Tumgik
#Historias con Moraleja
soymsan-entro · 29 days
Text
Storytime sobre cómo me nombraron lesbiana honorífica (soy un chico cis en principio).
Era un verano del dos mil diquiti algo. Mi pareja de entonces y yo nos fuimos de viaje a M*drid y nos alojábamos en casa de unos amigos suyos en el barrio de La Moraleja (para quien no lo conozca: es un barrio pijísimo, del tipo que las fincas tienen jardinero y chico de la piscina como los americanos de las pelis).
El viaje en sí fue divertido, los amigos gente genial, nos reímos mucho, probé el tiro con arco (cosas de ricos Ig) pero el segundo día sucede el siguiente intercambio:
"Chicos, ¿os importaría que esta noche vayamos a casa de un amigo mío? Es su cumpleaños y no puedo saltármelo, es aquí cerca en la zona."
-Cumpleaños. De desconocidos. Heterosexuales. De zona pija en M*driz.
"Claro, sin problema, seguro que está bien. ¿Nos arreglamos?"
"No, no, con llevar cualquier cosa vale, es todo muy de estar por casa. Por cierto van a hacer paella."
-Cumpleaños. De desconocidos. Heterosexuales. De zona pija en Maldrid. "Van a hacer paella". En Madrid. PAELLA EN MADRID. (No quiero doxxearme pero es fácil saber de dónde soy ya).
Lo que ocurrió a continuación lo podría haber escrito Lemony Snicket y podría herir la sensibilidad de cualquier lector:
Lo primero que nos encontramos en casa de, asumo, el Tío Gilito, es a un chaval vestido de traje chaqueta y zapatos. "Es todo muy de estar por casa". Ok.
-Me voy a saltar lo que estaba pasando en aquella casa en aquella paella delante de mis ojos porque si no tendré que incluir una docena de tws, pero no fue bonito de ver ni de comer.-
Total que al cabo de un rato estamos sentados en círculo, están hablando. Yo, que estaba sin decir gran cosa hasta que puedo contribuir un poco a la conversación (quedarme 10 minutos callado challenge impossible), hago un comentario. De repente uno de los habitantes se queda blanco como una pared (como una pared blanca; si tus paredes no son blancas siéntete libre de sustituir la comparación, blanco como una tiza a medio comer por ejemplo).
"¿Disculpa, estás bien? ¿He dicho algo malo?"
"Perdona, te vas a enfadar, pero ten en cuenta que podría habérmelo callado."
"..."
"Pensaba que eras lesbiana".
"¿...? ¿Quieres decir que pensabas que era gay? A ver, soy bisexual, no te has ido mu-"
"No, no, pensaba que eras una mujer lesbiana."
Quien me conoce sabe que tampoco soy dechado de la masculinidad, ni necesito, pero, CITO:
"Como no tienes barba, tu pareja tiene el pelo tintado, y llevas el pelo así como con flequillo y llevas camisa a cuadros..."
Fijo que este señor de 19 añitos también define al ser humano como un bípedo sin plumas. Contemplad: la lesbiana de Platón.
"Tranquilo, (el chico estaba preparado para que lo convirtiese en una ensalada César) no pasa nada, no tiene nada de malo, pero tus amigos se van a meter contigo lo que te queda de año".
Y es verdad que un chico heterosexual de Mandril no tiene el poder de concederme el título de lesbiana honorífica, ese honor me lo concedió el tribunal de wuluwus (?) años después contando esta misma historia.
La moraleja de la historia (pun intended) ya que la rellene cada uno en los tags.
3 notes · View notes
pauletteeree · 8 months
Text
CÓMO MANIFESTÉ MI APARIENCIA DESEADA (historia de éxito)⋆.ೃ࿔*:・🎐
POSDATA: esta historia es de @honeytonedhottie, asi que todo lo que leeras es de su cuenta, yo solo lo traduzco ૮ ˶ᵔ ᵕ ᵔ˶ ა
Así que manifestar mi apariencia deseada en su totalidad tomó aproximadamente 2 semanas, además esta publicación es bastante larga porque no estoy controlando nada, les estoy dando la historia completa, la primicia completa sobre cómo lo hice, así que aquí vamos…
Algunas cosas que recuerdo haber hecho fueron que, antes de irme a la cama, leía cómo era mi apariencia deseada (escribí una lista porque, como persona, me ENCANTA escribir cosas) y leía esa lista antes de acostarme, como fue un hecho.
O si no tenía la lista conmigo, cuando estaba en un estado similar al de dormir, hablaba conmigo mismo (sé que suena raro, pero es natural para mí, así que funcionó) y decía: "lo sé". de hecho lo soy (llene el espacio en blanco)" o "sé de hecho que tengo (llene el espacio en blanco)"
y simplemente me lo decía a mí mismo, o a veces cuando me duchaba, por cada parte de mi cuerpo que lavaba (la separaba en secciones) y por cada sección hablaba de un aspecto de mi apariencia. como si fuera el punto de vista de otra persona. Por ejemplo, parte de mi apariencia deseada era una diferencia en la textura del cabello, así que decía "Dios mío, el cabello de Honey es TAN largo y brillante". como si hablara a través del punto de vista de otra persona SOBRE mi apariencia, ya sea en un tono de admiración, envidia o indiferencia.
