos posteriormente permiten establecer que fue sacado de su apartamento por personas de su confianza -los investigadores apuntan a ex agentes de los servicios secretos-, drogado y trasladado en avioneta a la República Dominicana, donde se habría encontrado con el dictador antes de pasar a manos de sus torturadores. Los sicarios de Trujillo le sacaron, presuntamente, los ojos, le cortaron la lengua, le arrancaron las uñas y le machacaron los huesos lentamente con un mazo. Luego quemaron el cadáver y lo echaron a los tiburones. Tenía 41 años de edad. Jesús Galíndez desapareció sin dejar rastro, la víspera, precisamente, de que la bandera franquista ondeara por primera vez en la sede de las Naciones Unidas, algo a lo que él y su partido se habían opuesto denodadamente.
Jesús Galíndez fue sacrificado en el altar mayor de la guerra fría cuando el peligro comunista sustituyó como fantasma al derrotado nazismo y el Gobierno norteamericano pactó con el régimen de Franco en un elocuente ejercicio de la máxima: 'El enemigo de mi enemigo es mi amigo'.
2 notes · View notes
hauntedstarlighttiger · 5 months
Text
Pequeño Sol (Lloyd Garmadon y Male Reader)
Tumblr media
-Tienes que prometerme que harás caso-Recuerdo que eso fue lo último que dijo mi Padre antes de que se fuera con Garmadon 
-Padre...-Esa fue la ultimo que le dije a mi Padre antes de que se cerrara la puerta.
Y ese es uno de los pocos recuerdos que tengo y quien no los tendría cuando tu Padre es la mano derecha del mismísimo Lord Garmadon fue una infancia algo difícil para mí porque vivía atrás de una sombra gigante que es mi Padre así que desde pequeño entrenaba día y noche para que él se sintiera orgulloso de mi.
Pero... empecé a cuestionar nuestras acciones contra City Ninjago y todo se fue a la basura más cuando lo conocí a El...
Pero antes de que les cuente eso empecemos por el comienzo 
-Zack arriba necesito que vayas a la escuela-Hablo mi Padre entrando a mi habitación.
-Voy con mi Madre-Dije sorprendido-Me ¿dejaras ir a la ciudad?-Seguia en shock, lo abrazo por primera vez a lo que él se quedó congelado.
-Si bueno guardas tus cosas corre-A lo que el apenas me pudo abrazar y me separé de el para arreglar mis cosas para ir a quedarme con mi Madre-Al ya tener mis cosas salí de mi cuarto para buscarlo.
-Así que te vas-Hablo atrás de mí una voz algo tenebrosa-Bueno tu eres uno de mis mejores pequeño general así que espero que seas el mejor como Yagama.
-Señor Garmadon-Haces un saludo de soldado-Si voy a la escuela para mejorar mis capacidades señor-A lo que Garmadon sonrió tenebrosamente-Pero con una condición.
-¿Qué?-Hable desconcertado-¿Qué condici��n-Pero antes de que Garmadon siguiera hablando me agarro del hombro y cayo a Garmadon-¿Padre?
-Lo hablamos en el camino ¿entendido?-Susurro y luego miro a Garmadon-Garmadon ¿qué pasa?-Se alejaron de mi para hablar de uno de sus planes para atacar City Ninjago y detener a los Ninjas.
-Mmm...-Por eso me hacía dudar de lo que hacemos lastimamos a la gente y ni siquiera pensamos en las consecuencias que esto traerá, pero bueno eso siempre me lo guardo para mí mismo.
-Buena vamos ya te llevare a un bote tu madre te vera al otro lado ¿sí?-Yo solo asentí y lo seguí tuvimos que caminar demasiado para llegar a la parte baja del volcán-
-Bueno adiós te vere en una semana hijo-Dijo dejándome en el bote junto a la persona que me llevaría a City Ninjago. 
Me alejaba cada vez más y más del volcán donde viví toda mi infancia fue algo difícil salir del único lugar donde viviste cuando llegué al puerto vi a mi Madre cara a cara si es algo difícil solo hablábamos por llamada, pero tenerla cara a cara era mejor.
-Hola hijo-Dijo mi Madre con una sonrisa a lo que fui y la abracé-Estas tan grande me hubiera gustado estar cuando eras pequeño-Susurro mientras me abrazaba y soltó una que otra lagrima.
-Mamá ¿por qué lloras?-Me separe de ella y le limpie el rastro de lágrimas que salían-Ya estoy aquí y podremos hacer muchas cosas Madre e Hijo ¿no?-
-Si así será bueno vamos a mi casa y luego te llevo a conocer tu escuela donde iras ¿te parece?-Asenti y la seguí a su auto.
Llegamos al coche y fuimos a su casa era muy bonita me gustaba mucho 
-¿Te gusta?-Pregunto dudosa esperando mi reacción-
-Me encanta es hermosa-Luego agarró mi mano para llevarme a-¿Habitacion? wow esta genial me encanta gracias-La abrace para luego me separe.
-Bueno ahora vamos te llevare a tu escuela Ninja High School-Dijo emocionada para agarrar mi mano y llevarme al auto-
Estuvimos un buen rato para llegar a la escuela hasta que a lo lejos note la escuela y me emocione una "vida normal" tendré bueno por así decirlo 
Al entrar a la escuela mi Madre me pidió que me quedara afuera de dirección esperando hasta que veo a unos porristas molestando a un chico  
-!Oigan¡-Pero al escucharme salieron corriendo así que me acerque al chico-¿Estas bien?-Le pregunte arrodillándome para ver si lo lastimaron.
