Tumgik
#concierto popular
lissettehernandez · 2 years
Text
Wason Brazoban en concierto, en Guerra
Wason Brazoban en concierto, en Guerra
El cantautor del pueblo se presentará el 18 de septiembre de las 6:00 de la tarde en Flow VIP Louge, antigua Piscina de Guerra, donde presentará un concierto popular inolvidable La comunidad de San Antonio de Guerra, del municipio de Boca Chica, en Santo Domingo Este, se encuentra entusiasmado por recibir por primera al más popular artista de la canción romántica de las canciones de amor y…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
multishipper-baby · 10 months
Text
Pensamiento random pero Derek estaría especialmente sobreprotector con Seba cuando ya esté para finales de su embarazo- ya cuando sea el último mes y esté todo rellenito dbdjdvrkfvdksb
1 note · View note
kikerosario · 2 years
Video
youtube
MERENGUE CLASICO COMPRENDEME KIKE EN VIVO,MUSICA MERENGUE 2023 KIKE,MUSI...
0 notes
negraarmadura · 15 days
Note
Hi daddy
2.¿Tienes novio(a)?
4.¿Crees en los signos?
6.¿Comida favorita?
7.¿Cuál es tu insta / facebook?
8. Un recuerdo.
9.Describe tu personalidad en 3 palabras.
10.¿Siempre recibes ask’s?
11.¿Quieres casarte?
12.¿Quieres tener hijos?
20.¿Tienes el corazón roto?
21.Alguien que  extrañes
23.¿Cual es tu mayor sueño?
30.¿Dibujas?
31.Celebridad que sea tu crush
32.¿Dinero o inteligencia?
33.¿Tocas algún instrumento?
34.¿Tienes tatuaje?
35.¿Mayor locura que ya ha hecho?
36.¿Has cambiado por alguien?
38.Último cumplido que has recibido.
39.Si la última persona que te lastimó viniera a hablar contigo,¿La perdonarías?
40.Iniciales de tu crush
41.¿Has mandado o recibido nudes?
42.¿Qué te hizo crear tumblr?
44.¿Dejas las cosas para último momento?
45.¿Usas lentes?
46.¿Pasas WhatsApp?
47.Si pudieras cambiar tu nombre, ¿Por cuál sería?
48.¿Un hobbie?
49.Una característica sobre usted que poca gente sabe?
50.¿Cuál es la última persona a la que le dijiste “te amo”?
52.¿Tienes mucho o poco tiempo en tumblr?
55.Una palabra que te define
56.Algo que te deja triste.
57.¿Eres orgulloso (a)?
62.Signo zodiacal
63.¿Qué te llama atención físicamente en una persona del sexo opuesto?
69.¿Eres divertido?
70.¿Cuál es la cosa más cool que has hecho?
71.¿Cuál fue el mejor día de tu vida?
72.¿Cuál fue el peor día de tu vida?
75.¿Qué no te gusta de tu cuerpo?
76.¿Lo que una niña necesita saber a la hora de enamorarse de ti?
77.¿Haces buenos orales?
78.¿Me cuenta una fantasía suya?
79.¿Lees libros eróticos?
81. Recomienda tumblrs
82.¿Quién te atrae?
86.¿Cuántos seguidores tienes?
87.¿Cuál es tu programa favorito de TV?
88.¿Te cortaste alguna vez?
89.¿Eres popular?
90.¿Cuál es la cosa más peligrosa que has hecho?
91. Una cosa que te haya dejado con mucha vergüenza
93. Define tu día en una palabra
94.¿Te arrepientes de algo que no hiciste?
95.¿Crees en un “para siempre”?
96.¿Quién viene a tu mente en este momento?
101.¿Qué haces cuando nadie te ve?
102.¿Cuál es el lugar perfecto para el primer encuentro?
103.¿Hiciste una declaración de amor en público?
104.¿Crees que eres especial para alguna persona?
105.¿Crees el amor una gran tontería o encuentra lo mejor del mundo?
106.¿Cuál fue la última cosa que te hizo reír?
108.¿Qué haces cuando tienes insomnio?
110.¿Te has enamorado de alguien sin tener gusto de esa persona?
111.¿Tienes un apodo?
113. Una cosa que crees que pocas personas hacen
114.¿Es más fácil perdonar o ser perdonado?
115.Letra de canción favorita
116.¿Qué cualidad y defecto que crees que tengas?
117.¿Cuál fue el último regalo que recibiste?
118.¿Prefieres dar o recibir regalos ?
119.Si pudieras pintar cualquier cosa, ¿qué sería?
120.¿Cuál es tu mayor vicio?
121.¿Qué perfume estás usando hoy?
122.¿Canción que nunca dedicarías a alguien?
124.¿Recuerdas tu primer beso?
128.¿Crees en el destino?
129.¿Cuál es tu mayor debilidad?
130.¿Una cosa que logra arrancar una sonrisa suya?
131.¿Cuál es la cosa que crees que está faltando en tu vida actualmente?
134.Último concierto al que fuiste
Muero de curiosidad por conocer tus respuestas, puedes responder por favor. Te lo pido de la forma más dulce y con azúcar en la parte de arriba y con muy buenos modales (porque I'm a good girl), o tal vez prefieras castigarme de alguna forma, por hacer tantas preguntas...
Al final, con esas manos puedes hacerme lo que quieras
Difícil cosa me pides, pero lo intenté
2.No
4. a medias, quizás no de una manera muy mística
6.Comida italiana <3
7.hahaha… si pones ojo podrás darte cuenta
una vez cambie unas papas fritas por un beso.
9.saber, entender, resolver
10.que crees tu?
11.no lo descarto
12.tampoco lo descarto, aunque BBGirls cuenta?
20.no
21.Mi mamá
23.crear una instancia donde pueda con lo que se ayudar a otros a lograr sus sueños.
30.Si
31.Liv Tyler
32.Inteligencia
33.dos
34.Nop
35.Dejar mi trabajo, mi casa y mis amigos por ir a vivir a otra ciudad si ninguna garantía ni nada seguro
36.Por mi mismo
38.Que mis manos son sexys
No guardo rencores, solo cambia su imagen de ella en mi
40.NN hahah no hay
41.si y si
42.Ufff estaba joven y la verdad que sea un tablero de imágenes me encanta, soy muy visual
nop, pero a veces me pasa que es inevitable
45.Solo para el sol
depende
47.John Wick
48.Prepara café y cocinar (leer, musica y cine), hice trampa, era solo uno
49.puedo ver la musica
50.Mi madre
52.muchísimo
55.creativo
ver a alguien que quiero triste
57.No
62.Libra
63.Los ojos y el rostro
en ocasiones
70.Tocar en un escenario :D
71.El dia que vi la cara de mi madre cuando me entregaron mi titulo
72.el día que deje mi ciudad natal
75.las ojeras
que tendrá que hacerse amiga de mi cinturón
soy malo en las autorreferencias, pero quejas no he recibido
esas las dejo para privado
79.No, pero esta en mis planes
@the-same-deep-w4ter-as-you @toxicanonymity @nov-30 no me acuerdo en este momento de mas :C
82.es secreto
86.34.613
87.Xfiles y dimensión desconocida :)
88.accidentes, muchos
89.no lo creo
90.Saltar de un acantilado a otro
cada vez que tengo que hablar en publico
Trabajo U_U
de haberle dicho que me gustaba
todo en la vida cambia constantemente
una amiga que esta pasando problemas en su trabajo :/
responder ask :V
Una cafetería intima
103.Si, con una canción
si
105.el amor es la buena intención que vincula la acción con la persona, es lo mejor
un alago que me escribieron
veo tv o leo
amor no correspondido, pero claro :C
casi todos derivados de mi nombre (o Papi/Daddy)
Ser considerados
Ambos son igual de difícil
Shadows of the days (https://genius.com/Linkin-park-shadow-of-the-day-lyrics)
116.Pienso mucho / Pienso Mucho
117.Un café
Dar
119.La casa donde crecí
El café y dar nalgadas
121.Givenchy - Gentleman de Givenchy
122.Romance ilegal (viejas historias… :S)
124.Si
creo en la existencia de todas las realidades ocurriendo superpuestas
129.ver a alguien sufriendo, eso me desmorona
cuando no pido ayuda y me la dan sin decir nada
131.Preocuparme mas de mi, ya que siempre vivo muy pendiente de cuidar a otro
134.Al concierto de un amigo
de a poquito.....
17 notes · View notes
capyst4r · 22 days
Text
Por demanda popular, un escrito para alimentarlos hijos míos/ By popular demand, a writing to feed you my children
La música y gritos sonaban a todo volumen en aquel lugar mientras el público enloquecía cantando la letra, saltando, gritando o simplemente las cosas que haría una persona normal en algún concierto cualquier de su cantante favorito, todo era normal como siempre para Missa como para su grupo.
Era lindo ver aveces en sus presentaciones que parecia que él fue a su propio concierto por como se emocionaba el público reconociendo sus canciones con sólo algunas notas, como creaban olas entre ellos con luces, como elevaban aquellos carteles de palabras de apoyo, uno que otro meme que lo hacían reír y querer seguir esforzándose cada día más.
Unas cuantas canciones más y el concierto tomaría su fin, aunque amaba el entusiasmo del público todos nesecitan un descanso luego de horas de acción en el escenario, no reconocía muy bien aquel entusiasmo hasta que lo vio.
Una figura a lo lejos, surgió entre el público elevándose entre los aires dando vueltas por aquí y por allá siguiendo el ritmo de la música por sus movimientos, fue fascinante ver los suaves movimientos de aquella extraña persona en el aire, se extraño al ver como la figura se acercaba un poco a donde estaba él, pues a su vista solamente era una sombra.
"Ah ching.. espera un segundo.." Pensó Missa viendo a la familiar figura.
Cuando se dejó ver con un poco de las luces del escenario se quedó algo confundido observando aquellos ojos azules y aquel cabello dorado, sintió como un tipo de deja vú.
Juraba a ver visto ese cabello en alguna parte.
La canción siguió sin problema alguno mientras varios pensamientos llenaban la mente de Missa tratando de recordar hasta que su mente hizo un pequeño click.