Incluso si no vi movimiento un par de veces o me desanimé, volví a lo que me parecía CORRECTO y eso es afirmativo para mí.
Tumblr media
Algunas declaraciones clave que utilicé:
Lo sé a ciencia cierta
Tengo exactamente la apariencia deseada porque soy Dios y lo dije.
Otra cosa que realmente me ayudó fue la visualización, vivía PURAMENTE en mi imaginación, completamente en mi cabeza. Yo era REAL Delulu. Tengo un tablero de visión en Pinterest que fue MUY útil para mí.
cuando vi cosas en 3D que no me agradaban, las ignoré por completo, y cuando te lo dije COMPLETAMENTE, descarté por completo cualquier cosa que no me gustara o que no me sentara bien.
Otro pequeño ejercicio que me gustaba hacer fue en realidad debido a un mal hábito. Así que tengo la mala costumbre de comprobar el 3D, pero lo usé a mi favor. Mi costumbre era que todas las mañanas lo primero que hacía era ir a mirarme al espejo. Cuando manifestaba mi apariencia deseada, lo que hacía era ir al espejo del baño y decirle a mi subconsciente lo que veo. Entonces mi lógica detrás de esto era que como el subconsciente no tenía ojos, podía decirle a mi subconsciente que tenía cabeza de unicornio y me creería 💀. Entonces hablaría con mi subconsciente y le contaría lo que vi. "Veo una calavera de ángel" "Veo pestañas muy largas" "Veo cabello hasta la cintura", etc., etc.
Fui hasta el final y DISFRUTÉ de ello. Moraleja de esta historia de manifestación:
Persistir independientemente de lo que experimentes con tus 5 sentidos.
El tiempo es una ilusión, así que olvídalo.
No te conformes con menos de lo que buscas.
Ve directo al final y báñate en él porque no puedes intentar ser algo que ya eres.
El fracaso no existe.
Aplicar.
89 notes · View notes
Text
El pasado es una historia que siempre, siempre nos contamos, a veces como una fábula con moraleja, a veces como un cuento de terror, a veces suena a un libro de aventuras y algunas otras como una particular historia de amor.
Efimera Lunar Intemporal
94 notes · View notes
needlesandnilbogs · 4 months
Text
La diatriba del día: por qué todas obras necesitan las moralejas. todos tienen los temas. pero a unas veces una historia es un relato de un grupo de personajes terribles que no tiene una moraleja. (mi madre dice que la moraleja es "people suck, be a hedgehog" pero no es una opción buena para esta tarea.)
También todos los personajes en esta obra son terribles. los odio todos. mienten, matan, y tienen el tipo de relaciones que es un desastre de todos los celos y el engaño. los personajes son tan terrible.
la obra es buena, por una obra de español castellano. (soy une Manito vivo en california. no soy de España. nada de mi educación fue en español castellano, toda fue en español mexicana o Caló. el español castellano no es simple para mí pero es posible.)
El punto es cuando su personaje favorito en una obra es el Demonio, hay un problema.
Sin embargo: el demonio
mantiene su palabra
sabe cuando es golpeado
lo libera a Jorge del pacto
mira, me gusta el demonio porque el demonio es el personaje único con que estaría dispuesto a pasar tiempo.
(Contexto: en mi clase de escritoras españoles (que es Una Cosa), hemos estado leyendo El jardín engañoso, de María de Zayas y Sotomayor (1590-1661). es aquí: enlace)
4 notes · View notes
Text
Tumblr media
El Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil se celebra el 2 de abril, coincidiendo con el natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen. El objetivo, es despertar el interés y amor por los libros y la lectura de los niños y jóvenes y hacer de ello, un hábito de vida.
Una efeméride trascendental para la cultura junto con el Día Mundial del Libro, que se celebra el 23 de abril.
youtube
Día Internacional del Libro Infantil 2024
Cada año, se selecciona un escritor representativo y un ilustrador para que elaboren el mensaje dirigido a todos los niños del mundo y diseñen el cartel que sirve para promover la celebración de este día en las bibliotecas y colegios de todo el mundo.
En 2024, Japón será el patrocinador oficial bajo el lema "Cruza los mares en alas de la imaginación". La encargada de elaborar el mensaje es la escritora Eiko Kadono, junto con la ilustradora Nani Furiya.
¿Quién fue Hans Christian Andersen?
Hans Christian Andersen, fue el creador de algunos de los cuentos clásicos infantiles más leídos en todo el mundo como el Patito Feo, Pulgarcita, el Soldado de Plomo o la Sirenita y que también han sido llevados al teatro y a la gran pantalla.
Fue un escritor abocado a la literatura infantil conocido en los cinco los continentes. Sus libros han sido traducidos a más de ochenta idiomas.
Libros infantiles y juveniles más conocidos en el mundo
Tumblr media
A través de la historia, muchos han sido los libros que han influenciado la imaginación de los niños en todo el mundo y que han sacado de ellos lo mejor, convirtiéndolos en adultos que no han dejado de imaginar, crear y hacer de sus sueños, una total realidad.
Además de encerrar historias aleccionadoras, los libros pueden convertirse en grandes maestros, ya que en ellos encontramos valores que sirven para formar a los seres humanos para hacer de ellos hombres y mujeres de bien.