-No estoy bien gracias-Contesto en un susurro asi que me pare para ayudarlo a levantarse-Por la ayuda
-Cuando quieras me llamo Zack Yagama-Dije presentándome a el chico-y ¿tu eres?-Pregunte mientras le sonreía.
-Me vio algo dudoso de decirme quien era-Y-o mm.. me llamo Lloyd Garm-adon-Hablo nervioso viéndome-
-¿Él es el hijo de Garmadon? pensé un poco sorprendido, pero solo le sonreí-Mucho gusto Lloyd Garmadon creo que te vere más seguido.
Escuché que mi Madre llamándome asi que me despedí de el con una sonrisa 
-Vaya parece que hiciste un amigo-Hablo animadamente mi Madre todo el camino a casa-Eso es estupendo.
-Si eso creo-Digo vaya creo que esto va a ser más interesante de lo que esperaba pensé mientras veo por la ventana que estaba lloviendo-
Al llegar a casa le dije a mi Mamá me comento que la próxima semana empezaría mis clases asi le dije que tenía sueño y fui a mi habitación salí por la ventana de mi habitación para ver el cielo, pero vi algo interesante a Lloyd.
-Mmh-Vi que se dirigía a los puertos asi que se me hizo super raro asi que lo seguí.
Al seguirlo vi a otros chicos en el lugar asi que seguí esperando hasta que vi a un señor más mayor aparecer de la nada hasta que uno por uno se retiraba iba a irme a casa hasta que apareció el señor alado de mi asi que solté un grito del susto 
-Hola-Saludo el señor sonriéndome-
-Perdoné por espiar y-o-Me puse muy nervioso porque me atraparon espiando-Lo lamento.
-No importa ¿cómo te llamas?-Dijo viéndome dudoso-Entonces contestaras o ¿no?
-Me llamo Zack Yagama señor y usted ¿es?-Digo nervioso y temeroso-
-Me llamo Wu bueno mis estudiantes me dicen Maestro Wu soy hermano de Garmadon y mi nieto es Lloyd-Hablo tranquilamente a lo que lo mire con cara de "What"-Se que no eres malo lo puedo sentir.
-Esta bien-Dije algo calmado-¿Quiénes eran esos chicos? y ¿qué hacía Lloyd aquí?-Pregunte dudoso-
-Ellos eran los Ninjas-Contesto con tanta calma que yo estaba sorprendido-¿Quieres ser un Ninja? 
-¿Qué? no !no¡ perdón yo no puedo hacer eso le prometo no decir nada de lo que vi, pero no-Me iba a retirar hasta que el me agarro del brazo-
-Tu no quieres hacer eso lo veo en tus ojos yo conocí a tu Padre sé que no quieres hacer lo mismos-Hablo con seguridad en sus palabras.
-No ya no quiero, pero debo hacerlo lo siento-El me vio con decepción a lo que dijo que fuera a casa que ya era muy tarde-En serio lo lamento
Me fui y cuando llegué a casa me dormí, pero cuando me levante vi a mi Madre apurándose asi que le hice un desayuno 
-Gracias hijo quédate en casa por favor si ataca Garmadon no me perdonaría que te pasara algo-Dijo con angustia en su voz-Te quiero toma este teléfono-Lo agarre-Llámame por si pasa algo 
-Yo solo asentí-Yo igual Mamá adiós-Digo para luego cerrar la puerta-Pienso en todo lo que paso ayer hasta lo que me dijo el señor Wu.
-Creo que si quiero hacer un cambio debo intentarlo pensé-Tengo que salir a despejar mi mente-Camine unas cuantas casas mientras pensaba lo que tenía en mente.
-Que rayos estaba pensando no quiero decepcionarlo pensé, pero algo me saco de mis pensamientos eran gritos-
Al ver a las personas correr mire hacia el cielo y vi a los Ninjas y a algunos generales que conocí por mi Padre empecé a correr a casa hasta que vi a una niña lastimada en el piso, pero los generales se acercaban más y más
-Sostente pequeña ¿sí?-Le dije a la niña a lo que ella asintió y pateé a algunos generales y corrí hacia la madre de la niña-Ten más cuidado ahora váyanse !ahora¡-Grité al ver que venían más generales
Los ataque a todos, pero vi que se retiraban y suspiré aliviado de que acabara el ataque fui a casa ya que era algo tarde por que fui por comida para mi Madre y yo al llegar a casa me sorprendí de ver que se veía super angustiada 
-Mamá...-Al ver que estaba en casa me abrazo muy fuerte-Perdón Mamá por preocuparte tanto lo lamento
-¿Por qué saliste? y ¿por qué no contestabas el celular?-Hablo entre nerviosa y preocupada.
Fui por comida perdón en serio-Ella solo suspiro y me abrazo otra vez a lo que ella solo me dijo que le contestara el celular a la próxima vez a lo que le dije que sí al terminar de comer fui a mi habitación a dormir
Pero no podía dormir por la propuesta del señor Wu a lo que me vestí y me puse una chamarra y fui al mismo lugar que la otra vez
-¿Hola? ¿Señor Wu?-Grité para ver si me contestaba hasta que sentí unos toques en mi hombro-
-Hola Zack pensaste en lo que te dije-A lo que asentí y le conté mi plan-¿Estás seguro?