ACASO ESE NO ERA EL HOMBRE CON SOMBRERONDE PESCAR QUE LE FIRMO UNA FOTO EN SU CONCIERTO ANTERIOR?
Vaya.. que cosas le llegan a pasar a Missa con las extrañas jugadas del destino con él.
/ English ver!! (If you have any translation problems, you can tell me!)
The music and screams sounded at full volume in that place while the audience went crazy singing the lyrics, jumping, shouting or simply the things that a normal person would do at any concert of their favorite singer, everything was normal as always for Missa as well as for his cluster.
It was nice to see sometimes in his presentations that it seemed like he went to his own concert because of how the audience got excited, recognizing his songs with just a few notes, how they created waves among themselves with lights, how they raised those signs with words of support, one or another meme that made him laugh and want to continue trying harder every day.
A few more songs and the concert would come to an end. Although he loved the enthusiasm of the audience, everyone needs a break after hours of action on stage. He didn't really recognize that enthusiasm until he saw it.
A figure in the distance emerged from the audience, rising into the air, spinning here and there following the rhythm of the music through its movements.
It was fascinating to see the soft movements of that strange person in the air. It was strange to see how The figure was getting a little closer to where he was, because in his view it was only a shadow.
"Ah ching.. wait a second.." Missa thought looking at the familiar figure. When he showed himself with a bit of the stage lights, he was somewhat confused looking at those blue eyes and that golden hair, he felt like a type of deja vu. I swore I'd seen that hair somewhere.
The song continued without any problem as various thoughts filled Missa's mind trying to remember until her mind made a little click.
WASN'T THAT THE MAN WITH THE RONGE FISHING HAT WHO SIGNED A PHOTO OF HIM AT HIS PREVIOUS CONCERT ?
Wow... what things happen to Missa with the strange plays of fate with him.
10 notes · View notes
ragathaknight · 16 days
Text
Tumblr media
[ESPAÑOL]
Estas dos tienen demasiado parecido que tengo de headcanon que ellas son hermanas, de las que son inseparables.
Sonia es dos años mayor que Kaede y esta demasiado apegada a ella por ser la hermana inseparable de la familia. En el caso de Kaede, siempre que hace alguna actividad lo hace en compañía de su hermana al tener las dos el mismo cariño desde que fueron unas pequeñas, cosa que no ha cambiado a medida que crecieron. Ellas siempre están al tanto de su grupo de amigas, dispuestas a dar sus apoyos a quien lo necesite.
Mientras Kaede es una excelente pianista, Sonia suele acompañarla en sus conciertos cada vez que tenga oportunidad al saber que ha obtenido una buena voz para el canto, aumentado la popularidad de ambas en la música.
Así mismo, Kaede suele apoyar a su hermana en el diseño, Sonia se dedica a ser diseñadora de modas. Fue ella la que realizó algunos vestidos para su hermana en algunas ocasiones.
Las dos tienen disfrutan demasiado la comida, a pesar de que a Kaede no le gusta cocinar.
¿Qué les parece este headcanon?
[ENGLISH]
These two have too much resemblance that I have from headcanon that they are sisters, of which they are inseparable.
Sonia is two years older than Kaede and is very attached to her because she is the inseparable sister of the family. In Kaede's case, whenever she does any activity, she does it in the company of her sister because they both have the same affection since they were little, something that has not changed as they have grown up. They are always aware of their group of friends, ready to give their support to anyone who needs it.
While Kaede is an excellent pianist, Sonia usually accompanies her in her concerts whenever she has the opportunity, knowing that she has obtained a good singing voice, increasing their popularity in music.
Likewise, Kaede usually supports her sister in the design, Sonia is dedicated to be a fashion designer. She was the one who made some dresses for her sister on some occasions.
Both of them enjoy food too much, even though Kaede does not like to cook.
What do you think of this headcanon?
Créditos por la imagen | Credits for the image: トナット
8 notes · View notes
notasfilosoficas · 1 year
Text
“Cuando tenia 5 años mi madre siempre me decía que la felicidad es la clave para la vida. Cuando fui a la escuela me preguntaron qué quería ser cuando creciera y yo escribí “Feliz”. Ellos dijeron que no había entendido la pregunta, y yo les dije que ellos no entendían la vida”.
John Lennon
Tumblr media
John Winston Lennon fue un artista, músico, cantautor, compositor, poeta y activista ingles-estadounidense conocido por ser uno de los miembros fundadores de la banda de Rock The Beatles.
Nació en octubre de 1946 en Liverpool, fue hijo de un marino mercante de ascendencia irlandesa, habiendo nacido durante la Segunda Guerra Mundial, sus padres le llamaron Winston en honor al primer ministro de aquel entonces Winston Churchill.
Su padre se hallaba a menudo lejos de casa, por lo que la pareja decidió por la separación.
En julio de 1946 el padre de John regresó con la intención de llevárselo a vivir con el a Nueva Zelanda, pero después de una acalorada discusión con su madre, Lennon tuvo que enfrentar una de las decisiones mas difíciles de su vida, y decidió quedarse al lado de ella, no volviendo a ver a su padre sino 20 años mas tarde.
Durante su infancia y adolescencia vivió con sus tíos quienes no tenían hijos, y su madre lo visitaba casi todos los días.
A la edad de 15 años, Lennon formó el grupo the Quarrymen, nombrado así por su escuela, la Quarry Bank High School, grupo que creó en 1956, y para 1957 ya daba conciertos de Skiffle un estilo de música negra americana y Rock and Roll.
Para el verano de 1957, John conoció a Paul McCartney, quien se unió a la banda poco tiempo después, mas tarde, McCartney convenció a Lennon de que su amigo George Harrison se uniera a la banda como guitarrista líder.
The Beatles logró su éxito comercial en el Reino Unido a principios de 1963, y un año más tarde, le siguió el histórico debut en Estados Unidos en el programa de televisión de Ed Sullivan. Embarcándose en una gira internacional que duro dos años,  filmaron películas y establecieron composiciones de éxito.
Las giras terminaron como respuesta a las protestas que se originaron al salir a la prensa un comentario de Lennon en donde se refería a que ellos ahora eran mas populares que Jesús, y que no sabia que terminaría primero, si el cristianismo o el Rock and Roll.
En la década de los 70, Lennon y The Beatles deciden separarse y Lennon y su esposa Joko Ono iniciaron su carrera como solista.
Tras el nacimiento de su segundo hijo, Lennon comenzó un retiro que duraría 5 años para atender a su familia.
En 1980, John Lennon regresa a la escena musical con el sencillo (Just like) Starting Over y al mes siguiente con el lanzamiento del álbum Double Fantasy, los cuales reflejaban la estabilidad y el éxito de su nueva vida familiar.
Alrededor de las 10:50 pm, del 8 de diciembre de 1980 poco después de volver a su apartamento en Nueva York, John Lennon fue baleado con 5 disparos por la espalda, su asesino permaneció en el lugar de los hechos, pues quería pasar a la historia. Hasta el momento sigue en prisión pues le ha sido negada la libertad en 10 ocasiones.
Fuente Wikipedia
31 notes · View notes
jazzandother-blog · 13 days
Text
Until January 16, 1938, jazz was rarely heard in concert halls. Benny Goodman changed all that. Goodman’s concert at Carnegie Hall was often described as “the single most important jazz or popular music concert in history: jazz’s ‘coming out’ party to the world of ‘respectable’ music.” In an era of racial segregation, Goodman led one of the first well-known integrated jazz groups. He launched the careers of many major jazz artists including Lionel Hampton, Teddy Wilson and Charlie Christian. He famously said, “I’m selling music, not prejudice.” Through his amazing career, Benny Goodman did not change his style to conform to the latest trends, but retained the original sound that defined the Swing Era and made him the world renowned King of Swing.
Benny Goodman: May 30, 1906 - June 13, 1986
Hasta el 16 de enero de 1938, el jazz rara vez se escuchaba en las salas de conciertos. Benny Goodman cambió todo eso. El concierto de Goodman en el Carnegie Hall fue descrito a menudo como "el concierto de jazz o música popular más importante de la historia: la fiesta de 'salir' del jazz al mundo de la música 'respetable'." En una era de segregación racial, Goodman dirigió uno de los primeros grupos integrados de jazz. Lanzó las carreras de muchos de los principales artistas de jazz como Lionel Hampton, Teddy Wilson y Charlie Christian. Dijo: "Vendo música, no prejuicios." A través de su increíble carrera, Benny Goodman no cambió su estilo para ajustarse a las últimas tendencias, pero conservó el sonido original que definió la Era del Swing y lo convirtió en el mundialmente famoso Rey del Swing.
Benny Goodman: 30 de mayo de 1906 - 13 de junio de 1986
Source: JazzCorner.com
2 notes · View notes
onlymexico · 1 year
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
La bande-son imaginaire
Es un proyecto de darkwave electrónico originario de la ciudad de Oaxaca, en México, surge en 2014, luego de que los hermanos Óscar Tanat (músico, realizador audiovisual, poeta, editor y teatrero) y Heri Ángelo Tanat (Músico, teatrero y editor de video) hicieran un proyecto de teatro llamado “En el cabaret del horror”, que luego evolucionaría hacia la conformación de la banda.
La invitación al violinista Jairo Moncada (miembro de la banda entre 2014 y 2019) harían de la banda un terceto. Rápidamente la banda comenzó a ganar renombre en la escena subterránea mexicana gracias a la creación de videoclips conceptuales, a sus conciertos teatrales y llenos de energía, y a sus cada vez más aclamados álbumes que combinan elementos varios de la cultura popular mexicana con referencias del arte mundial, además sus letras mezclan el español y el francés. Actualmente es la banda emergente más exitosa de la escena oscura nacional.
15 notes · View notes
azul-maria-elias · 1 month
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
«A Hard Day's Night»
The Beatles
Retrospectiva y análisis del álbum.
Historia y contexto
Si buscas enterarte de qué álbum antescedió a la salida de «A Hard Day's Night» o no tienes idea de quiénes son los Beatles o cómo es que comenzaron su carrera musical, te invito a que leas mis dos trabajos previos:
Here They Come, The Fabulous Beatles! Una breve introducción a la banda más importante en la historia de la música.