Existen una infinidad de libros infantiles y juveniles, pero hay algunos que se han convertido en unos verdaderos clásicos, entre los que destacan:
El Principito
Una verdadera obra maestra de la literatura infantil. Un hermoso cuento, que encierra una gran moraleja. ¡Un relato inspirador de amor de un pequeño niño y una flor, que bien vale la pena leer!
Pinocho
Un cuento que habla de humanización de un muñeco de madera, gracias al amor de su dueño y creador. Un clásico de la literatura infantil, que encierra una gran lección, de esperanza, fe y amor.
La Aventura de Alicia en el País de las Maravillas
Un cuento que goza de fama mundial y que ha sido llevado tanto al teatro como a las salas de cine, donde se narra la historia de una niña y sus aventuras con un conejo. Una lectura fascinante que cautiva la imaginación de chicos y grandes.
Como el Grinch robó la Navidad
Una hermosa historia, que plasma una época festiva del año, como es la Navidad, enmarcada en una serie de hechos y acontecimientos de un personaje huraño, que poco a poco, se va transformando en un hombre bueno, compasivo y lleno de amor.
Harry Potter y la Piedra Filosofal
Una saga literaria dedicada a los más jóvenes y que en los últimos años, se ha convertido en un verdadero fenómeno, ya que han cautivo, a sus lectores, a través de fascinantes relatos llenos de magia y hechicería.
¿Cómo celebrar el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil?
Para celebrar este día, a nivel mundial se organizan distintas actividades, que tienen como objetivo promover la lectura infantil entre los niños y jóvenes.
Estos eventos son llevados a cabo en los centros educativos y culturales como una manera de concienciar a la sociedad de la importancia de rescatar la lectura y que involucre a la población más joven, que lamentablemente, ha perdido este hábito debido a la modernización, los avances tecnológicos y el mundo digitalizado.
En este sentido, te invitamos a que te unas a esta conmemoración y que aproveches esta fecha para incentivar a los niños y jóvenes en la lectura de libros de su preferencia. Así mismo, puedes compartir tu opinión, ideas y experiencias sobre este interesante tema en las distintas redes sociales a través del hashtag #DíaInternacionaldelLibroInfantilyJuvenil.
3 notes · View notes
Text
En una noche fría, un multimillonario se encontró afuera con un anciano pobre.
Él le preguntó:
— ¿No sientes frío afuera? ¡y ni siquiera llevas un abrigo!
— No tengo abrigo, pero estoy acostumbrado.
— Espérame. Me iré a casa y te compraré un abrigo.
El pobre estaba tan feliz y dijo que lo esperaría.
El multimillonario llegó a su casa y allí se ocupó y se olvidó del pobre.
A la mañana siguiente se acordó del pobre anciano y salió a buscarlo pero lo encontró muerto a causa del frío.
El pobre anciano dejó una carta que decía: "Cuando no tenía ropa de abrigo, tenía la fuerza mental para combatir el frío, pero cuando me prometiste ayudarme, me aferré a tu promesa y eso mató mi poder mental".
Moraleja de la historia;
No prometas nada si no puedes cumplir tu promesa. Puede que no sea necesario para ti, pero podría serlo todo para otra persona."
Créditos a quien corresponda.
Desconozco el autor ✍️.
Tumblr media
11 notes · View notes
magneticovitalblog · 1 year
Text
Historia del Gran Violinista Paganini
Tumblr media
Había una vez un gran violinista llamado PAGANINI. Algunos decían que era muy raro. Otros, que era sobrenatural. Las notas mágicas que salían de su violín tenían un sonido diferente, por eso nadie quería perder la oportunidad de ver su espectáculo.
Una noche, el escenario de un auditorio repleto de admiradores estaba preparado para recibirlo. La orquesta entró y fue aplaudida.
El director fue ovacionado. Pero cuando la figura de Paganini surgió, triunfante, el público deliró.
Paganini coloca su violín en el hombro y lo que sigue es indescriptible. Blancas y negras, fusas y semifusas, corcheas y semicorcheas parecen tener alas y volar con el toque de aquellos dedos encantados. DE REPENTE, un sonido extraño interrumpe el ensueño de la platea. Una de las cuerdas del violín de Paganini se rompe. El director paró. La orquesta paró. El público paró.
Pero Paganini no paró. Mirando su partitura, él continuó extrayendo sonidos deliciosos de un violín con problemas. El director y la orquesta, admirados, vuelven a tocar.
El público se calmó, cuando, DE REPENTE, otro sonido perturbador atrae la atención de los asistentes. Otra cuerda del violín de Paganini se rompe. El director paró de nuevo. La orquesta paró de nuevo. Paganini no paró.
Como si nada hubiera ocurrido, olvidó las dificultades y siguió arrancando sonidos imposibles. El director y la orquesta, impresionados, vuelven a tocar.
Pero el público no podía imaginar lo que iba a ocurrir a continuación. Todas las personas, asombradas, gritaron un OH!, que retumbó por toda aquella sala.
Una tercera cuerda del violín de Paganini se rompió. El director para. La orquesta para. La respiración del público para. Pero Paganini no para.
Como si fuera un contorsionista musical, arranca todos los sonidos posibles de la única cuerda que sobra de aquel violín destruido. Ninguna nota fue olvidada.