-Si trabajare para Garmadon, pero yo les diré sobre los tipos de ataques de Garmadon-Dije seguro de mi plan.
-Esta bien pero que te hizo cambiar de parecer-A lo que me quede callado-No tienes que decirme, pero estoy seguro de que estás haciendo bien.
-Si adiós a y una cosa no les diga a los ninjas de mi por favor-El solo asintió para que yo me retirara del lugar-
-Sera un buen Ninja Yagama-Apareció una sombra a las espaldas del Maestro Wu-Espero que sepas lo que haces
-Se lo que hago Wu él no es como yo cuídalo por mí y enséñale el camino del bien por mi-A lo que después desapareció- 
Dates sobre el personaje
Tumblr media
Esta es otra historia pero es la version de la pelicula
6 notes · View notes
zerounotvadri · 7 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
CirkoDeMentecelebra20añosdetrayectoria Confunciones,talleres,clasesabiertas, CirkolimpiadasyGranMaratónde Aniversario **Del4al26denoviembre,laKarpaDeMenterecibiráaartistasde Argentina,Australia,Canadá,Francia,ItaliayMéxico **InvitadoespecialseráPatrickLéonard,cofundadorycodirectorartístico deLes7Doigtsdelamain(The7Fingers),deMontreal,quienimpartiráun TallerdeClownyTeatroFísico,presentaráunaclaseabierta yparticiparáenlaGaladeAniversariodel25denoviembre Cirko De Mente, compañía, escuela y foro de circo contemporáneo, cumple 20 años de trayectoria, y celebrará su aniversario con diversas actividades durante el mes de noviembre en la KarpaDeMente. Con apoyo de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y México en Escena Grupos Artísticos (MEGA) del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SAPC). Y en colaboración con la Delegación General de Québec en México, el Festival Siguiente Escena de Querétaro, Transatlancirque, y FICHo de Guadalajara, la compañía mexicana de circo contemporáneo ha preparado una serie de funciones, y un gran maratón de circo que incluye talleres, clases abiertas, cirkolimpiadas, conciertos, exhibición y venta de equipo circense y dos galas, con la participación de artistas de Argentina, Australia, Canadá, Francia, Italia y México. Los festejos dan inicio con el montaje Luna Eva, puesta en escena de la compañía, que tendrá temporada del4al24denoviembre. Se presentará viernes (8 pm), sábados (7:30 pm) y domingos (6 pm). El 18 de noviembre, la Compañía DébilEmmental (Argentina-Francia) se presentará a las 7:30 pm, con la propuesta Ternura y Chocolate, bajo la dirección de Mariano Rocco y Tom Collin. Espectáculo apto para niños mayores de 7 años en adelante. Y la Karpa De Mente se viste de gala con un invitado especial: Patrick Léonard, cofundador y codirector artístico de Les 7 Doigts de la main (The 7 Fingers), de Montreal, compañía conformada por artistas de Cirque du Soleil. Léonard impartirá el "Taller de exploración de diferentes enfoques del clown y el teatro físico” para artistas escénicos los días 20, 21 y 22 denoviembrede 4a8pm. Además, el sábado 25 de noviembre realizará una clase abierta con los participantes del taller y se presentará en la GaladeAniversario. Los días 25 y 26 de noviembre habrá un Gran Maratón de Aniversario con actividades el sábado de 10 am a 10 pm y domingo de 12 pm a 10 pm, que estará integrado por las funciones de compañías invitadas como Intrepidus (Francia), Time to chair (Argentina-Alemania) y Transatlancirque (México-Francia), y funciones de gala con artistas de Australia, Alemania, Argentina, Canadá, Francia, Italia y México. Este día también habrá talleres, clases abiertas, cirkolimpiadas, conciertos, comida, exhibición y venta de equipo circense. Todas las funciones se llevarán a cabo en la Karpa De Mente, ubicada en Av. Hidalgo 195, Col. Fuentes Brotantes, Alcaldía Tlalpan (entrada por el estacionamiento del deportivo CEFORMA). La entrada es libre, con cooperación voluntaria consciente.