Please Please Me (1963)
Las canciones sin álbum: entre «Please Please Me» y «With The Beatles»
Te recomiendo leerlos ya que en esta publicacióon solo hablaré de la historia de A Hard Day's Night.
La Beatlemanía
Desde el lanzamiento de With The Beatles, en noviembre anterior, su éxito en el Reino Unido había comenzado a extenderse por todo el mundo. A comienzos de 1964, «I Want To Hold Your Hand» y «She Loves You» ya se habían convertido en enormes éxitos internacionales, y la beatlemanía era un misil fuera de control.
En 1964, parecía que comprimíamos una semana en un día. — George Harrison (The Beatles Anthology)
Los Beatles se habían convertido sin lugar a dudas, en las cuatro personas más populares del planeta. La conquista del mercado norteaméricano marcó el inicio del fenómeno musical más importante de la historia.
En este contexto en donde los Beatles conquistaban todas las listas musicales y las entradas para sus conciertos se agotaban rápidamente, surgió la idea de capitalizar aún más su fama llevándolos a la gran pantalla.
El debut cinematográfico
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Para Brian Epstein, el siguiente paso de los Beatles era lógicamente hacer lo que Elvis Presley había hecho años antes: una película. La idea no entusiasmó mucho a los miembros de la banda, especialmente por el hecho de que ellos no eran actores. Los Beatles tenían claro que no querían hacer por nada del mundo una película "al estilo Elvis Presley", las cuales poseían guiones poco realistas y artísticamente tenían bastantes carencias. Con esto en mente, eligieron al guionista Alun Owen, quien era admirado por el grupo. En el rol de director, el escogido fue Richard Lester.
Siguiendo el patrón de dos discos al año y con una película en producción, la creación de un nuevo álbum estaba practicamente agendada. Epstein comprometió al dúo Lennon-McCartney a componer siete canciones para la película.
La verdad, todavía no sabemos de qué se va a tratar [la película]. No creo que tengamos que actuar mucho. Creo que va a ser sobre gente parecida a nosotros, y que va a haber cuatro personajes muy parecidos a nosotros. — Paul McCartney
McCartney no estuvo muy errado. La premisa de la película era que los Beatles harían de si mismos, en medio del caos que implicaba ser quienes eran.
En primer día de la filmación, el 2 de marzo, grabaron una secuencia en la que coqueteaban con un par de colegialas en un tren; a una e ellas la interpretaba Pattie Boyd, que conoció a Harrison en el set, dando comienzo a una relación que influiría fuertemente en sus canciones por casi una década. — Pablo Plotkin (Revista Rolling Stone, 2013)
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
La canción que le da nombre a la película fue, curiosamente, la última en ser escrita. Como es sabido, Ringo fue el autor de dicho título cuando un día tuvo la ocurrencia de decir que había sido «el anochecer de un día agitado». Estas frases eran común en el baterista debido a ciertas carencias gramaticales que poseía al no haber concluído del todo sus estudios elementales. Sus compañeros de banda no eran ajenos a esto e inclusive denominaron a las frases de Ringo «ringorismos». Cuando Richard Lester escuchó la frase, supo que sería un buen título para el proyecto, y la noche del 16 de abril los Beatles, luego de haber pasado todo el día filmando, se encerraron en el estudio para grabar la canción compuesta a pedido por Lennon y McCartney.
Iba a casa en el coche y Dick Lester sugirió el título "El anochecer de un día agitado" a partir de algo que había dicho Ringo. Lo había usado en In His Own Write, pero fue un comentario improvisado de Ringo. Ya sabes, uno de esos malapropismos. Un ringoísmo, donde lo decía no por hacer gracia, simplemente lo decía. Entonces Dick Lester dijo que íbamos a usar ese título y a la mañana siguiente traje la canción. Porque había una pequeña competencia entre Paul y yo sobre quién se quedaba con el lado A, quién conseguía los sencillos exitosos. — John Lennon, 1980
Aprovechando que en la cita se hace mención de «In His Own Write», cabe aclarar que dicho libro fue el debut como escritor de John Lennon y el primer proyecto en solitario de un miembro de los Beatles. Se publico en marzo de 1964 y consistía en cuentos, poemas y dibujos lineales de naturaleza surrealista.
Grabación del álbum
Tumblr media Tumblr media
La agenda de la banda estaba cargada de actuaciones, conciertos y innumerables entrevistas, por lo que pasaron mucho tiempo encerrados en hoteles. Con el compromiso de la película en mente, John y Paul hicieron que le instalaran un piano en la suite que compartían en un hotel de París (donde la banda haría una seguidilla de tres semanas de shows), para ver si podían componer canciones nuevas.
El álbum fue grabado durante nueve días no consecutivos, entre enero y junio de 1964, durante sus breves descansos de gira y de filmación. Aunque en un principio les habían encargado solo siete composiciones originales para el disco, los Beatles redoblaron la apuesta y escribieron un total de 13 canciones, convirtiendo a A Hard Day's Night en el primero de sus álbumes que no incluía convers.
A pesar de las circunstancias caóticas en las que se enmarcó el álbum, A Hard Day's Night representó la consolidación de una identidad propia para los Beatles y una maduración creativa que sobrepasaba a la vista en With The Beatles.
La banda también empezó a distinguir la identidad de los discos de la de los shows: el primer sonido del álbum, un atronador conjunto de notas de la guitarra de doce cuerdas de George Harrison, la de seis de John Lennon, el bajo de Paul McCartney y el piano de George Martin, era imposible de reproducir en vivo. — Pablo Plotkin (Revista Rolling Stone, 2013)
Si With The Beatles había sido un álbum donde predominaba la visión musical de Lennon (y su gusto por el Motown), A Hard Day's Night obtuvo el control total del mismo, siendo el registro de una época en la que Lennon dominaba por completo a la banda.
La mayoría de los singles, en las películas y en todo lo demás, eran míos. Y recién cuando empecé a sentirme más vergonzoso e inhibido, tal vez los astros no me favorecieran, Paul empezó a dominar un poco el grupo. — John Lennon, 1980
Del total de las 13 canciones que componen el disco y que están acreditadas como Lennon-McCartney, sólo tres de ellas le pertenecian a Paul. Harrison se quedó afuera por completo al descartarse «You Know What To Do», su segunda composición original. Así mismo, la voz más presente durante disco es la de John Lennon, tratándose de uno de los pocos álbumes que no incluye una pista cantada por Ringo.
De todas maneras, estas sesiones de los Beatles no eran como las anteriores. Una diferencia importante era que Harrison tenía un nuevo juguete, adquirido en la gira por Estados Unidos: una guitarra Rickenbacker de doce cuerdas, la segunda en ser construida, que tocó profusamente en las grabaciones de esa semana. Otro era que la música de la banda se estaba volviendo más sutil y compleja, ahora que desarrollaban las canciones en el estudio en vez de tener que pensar arreglos que permitieran que las tocaran en vivo. Durante su estadía en París, un DJ francés les había dado un ejemplar de The Freewheelin' Bob Dylan, con el que se habían obsecionado bastante (como deja entrever el crudo solo de armónica que abre "I Should Know Better"); también habían estado escuchando ska jamaiquino, y habían robado sus ritmos para su versión de "I Call Your Name". Y tanto Lennon como McCartney habían compuesto sus canciones más tiernas y emocionalmente vulnerables hasta la fecha: "If I Fell", de Lennon, y "And I Love Her", de McCartney. — Pablo Plotkin (Revista Rolling Stone, 2013)
Portada
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Para la elaboración de la portada del disco, los Beatles recurrieron al fotografo Robert Freeman, quien había realizado las fotografía para la portada de With The Beatles y quien sería el fotógrafo de cabecera de la banda hasta 1966. A Freeman se le ocurrió la idea de realizar una secuencia de fotografías individuales de cada Beatle para los créditos de la película, colocandolas sucesivamente y así creando un efecto animado. Bajo un concepto parecido las fotografías fueron colocadas en fila en la portada del disco, siendo una de las más recordadas y parodiadas de la banda.
Recepción de la crítica
A Hard Day's Night fue un éxito comercial asegurado. Alcanzó la posición uno, superando a With the Beatles y permaneciendo en ese puesto durante veintiún semanas de las treinta y ocho que se mantuvo en lista. La prensa amaba el disco e inclusive lo clasificaron como la voz de toda una generación.
La película Anochecer de un día agitado fue un éxito instantáneo, una delicia efervescente que presentaba a los Beatles, naturalmente encantadores, como un grupo diferente de todos los demás: cuatro Elvis por el precio de uno. — Pablo Plotkin (Revista Rolling Stone, 2013)
Jimmie Nicol, un Beatle por 13 días
Tumblr media Tumblr media
En la mañana del 3 de junio de 1964, durante una sesión de fotos para el Saturday Evening Post, Ringo sufrió un desmayo a causa de una amigdalitis y una faringitis. Fue ingresado de urgencia y finalmente internado, por lo que la sesión de grabación que tenían planeada para ese día se canceló y debido a esto el álbum contuvo 13 canciones en vez de 14. Como la banda se encontraba a pocos días de empezar su primera gira mundial resultaba muy arriesgado posponerla, por lo que decidieron recurrir a un reemplazo. John y Paul aceptaron la oferta, pero George estuvo más renuente a la idea de viajar sin Ringo. Recomendado por George Martin, Jimmie Nicol fue elegido para el reemplazo de Ringo tan sólo 27 horas antes de su primer concierto como Beatle.
Canción por canción
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
1. A Hard Day's Night
Nosotros estábamos haciendo una tarea, en la que habíamos trabajado todo el día y noche. Se me ocurrió pensar que todavía era de día, y dije: “Ha sido un día duro... (It's been a hard day...)” y miré a mi alrededor y vi que estaba oscuro y dije: “... ¡noche!” (...night!). Así llegamos al título «A Hard Day's Night» («La noche de un día duro») — Ringo Starr
Es imposible imaginar otro inicio para álbum —y la película— que no sea éste. Fue la última canción en grabarse y requirió de 3 horas para ser finalizada. La canción resumía claramente el ritmo frenético de la existencia de Los Beatles en 1964, yendo de la habitación del hotel al camerino, al escenario y viceversa
El primer acorde, disonante y poderoso, anunciaba, una vez más, que los Beatles estaban a kilómetrs de distancia de sus competidores. Harrison usó de manera brillante su nueva Rickenbacker de dce cuerdas en toda la canción, especialmente en el solo (con florituras muy veloces, tocadas al unísono con el piano de George Martin), y su final abierto y arpegiado. Y, por primera vez, las voces de Lennoon y McCartney parecen dialogar: cuando McCartney canta una nota aguda en el puente, Lennon se le adelanta y vuelve a la estrofa. — Pablo Plotkin (Revista Rolling Stone, 2013)
Además de ser la canción de apertura del álbum se lanzó en sencillo, con «Things We Said Today» en el lado B. En 1964 el grupo recibió un grammy por Mejor Interpretación de un Grupo Vocal por dicha canción.