El director, embelesado, se anima. La orquesta se motiva. El público parte del silencio hacia la euforia, de la inercia para el delirio.
Paganini alcanza la gloria. Su nombre corre a través del tiempo. Él no es apenas un violinista genial. Es el símbolo del profesional que continúa adelante aún ante lo imposible.
MORALEJA DE LA HISTORIA:
Cuando todo parece derrumbarse, démonos una chance a nosotros mismos y sigamos adelante. Despertemos al Paganini que existe dentro de nosotros. Sigamos adelante para vencer Victoria es el arte de continuar, donde otros resuelven parar.
post de Reflexiones Jarecus
10 notes · View notes
callmeanxietygirl · 1 year
Text
Tumblr media
Don Goyo
¿Por qué se le dice "Don Goyo" al Popocatépetl?
La leyenda
Una de las historias menos conocidas del coloso es la que está relacionada con su curioso sobrenombre y su origen viene de un pueblito en Puebla.
Uno de los volcanes más representativos en México es, sin duda, el Popocatépetl. A sus faldas se esconden muchas leyendas y tradiciones que forman parte importante de la cultura mexicana.
El nombre del volcán deriva del náhuatl y se compone de los vocablos "popoca", que significa 'que humea', y "tepetl", que significa 'montaña'. Por lo tanto, su nombre se traduce como 'montaña que humea'. Este nombre es un indicio de que su actividad se ha registrado desde la época prehispánica y continúa hasta el día de hoy.
Una de las leyendas más importantes que rodea al volcán es aquella que lo relaciona con su vecino, el Iztaccíhuatl. La leyenda narra que su cercanía es producto de una triste historia de amor prohibido y que perdurará por la eternidad. Sin embargo, también existe otra leyenda menos conocida que está relacionada con su sobrenombre, "Don Goyo".
Para conocer el origen de este curioso sobrenombre, tendremos que adentrarnos en la historia de Xalitzintla, un pueblo con alrededor de dos mil habitantes ubicado a 12 kilómetros del coloso.
Aquí encontramos a las personas conocidas como los Temperos del pueblo, una especie de sacerdotes que afirman tener la facultad de comunicarse con el volcán en sueños.
Es así como el origen del apodo se debe a uno de los temperos más famosos que ha existido: don Gregorio Chino Popocatépetl.
Sin embargo, don Gregorio no era un tempero común. Lejos de simplemente escuchar los pensamientos del Popocatépetl, este hombre era considerado la personificación del volcán.
Se cuenta que aparecía cada vez que el Popo estaba próximo a entrar en actividad. De esta forma, advertía a los pobladores sobre los posibles peligros que se acercaban y lograba prevenir al pueblo.
Otra leyenda dice que Don Goyo era más bien un diablillo o nahual surgido de las fogosas y no siempre adormecidas entrañas del Popocatépetl, que solía pasearse por los pueblos cercanos para advertir del peligro de erupción volcánica.
Cuenta la leyenda que si alguien lo encuentra, este diablillo, que también se manifiesta como un anciano, contará historias llenas de moralejas y consejos.
Este anciano tiene el pelo y la barba blancos hasta los pies y cuando sus ojos están rojos es señal de que está enojado, lo cual coincide con la ocurrencia de las erupciones volcánicas.
Debido a esta leyenda, los pobladores comenzaron a llamar al Popocatépetl "Don Goyo" y cada 12 de marzo, en el día de San Gregorio Magno, los habitantes de Xalitzintla le ofrecen flores, mole de guajolote, arroz, bebidas, cigarros, dulces, ropa y sombrero como muestra de agradecimiento por su labor de informar sobre las condiciones del gran coloso.
Imagen : Mictlart
Fuente: El Sol de México.
🔔 Visiten la página de Mictlart hacen unas ilustraciones increíbles.
#Bici #Bicicleta #Cicloviaje #PueblosMagicos #PueblosConEncanto #Montaña #Naturaleza #Bienestar #BuenVivir #Cultura #Tradicion #Historia #Gastronomia
12 notes · View notes
azul-maria-elias · 6 months
Text
Tumblr media
Todo el año es navidad (1960) Reseña navideña
A pocos días de navidad (en mi opinión, la mejor época del año) les traigo hoy una película argentina con argumento navideño. Se trata de Todo el año es navidad (1960) de Román Viñoly Barreto sobre el guion de Horacio S. Meyrialle. Está estructurada en cinco segmentos en los cuales Santa Claus (Raúl Rossi), que desendió a la ciudad antes de navidad, ayuda a diferentes personas con sus problemas dejándo una moraleja en el transcurso.
La película es muy llevadera y entretenida, funcionando mejor en el medio televisivo que en las salas de cine. Al tratarse de un conjunto de pequeños cortometrajes, el personaje principal de Claus no tiene un arco narrativo importante más que el de ser el guía o héroe de estos personajes. Es decir, durante todo el filme, Claus no evoluciona como personaje más allá de una que otra enseñanza que le brinda su amigo Miguel (en la voz de Raúl Aules). Dado esto, el peso narrativo cae sobre los personajes de las historias, que comienzan con un problema con ellos mismos o con su entorno y lo solucionan con la ayuda de Claus.