2 notes · View notes
Photo
Tumblr media
Lote:201 Virgen de Guadalupe con Donantes por Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos (Zamora, Michoacán; 21 de marzo de 1816-Yautepec, Morelos; 4 de febrero de 1891), escuela Mexicana del siglo XIX Óleo sobre lienzo de notable interés histórico-artístico para el patrimonio cultural mexicano, medidas: 90 x 72,5 cm. Posible encargo privado devocional realizado y firmado por Don Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos en sus tiempos de sacerdote (Zamora, Michoacán; 21 de marzo de 1816-Yautepec, Estado de Morelos; 4 de febrero de 1891) fue un sacerdote, abogado y doctor en cánones. Estudió en el Seminario Conciliar de Morelia, del que más tarde fue profesor y rector. Se ordenó en 1839. Fue prebendado, canónigo y gobernador de la mitra de Morelia y en julio de 1855 se le designó obispo de Puebla. En diciembre siguiente estalló la insurrección de Antonio de Haro y Tamariz, al grito de Religión y Fueros. Derrotada ésta, el gobierno comprobó que los medios financieros fueron sumininstardos por la Mitra poblana y ordenó que los bienes del Obispado de Puebla en esa entidad, en Tlaxcala y en Veracruz, fueran confiscados y vendidos. Labastida se opuso a ello, en consecuencia fue desterrado en 1856. El diario El Heraldo publicó que Labastida dijo durante un sermón: "..con bastante dolor veo que el pueblo cristiano mira con desprecio que se atente contra los bienes eclesiásticos..". El gobierno ordenó su destierro, el general Mariano Morett lo escoltó a Veracruz. El 20 de mayo zarpó con dirección a Roma, haciendo escala en La Habana durante quince días. Desde ahí emitió un comunicado al ministro de Justicia, en el cual expresó su queja por la forma tan repentina de actuar del gobierno mexicano y negó haber pronunciado las palabras que se le atribuyeron. #templumfineartauctions #templum #auctioneer #auctions #subastasbarcelona #barcelonacity #barcelonabeach #masterpiece #decoración #antikviteti #antiquesitalian #artstagram #eixample #antiquariato #barcelona #colonial #colonialart #escuelacolonial #colonialschool #oldmasterpaintings #colonialantiques #guadalupe (en Barcelona, Spain) https://www.instagram.com/p/Cow_DB3INEX/?igshid=NGJjMDIxMWI=
9 notes · View notes
folprofesordiazraul · 9 months
Text
Franceso Tonucci en “La máquina de la escuela” realiza una metáfora crítica y ácida. Pero desde mi personal punto de vista es muy, muy realista de la época en que fue realizada (1970).
Nací hace casi 50 años. Estudié “Educación General Básica”, BUP, COU y 5 años de Licenciatura. Es decir, mi larga experiencia educativa siempre transcurrió en sistemas conductistas donde se ubicaba a los estudiantes en una posición totalmente pasiva como receptores de conocimiento que emanaba de profesores mediante el sistema de clases magistrales (1). El profesor estaba posicionado en una localización superior - vertical frente al alumno (2). Posteriormente, era preciso interiorizar los conocimientos y se nos  puntuaba empleando el sistema de los exámenes estándar. Me refiero a pruebas como: escriba usted el punto 3 de la lección 15 y el punto 5 de la lección 25. Es decir, pruebas 100% memorísticas. Que por supuesto a las 48 horas habíamos olvidado de forma mayoritaria.
Hasta que comencé este año el “Master de Profesorado Secundaria FOL” desconocía las nuevas metodologías de aprendizaje. Me divierte imaginar qué pensaría respecto a sistemas como por ejemplo “Flipped Classroom” mi antiguo profesor de Filosofía en BUP: Don Amalio. Para más señas amplío información indicando que era Jesuita y pertenecía 100% a la antigua escuela de profesores. Suya era la frase de “entre Dios y los alumnos estamos los profesores”.
Regresando de nuevo a “La máquina de la escuela”, considero necesario tratar un punto que capta de forma reiterada mi atención: la tubería de expulsión, llamada en el dibujo de forma mayúscula “RESIDUOS”. Me recuerda la selección que se hacía en mi época de estudiante en EGB. Me refiero a que los denominados “buenos estudiantes” que se esforzaban y conseguían buenas notas estaban en el grupo A. Los “no tan buenos estudiantes” se ubicaban en el mismo curso pero en el grupo B. Posteriormente, los estudiantes de grupo A se les dirigía al instituto para estudiar BUP, COU y Universidad. Sin embargo, los estudiantes del grupo B se les encaminaba dirección a Formación Profesional o directamente se les expulsaba del sistema educativo. No me consta que alumnos del grupo B hicieran BUP / COU /Universidad. También debo destacar que una parte de alumnos adscritos a grupo B repitieron varias veces cursos de EGB y no llegaron a Formación Profesional. Lo último que supe de algunos de los compañeros que formaban parte de este último grupo  fue en la Sección de Sucesos en un periódico. En concreto, señalaban que habían sido condenados a un número importante de años por tráfico de droga.
Espero que en los años que estén pasando de reclusión se apunten a cursos formativos y sus profesores conozcan e impartan sistemas de aprendizaje efectivos (por ejemplo Flipped Classroom) que les abran nuevas posibilidades para recuperar sus vidas y amplíen sus horizontes.    
2 notes · View notes
Text
Tumblr media
UN DÍA COMO HOY
Un día como hoy, 14 de diciembre de 1914, Antonio Ramón Ramón ajustició al general Silva Renard, responsable de la matanza de la escuela Santa María en Iquique, donde miles de obrerxs fueron acribillados por el ejército, entre ellos su hermano.
Antonio atacó a Roberto Silva Renard la mañana del lunes 14 de diciembre de 1914 a las 10:15, cuando el general caminaba por la calle Viel, en las proximidades del Parque O’Higgins (en ese entonces llamado Parque Cousiño), en dirección a su despacho en la Fábrica de Cartuchos del Ejército, en la cual se desempeñaba como director. Le propinó puñaladas, que sin embargó, no consiguieron matarlo, pero sí mantenerlo enfermo por varios meses, produciéndose así su retiro.
Hoy a más de 108 años de su acción, Antonio vive y seguirá viviendo en cada corazón negro y combativo.
ANTONIO RAMÓN RAMÓN PRESENTE.
VIVA EL VENGADOR DEL PUEBLO.
9 notes · View notes
"Aléjate de la imagen": La vida y obra de Alexander Savinov.