Sabíamos que abriría tanto la película como el LP con la banda sonora, por lo que queríamos un comienzo particularmente fuerte y efectivo. El estridente acorde de guitarra fue el lanzamiento perfecto. — George Martin
Personalmente, me encantan muchas cosas de esta canción, pero si algo disfruto en particular es como la voz de Lennon parece calmarse y reposar en algunas frases, casi como un suspiro de cansancio.
2. I Should Have Know Better
Aunque acreditada como Lennon-McCarntney, «I Shuld Have Know Better» fue compuesta principalmente por John. La canción la abre Lennon tocando su armónica, siendo ésta la última vez que The Beatles la usan como introducción de un teme, lo cual era la norma durante un periodo significativo de la temprana música del grupo. Se convirtió en la perfecta transición para un cambio radical en el disco y poco visto en los Beatles por esos días.
Lennon arrancó esta canción con un solo de armónica claramente inspirado en Bob Dylan (en la segunda toma, Lennon tuvo que interrumpir la grabación porque se empezó reir a carcajadas), lo que inició una conversación musical entre los invasores británicos y el revolucionario estadounidense que continuaría a lo largo de décadas. Dylanles devolvió la pelota el año siguiente, con "If You Gotta Go, Go Now", que les responde a esta canción. — Pablo Plotkin (Revista Rolling Stone, 2013)
La canción fue una de las últimas de los Beatles en incluir el instrumento, que había sido destacado en sus éxitos anteriores Love Me Do, Why Please Me y From Me To You. Los Beatles la interpretaron en la película en una de sus escenas más míticas. En ella, los miembros de la banda tocaban y jugaban a las cartas en un vagón de tren (que en reaidad era una camioneta sacudida por el equipo de grabación, mientras los actores, incluida la futura esposa de George Harrison, Pattie Boyd, observaban.
3. If I Fell
«If I Fell» fue la primera canción en la que pudimos observar un lado afectuoso de Lennon que no era visto a menudo. Entre las contribuciones de McCartney se encuentra la introducción, que presenta un motivo musical que no aparece en ningún otro lugar de la canción.
Ese es mi primer intento de escribir una balada propiamente dicha. Ese fue el precursor de In My Life. Tiene la misma secuencia de acordes que In My Life: re y si menor y mi menor, ese tipo de cosas. Y es semiautobiográfico, pero no consciente. Se nota que escribí baladas de amor sentimentales, canciones de amor tontas, hace mucho tiempo. — John Lennon
En la grabación, la armonía vocal a dos voces fue cantada por Lennon y McCartney usando un mismo micrófono siguiendo crando uno de los ejercicios vocales más bellos de su discografía, con el primero haciendo la línea grave y el segundo cantando la armonía más alta, dominando la canción. Si observamos, existe un instante en el que a McCartney no le alcanza la voz, siendo notablemente diferente en las mezclas stereo y mono.
Lennon declaró que éste había sido su primer intento verdadero por componer una canción lenta y bonita para un disco de los Beatles, "semi-autobiográfica, pero no de manera conciente". Esa fragilidad emocional al final de una relación de la que habla la canción no tenía mucho que ver con su vida en aquel momento: cuando los Beatles apareciern en The Ed Sullivan Show, unas semanas antes de grabarla, pasaron una imagen en primer plano de Lennon con la leyenda: "Lo sentimos, chicas, está casado". — Pablo Plotkin (Revista Rolling Stone, 2013)
En la película la canción fue interpretada en una escena que tiene lugar mientras el equipo prepara el equipo antes de la actuación en estudio de The Beatles. Divertidamente, Lennon le canta la canción de amor a Ringo Starr .
4. I'm Happy Just To Dance With You
Si la presencia compositora de McCartney en el álbum fue escaza, la de Harrison fue prácticamente inexistente, por lo que tuvo que limitarse a sus arreglos y solos de guitarra. Por lo que «I'm Happy Just To Dance With» You fue el instante de protagonismo, tanto en el álbum como en la película, de George Harrison. La interpretación vocal de George es exquisita y su característica dulce voz realiza unos vibratos muy bellos.
Compuesta por Lennon y McCartney para que la cantara Harrison, "para darle un poquito de acción", en palabras de Lennon. Al igual que "I Want to Hold Your Hand", es una de sus ocasionales declaraciones de la castidad de sus intenciones, desmentida por los gemidos orgásmicos de fondo de Lennon y McCartney. — Pablo Plotkin (Revista Rolling Stone, 2013)
5. And I Love Her
En esta composición icónica de McCartney los Beatles se acercaron al bolero cubano. La dulzura de las notas romanticonas de «And I Love Her» se convirtió casi en un sello personal del bajista en muchas de sus composiciones posteriores.
"And I Love Her" empezó siendo un rock eléctrico bastante tranquilo, pero no bien Starr se pasó de la batería a los bongós, empezó a tomar la forma que conocemos hoy, con un precioso solo de guitarra acústica de George Harrison. McCartney dijo que había sido "la primera balada con que me impresioné a mi mismo". El año siquiente, cuando Esther Phillips cosechó un pequeño hit con su versión, llamada "And I Love Him", Lennon dijo que era "la mejor versión de una de nuestras canciones". — Pablo Plotkin (Revista Rolling Stone, 2013)
McCartney se encontraba muy orgulloso de la canción, y con razón. Es una las pistas más hermosas de todo el álbum con muchos elementos hermosos: la voz profunda de McCartney, la guitarra española de Harrison y como ésta se combina a la perfección con los bongós de Starr.
6. Tell Me Why
Era como una canción de un grupo de chicas negras de Nueva York — John Lennon
Con odas a los Beatch Boys y con una letra madura y alejada de la temática adolescente habitual en la banda, «Tell Me Why» se convirtió en una de las composiciones preferidas de Lennon. La canción relata la discusión en un matrimonio de manera casi autobiográfica para Lennon, quien para ese entonces se encontraba en un matrimonio tortuoso con Cynthia Lennon.
Creo que muchas de estas canciones de Lennon como Tell Me Why quizá se hayan basado en experiencias reales o aventuras que John estaba teniendo, o asuntos con Cynthia (esposa de Lennon) o lo que sea, pero nunca se nos había ocurrido poner este enfoque hasta más tarde en nuestras canciones. — Paul McCartney
7. Can't Buy Me Love
«Can't Buy Me Love» fue compuesta principalmente por Paul McCartney a pesar de ser acreditada al dúo Lennon/McCartney,. Fue lanzada como sencillo por The Beatles con «You Can't Do That» en el lado B del disco.
Creo que uno puede establecer cualquier interpretación sobre cualquier cosa, pero cuando alguien sugiere que 'Can't Buy Me Love' trata sobre la prostitución, acabó trazando una línea. La idea detrás de ello era que todas esas posesiones materiales están muy bien, pero a la hora de la verdad no me pueden comprar lo que realmente quiero. — Paul McCartney, 1966
Cuando Can't Buy Me Love llegó al n.º 1 (4 de abril de 1964), todo el top 5 del Hot 100 era de The Beatles, estando ocupadas las siguientes posiciones por «Twist and Shout», «She Loves You», «I Want to Hold Your Hand» y «Please Please Me», respectivamente. Ningún otro artista había ocupado los cinco primeros lugares al mismo tiempo.
Compuesta en París, la versión de McCartney de un R&B le echó nafta al fuego de la beatlemanía. Era el sencillo con más swing que hubiera grabado la banda, con un empujoncito adicional que le aporta Starr, que castiga sus platillos y de repente se detiene antes del final de cada estrofa. Empezar la canción con un estribillo breve y sencillo fue idea de Martin, que rápidamente se estaba convirtiendo en un integrante indispensable del equipo. — Pablo Plotkin (Revista Rolling Stone, 2013)
8. Any Time At All
Este tema gozaba de un golpe seco de Ringo Starr que iba acompañado de un Lennon frío y un McCartney que replicaba en coros muy precisos; además de uno de los solos de George Harrison mejor logrados de ese periodo. — La Hemeroteca
«Any Time At All» fue compuesta principalmente por John Lennon, con un puente instrumental por Paul McCartney: McCartney sugirió una idea para el puente basado solamente en acordes, y así fue grabada con la intención de añadirle la letra más tarde. Pero para el momento en que era necesario que la canción fuera mezclada, el puente seguía sin tener texto, y así es como aparece en el disco.
Lennon luego declararía que esta alegre declaración de devoción incondicional, el último tema del disco que grabaron, había sido "un intento por volver a componer «It Won't Be Long»", y no exploraba territorios nuevos. De todas maneras, está llena de pequeños detalles ingeniosos: el primer golpe de tambor de Starr, que parece un tiro (y que cae en el segundo golpe del compás), el momento cuando McCarney reemplaza a Lennon para cantar a nota alta del segundo verso del estribillo, y la floritura de guitarra sola el final del estribillo. — Pablo Plotkin (Revista Rolling Stone, 2013)
9. I'll Cry Instead
[I'll Cry Instead] Refleja la frustración que él [John Lennon] sentía en ese momento. Era el ídolo de millones, pero la libertad y la diversión de los primeros días se habían ido — Cynthia Lennon
«I'll Cry Instaed» fue compuesta por Lennon y grabada por los Beatles originalmente para que se incluyera en la película. Sin embargo, Richard Lester decidió finalmente utilizar en su lugar Can't Buy Me Love por su letra optimista.