Estos personajes son ayudados a abandonar sus pecados: la preferencia, la cobardía, el egoísmo, la avaricia, la violencia, etc. Sin embargo, no son naturalmente malvados, ya que todos se redimen cuando Claus les hace entender el mal en sus actos. Esta redención se simboliza perfectamente al final del largometraje cuando todos los personajes acuden a misa, volviendo al camino de la fé y de la bondad.
Las actuaciones en general son excelentes, destacando sobre todo a Raúl Rossi como Claus, Leonardo Favio como los hermanos Echagüe (episodio "El hermano"), Nelly Maden como Marta (episodio "El angelito"), entre otros. Todos hacen un trabajo más que decente, por lo que es fácil comprender y empatizar con los personajes.
Algunas de las enseñanzas y moralejas quedaron algo anticuadas para el correr de estos tiempos (como en el episodio de la cobardía, que plantea un modelo de masculinidad que hoy se puede pensar y ver desde otro lado), pero si se comprenden correctamente aún conservan su valor y son igual de disfrutables. Inclusive, el episodio de la violencia se siente muy cercano a la realidad actual. Además, las historias no se sienten repetitivas y son todas casi igual de entretenidas.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
El general, es una buena película familiar, llevadera y divertida. El argumento es interesante y está bien ejecutado. Las actuaciones, como mencioné con anterioridad, son de lo mejor del filme. No creo que sea una película excelente o una de las mejores de nuestro cine clásico, ya que por esos años la industria cinematográfica comenzaba a mostrar síntomas de decadencia. La recomiendo mucho para ver algo distinto y entretenido en estas épocas, más allá de los clásicos infaltables que ya todos conocemos.
2 notes · View notes
electronica-1 · 1 year
Text
A LA IZQUIERDA O A LA DERECHA??
Una universitaria cursaba el último año de sus estudios. Como suele ser frecuente en el medio universitario, la chica pensaba que era de izquierda y, como tal, estaba a favor de la distribución de la riqueza.
Tenía vergüenza de su padre, un empresario exitoso. Él era de derecha y estaba en contra de los programas socialistas. La mayoría de sus profesores le habían asegurado que la de su papá era una filosofía equivocada.
Por lo anterior, un día ella decidió enfrentar a su padre. Le habló del materialismo histórico y la dialéctica de Marx tratando de hacerle ver cuan equivocado estaba al defender un sistema tan injusto. En eso, como queriendo hablar de otra cosa, su padre le preguntó: -¿Cómo van tus estudios? -Van bien -respondió la hija, muy orgullosa y contenta-. Tengo promedio de 9, hasta ahora. Me cuesta bastante trabajo, prácticamente no salgo, no tengo novio y duermo cinco horas al día, pero, por eso, ando bastante bien, y voy a graduarme en tiempo.
Entonces el padre le pregunta: -Y a tu amiga Melisa, ¿Cómo le va? La hija respondió muy segura: -Bastante mal, Meli no se exime porque no alcanza el 6, apenas tiene 4 de promedio. Pero ella se va a bailar cada semana, pasea, fiesta que hay, está presente, estudia lo mínimo, y falta bastante... no creo que se reciba este año.
El padre, mirándola a los ojos, le respondió: - Entonces habla con tus profesores y pídeles que le transfieran 2.5 de los 9 tuyos a ella. Esta sería una buena y equitativa distribución de notas, porque así las dos tendrían 6.5 y se graduarían juntas.
Indignada, ella le respondió:
¡¿Estás borracho?!
¡Me rompo la madre para tener 9 de promedio! ¡
¿Te parece justo que todo mi esfuerzo se lo pasen a una vaga, que no se esfuerza por estudiar?
Aunque la persona con quien tengo que compartir mi sacrificio sea mi mejor amiga... ¡¡No pienso regalarle mi trabajo!!
Su padre la abrazó cariñosamente y le dijo:
¡Bienvenida a la derecha!
Moraleja: Todos somos rápidos para repartir lo que es ajeno. Este mensaje es muy cortito, tremendamente claro y se aplica 100% a nuestra realidad social.
El pensamiento es de A.Rogers (1931) quien sostiene que
El gobierno no puede entregar nada a alguien, si antes no se lo ha quitado a otra persona.
Cuando la mitad de las personas llegan a la conclusión de que ellas no tienen que trabajar porque la otra mitad está obligada a hacerse cargo de ellas, y cuando esta otra mitad se convence de que no vale la pena trabajar porque alguien les quitará lo que han logrado con su esfuerzo, eso... mi querido amigo... ...es el fin de cualquier Nación. No se puede multiplicar la riqueza dividiéndola.
Si no estás de acuerdo, no lo pases. Como estoy de acuerdo lo paso.. No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética... Lo que más me preocupa es el silencio de los demás...
Esa es la historia de las calificaciones
¡Háganlo viral!!!!
Que tengan excelente día con esta reflexión
18 notes · View notes
verteder0 · 1 year
Text
En el cenit:
algo,
una cosa,
un instante de absoluta conmociónfataliluminada,
que todo lo abarca
de absurdas razones
suficientes
(o no)
Te cuentan cuentos con moralejas acerca de lo real,
de lo que es,
de lo que está siendo
(que qué será);
la conciencia del presente;
alguna idea sobre el amor;
un sartori;
que al mirarnos las manos
demos todo por el todo.
La entrega
es
a la materialidad ancestral
o material ancestralidad
que sudan nuestros cuerpos;
y las lineas de nuestras manos cuentan historias cruzadas;
es
una pequeña comprensión sobre la muerte
de la que hoy se desprenden telarañas y, enredadas entre sí, se elevan como baba del diablo a danzar los vientos del devenir
salen a flote porque las corrientes de la eternidad todo tiempo han de revolver
buscando lo que sirva al improvisado baile
que supimos desplegar;
o
apenas una estrella fugaz queriendo ser vista
(que qué será)
(ah, pero es)
(ojito con ese borde, ahí, en el acantilado,
chica ruda)
(chica cruda)
7 notes · View notes
noisulivone · 11 months
Text
Tumblr media
No tiene mucho tiempo que se estrenó en Netflix la película de Nimona, basada en el comic de la creadora de la nueva serie de Sheera y las princesas de poder. Y al parecer esta película tuvo que atravesar muchos desafíos para finalmente ver la luz, ya que, ante la compra de Disney de Fox, por ende, Blue Sky, no era un tipo de película que tenían en plan asociarse el estudio del ratón.
Esto se debe a las referencias, moralejas y contenido referente al colectivo LGBT, aunque siendo sinceros, cualquier persona que sufra discriminación puede identificarse con la temática de la película.  
La historia sigue a un caballero fuera de lo normal llamado Balister, que es usado como chivo expiatorio al incriminarlo de un delito que no cometió. Esto hace que llame la atención a Nimona, un ser cambia formas quien sobre todas las cosas desea no estar sola, oculto detrás de su mascara de anarquista.
La película marca como ya lo dije la discriminación, el miedo a lo diferente, la soledad, el suicidio, el anarquismo y los males del orden social, en una historia que combina el humor con personajes definidos y suceso muy emocionales, que ocurren en un mundo futurista con tintes medievales.  
Lo que puede decir de Nimona es que definitivamente no es una película para niños por la temática que marca, tiene mucha personalidad que la hace una película diferente, pero tampoco es la mejor película animada que existe; se nota que la historia tiene fallas argumentales y algunos detalles son forzados.  
Pero la animación es hermosa, las ideas del mundo donde se desarrolla son originales, aunque le falta perfeccionamiento, la banda sonora es estupenda y el humor bastante agradable.
Se dice mucho de Nimona en los medios, pero principalmente dos cosas: que es una película woke de adoctrinamiento LGBT o que una maravillosa obra de arte que le ha pateado a Disney con su verdadera inclusión. La verdad es que no es ninguna de las dos.
Ya misioné que la película deja en claro sus temáticas inclusivas, su mensaje se puede expandir a muchos aspectos de discriminación.  Y realmente me gusta como Nimona no se etiqueta a sí misma, y solo se llama Nimona, no como la gente del colectivo que adopta su identidad sexual como su personalidad y valor como individuo.
Pero también la relación de Balister con su amante no tiene ninguna relevancia para la historia, ni un desarrollo anterior a la trama como durante de ella. El conflicto entre ellos se resuelve fácil y sin desarrollo. Además los hombres son idiotas y los blancos heterosexuales los malos.
Sin mencionar que hay errores y agujeros argumentales en la trama, en el mundo que se desarrolla y en los motivos de los personajes.
Eso la hace una buena película, pero no una obra de arte. Tiene contenido inclusivo, pero no intenta adoctrinar. Creo que es una película entretenida para adolescentes y adultos, que gustan del contenido diverso.
Ahora que ya di mi reseña, quiero dar mi opinión más importante sobre Nimona y la lección que me enseñó. No es sobre la soledad, la diversidad o acabar con el sistema; sino como los últimos años hemos sido bombardeados por los medios de entretenimiento, políticos y mediáticos con la diversidad sexual, que ha generado terrible perjuicios y división entre las personas.
Ante los primeros minutos de Nimona, me percate de su contenido gay y ya me estaba generando un perjuicio de la película, pero pronto me mostró lo contrario. Eso me hizo revaluarme como el constante contenido diverso sexual ha generado un perjuicio y con ello un rechazo. Algo que se ve en la película probablemente no de manera intencional.
Nimona fue rechazada por se diferente, eso la hizo anarquista con deseos de causar destrucción y desorden a una sociedad establecida. Eso hace que la gente la vea como una amenaza y sea más rechazada, lo que genera frustración en ella y causa que se vuelva un monstruo que destruye todo a su camino, a su vez genera más miedo y odio, dejándola completamente sola con deseos de suicidarse, y la persona que desea detenerla, con la intención de hacerlo a toda costa a pesar de llevarse a otros inocentes con ella.
Eso es lo que han hecho los medios con la imposición de la inclusión, ha generado rechazo de los conservadores y un redoble de esfuerzos para imponerse de las minorías, lo que ha generado agresión de ambos lados, con mayor rechazo que nunca y con algunas víctimas inocentes de ambos lados.
Eso lo vemos cada día, con videos de Youtube quejándose de otra producción inclusiva que fracasa y defensores de la misma atacando a otros por sus opiniones. Eso me ha hecho preguntarme que, si Nimona hubiera sido estrenado mucho antes de que toda esta crisis de la inclusión hubiera iniciado, tal vez, esta película habría abierto la puerta a producciones con contenido LGBT de calidad.
Eso creo que debo darle gracias a esta película, a no ser un borrego de los medios y pensar por mí misma que es una buena producción y que no.
2 notes · View notes
Text
Tumblr media
El Día Mundial la Marioneta o también llamado Día Mundial del Títere se celebra el 21 de marzo de cada año y fue propuesto por la Unión Internacional de la Marioneta (UNIMA) en Atlanta.
¿Por qué se celebra?
Su principal objetivo, es dar a conocer la figura emblemática de la marioneta como parte del desarrollo cultural de los pueblos.
La Unión Internacional de la Marioneta (UNIMA) debatió por primera vez sobre la posibilidad de crear un Día Mundial de la Marioneta durante el 18º Congreso, en Magdeburgo, en el año 2000.
youtube
La fecha oficial del 21 de Marzo, propuesta del titiritero indio Dadi Pudumjee, fue aprobada en 2002 en la Reunión de los Consejeros UNIMA en Atlanta. El primer Mensaje Internacional se expidió en Nueva Delhi en 2003 y ha ganado en popularidad. Ahora, se celebra en todo el mundo.
¿Qué es una marioneta?
La marioneta es una figura elaborada en cartón, madera, trapo o cualquier otro material a la cual se le puede dar forma humana o de animal, que tienen la particularidad de tener una voz aguda o grave y con un tono falso.
Considerado un juguete muy antiguo, la marioneta o títere se caracteriza por ser un muñeco, que movidos a través de hilos o usando las manos, pueden llegar a representar personajes humanos o del reino animal y que por lo general se exhiben en obras de teatro.
Marioneta y Marionetista
En el fascinante mundo del arte, el teatro y el espectáculo no puede existir una marioneta si no está acompañada de un marionetista. Ambos personajes forman una simbiosis perfecta y están unidos por hilos mágicos.
El marionetista se encarga de manejar y darle vida a la marioneta, y para ello, emplea sus manos y su voz, además de ser el arquitecto y maestro de su obra, a la cual humaniza a través de los distintos personajes que pone en escena.
Pinocho, la marioneta más famosa del mundo
Tumblr media
Es uno de los cuentos más famosos de la historia, con un mensaje conmovedor y que encierra una gran moraleja sobre la importancia del amor, la bondad, la verdad, la valentía y la incondicionalidad que debe existir ente los seres humanos para vivir en un mundo mejor.
Una historia conmovedora, que narra como un viejo titiritero, después de haber construido un títere de madera, quiere transformarlo en un niño de verdad y tras sortear un sinfín de aventuras, al final logra transformar sus sueños en realidad. Convertirse en el padre de Pinocho.
Las marionetas emblemáticas en distintos países
Tumblr media
Las marionetas gozan de mucha popularidad a nivel mundial. Tanto es así, que han estado presentes en grandes eventos y desfiles como por ejemplo el llevado a cabo en el Mundial de Fútbol de Sudáfrica 2010.
En ese gran evento deportivo, trece marionetas con forma de elefantes gigantes estuvieron presentes en la clausura del mundial.
Japón, un país con una gran tradición en la construcción de marionetas, cuenta con el famoso Teatro Bunraku, donde se exhiben marionetas de gran belleza y colorido.
Otra marioneta gigante con forma de buzo, fue exhibida en Francia y que representaba a uno de los personajes de Julio Verne de su famosa obra "20.000 leguas de viaje submarino".
La cuidad de Praga, es mundialmente conocida por fabricar marionetas. Cuenta con grandes artesanos, que durante años han diseñado estos populares muñecos con materiales como la madera o el yeso.
Por otro lado, los grandes escritores y músicos también han rendido homenaje a este singular personaje caracterizándolo en sus obras escritas o composiciones como por ejemplo el poeta y dramaturgo alemán Goethe o los músicos Joseph Haydn y Gluk.
En el mundo del teatro, han estado presentes en obras de Shakespeare, Cervantes, Aristófanes y otros grandes del género literario.
¿Cómo celebrar el Día Mundial de la marioneta?
Para celebrar este día tan especial, se organizan en varios países actividades y programas orientados, sobre todo a los más pequeños de la casa, con la finalidad de dar a conocer la historia y tradición de las marionetas.
También, son frecuentes las presentaciones de grandes marionetistas, que exhiben su trabajo en los teatros más importantes del mundo para recordar y celebrar el Día Mundial de la Marioneta.
Así mismo, te invitamos a que te unas a esta celebración compartiendo en las redes sociales alguna fotografía, video o simplemente tu opinión sobre este interesante tema con el hashtag #DíaMundialdelaMarioneta.
2 notes · View notes
Text
¡¡ACEPTEN A LAS PERSONAS COMO SON!!!
Una anciana tenía dos ollas grandes, cada una colgada en los extremos de un palo que llevaba al cuello.
Una de las ollas tenía una grieta, mientras que la otra olla estaba perfecta y siempre entregaba una porción completa de agua. Al final de las largas caminatas desde el riachuelo hasta la casa, la olla rota llegó medio llena.
Durante dos años completos esto sucedió a diario, con la
mujer trayendo a casa solo una vasija y media de agua.. Por supuesto, la vasija perfecta estaba orgullosa de sus logros. Pero la pobre vasija agrietada estaba avergonzada de su propia imperfección y miserable porque solo podía hacer la mitad de lo que había sido hecha para hacer.
Después de dos años de lo que percibió como amargo
fracaso, le habló un día a la mujer junto al arroyo. 'Estoy avergonzado de mí mismo, porque esta grieta en mi costado hace que el agua se escape hasta tu casa.'
La anciana sonrió, '¿Notaste que hay flores en tu lado del camino, pero no en el otro lado de la maceta?' 'Eso es porque siempre supe de tu defecto, así que planté semillas de flores en tu lado del camino, y todos los días mientras caminamos de regreso, tú las riegas.' Durante dos años he podido
escoge estas hermosas flores para decorar la mesa. Si no fueras como eres, no existiría esta belleza para adornar la casa.
MORALEJA DE LA HISTORIA:
Cada uno de nosotros tiene su propio defecto único. pero es el grietas y defectos que cada uno tenemos que hacen que nuestra vida juntos sea muy interesante y gratificante. Solo tienes que tomar a cada persona por lo que es y buscar lo bueno en ellos.
Tumblr media
9 notes · View notes
magneticovitalblog · 8 months
Text
"Más lento, más viejo, más inteligente"
Tumblr media
Un avión de pasajeros AIRBUS A321 vuela sobre el Atlántico, en dirección a su destino.
Es un vuelo, muy tranquilo y estable a 800 km/h y a 30.000 pies, cuando de pronto se ve interrumpido por la aparicion de un avión caza F-18 a casi 2.500 km/h.
El piloto del avión de combate disminuye la velocidad, vuela junto al AIRBUS en formación y saluda al piloto del avión de pasajeros por radio:
- ¿Aburrido el vuelo?
El piloto del Airbus responde desconcertado:
- ¿Qué?
El piloto de combate sin previo aviso invierte el caza, acelera, realiza una leve picada y luego remonta rompiendo la barrera del sonido, sigue subiendo rápidamente a una velocidad y altura vertiginosa, para después volver a descender casi al nivel del mar en una picada impresionante. Reduce la velocidad y se vuelve a colocar al lado del Airbus y pregunta:
- Bueno, ¿qué te pareció eso?
El piloto de Airbus le responde:
- ¡Muy impresionante, pero ahora mira tú!
El piloto de avión de combate mira el Airbus A321, pero no pasa nada... el avión comercial sigue volando en forma recta y nivelada con la misma velocidad y altitud.
Después de cinco minutos, el piloto de Airbus dice por radio:
- Bueno, ¿y qué te pareció a ti ahora?
El piloto del avión de combate pregunta confundido:
- Pero, ¿qué hiciste?
Entonces el piloto comercial se ríe y le contesta:
- Me levanté del asiento, estiré las piernas, fui al baño en la parte de atrás, tomé una taza de café, comí una rosca de canela e hice una reserva para las próximas tres noches, en un Hotel 5 Estrellas, que es pagado por mi empleador.
La moraleja de la historia es:
"Cuando eres joven, la velocidad y la adrenalina parecen ser excelente compañía, pero a medida que se envejece y uno se hace más sabio, el confort y la paz tampoco deben ser menospreciados."
A este concepto se le llama en inglés S.O.S., las siglas de: Slower, Older, Smarter (más lento, más viejo, más inteligente).
Dedicado a todos mis amigos que se acercan cada vez más al S.O.S
Post original en Linkedin por :Jorge Inda
Cortesia :@magneticovitalblog
2 notes · View notes
hunucri · 11 months
Text
textos sin sentido
Me siento algo quebrado, no considero que este mal es como la fractura que genera la transformación y ruptura del ego.
Soy fan de las personas que están ennoviados, su magia emana flores en el espacio donde se encuentran mmm
Estar en un momento sin trabajo, dinero ha sido muy enriquecedor de ser más empatico y real salir de la burbuja de privilegio.
Me siento bien dentro de todo es ver un nuevo comienzo, madrugar a ver un nuevo amanecer, permitirme fluir y que mi energía fluya, casarse con una idea puede ser tan nocivo como tener un circo obligando a los animalitos a hacer cosas que los reprima y maltratarlos.
Ayer le escribí y caí en cuenta que no puedo sentir algo por una persona que no esta, que siento a partir de los recuerdos y que pueden ser muy difusos, como ver a alguien de hace mucho tiempo pero ahora es otra persona, naturalmente, también soy otra persona.
personas maravillosas deben irse y queda el aprendizaje, gracias por enseñarme tanto, a ser. sería hermoso querer ver a aquellos que se van pero es decisión irse y es bello respetarlo.
Mi moraleja aunque obvia es no verme como el co-protagonista de otra persona de otra historia, es verme como individuo, solo, suena cruel pero es así, las veces que he actuado como protagonista de mi vida han sido los mejores y más bellos que he vivido.
suena algo melancolico pero en realidad no lo es, es como lo mencionaba antes de madrugar, tomar la y subir a una montaña a ver el amanecer y luego llevar un amigo alguien que te caiga bien para mostrarle lo que has descubierto.
Todo cambiará, son momentos de reflexión que pueden suceder a cualquier edad, de momentos altos y bajos, de idas y regresos, pero al final sale el sol con el obsequio de un nuevo día.
2 notes · View notes