Tumblr media
Su nombre es Alexander Savinov, nació en  Saratov a finales del siglo XIX.  Savinov es un maestro maravilloso, de hecho inmerecidamente olvidado. Se graduó de la Academia Imperial de las Artes , estudió con Kordovsky y  Repin , tuvo una brillante escuela de dibujo. Es un gran conocedor, tiene un gran sentido del color. Luego no se fue a París, como estaba de moda en aquellos años, a fines del siglo XX, sino a  Italia , porque desde sus años de estudiante amaba y apreciaba mucho el arte de los viejos maestros, en particular el arte italiano.
Estuvo en Capri, en Roma, viajó por Nápoles. Es decir, tocó no solo la herencia del Renacimiento , sino también la herencia de la cultura antigua. Amaba y apreciaba las pinturas antiguas de Pompeya y Herculano. Una de las obras de la serie italiana, que puedes ver en la exposición del Museo del Impresionismo Ruso, tiene referencias directas a las imágenes representadas en los  frescos de Pompeya...
El impresionismo es una dirección en  la pintura que apareció a fines del siglo XIX. En 1874 tuvo lugar la primera exposición de artistas impresionistas. El grupo de estos artistas incluía a Monet , Renoir , Degas, Sisley y la lista continúa. Se distinguieron por el hecho de que, en primer lugar, fueron los primeros en salir a escribir al aire libre, al aire libre. Escribieron en trazos separados, creían que los trazos, en general, todo lo que se representa en la imagen, deberían mezclarse en la retina del ojo del espectador y, por lo tanto, el espectador debería convertirse en coautor de la obra
2 notes · View notes
zonaescena · 1 year
Photo
Tumblr media
¿Dónde están los 80s? Fantasía hecha de música y danza, que rinde tributo a una década ** Se presentará el 11, 17 y 18 de diciembre, a las 7 pm, en el Foro Cultural Coyoacanense ** Participan bailarines de la Academia de la Danza Mexicana, el Centro Cultural Ollin Yoliztli, la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey y la Escuela Nacional de Danza Gloria y Nellie Campobello
Una historia de amor y un sueño por alcanzar son el telón de fondo del tributo a una década: los 80. Con una fusión de ritmos ochenteros y coreografías de danza contemporánea, Vortex Danza nos transporta a esa época, pero consiente del momento que ahora vivimos.
¿Dónde están los 80s? es una fantasía hecha de música y danza, que se presentará los domingos 11 y 18, y el sábado 17 de diciembre, a las 7 pm, en el Foro Cultural Coyoacanense (Ignacio Allende 36, Del Carmen, Coyoacán).
Hace poco más de cuarenta años el rock se encontraba en su mejor momento. El rey y la reina del Pop, que no eran pareja en absoluto, tuvieron sus grandes logros en esa década. El rock en español apareció para modificar nuestra manera de ver el mundo. Nos vestíamos de un modo muy distinto, pensábamos distinto, nuestra vida era otra; muchas de las cosas que entonces pasaban, ahora serían inconcebibles.
Un grupo de jóvenes aparece en escena, representando diferentes facetas de la vida cotidiana de aquellos tiempos. En incontables sentidos, las diferencias son abismales con lo que ahora ocurre; sin embargo, hay algo que se mantiene intacto y no ha cambiado en los jóvenes: la ilusión.
“Lo que aquí presentamos es la esencia de ese momento que nos permite guardar canciones y circunstancias muy específicas, como si se tratara de un tesoro”, explica la directora de escena Aylin Rosas.
Tumblr media
Este espectáculo es un homenaje a la década de los 80, en el que participan bailarines recién egresados y también bailarines con trayectoria. Provienen de distintas escuelas como la Academia de la Danza Mexicana, el Centro Cultural Ollin Yoliztli, la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey y la Escuela Nacional de Danza Gloria y Nellie Campobello. Hay bailarines de distintas geografías: Guadalajara, Ciudad de México, Monterrey y Ecuador.
Vortex Danza nació hace casi un año y formularon el proyecto ¿Dónde están los 80’s?, buscando unir diferentes lenguajes escénicos para contar una historia.
La directora de escena Aylin Rosas señala que el objetivo de la propuesta es mostrar que a pesar de la aparente dificultad para comunicarse en la década de los 80, con la ausencia de teléfonos celulares, redes sociales y todo lo que hoy tenemos acceso, hay valores que se mantienen intactos. “Los cuales ahora son fundamentales, pues nos permiten seguir gozando de los pequeños detalles sin la necesidad de la tecnología”.
“Este montaje es un viaje por la década de los 80, donde el público podrá ver una historia de amor acompañada de los éxitos musicales más populares, así como una serie de coreografías que llevarán al espectador a vivir y transportarse a esa época, al público le permitirá conocer o recordar todos esos detalles que se vivieron en el México de esos años”.
¿Dónde están los 80s?
Producción General: Khalo Danza Dirección artística: Vórtex Danza Dirección escénica: Aylin Rosas Coreografía: Colectiva Vórtex danza Vestuario: Verónica Andrade Escenografía: Mariana Rojas Andrade Iluminación: Erick Miranda Libreto: Aylin Rosas y Sandra Rojas. Bailarines: Aranza Castrejón, Daniel García, Erick Miranda, Koray García, Abril Gálvez, Gerardo Guerrero, Brenda Rios, Natalia Barrón y Jackie Brown. Narración: Aylin Rosas
3 notes · View notes
poemassemanales · 1 year
Text
CAPITULO VIII: FERNANDO FERNANDEZ DE CORDOBA
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
ROSITA DIAZ GIMENO
Tumblr media
“En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército Rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado. El Generalísimo: Franco. Burgos, 1º Abril 1939”.