Los Beatles no tenían con mucha frecuencia la oportunidad de mostrar en sus discos su gusto por la música country y western (entre sus preferidos se encontraba Buck Owens y George Jones). Una de las primeras señales de ese gusto fue esta ágil cancioncita de Lennon que habla de una poderosa frustrción. "Tengo una espina clavada en el costado, más grande que mis pies", declara en un momento involuntariamente autobiográfico, lo cual era básicamente cierto en aquella época, a juzgar por su temperamento. — Pablo Plotkin (Revista Rolling Stone, 2013)
10. Things We Said Today
La letra sombría de la canción —en la que se relataba las constantes interrupciones en que se veía la relación de dos personas con sus propias carreras artísticas— va pareja a la triste melancolía de su música. — Ian McDonald
«Things We Said Today» fue compuesta por McCartney y lanzada tanto en el álbum como en el lado B del sencillo "A Hard Day's Night". Al igual que lo hizo John, aquí McCartney comienza a experimentar con acordes menores y entró también en letras más reflexivas. Se convirtió en una de las composiciones preferidas del bajista, interpretándola en muchos de sus conciertos como solista.
McCartney hacía casi un año que salía con la actriz Jane Asher cuando fueron juntos a las Islas Vírgenes en mayo de 1964. Allá, McCartney compuso esta melancólica reflexión sobre su relación. Años más tarde, el bajista y compositor declaró: "La canción se proyecta hacía el futuro y se muestra nostálgica por el momento que estamos viviendo en el presente, lo cual es un buen truco". Es un primer escarceo con las emociones adultas, pero sin perder nada de la inmediatez juvenil. — Pablo Plotkin (Revista Rolling Stone, 2013)
11. When I Get Home
Influenciada un tanto por The Shirelles, When I Get Home es esencialmente una canción en el género del rock and roll, pero sus progresiones de acordes inusuales (con cambio de clave de mayor a menor y vuelta a lo mismo) hace que lo sea hasta cierto punto. A Lennon le gustaba esta táctica en particular, y la utilizó en muchas de sus canciones de ese momento. Asimismo, típico de la banda por aquella época, contenía el salto a la voz en falsete. — Extraído de Wikipedia
«When I Get Home» fue escrita por John Lennon a pesar de ser acreditada como Lennon/McCartney. La canción fue censurada en algunos países de la Unión Sovietica por "por contener alusiones eróticas".
Los viajes y la lejanía de los seres queridos, de manera esperable, se convirtieron en uno de los temas principales de las letras de los Beatles, mientras viajaban como locos por todo el mundo en sus primeros años; véase también: "Ojalá no estuviéramos tan lejos" en "Thing We Said Today", el puente "Cuando estoy en casa" de "A Hard Day's Night" y la arrogancia de "I'll Be Back". La banda toca esta pequeña composición de Lennon fuerte y rápido, montándose a la prestidigitación rítmica del estribillo.
12. You Can't Do That
«You Can't Do That», compuesta principalmente por Lennon, fue clave para las presentaciones en vivo de The Beatles por aquellos años. Presenta un contraste muy alto con el tema previo, retratando a un Lennon celoso y agresivo. La canción posee referencias a un suceso real de la vida del cantante en donde su esposa Cynthia bailó con el aquel entonces mejor amigo de John Lennon, Stuart Sutcliffe. La reacción de Lennon al verla fue tal que la llevó forzosamente al baño y la agredió físicamente. La canción enmarca este vergonzoso momento de la vida de Lennon, y le canta a su esposa que no puede volver a hacer lo que hizo y que pasara un mal momento si lo hace de nuevo.
Días después de regresar de su gira triunfal por Estados Unios, la sección rítmica de los Beatles le puso a esta ráfaga de furia celosa compuesta por Lennon un rudo groove de R&B, con cencerr y todo: Fue mi imitación de Wilson Pickett", declaró Lennnon después. Extrañamente, en esta canción, Lennon también toca la guitarra solista, y hace un solo bastante áspero. "Tenía un estilo definido, siempre lo había tenido. Pero me opacaban", declaró lueg en una entrevista con Rolling Stone. "Dicen que George es el cantante invisible. Yo soy el guitarrista invisible".
13. I'll Be Back
Con su lírica conmovedora y guitarras acústicas al estilo flamenco, «I'll Be Back» posee un aire trágico. Inusual para una canción pop, oscila entre las claves mayor y menor, aparece con dos puentes diferentes y carece totalmente de un acompañamiento coral. El fade-out con que termina la canción es inesperadamente repentino, dando la impresión de haber finalizado a medio verso del final de la canción. — Extraído de Wikipedia
El álbum cierra con tema completamente atípico a comparación de sus cierres previos, tratándose en esta ocasión de una balada romántica y no un estridente rock&roll.
Con la excusa de ser otro ensayo sobre el desengaño amoroso, y con vertiginosos cambios entre tonos mayores y menores, esta canción a dúo entre Lennon y McCartney servía para que los fans se quedaran tranquilos, que aunque pasaran unos meses hasta la salida del próximo disco, la banda no se iba a ninguna parte. En este período, las canciones de los Beatles no estaban del todo terminadas cuand entraban al estudio. En Anthology 1 puede escucharse un intento de la banda por tocarla en ritmo de tres por cuatro. — Pablo Plotkin (Revista Rolling Stone, 2013)
Tumblr media
Si llegaste hasta aquí, ¡muchísimas gracias por tomarte el tiempo de leerme!
Proximamente publicaré mi análisis y reseña histórica del siguiente álbum en la lista, Beatles For Sale (1964). Así que, si te gustó este primer escrito te invito a seguirme para no perderte los siguientes.
Bibliografía
Como podrán haber notado, cite en varias ocasiones a Pablo Plotkin en la revista Rolling Stone, y es porque la edición de colección de 2013: “The Beatles. La guía definitiva, disco por disco” fue en libro que me acompañó cuando estaba descubriendo a la banda. Es por eso que quise dejarles algunas citas que me parecieron interesantes porque fue en cierta medida culpa de esta revista por la que hoy mi habitación está llena de posters de los Beatles.
También recurría a varios videos de La Hemeroteca para ayudarme a escribir y ordenar los sucesos. Recomiendo ampliamente su canal si eres un apasionado por la música.
A su vez, recurrí mucho a la conocida Biblia Beatle y a la siempre sabia Wikipedia.
2 notes · View notes
callmeanxietygirl · 2 months
Text
#madonnaMúsicaPalaciodelosDeportes Madonna: La reina expone las joyas de la corona: No se trató de una fiesta, menos aún de un concierto, la noche del 20 de abril fue una celebración; con esas palabras inició el show que marcó el regreso de Madonna a Ciudad de México.El Palacio de los Deportes fue el templo que congregó a cerca de 20 mil fans, quienes asistieron con plumas, lentejuelas, brillos y tiaras para apreciar las joyas de la corona.Poco después de las 22:30 horas, el escenario resonó al ritmo de “Nothing Really Matters”. Con la gema de 1998 y ataviada en un kimono negro, la última sobreviviente de la realeza pop subió al tren de la nostalgia, del homenaje de una vida de rebeldía, de una vida contestaría, pero también de una vida rodeada de muerte, como ella dijo en una de sus interacciones con el público mexicano.Al centrarse en la pasarela con su yo del pasado, el de la década de los 80, Madonna recordó la conexión inquebrantable con México a través de su “musa, inspiración y animal espiritual”, Frida Kahlo.“Espero darles esperanza como Frida me la dio”, señaló la cantante. “Gracias por apoyarme”, complementó.Mediante un repaso por las décadas en las que ascendió y se consolidó como la ‘Reina del Pop’, pintó un lienzo con los momentos de mayor brillantez en los que reinventó el juego y la cultura popular, pero también viajó hacia la oscuridad que le tocó enfrentar, como la muerte de decenas de amigos -entre ellos Freddy Mercury- a causa de la pandemia del SIDA.Si el convoy en el que trepó junto con sus fans recorre su línea artística, no pudo dejar sin espacio a una estación para su polémica relación con la Iglesia Católica, que incluso deja ver como un cuestionamiento de fe.Madonna en el amor, la sexualidad y el baile subversivoLa intérprete de "Hung Up" abrió un espacio especial, en el viaje por su trayectoria a la insoslayable acogida a la comunidad LGBT, a la que expusó en una ventana frente al mundo mediante “Vogue”.En "The Celebration Tour", Madonna recreó un salón de la cultura del ballroom con la ayuda de su hija Estere (11 años). En este segmento, también dio la bienvenida a su esperado invitado, Guillermo Rodríguez, famoso “guardia de seguridad” del programa nocturno de Jimmy Kimmel.La cantante habló ante el público mexicano del momento en el que se convirtió en “la persona más odiada del mundo” con la publicación de su libro ‘Sex’. La reina, en su trono y ante su gente, no pudo evitar las lágrimas al rememorar su pasado y rebeldía inquebrantable; sin embargo, al final este camino le hizo saber que “la música es la mejor forma de unir a la gente”.En este homenaje a su historia y legado, la artista de Michigan recordó a sus grandes héroes, influencias y compañeros inspiradores: David Bowie, Prince, Ernesto Guevara y Michael Jackson.Las eras de La ReinaHacia el final de la celebración, Madonna llevó sobre el escenario -y por encima de éste- el baile con el que mutó a la electrónica en la década de 1990 de la mano de Björk. “Bedtime Story” y “Ray of Light” pusieron a bailar los sombreros , los estoperoles y a tronar los grandes abanicos.Para el cierre, Madonna presumió algunas de sus últimas joyas; el orgullo de una diva: la propiedad camaleónica única en su especie.Emergió, en un escenario que emula al icónico templete de los VMAS 2003, con más de 10 versiones de sí misma, dando un abrazo a su camino, esfuerzo y testarudo tesón. Marca un precedente: no es un pecado envejecer.AJR
Tumblr media
http://dlvr.it/T5q5Gp
2 notes · View notes
bocadosdefilosofia · 10 months
Text
Tumblr media
«Esa Europa, siempre a punto de apuñalarse a sí misma en su irremediable ceguera, se encuentra hoy en día entre la gran tenaza que forman Rusia por un lado y Estados Unidos por el otro. Desde el punto de vista metafísico, Rusia y América son lo mismo; en ambas encontramos la desolada furia de la desenfrenada técnica y de la excesiva organización del hombre normal. Cuando se haya conquistado técnicamente y explotado económicamente hasta el último rincón del planeta, cuando cualquier acontecimiento en cualquier lugar se haya vuelto accesible con la rapidez que se desee, cuando se pueda “asistir” simultáneamente a un atentado contra un rey de Francia y a un concierto sinfónico en Tokio, cuando el tiempo ya sólo equivalga a velocidad, instantaneidad y simultaneidad y el tiempo en tanto historia haya desaparecido de cualquier existencia de todos los pueblos, cuando al boxeador se le tenga por el gran hombre de un pueblo, cuando las cifras de millones en asambleas populares se tengan por un triunfo... entonces, sí, todavía entonces, como un fantasma que se proyecta más allá de todas estas quimeras, se extenderá la pregunta: ¿para qué?, ¿hacia dónde?, ¿y luego qué?».
Martin Heidegger: Introducción a la metafísica. Gedisa Editorial, págs. 42-43. Barcelona, 2001.
TGO
@bocadosdefilosofia
@dies-irae-1
6 notes · View notes
whatashowmexico · 5 months
Text
La Historia detrás de la canción "Whole Lotta Love" de Led Zeppelin
Es el tema de apertura del segundo álbum de la banda Led Zeppelin II de 1969 y que se convirtió en uno de los temas más exitosos de su historia.
Tumblr media
La letra de la canción lleva frases completas del tema "You Need Love" del músico americano de blues Willie Dixon y que fue re-grabada por el padre del Chicago Blues, Muddy Waters, además del estilo de canto y pausas que la banda Small Faces adaptó en el cover que hicieron de esta canción.
Tumblr media Tumblr media
Robert Plant siendo acérrimo fanático de los cantantes de blues y soul, solía citar sus canciones durante los conciertos, además de que era un práctica muy común entre los músicos de la década, sin embarga la hija de Dixon escuchó el tema de Led Zeppelin en la radio y después de avisarle a su padre, este llevó a la banda a enfrentar una demanda en 1985 donde finalmente se resolvió a favor de Dixon con un pago y el crédito en posteriores lanzamientos.
Tumblr media
El considerado como uno de los riff de guitarra más importantes del siglo XX fue compuesto por Jimmy Page mientras vivía en su casa flotante en el río Támesis a las afueras de Inglaterra, durante el verano del 68 estaba improvisando con algunos intros rockabilly que le gustaban desde joven y cuando tuvo el riff, supo que era algo adictivo y con la suficiente fuerza para mantener toda una canción y no solo para abrirla.
Tumblr media
La batería fue grabada en los mismos estudios en Londres donde Jimi Hendrix se convirtió en leyenda, incluso Page contrató al mismo ingeniero de sonido, al igual que eligió un estudio equipado con una distribución especial de micrófonos para que la batería de John Bonham estallara como una experiencia de sonido panorámico.
Tumblr media
En una entrevista Robert Plant aseguró que el riff de Page ya estaba listo y le gustaba a todos en la banda, pero el no sabía que podría cantar y en ese momento después de platicarlo mucho, tomó la decisión de usar parte de la letra de Dixon por que quedaría perfecta, además que tenía 7 años de haber sido lanzada y representaba otra época y otro estilo, el cantante aseguró que a pesar de ya haber pagado por el uso del tema original, en este juego solo te atrapan si tienes éxito.
Conoce más de esta y otras historias en:
5 notes · View notes
rubimoon45 · 1 year
Text
EL RUIDO DEL RELOJ -Hobie Brown x Reader
--------------------------------
CAPÍTULO 3: El cumpleaños y el regalo
--------------------------------
CAPÍTULOS: PRÓLOGO, CAP 1, CAP 2
--------------------------------
Tumblr media
--------------------------------
--------------------------------
Verano de 2023, 27 de Julio Cumpleaños de Khristina Salvatore Hora: 12:15
Su padre estaba delante de ella leyendo las noticias mientras Khristina desayunaba. Los dos en la cocina, y su madre escuchando la radio en el salón haciendo lo que fuese.
-No hace falta.
-¿Cómo no va a hacer falta? -preguntó su padre, levantando la mirada del periódico. Le gustaba estar al tanto de lo que sucedía en el país...y en el mundo-. Vas a cumplir dieciocho. Un año más vieja.
Khristina lo miró mal.
-Es una tontería -masculló, llevándose la cuchara a la boca.
El humor de su padre era curioso, y en parte agradecía no haberlo heredado. En vez de eso, había heredado la austeridad de su madre para algunas cosas y a veces no entendía muchas bromas.
Khristina se pasó las manos por la cara. La habían felicitado absolutamente todos; su familia, sus padres, sus amigos cercanos, incluso sus compañeros de trabajo... No necesitaba adrenalina. No necesita emociones fuertes en su vida siempre y cuando le pagasen por hacer su trabajo bien. Y su trabajo no consistía en eso.
En ese momento, y lo agradeció, su móvil empezó a sonar. Antes de que su padre pudiera ver quién era en la pantalla iluminada, Khris recogió el teléfono y miró el mensaje. No era del trabajo, sino de una chica. Su mejor amiga. Alexia.
Alexia: Hoy comida y fiesta. ¡Vamos a celebrar tu cumpleaños!
Ella: No pienses en mucho.
Alexia: No te preocupes. Solo iremos a comer y luego todo tranquilo.
Khristina suspiró, pero siguió desayunando. Su padre no preguntó nada tampoco. Su madre lo llamó antes de hacerlo para que la ayudase a coger una cosa. Será verdad.
-------------
Hora: 15:11
-Me gusta tu collar. ¿Dónde lo has comprado?
Khristina dejó de masticar.
La cafetería a unas calles de su barrio estaba llena todas las mañanas, pero ese día no le importó. Era su cumpleaños, y Alexia la estaba invitando a una comida en el mismo sitio al que iban a merendar todos los viernes al salir del colegio y del instituto cuando eran más pequeñas. Le traía muy buenos recuerdos; el gerente que les regalaba caramelos las veces que iban en Halloween y les añadía una doble capa de nata a sus tortitas sin necesidad de preguntar, y la camarera que se refería a ella como "corazones" al terminar cada frase y les sonreía. Era uno de sus lugares seguros del mundo entero.
Los ojos verdes de Alexia estaban sobre ella, mirándola a la espera de una respuesta. Tenía las mejillas sonrosadas sin necesidad de maquillaje, lo que la hacía literalmente brillar. Tendría que haberse metido en el equipo de animadoras del instituto y no en el de baloncesto.
-Es un regalo.
-Muy macarra, y diferente. ¿Te lo ha dado alguien especial y que no conozco?
-No quiero hablar del tema.
Alexia suspiró, frustrada con esa respuesta. Aunque no le gustase, sabía y conocía que Khris no era una persona charlatana y menos que le encantara hablar de sus problemas y vida personal. ¡Y eran mejores amigas! Alexia se hizo su amiga cuando la vio jugando sola con unas tizas en el patio de recreo después de un simulacro de incendio. Le sorprendió ver cómo alguien tan popular como ella, que estaba en el grupo de baloncesto femenino y que enamoraba a todo el mundo, se acercase a...¿una pringada? Tenía amigos, y no se burlaba nadie de ella, pero a su lado se sentía como una ya puestos a analizar.
-¿Te gustó el concierto del otro día? Han cambiado al batería. Dicen que pasó algo en la banda, pero no sé si creérmelo -empezó diciendo, con unos ojos soñadores y la voz...¿tontorrona? ¿Cómo describir eso si no es desde la lujuria y el propio deseo? Alexia tenía una visión del Destino muy diferente; pensaba que todo lo que ocurría, bueno o malo, iba a meterse en su camino-. También dicen que es muy guapa.
-¿Una chica? -preguntó sorprendida esta vez. Khristina pensó en la chica pelirroja del piano eléctrico, y en los tres hombres de la banda. Muy poca corporación femenina.
Alexia afirmó.
-Sí, una chica. ¿Te interesa o no?
Le llamaba la atención, sí, pero tampoco era algo que le apasionara. No le llamaba volver a ese sitio, a no ser que tuviera una excusa lo suficientemente válida como para poner un pie de nuevo ahí; que le estuviese pasando algo a Alexia, tal vez, o que se estuviese metiendo en una de esas sectas satánicas. Por lo demás, era un cero a la izquierda.
Sin embargo, Alexia estaba ilusionada y le brillaban los ojos. En el instituto, solía enamorarse de los chicos malos y estos de ella al momento que la veían caminando por el patio o jugando a baloncesto con sus compañeras de equipo. Era lo suficientemente alta como para encararse con alguno que intentase vacilarla y ellos tan desesperados por su atención como para intentarlo.
Pensó en la púa que aún colgaba alrededor de su cuello, después de que ese descarado se lo colgara. Podría habérsela quitado nada más llegar a su casa, o haberla tirado al suelo y abandonado en el callejón cuando acabó de quitarse esa viscosidad con la que la había atrapado... Ese sinvergüenza
-Y el guitarrista no estaba tampoco nada mal. Raro, pero los demás lo eran más. Se dice que se mete en problemas con la policía.
-¿Quién de ese sitio no lo hace? Alexia, pareces tonta con eso, por favor.
Alexia se encogió de hombros, pero no se ofendió por el comentario. Debía de estar acostumbrada.
-Ya, pero ninguno toca tan bien.
Khristina no respondió a eso.
Le daba igual, pero una parte de ella apoyaba ese comentario. Era guapo y encima tocaba bien, pero nada más. Fumaba, y eso siempre bajaba puntos. Aunque tampoco es como si tuviera alguna oportunidad con él, en el caso de un supuesto interés. Eran muy diferentes el uno del otro solo que verse y hablarse una vez.
Khristina tenía la mirada perdida en su plato, pensando en eso. Y en la pequeña posibilidad que había de volver a encontrarse con él un día cualquiera en un local como ese... ¿Cuántas posibilidades había de encontrarse con su banda? No es como si su vida dependiese de ello, pero siempre estaba la duda. No le caía mal, de hecho. Algunos de sus comentarios... Parecía buen chico. A su manera. No un asesino en serie a lo Charles Manson.
Sin embargo, cuando levantó la cabeza Alexia la estaba mirando con los ojos entrecerrados y fijamente. Parecía que intentaba ver más allá de su cuerpo.
-Oye... ¿Esa púa es suya?
Khristina la miró como si hubiese perdido la cabeza.
Ni loca.
-------------
Hora: 23:57
Khristina se había alisado el pelo después de ducharse y elegir el conjunto que utilizaría pasa esa noche. No era muy de ella hacerlo, pero por un día no iba a pasar nada.
Alexia se había sentado una hora con ella viendo los espectáculos, y cantado el "Cumpleaños Feliz" con un muffing de chispas de chocolate y una vela roja en medio de él. Khristina la había soplado por la diversión que le parecía estar celebrándolo en un lugar como ese, donde se reunía gente de todo tipo, y Alexia la había abrazado con tanta fuerza que pensaba que iba a matarla.
Y luego se había ido.
Vaya forma de cumplir los dieciocho años. Su padre se había burlado de ella aquella mañana, pero le había hecho un regalo al volver de casa y estuvo a punto de cantarle el cumpleaños feliz hasta que Khris le dijo que como lo hiciera se iba a ir de casa. Antes de salir había abierto la caja: una pulsera de bisutería hecha a mano con una pequeña pluma de plata colgando. Se la había puesto al momento. Tenía muchas iguales, sí, pero seguía siendo un regalo de sus padres.
Había una banda tocando. Alexia tenía razón, habían cambiado al batería y era guapísima. Tocaba con la misma fuerza, o más, que todos los miembros de ella. Era un verdadero espectáculo.
Y, sin embargo, Khristina solo pensaba en irse ya.
-------------
Hora: 00:10
Ya tenía dieciocho años.
Legalmente, ya podía hacer muchas cosas de adulto, como votar, pero no beber alcohol en lugares oficiales. Lo que significaba que podía seguir haciendo vida normal. Carné de conducir ya tenía, se lo sacó el verano antes de entrar a la universidad... Y allí estaba. Sola, con Alexia perdida por ahí ligando con algún miembro de banda o haciendo amigos.
Parecía un mal chiste. Y ella no pensaba formar parte de él. No de esa forma. Ya habían celebrado su cumpleaños, ¿no? Pues ya estaba todo. Recogió el bolso del respaldo de la silla y se levantó sin siquiera pensar en la posibilidad de que Alexia estuviera ahí. Si tenía algún problema, podía llamarla o mandarle un mensaje como la otra vez. Y ella volvería. Pero ahora... Solo quería meterse en la cama y maldecir al comité por las razones por las que no iban a darle la beca. Desgraciadamente para ella aún tenía que quedarse un rato. Necesidades básicas.
Tomó el desvió hacia el pasillo que llevaba a la puerta de emergencia y los baños. Khristina se detuvo en seco.
Había otra persona esperando a las puertas del baño. Cuando se dio cuenta de quién era, y Khris pensó en esas pequeñas probabilidades que había pensado que podían no ocurrir. Bueno, su banda estaba tocando, así que tenía sentido que estuviera por ahí... Pero no bajo el escenario. ¿Qué diablos hacía ahí y no tocando? No recordaba haber escuchado nada de Alexia, a parte de unos comentarios subidos de tomo.
-Hey
-Hey -le devolvió el saludo, de la misma forma que la vez que se encontraron en la parte de atrás del local...y en los últimos días. Abrió la boca para preguntar si había una fila de espera para entrar en los baños, pero se quedó a la mitad cuando sintió algo cálido sobre los labios-. Mierda.
Se llevó las manos a la cara, directa a la fuente de sus problemas. Escuchó el ruido de sus pasos acercándose.
-Echa la cabeza hacia delante... Así, muy bien... Espera, que te ayudo.
Khristina se dejó llevar.
Agradeció en silencio cómo le abría la puerta del baño de mujeres -intuyó que era el de las mujeres- y la ayudaba a entrar y ponerse delante del lavabo. Las gotas de sangre empezaron a caer sobre el mármol al quitarse la mano... Era sangre, mucha sangre. Su sangre.
-Hoy no has tocado, ¿no? -se atrevió a preguntar. Sentía la mano de él aún en su costado y manteniéndola en el sitio. Estiró el brazo para agarrar algo de papel higiénico.
Las luces eran ténues, pero parecían más oscuras por la sobria decoración que podría esperarse y el color de las paredes, el techo y el suelo. Olía a ambientador de rosas; un clásico, y demasiado cliché. Había una máquina de tampones de pago pegado a la pared al lado del dispensador de papel higiénico... Y otro de condones.
-Nah, hoy no es mi día. Ya sabes.
No sabía, pero podía deberse a su forma de hablar y a una malinterpretación por su acento británico. Se comportaba como si viviera de toda la vida en Nueva York, pero tenía ese acento londinense imposible de camuflar y esa dichosa jerga... A saber lo que estaba diciendo.
Khristina se apartó el pañuelo de la nariz y lo tiró a la basura. Se limpió las manchas y restos de sangre de la cara con el agua, varias veces y teniendo cuidado de no volver a despertar la hemorragia. Cuando le daba, parecía que el mundo se le echaba encima.
-No todo es el dinero, aunque lo necesite.
Khris reprimió una carcajada.
-Pensaba que la gente como tú no vivía de esas cosas -bromeó-. No esa clase de ciudadano.
-Hay un alquiler que pagar y el sistema me obliga -se quejó, y puso los ojos en blanco-. Por mí, viviría en el campo, pero luchar desde dentro es mejor.
-Así nacen las grandes revoluciones, ¿no?
Se dio un último vistazo frente al espejo, y se lavó las manos por última vez; luego, se dio la vuelta y lo vio ahí parado. La observaba con los brazos cruzados sobre el pecho y una mirada que no significaba nada. Los piercing y la postura podían interpretarse como la de una persona molesta. Sabía que no lo estaba; se habría ido en vez de haberla ayudado.
La ayudó a salir abriéndole la puerta. Ella pasó por debajo de su brazo, después de darle una mirada sosegada.
-El sistema lo único que quiere es volver atontados a la población porque les beneficia. ¿Cambian la ley? No te preocupes, que ellos contratan a un cantante de puta madre y querido por todos para que lo olviden -la puerta del baño se cerró a sus espaldas, pero sabía que él caminaba a sus espaldas con solo escuchar las botas pisando con fuerza en el suelo- . En Alemania no se vende el libro de Hitler por no provocar otra guerra.
-Eso es bueno, ¿no? -le sorprendió escuchar eso-. Un poco extremo... Pero con razón.
-Traumas de la guerra. En Rusia se idolatra el cadáver de un comunista porque mató a una familia e instauró otro régimen pero se añora a un fascista que por no compartir la ideología de Hitler es catalogado como comunista radical.
Se paró y se dio la vuelta en medio del pasillo. Khristina lo miró de nuevo, esta vez a los ojos. Él también se detuvo. Eran de un marrón profundo que aún así conseguía resplandecer frente a su piel oscura y anillos brillantes decorando diversos puntos de su cara.
-No me digas que defiendes a un genocida ruso y otro alemán.
Había luces led a lo largo del pasillo. Un largo y estrecho recorrido que si bien para algunos podía ser agobiante, a ella le causaba curiosidad que hubiese ese tipo de espacios en un local como aquel Las luces golpeando su piel exhibían una belleza en sus facciones que aumentaba a cada cambio de estas; rosa, amarilla, verde, azul... Y vuelta a empezar.
Khristina apoyó la espalda contra la pared. Pero a ella... A ella la miraba de otra manera. No la mirada desinteresada en el mundo que le rodeaba con la que solía encontrase. Ni la mirada de...diversión con la que tocó ese día en el escenario. La púa contra su piel le hizo cosquillas.
-Nah, no es mi trabajo -razonó-. Mientras sea fascista y me reprima soy capaz de quejarme. Todos los policías son unos cabrones que le lamen el culo al gobierno y así estamos.
-Mmm... -murmuró como respuesta.
La vibración de la música se escuchaba desde allí. Supuso que era lo normal dado que los amplificadores que usaban para la guitarra eléctrica, el micrófono y la batería estarían conectados para su concierto. Y él estaba allí, con ella, perdiéndose su propio concierto. El de su banda. No sabía qué papel tenía en ella, pero si tan extremistas eran...entonces tendría que formar parte de algo activo más allá de un concierto. No quería saber el qué, puesto que ya conocía el por qué: el sistema les defraudaba. No creían en el sistema actual y planeaban otras cosas.
-¿No es eso otro sistema a parte del que tenemos? Es contradictorio.
-Planeo derrotar muchos más sistemas, no solo este. Por ahora, mi plan se centra en otro más grande que este gobierno de comprados y lameculos.
Khristina se acercó unos centímetros a donde estaba él apoyado, de nuevo, contra la pared y en la misma postura hermética que antes en el baño.
En una de sus clases en el instituto había aprendido que esa postura se asociaba a las personas misteriosas, o que no planeaban abrirse a los demás. Pero él... Decía las cosas que le daba la gana sin miedo a compartir su opinión aunque fuera mar en contra de los demás. Si remaba, él iba al revés. Si hablaba, tenía la posibilidad de ganar un debate solo argumentado cosas que incluso un bebé de meses podría entender. Siempre desde esa arrogancia. ¿Arrogancia? No parecía arrogante. Pero sí muy a la defensiva.
Cambió de postura sin separarse de la pared, estirando la mano hacia ella y cogiendo la punta de la púa entre sus dedos. No dijo nada, sino que se dedicó a mirarla y a darle vueltas como si fuera la primera vez que la veía en silencio. Khris sintió un mar de fuego en la porción de piel que había rozado con los nudillos. Levantó la cabeza para mirarlo, pues le sacaba varias cabezas de altura y ella con su calzado simple tampoco podría competir contra ella. No supo cuándo, ni cómo, su corazón empezó a latir tan fuerte contra su pecho que era asfixiante.
-Quiero pensar que quieres instaurar un régimen dictatorial a tu manera pero no quieres decirlo en voz alta -comentó ella. No muy alto, porque tampoco era plan ir gritando un golpe de Estado por ahí, pero sí lo suficiente como para que él la escuchase-. ¿Ese es tu plan?
-Ahora mismo planeo otras cosas -dijo, igual que ella. Una sonrisa traviesa asomaba de sus labios.
Khris carraspeó, muy nerviosa.
-¿Puede saber una capitalista de ellas?
Él, porque en lo que llevaba de noche no había preguntado por su nombre y tampoco quería jugársela a una carta y por el comentario de un cabronazo que la había dejado atacada a un contenedor, miró por encima de su cabeza -porque la diferencia de altura entre ellos era abrumadora-, como si lo vacío que estaba el pasillo atentase contra su intimidad. Entonces, al darse cuenta de que estaban solos en ese sitio, fue cuando la besó. Y ella le respondió. Khris estalló como no recordaba en mucho tiempo.
Sabía a metal, al hierro que decoraba el extremo izquierdo de su labio inferior, y a algo más que no conseguía descifrar. Pero olía a tabaco, y su ropa también. No mucho, pero sí lo suficiente como para que la antigua Khristina se hubiera alejado por el disgusto. Ahora... Ahora no le parecía tan desagradable. Y mezclado con el olor a cuero y sudor... No era agradable al olfato, pero tampoco lo suficientemente desagradable como para echarla para atrás. En vez de eso, se echó para hacia delante, más cerca de él.
-Oye, Hobie, creo que tenemos que...
Si por él fuera, se hubieran quedado besándose todo el rato y en cualquier situación. Lo supo por la forma en la que agarraba el hueso de su cadera y presionaba la parte baja de su espalda contra él. Respecto a ella, era conservadora en ese acto. Y en ese momento, lo último en lo que pensaba era en besarse con un chico, y más un integrante de la banda que tocaba en esos momentos, y que todo el mundo se enterase.
-Nos estábamos dando el lote, ¿sabes? -dijo, pero no en un tono enfadado ni nada por el estilo. Rompieron el beso para hacerlo, pero no se separó de ella y aún estaban demasiado cerca y compartiendo el mismo aire. Las mejillas de Khris estaban ardiendo.
-Pues corta el royo y atiende. Tenemos que irnos.
-¿Y?
Khristina empujó suavemente el pecho de él para alejarse, y él se movió de acuerdo con la poca fuerza que estaba utilizando. Estaba demasiado ocupado desafiando con la mirada a la chica que acababa de aparecer.
Era una chica alta y delgada, esbelta y con las suficientes curvas para llamar la atención de más de uno. El problema, la edad. No parecía más mayor que ellos, pero sí un año más pequeña o dos. Si se conocían, no quería pensar de qué era. Tenía la mitad de la cabeza rapada al uno, y la otra con una mata de pelo rubio liso con las puntas rosas. Iba entera vestida de blanco y con la ropa que una persona llevaría a ese tipo de sitios.
Le lanzó una mirada seria. Khris no supo si se había dado cuenta de su presencia o simplemente la estaba ignorando.
-No puede esperar.
-¿Sabes lo que tampoco puede esperar? La libertad. Y ahora siento que me están oprimiendo.
-Dios, qué bobo eres.
Khristina se separó finalmente de él. Se sintió frío y desolador, como un bofetada pillada por sorpresa. Nunca le habían pegado, ni en casa ni en clase, pero se sintió parecido a eso por las que sí había visto. Directamente se marchó sin mediar más palabra que una disculpa silenciosa.
Nadie la detuvo. Y lo agradeció; en parte.
Así que él era Hobie. El Hobie de su púa... La púa que él le había lanzado. Khristina apoyó la espalda en la primera pared que vio y la cabeza en la pared fría, y se quedó un rato pensando en eso y en lo que había pasado.
------------------------------
10 notes · View notes
Text
De pronto los fandoms
La segunda mitad del 2023 trajo al debate público la voz de un grupo social que en Argentina estaba condenado a la superficialidad y, muchas veces, a la burla.
Hace unos meses caí en un nuevo consumo irónico que consistía en ver a mitad de semana el programa del periodista Carlos Pagni, La Odisea, una vez que fuera subido a YouTube. Como una cosa te lleva a la otra, decidí buscarlo en Instagram y seguirlo (qué decisiones tomabaaaa).
Tumblr media
Sorprendida por esta estrategia absolutamente novedosa e inteligente sobre todo tratándose de periodistas, fui a chequear y confirmé que yo hubiera podido triunfar en los medios sin ningún problema igual que ellos, porque todas las cuentas que estaba siguiendo eran “Cuentas Fandom” y ninguna era oficial. Adivinando en el momento de que todo se trataba de una muy inteligente estrategia de trolls para alimentar a las redes de contenido político, me pregunté desde cuándo una cuenta de fans podía ser un dispositivo eficiente para “inocular” (muchas comillas) un mensaje, como ya venían siendo las mucho más populares cuentas de memes (Coherencia Por Favor, Indignadxs, etc.)
Tumblr media
En los hermosos y siniestros años 90, un presentador de la Rock & Pop llamado “Tuqui” (humorista, guionista, “artista” “polifacético”), cantaba con una especie de banda que había logrado armar una canción que me aprendí de memoria porque la pasaban en “Se Nos Viene La Noche”, un programa que hacía junto a Juan Di Natale. El tema se llamaba “Gorda Lanza Gases” y se dedicaba a describir a las “presidentas” de los clubes de fans de una forma absolutamente machista y grosera que hoy no podríamos tolerar. Más allá de que la mente en situación de consumo problemático de Tuqui se iba al pasto en todas las estrofas, de manera muy cruda esa imagen era un poco la imagen de la fan que la mayoría de las personas tenían. Al final de la canción, la protagonista de la letra se moría y el verso rezaba: “la gorda ahora mira de arriba, a todas las otras pobres pibas que viven del fan club…”
¿Cuáles son, en la mamoria colectiva, las imágenes que nos vienen a la mente cuando pensamos en los FANDOMS argentinos?
Personalmente, pienso en seguida en Cinthia Tallarico, que en 1992 se suicidó porque su padre no la dejó asistir a un concierto de Guns N’ Roses. También pienso en “el fan de Wanda” Mariano De La Canal llorando, recuerdo a los floggers que eran fans de Cumbio y de otros, recuerdo a la chica de “Cómo te quedó eso, eh?” y al chico fan también de Justin Bieber de “Para los que no saben, Justin es de Piscis”. Recientemente, vimos a las fans de Luis Miguel apostadas en la puerta del hotel del artista haciendo perfos con un imitador. Recuerdo también a Madonna Sandra, que podría ser el primer antecedente de una fan que públicamente ha tomado posiciones públicas más o menos políticas como su apoyo a las Marchas del Orgullo, por ejemplo.
Pero en 2023 los fans están en una (en otra, mejor dicho). De pronto los fandoms meten comunicados de prensa, visitan canales de noticias para dar entrevistas, se posicionan políticamente y se pronuncian más allá de lo estrictamente relacionado con su artista.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Finalmente, como fenómeno tal vez adyacente pero interesante para argumentar que sí existe una nueva voz en la conversación pública para los y las fans, la mayoría de los clubes de fútbol expresaron su repudio a las declaraciones del candidato Javier Milei en contra de las Asociaciones Civiles en el fútbol (categoría a la que pertenecen la mayoría de las instituciones). Se generó un debate entre los seguidores de los equipos de cada institución y esto podría indicar que una nueva relevancia del lugar de fan (o hincha, en este caso), trasciende también la cuestión del género.
En un contexto cambiario (no me animo a poner “económico” porque no sé explicar los recitales agotados y los teatros llenos en medio de la crisis) y cultural que en Argentina propicia desde hace unos años la visita de artistas, bandas, filmaciones de series, películas y publicidades extranjeras, exposiciones artísticas de gran porte, entre otros proyectos de la cultura de masas, no resultaría tan extraño que los fandoms empiecen a dejar el lugar más o menos marginal que tenían en la cultura, casi siempre relegados al meme o a la nota de color, y tomen otra voz, más seria, más empoderada, más sólida.
Tumblr media
4 notes · View notes
jarenka · 5 months
Text
Today I am here with another contemporary Mexican composer, Arturo Márquez. Maybe you already know his Danzón No 2, it's a quite popular piece of contemporary classical music. There is this famous version from 2007 performed by Simón Bolívar Symphony Orchestra with Gustavo Dudamel as a conductor, but let's listen another interpretation:
youtube
Arturo Márquez - Danzón No 2 performed by Orquestra Juvenil da Bahia (also the rare sight of modern orchestra playing without a conductor).
If you ever wondered how much Danzones Márquez has... He has 9 of them, last one he wrote in 2017.
Couple of his other works (including other Danzones) are under the cut as usual:
youtube
Arturo Márquez - Danzón No 1 performed by Los Angeles Philharmonic
youtube
Arturo Márquez - Danzón No 6 performed by Pan American Symphony Orchestra
I recommend you to check their channel if you are interested in Latin American classical music by the way.
youtube
Arturo Márquez - Danzón No 9 performed by Children's Symphony Orchestra of Mexico
youtube
Arturo Márquez - Concierto de Otoño para trompeta performed by National Symphony Orchestra of Mexico
youtube
Arturo Márquez - De Juárez a Maximiliano performed by Banda Sinfonica Universidad de Guadalajara and Banda Sinfónica Facultad de Música de la UNAM
youtube
Arturo Márquez - Marchas de Duelo e Ira performed by Unió Musical de Torrent
This piece is written in remembrance of Tlatelolco massacre in October of 1968 when Mexico Armed Forces  opened fire on unarmed protestors.
youtube
Arturo Márquez - Alas (a Malala) performed by The Miami University Symphony Orchestra, The Miami University Chamber Singers, and The Miami University Collegiate Chorale
This piece is dedicated to Malala Yousafzai.
youtube
Arturo Márquez - Cantata Sueños performed by Alison Acord and Michael Preacely, soloists, Esther Claros Berlioz, narrator, The Miami University Symphony Orchestra, The Miami University Chamber Singers, and The Miami University Collegiate Chorale
This piece and quite long but interesting. It's called Dream and dedicated to different people who fought for social justice and human rights. You can read more about it here.
And let's finish with the liveliest (imo) piece by Márquez:
youtube
Arturo Márquez - Conga del Fuego Nuevo performed by National Symphony Orchestra of Mexico (conducted by author himself)
4 notes · View notes