La lectura durante 37 segundos de este parte de guerra por parte de un locutor con voz engolada supuso el mayor momento de gloria de nuestro friki de hoy. La guerra había terminado, pero como se dice en Las bicicletas son para el verano, llegaba la victoria y no la paz. España entera se iba a convertir en un paredón donde fusilar a los republicanos que no habían tenido oportunidad de salir del país.
Ese locutor con voz engolada fue un actor mediocre que tuvo la inmoralidad de convertirse en el paradigma del chivato. Denunció a las nuevas autoridades fascistas a varios compañeros que con él estaban rodando una película en Córdoba. Vamos a hablar de FERNANDO FERNÁNDEZ DE CORDOBA.
Fernández de Córdoba (Madrid, 1897-1982) fue un actor especializado en papeles secundarios y al que la guerra civil le sirvió como catapulta para brillar en otros menesteres dentro del nuevo régimen. En sus inicios compartió cine y teatro y durante los años de la República trabajó en varias películas de éxito como Odio o Vidas rotas.
En Julio de 1936 se encontraba en Córdoba rodando una adaptación de los Hermanos Álvarez Quintero, El genio alegre, a las órdenes de Fernando Delgado. El día 18 de ese mes se adhirió al golpe pasando a engrosar las filas del Coronel Cascajo, jefe de la sublevación en la capital. Fernández participó en la toma del Gobierno Civil cordobés y continuó sus actividades guerreras por la zona de Castilla en los meses siguientes, bien como militar, bien como reportero gráfico. Un amigo le llevó en Salamanca hasta el General Millán Astray y éste le fichó para la futura emisora de radio que estaban preparando (Radio Nacional de España).
Desde Enero de 1937 Fernández de Córdoba fue el primer locutor de Radio Nacional de España (RNE), que comenzó a funcionar gracias a la tecnología regalada por los nazis alemanes. Fernández dio voz a todo tipo de programas de información o entretenimiento, pero su especialidad fueron aquellos partes de guerra diarios durante la guerra que se convirtieron en “diario hablado nacional” tras su término pero que varias generaciones, yo entre ellas, llamábamos con resonancias bélicas, “el parte”.
Así llegó el 1 de Abril de 1939, día en el que Fernández de Córdoba leyó en la sede de RNE en Burgos el famoso parte. Fueron solo 37 segundos pero que lo terminaron de catapultar a la gloria del nuevo régimen. Por cierto, la versión sonora que ha llegado hasta nosotros no es la original ya que esta no fue grabada. Se trata de una recreación que se realizó tiempo después.
En la posguerra Fernández siguió dando voz a documentales de exaltación y propaganda fascista realizados por el gobierno franquista. Como actor continuó trabajando en el cine durante varios años, generalmente en papeles secundarios de militar. Participó en películas como La fe (1947), La nao Capitana (1947), Botón de ancla (1948), Las aguas bajan negras (1948), El santuario no se rinde (1949), Agustina de Aragón (1950) o Lola la Piconera (1951). A finales de la década de los 50 abandonó definitivamente el cine y se le regaló la dirección de la Real Escuela Superior de Arte Dramático hasta su jubilación. Falleció en 1982.
Pero volvamos a la hazaña de este chivato. En Julio de 1936 se estaban rodando en España 15 películas. Una de ellas, bajo la dirección de Fernando Delgado, era una adaptación de los hermanos Álvarez Quintero, El genio alegre. El día del golpe militar todo el equipo estaba rodando en Córdoba. Entre ellos se encontraban Rosita Díaz Gimeno, Anita Sevilla y Edmundo Barbero. El individuo que hoy nos ocupa denunció a los tres actores que fueron encarcelados. Ríos Carratalá en un magnífico libro (El tiempo de la desmesura) estudia y analiza perfectamente toda la secuencia de los hechos.
Rosita Diaz Gimeno era una de las más famosas actrices españolas de la época. Era una republicana (se le conocía como “la sonrisa de la Republica”) pero sin responsabilidades políticas de ningún tipo. Rosita tenía un problema: era la novia del hijo de Juan Negrín, por entonces destacado socialista y que bien entrada la guerra fue Presidente del Gobierno republicano. Tras su encarcelamiento, en la prensa llegó a salir la noticia del fusilamiento de Rosita. Afortunadamente fue intercambiada por otros presos del bando rebelde y pudo huir a Méjico donde continuó su actividad artística y a Estados Unidos donde fue profesora de la Universidad de Princeton. Falleció en Nueva York en 1986 a los 79 años.
El chivateo no se limitó a Rosita sino a otros actores de la película como Anita Sevilla y Edmundo Barbero. En la prensa franquista se etiquetó de “traidora a la causa de España” a Rosita o a Barbero de “amigo del alma de los asesinos a sueldo de Moscú”. El 27 de Diciembre de 1939 fue estrenada la película El genio alegre. Los nombres de estas actrices y del actor fueron borrados de los créditos y a Rosita se le sustituyó por Carmen de Lucio en algunos planos.
Esta fue la hazaña de alguien que gozó de fama y prestigio durante los años 40 y 50 del pasado siglo y que nos mostró la catadura moral de aquellos individuos que se hicieron con el poder en nuestro país durante de más de 40 años y a los que a ninguno de ellos se les pidió cuenta alguna tras la reinstauración de la democracia.
12/12/2022
2 notes · View notes
nylrehssauce · 2 years
Text
“ESTRELLAS EN LA TIERRA"
Tumblr media
Título original:
Taare Zameen Par (Like Stars on Earth)
Año:
2007.
Duración:
165 min.
País:
India.
Guion:
Amole Gupte.
Dirección:
Aamir Khan y Amole Gupte.
Producción General:
Aamir Khan.
Dirección de Fotografía:
M. Sethuraaman.
Montaje:
Deepa Bhatia.
Música:
Shankar-Ehsaan-Loy.
Reparto:
Aamir Khan (Ram Shankar Nikumbh).
Darsheel Safary (Ishaan Awasthi).
Tanay Chheda (Rajan Damodaran).
Sachet Engineer (Yohan Awasthi).
Tisca Chopra (Maya Awasthi).
Vipin Sharma (Nandkishore Awasthi).
Lalitha Lajmi (Herself Art Mela's Chief Guest).
Girija Oak (Jabeen Amir's Co worker Girija).
Ravi Khanvilkar (Mr. Holkar Ravi Khanwelkar).
Pratima Kulkarni (St. Anthony's School).
Meghna Malik (Victoria Teacher).
Sonali Sachdev (Irene Teacher).
Sanjay Dadich (Maadhoo).
Raaj Gopal Iyer (George Sir).
Bugs Bhargava (Sen Sir).
 “Estrellas en la Tierra” es una película reflexiva y dramática, que cuenta poco a poco la vida de un niño de nombre Ishaan Awasthi que solamente tiene 8 años de edad, y vive en la India con su familia. Al principio de la película se puede observar que Ishaan es un niño serio que sufre de acoso escolar y casi no tiene amigos, obviamente estas problemáticas son muy comunes y alarmantes en las escuelas, pero claramente el deber de los directivos, docentes, alumnos y padres de familia es precisamente hablar y hacer verdaderamente algo al respecto.
Desgraciadamente lo que no se dan cuenta es que Ishaan padece de dislexia (Dificultad de aprendizaje de la lectura y escritura), y es precisamente aquí donde el contexto familiar, escolar, social, económico y cultural será parte fundamental de esta historia. En lo personal debo felicitar al actor Darsheel Safary que en todo momento interpreto con mucho valor, entusiasmo y sentimiento al personaje del niño Ishaan.
Los papás de aquel niño no entendiendo a su hijo, ni observando las etiquetas y estereotipos que la sociedad le colocaba, no les permitía observar la maravillosa e impresionante creatividad que Ishaan tenía, por un lado, su papá de nombre Nandkishore Awasthi, no apoyaba a su hijo Ishaan y constantemente lo comparaba con su hermano mayor de nombre Yohaan, el cual era muy inteligente y practicaba deportes, por otro lado, su mamá de nombre Maya Awasthi, se dejaba manipular por el pensamiento de su esposo y gracias a eso ella nunca levanto la voz para defender a su hijo menor.
Nandkishore al no poder aguantar a su hijo, decidió enviarlo a un internado escolar que tiene excelentes recomendaciones y un prestigió intachable, con la finalidad de que lo corrijan y eduquen correctamente. El internado escolar cuenta con una infraestructura adecuada que permite tener un contacto físico con la naturaleza.
Desde el primer momento que los maestros conocen a Ishaan le dan un trato injusto, debido a que desconocen todo sobre él, porque a lo mejor no tenían tiempo para hablar o acercarse a Ishaan, hasta que un día, se presentó a su grupo el maestro de artes de nombre Ram Shankar, quien sustituía al titular de dicha materia; y en ese momento rompió todos los esquemas de la escuela tradicional, con un estilo propio de enseñanza, y decidió iniciar la clase con un baile y un canto, llamando así la atención del grupo, excepto de Ishann, pero el maestro Ram se percata que Ishaan demuestra un estilo de enseñanza distinto al de su alrededor, el cual se caracterizaba por ser muy enérgico durante la clase, y para acercarse a Ishaan hizo dos intentos de comunicación, pero lamentablemente él lo ignoro completamente, por lo que el maestro prefirió darle su espacio.
Con estrategias apropiadas Ishaan paulatinamente se involucró en el acompañamiento de su maestro y logro aprender a leer correctamente y a escribir legiblemente. Poco tiempo después, el maestro decidió organizar una feria de arte para los alumnos y maestros del internado escolar, en el cual el maestro Ram y el alumno Ishaan fueron coparticipes; ya que el primer lugar lo obtuvo Ishaan y el segundo lugar su maestro Ram. Ambas obras de arte fueron maravillosas, tanto así que se convirtieron en los carteles para un calendario, y aquí es donde podemos observar que los docentes siempre serán la motivación del alumno, ya que si el docente expresa corporalmente sus acciones, así como sus gesticulaciones, podrán contagiar de magia, amor y entusiasmo al alumno.
Los maestros al final del ciclo escolar les dieron un informe del avance académico de Ishaan a sus papás, haciéndoles ver que su hijo siempre fue único e igualable tal y como era.
 “Aprender a aprender implica la capacidad de reflexionar en la forma en que se aprende y actuar en consecuencia, autorregulando el propio proceso de aprendizaje mediante el uso de estrategias flexibles y apropiadas que se transfieren y adaptan a nuevas situaciones” (Díaz Barriga A. Frida, Gerardo Hernández Rojas, 2002). Es decir, la aplicación de la didáctica en las materias de pensamiento matemático, lengua materna, conocimiento del medio, geografía, artes, historia, educación fisca, entre otras, han dado resultados de gran importancia en el desarrollo de las competencias específicas de estas áreas; ya que a través del material llamativo, permite profundizar el conocimiento y el aprendizaje significativo de una manera lúdica y práctica, que tiene como finalidad ofrecerle a los alumnos un desarrollo intelectual, potencializando su reflexión y razonamiento, el cual les permitirá tener una mente preparada para el pensamiento crítico y de abstracción.
Para finalizar me gustaría mencionar, que los maestros debemos de ser humildes, amigables, sensibles y empáticos, para que de esta manera puedan adquirir la confianza de los alumnos y así prevalezca un ambiente agradable y estimulante dentro y fuera del aula.
Cabe mencionar que esta película es apta para todo el público, pero de manera muy especial esta dedicada a aquellas personas que se dedican a la educación en sus diferentes niveles educativos.
Si eres maestro y buscas una película para dar un mensaje de inspiración y motivación a tus alumnos, esta película es para ti.  
Espero que la reseña crítica de esta película te haya gustado, si es así regálame un like y sígueme para ver más contenido.
¡Muchas gracias por leerme!
Hasta la próxima.
2 notes · View notes
carosolrios · 1 year
Text
Tumblr media
Apagar el Automático
Diciembre 2022
Creo que a todos nos ha pasado, que, alguna vez, no recordamos con certeza cómo llegamos a algún lugar. Sabemos que debimos ir por cierta ruta, pero no recordamos el detalle. No nos percatamos del entorno o cuánto tiempo pasó entre el punto A al B. Es porque hemos estado absortos en nuestros pensamientos, o distraídos en el teléfono o con alguna pantalla. Simplemente, nos movimos en piloto automático.
¿Qué pasa si esta situación es más común de lo que quisiéramos?. Es decir, cuando nuestros hijos nos contaron de su día en la escuela o la nota que sacaron, o el permiso que nos pidieron para ir a casa del amigo; y cuando nos damos cuenta, no nos acordamos si nos dijo, o qué nos dijo, no estábamos presentes, no pusimos atención.
Cosas peores pueden suceder, solo imaginar que estamos a diez centímetros del suelo, elevados pensando en nuestros problemas de la oficina y no vemos un poste o una grada, y aterrizamos forzosa y dolorosamente. Vagamos y divagamos en historias inventadas, en diálogos imaginarios que no llegan al desenlace, sino cuando de golpe y porrazo, alguien tiene a bien llamar nuestra atención.
Pero es más frecuente de lo que creemos, olvidar donde dejamos las llaves, no recordar a quien le entregamos algún documento, no retener un nombre, número o dirección. Y por lo general la respuesta es el estrés. Y si, eso es una razón válida y científicamente probada.
Pero, ¿y si abordamos el tema desde otro ángulo?.
La comodidad. El status quo. La ley del mínimo esfuerzo.
Es natural que el ser humano se adapte. Pero esta acción y efecto de acomodarse, amoldarse, ajustarse o aplicarse a algo, por conveniencia, aptitud o capacidad (definición RAE), supone una postergación del instinto de superación y la muerte de la iniciativa. La hibernación de la voluntad de explorar y a su vez, el entumecimiento de la capacidad de lograr metas.
Yo lo llamo: estar en piloto automático. Hacer las cosas por costumbre, porque así se han hecho por mucho tiempo.
Y me he encontrado mucho de eso, en cada espacio en que he laborado, me he topado con gente dormida-despierta. Gente con mucho conocimiento y potencial, pero que ha tenido malas experiencias. Han tenido un superior que les ha robado la iniciativa, ya sea, utilizando sus ideas sin darles crédito, o negándoles la posibilidad de dar su opinión. El empoderamiento, palabra no tan moderna, pero tan venida a menos por ser un riesgo, dejar que la gente se independice y fortalezcan su confianza, es exponerse. Se corre peligro de que la organización sea más exitosa.
En el buen sentido, apagar el piloto automático, no solo permitirá estar más consciente de las cosas cotidianas, también es una forma de vivir más lúcidamente las glorias y los fracasos, en fin, también permitirá que aquellas personas que no son valoradas, puedan tomar la decisión de cambiar sus vidas y no estar en el lugar equivocado.
Y bueno, si todo esto te pasa por estar estresado, quizás el origen de tu estrés tenga algo que ver con cómo te acomodaste a una situación y aún no sabes cómo salir de ella. ¡Busca ayuda! porque vivir así, en piloto automático, te aseguro no debe ser una buena vida.
Tumblr media
1 note · View note
centraldenoticiasmx · 19 days
Text
Se registran 213 escuelas para participar en la Cimma 2024
🖊#MedioAmbiente | Se registran 213 escuelas para participar en la Cimma 2024 +INFO:
La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), a través de la Dirección General de Educación Ambiental y Vinculación Estratégica, dio a conocer que se registraron 213 escuelas de Morelos, así como del Estado de México, Querétaro, Sinaloa y Tlaxcala para participar en la vigésima quinta edición de la Cumbre Infantil Morelense por el Medio Ambiente (CIMMA) 2024, la cual acuña el lema “Agua para la…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes