Tumgik
#aritmética
bocadosdefilosofia · 11 months
Text
Tumblr media
«Pues tal como los aritméticos enseñan a añadir y sustraer en números, así los geómetras enseñan lo mismo con líneas, figuras (sólidos y superficies), ángulos, proporciones, tiempos, grados de velocidad, fuerza, poder y análogos. Los lógicos enseñan lo mismo en consecuencia de palabras, sumando conjuntamente dos nombres para formar una afirmación; dos afirmaciones para formar un silogismo y muchos silogismos para formar una demostración, y de la suma o conclusión de un silogismo sustraen una proposición para encontrar otra. Los escritores de política suman pactos para descubrir los deberes de los hombres, y los abogados leyes y hechos para descubrir lo que es justo e injusto en las acciones de las personas privadas. En suma, en cualquier materia donde haya lugar para una adición y sustracción, hay lugar también para la razón, y donde estas operaciones no tienen lugar nada en absoluto puede hacer la razón.»
Thomas Hobbes: Leviatán. Editora Nacional, pág. 149.  Madrid, 1983
TGO
@bocadosdefilosofia
@dias-de-la-ira-1
8 notes · View notes
Photo
Tumblr media
Día Internacional de las #Matemáticas #Efemerides #Tepetlaoxtoc
0 notes
isitthemoon · 1 year
Text
Decided to rank my fav taylor swift albums for fun....... it's not fun 💀💀💀💀💀
4 notes · View notes
professorlg · 8 days
Text
Oficial de Justiça TJSP questão 83
O gráfico apresenta o número de acertos na prova de Língua Portuguesa e de Matemática, aplicada a dois candidatos, A e B, em um concurso interno para promoção de cargo: Sabendo-se que a prova de Língua Portuguesa tinha peso 2 e a de Matemática tinha peso 3 para o cargo em concurso, que cada uma das provas tinha 50 questões, e que a nota de cada prova é igual ao número de acertos correspondente,…
youtube
View On WordPress
0 notes
belvedia02 · 1 month
Text
Eskimo Kiss
Fandom: Wednesday Tv 2022
Relationship: Wednesday Addams & Enid Sinclair
Words: 1000
_____________
La estación invernal estaba teniendo temperaturas más bajas y Wednesday Addams amaba el frío, porque nunca se resfrió ni tuvo fiebre durante su niñez o la mayor parte de su estadía en la academia de Nevermore, solo sufrió algunas heridas y casi su muerte en su primer año. Sin embargo, ahora mientras caminaba por los pasillos del edificio donde tenía su primera clase de la mañana, le dolía su cuerpo y no de una forma agradable. 
— ¿Estás bien? — Preguntó Enid mientras la alcanzaba. Salió un par de minutos después de su habitación, no encontraba su lapicera favorita. Wednesday no la esperó, incluso ante la insistencia de Enid que caminaran juntas. 
—Perfectamente — Respondió brevemente por el dolor que sentía en su garganta. 
—¿Estás segura? — Enid insistió. Su postura habitual al caminar era ligeramente distinta. 
Wednesday se detuvo antes de ingresar a su clase. — Enid agradezco tu preocupación por mi estado de salud, pero debo repetir mi respuesta anterior. Estoy bien. — No esperó a que Enid le diera alguna respuesta e ingresó al salón. Enid se encogió de hombros y movió la cabeza de izquierda a derecha varias veces. Wednesday la mayoría de las veces podría ser muy testaruda. 
Enid vio la hora en su reloj, sus clases empezarían pronto y no la vería hasta la hora de almuerzo.  Veremos quién tiene razón Wends. Pensó mientras caminaba apresuradamente para su clase de aritmética. 
Durante sus clases de la mañana, los síntomas de Wednesday fueron empeorando, pero exteriormente se veía igual de siempre, incluso participó en todas las clases. Cuando fue la hora de almuerzo, esperaba que Enid también creyera que estaba bien de salud, sin embargo suspiró, porque eso era imposible, Enid la conocía demasiado bien. 
Wednesday fue la primera en llegar a la cafetería y de inmediato se sentó en la mesa que compartía solamente con su compañera de habitación. Debido a que Enid era la encargada de traer las bandejas con el almuerzo durante esta semana. 
—Pedí una sopa de pollo, te hará bien— Enid dijo mientras dejaba el almuerzo frente a Wednesday.
—Gracias. Desearía que fuera una preparación de la abuela— Inmediatamente agarró la cuchara y bebió la sopa bajo la atenta mirada de Enid.
Los minutos en que ambas compartieron el almuerzo pasaron mayormente en silencio porque Wednesday se sentía mucho peor que cuando despertó y Enid solo estaba esperando que Wednesday fuera sincera y le dijera que estaba enferma. 
—¿Hasta cuando vas a mentir acerca de cómo te sientes realmente? —Enid le preguntó mientras apoyaba su mejilla derecha en su mano y miraba fijamente a Wednesday.
— Todavía no entiendo tu insistencia. 
—Es porque me preocupo por ti, además no es fácil esconder tus mejillas sonrojadas — Wednesday se sobresaltó por ese detalle, ella casi nunca se sonrojaba, solo en contadas ocasiones. 
—Yo… tienes razón — Al fin admitió lo mal que se sentía.
Enid no dijo la típica frase de “te lo dije” sino más bien le preguntó — ¿Qué clases tienes por la tarde?
—Solo la clase de botánica y después práctica de esgrima, ¿por qué lo preguntas? — Wednesday comenzaba a sentirse mareada. 
—Porque no podrás asistir a ninguna de ellas. Ahora te acompañaré hasta nuestra habitación y descansarás. Escribir también está prohibido — Enid le dijo sin esperar la respuesta de Wednesday y menos haría caso a la queja de que una de sus actividades favoritas se vería interrumpida ese día.
Ambas caminaron en silencio, todo estaba dicho. Wednesday también aceptó que Enid llevara su mochila, incluso Enid bromeó si también debería cargarla entre sus brazos. La respuesta de Wednesday fue salir rápidamente de la cafetería. 
—¿Quieres darte una ducha? Eso te ayudaría a dormir, sé que pasaste una mala noche. — Wednesday se sorprendió.
—¿Cómo lo sabes? — Wednesday creyó que sus varios intentos de encontrar una mejor posición para dormir pasarían inadvertidos para Enid. 
—Habilidades de hombre-lobo — Sonrió y se cambió el uniforme. Tampoco asistiría a sus clases de la tarde. 
Wednesday estaba preparando su cama para dormir, pero se detuvo cuando Enid gentilmente apoyó su mano en el hombro derecho de su roomie.
—¿Ahora qué Enid? — Dio la media vuelta para mirarla fijamente.
—¿No crees que sería más práctico si tomas tu siesta en mi cama? 
—¿Práctico para quién? creo que es más conveniente para ti que para mí — Wednesday se cruzó de brazos. 
—Vamos, Wends, no sería la primera vez que durmamos juntas — Enid acarició uno de los brazos de Wednesday, quien solo suspiró cómo respuesta. 
Enid agarró la mano de Wednesday para caminar juntas los pocos pasos que separan ambas camas. Enid fue la primera en acostarse y le dejó un espacio a Wednesday para que se acomodara entre sus brazos. Wednesday antes de acostarse vio que en el escritorio había un vaso de agua y algunos medicamentos para apaciguar sus malestares. Al parecer la fiebre bajó después de su ducha.  
Antes que Wednesday se durmiera, Enid le susurró. —Creo que olvidas algo. 
Wednesday enarcó su ceja derecha — ¿Estás segura?, no deseo contagiarte
— Te aseguro que no, conozco una manera — Wednesday no necesito preguntar, vio que Enid se acercaba para besarla, pero en vez de unir sus labios, fueron sus narices las que se juntaron en un gesto gentil y varias veces, incluso en esos momentos ambas cerraron sus ojos. Al separarse unos centímetros, Wednesday le preguntó.
—¿Eso fue un beso? — Wednesday segura que Enid la besaría. 
—Sí, fue un beso esquimal. — Enid apoyó su cabeza en la almohada y atrajo la cabeza de su novia hacia su pecho, para que escuchara sus latidos. Una vez le dijo que era una de las mejores melodías que podía oír.  
Wednesday estuvo unos minutos así, pero quiso intentar ese nuevo tipo de beso. Esta vez el roce de las puntas de las narices fueron más lentas y Wednesday apreció más ese momento y también las diferentes temperaturas que poseían ambas narices. Sin decir nada más, Wednesday volvió a apoyarse en el pecho de su novia, quien le dio un beso en la cabeza y se durmió de inmediato. 
_____________
Desafío diario de historias con máximo de 1000 palabras hasta el 30 de abril delmgrupo Es de Fanfics (Facebook, Twitter)
9 notes · View notes
flor-del-valle · 11 months
Text
Holi. Este es mi escritorio ORDENADO para estudiar para un examen. Dentro de 5 minutos voy a tener todo tirado de nuevo.
Estoy estudiando Aritmética, que es un tema de la materia de Álgebra. La verdad es muy linda y la estoy disfrutando pero es demasiado tediosa y larga 😞
Exitos para quienes tengan exámenes dentro de poco!
Tumblr media Tumblr media
22 notes · View notes
onlymexico · 8 months
Text
Tumblr media
La primera mujer que se tituló en una profesión en América Latina fue una dentista mexicana: Margarita Chorné y Salazar.
Margarita Chorné y Salazar, Nació el 22 de febrero de 1864, fue hija de Agustín Chorné, practicante de la orfebrería y la “dentistería” quien llegó a ser uno de los más famosos dentistas de la ciudad. Él era descendiente de franceses, la madre de Margarita fue doña Paz Salazar, dedicada al hogar. Vivían en el barrio de San Miguel en el centro histórico de la ciudad de México, eran una familia de posición social media-alta.
Margarita al igual que sus hermanas, aprendió a leer y escribir, recibieron clases de música, en el colegio aprendieron el catecismo, la aritmética, geografía, francés, y labores propias de mujeres como tejido de gancho y bordado de punto de cruz. Pero al parecer Margarita no le encontró el gusto a estas labores ni le gustaba del todo las reuniones femeninas que no le satisfacían; lo que Margarita disfrutaba era encerrarse durante horas en la biblioteca de su padre y aprender de sus libros, también le gustaba acompañarlo a los conciertos y funciones de ópera.
Observando el trabajo de su padre, Margarita empezó a conocer y a practicar el arte de la orfebrería y también gustaba de ayudar a su padre cuando tenía trabajo de dentista, de igual manera fue ayudante de su hermano mayor una vez que éste se convirtió en dentista. Había para Margarita muchas oportunidades de adquirir el conocimiento para llegar a ser una buena dentista, pues no tan sólo era limitado el número de dentistas en esa época sino que también en aquellos tiempos, era una loable costumbre de los dentistas y médicos que de verdad amaban su profesión y veían en ella no sólo una profesión con la cual ganarse la vida, sino una vocación de servicio al prójimo, atender gratuitamente a los pobres que no podían pagar su consulta pero que la necesitaban igual que los ricos, dedicando para ellos estos buenos médicos un día a la semana u horas extras cuando la urgencia lo ameritaba.
Con los conocimientos y la práctica que Margarita había obtenido siendo asistente tanto de su padre como de su hermano, un día decidió buscar el reconocimiento de los estudios realizados en su casa y conseguir el título oficial para ejercer como dentista en la ciudad de México.
Fue en el antiguo Colegio de Medicina, a los 21 años de edad, que Margarita tendría que demostrar que sabía el oficio, que dominaba satisfactoriamente el conocimiento fisiológico, anatómico y tecnológico y que podría ejercer al igual que lo hacía cualquier dentista ya titulado.
Para conseguir ese anhelado título, Margarita consiguió una carta de un dentista profesional que avaló sus conocimientos, así mismo tuvo que presentar cartas de tres personas de reconocida solvencia moral que certificaran que Margarita era una persona decente y cristiana. Margarita tuvo que pagar 100 pesos, que era el costo del examen (una cantidad por cierto muy elevada ya que la extracción de una muela en ese entonces costaba aproximadamente un peso)
Ante la gran expectación que seguramente se dio en esa época de que una mujer pidiera recibir el título profesional de dentista, Margarita se presentó ante el jurado y ante ellos citó de memoria los últimos tratados dentísticos en inglés, español y francés. Así pues, fue en la época porfirista cuando el 1 de febrero de 1886, fecha memorable, la Junta Directiva de Instrucción Pública del Distrito Federal emitió el primer título profesional de dentista a una mujer en América Latina, a Margarita Chorné y Salazar. Un año después otra notable mujer mexicana recibiría su doctorado en medicina, la primera mujer mexicana en obtenerlo, ella era Matilde Montoya.
En 1906, Margarita Chorné y Salazar, orgullosamente mexicana, recibió la noticia de que la embajada de Francia le entregó la Cruz al Mérito y en 1908 por parte del Institut du Midi en Tolouse, Francia, un diploma y una medalla en reconocimiento por ser la primera mujer titulada en una profesión independiente en Latinoamérica.
Según un informe de la Historia de la Odontología, Margarita fue la primera dentista en dedicarse a la cirugía y en aplicar el éter en la anestesia general.
Margarita Chorné se casó y ejerció su carrera durante aproximadamente cuatro décadas, con una vida longeva y dedicada al servicio de los demás, murió en 1962, a los 98 años de edad.
Actualmente existe el premio “Doctora Margarita Chorné y Salazar” que lo otorga la Facultad de Odontología de la UNAM y en México hay un Centro de Salud que lleva su nombre.
18 notes · View notes
amor-barato · 7 months
Text
Autoritárias, paralisadoras, circulares, às vezes elípticas, as frases de efeito, também jocosamente denominadas pedacinhos de ouro, são uma praga maligna, das piores que têm assolado o mundo. Dizemos aos confusos, Conhece-te a ti mesmo, como se conhecer-se a si mesmo não fosse a quinta e mais dificultosa operação das aritméticas humanas, dizemos aos abúlicos, Querer é poder, como se as realidades bestiais do mundo não se divertissem a inverter todos os dias a posição relativa dos verbos, dizemos aos indecisos, Começar pelo princípio, como se esse princípio fosse a ponta sempre visível de um fio mal enrolado que bastasse puxar e ir puxando até chegam-nos à outra ponta, a do fim, e como se, entre a primeira e a segunda, tivéssemos tido nas mãos uma linha lisa e contínua em que não havia sido preciso desfazer nós nem desenredar estrangulamentos, coisa impossível de acontecer na vida dos novelos e, se uma outra frase de efeito é permitida, nos novelos da vida.
José Saramago – A Caverna
9 notes · View notes
la-semillera · 1 year
Photo
Tumblr media
ANA MENDIETA & CARSON MCCULLERS  
En el espacio de catorce años —de 1866 a 1880— Dostoievski escribió sus cuatro obras maestras: Crimen y castigo, El idiota, Los endemoniados y Los hermanos Karamázov. Se trata de novelas extraordinariamente complejas. Dostoievski, de acuerdo con la auténtica tradición rusa, se enfrenta a la vida con un punto de vista completamente imparcial; el mal, la confusión de la vida, los recoge con la más completa de las franquezas, fundiendo las emociones más diversas en un todo compuesto. Pero además de eso emplea el enfoque analítico. Es casi como si después de haber examinado la vida durante mucho tiempo y de haber reflejado fielmente con su arte lo que ve, le horrorizara tanto la vida misma como lo que él ha escrito. E incapaz de rechazar ninguna de las dos cosas, o de engañarse, asume la responsabilidad suprema y responde él al enigma de la vida. Pero para hacerlo tendría que ser un mesías. Sociológicamente el problema nunca se puede resolver por completo, y además a Dostoievski le eran indiferentes las teorías económicas. Y Dostoievski, en este papel de mesías, no cumple con la responsabilidad que ha asumido. Las preguntas que plantea son inmensas, algo así como preguntas enfadadas a Dios. ¿Por qué el ser humano se ha dejado degradar y ha permitido la corrupción de su espíritu por la materia? ¿Por qué existen el mal, la pobreza y el sufrimiento? Las preguntas de Dostoievski son magníficas, pero su solución, la «nueva cristiandad», no es una respuesta: casi utiliza a Jesucristo como una artimaña. La «solución» a Crimen y castigo es una solución personal, dado que los problemas son metafísicos y universales. Raskólnikov es un símbolo de la trágica incapacidad del ser humano para encontrar una armonía interior en este mundo de desorden. El problema son los males de la sociedad, y Raskólnikov es sólo un resultado de esa discordancia. Mediante la abstinencia, la expiación personal, el reconocimiento de un Dios personal, un Raskólnikov puede encontrar o no un estado subjetivo de gracia. Pero en ese caso sólo se ha resuelto un problema circunstancial; el problema básico sigue intacto. Es como tratar de formular la demostración de un problema geométrico mediante la aritmética de base. 
- Carson McCullers, «El mudo» y otros textos: Prólogo de Rodrigo Fresán. Seix Barral. Traducción de José Luis López Muñoz  
-  Ana Mendieta, Figura del cuerpo de la Tierra, 1973.
22 notes · View notes
notasfilosoficas · 22 days
Text
“El reino de la verdad se divide, objetivamente, en distintas esferas. No está en nuestro albedrío el modo y el punto de deslinde entre las esferas de la verdad”
Edmund Husserl
Tumblr media
Edmund Gustav Albrecht Husserl, fue un filósofo y matemático alemán, nacido en Prossnitz, una región de la actual República Checa en abril de 1859. Fundador de la fenomenología trascendental y, a través de ella, del movimiento fenomenológico, uno de los movimientos filosóficos mas influyentes del siglo XX y aún vigente en el siglo XXI.
Edmund creció en el seno de una familia judía, y estudió al principio matemáticas en las universidades de Leipzig y Berlin, con los entonces famosos profesores Karl Weierstra y Leopold Kronecker. 
En 1881, marchó a Viena y obtuvo un doctorado en 1883, y es en 1884 cuando comienza a asistir a clases de psicología y filosofía en la en donde su profesor Franz Brentano lo impresionó tanto que decidió dedicar su vida a la filosofía.
Bajo la supervisión de Carl Stumpf un discípulo de Brentano, Husserl escribió la base para la que sería su primera obra importante “Filosofía de la Aritmética” en 1891, que a su vez serviría para fundamentar la publicación en 1900 y 1901 de sus “Investigaciones Lógicas”, que es antecedente de uno de los proyectos más importantes del siglo XX; la fenomenología trascendental.
La filosofía trascendental es todo un proyecto para renovar a la filosofía para hacer de ella una ciencia estricta y una empresa colectiva, sentando las bases del conocimiento científico. Con este objeto, según Husserl, se debe de discriminar en forma pura las categorías del pensamiento científico.
La fenomenología es por tanto una forma de filosofía que estudia el mundo respecto a la manifestación de los seres y acciones. La fenomenología, es una corriente filosófica  muy amplia y diversa, difícil de explicar en una sola definición debido a todas sus vertientes.
Los antecedentes de su filosofía se encuentran en Platón, Leibnitz y Brentano.
En lineas generales, el objeto de conocimiento desde su punto de vista, no existe fuera de la conciencia del sujeto orientada hacia el objeto en cuestión. El objeto se descubre y se crea, como resultado de la intuición dirigida hacia él, y el criterio de la verdad se halla constituido por las vivencias personales del sujeto.
En los últimos años de su vida, fue profesor emérito de la Universidad de Friburgo, dignidad de la que fue despojado con la aplicación de un decreto antisemita de los nazis. Martin Heidegger su más famoso discípulo, eliminó la dedicatoria de su famosa obra, Ser y Tiempo cuando se reeditó en 1941. 
Edmund Husserl muere en abril de 1938 a la edad de 79 años en Friburgo de Brisgovia Alemania.  
Fuentes Wikipedia y philosphica.org
2 notes · View notes
lmaula · 9 months
Text
Idiomas inventados y Tolkien
La lingüística es una de las disciplinas más practicadas debido a la influencia indirecta que tiene esta en el desarrollo humano, y si bien, el idioma es algo propio de una cultura/estado, han existido a lo largo de la historia formas de idiomas que son creadas de forma artificial, ya sea como forma de comunicación entre un pequeño grupo de personas, o yendo más allá al propósito de convertirse en lenguas universales (Lingua Franca).
Tumblr media
Propósitos que existen detrás de un idioma inventado
El primer proposito que podemos pensar detrás de esto es el hecho de la necesidad de una comunicación entre un grupo especifico de personas, la otra sería la necesidad de comunicar una situación que no puede ser expresada con palabras convencionales (véase los lenguajes de programación o los lenguajes musicales). Sin embargo, los ejemplos mencionados no son compatibles con un idioma convencional que podríamos necesitar en la vida real. Otro motivo podría ser un proyecto como la Lingua franca, que significa idioma universal que toda la humanidad usaría. (véase Esperanto, interlingua e intereslavo).
Tolkien
John Ronald Reuel Tolkien, psicologo y escritor britanico del siglo XX, conocido por varias obras que hoy forman parte de la cultura pop, tales como El señor de los anillos, the hobbit, The children of Húrin, etc.
Tumblr media
Cualquier persona que haya leído sus obras, sabrá que muchas de ellas no están escritas al 100% en inglés, sino que tienen fragmentos que hacen referencia a los idiomas que el ha inventado a lo largo de su carrera. Como por ejemplo: Sindarin, idioma de los elfos; Alto Valirio, idioma literario).
Tumblr media
Tolkien empezó con su creación de idiomas desde los ocho años cuando creó uno para comunicarse con su primo sin que se den cuenta sus familiares de sus conversaciones. Comenzando así su pasión por la lingüística como disciplina.
Todos sus idiomas inventados son perfectamente aplicables en la vida cotidiana actual y son completamente utilizables en el d��a a día, por motivos técnicos, estos no contienen vocabulario en temas específicos como matemáticas, física, programación, música, electrónica, sin embargo, varios hablantes de estas lenguas han dado métodos para poder hacer aritmética básica en ellos, sin necesidad de recurrir al inglés.
Tumblr media
Además de esto, Tolkien no se limitaba a sus propias creaciones, pues el señor escritor hablaba de forma fluida latín, alemán y francés de su madre. En la escuela, aprendió inglés medio, inglés antiguo, finés, gótico, griego, italiano, nórdico antiguo, español, galés moderno y galés medieval. Tenía un increíble conocimiento práctico de idiomas y estaba familiarizado con el islandés, danés, neerlandés, lombardo, noruego, ruso, sueco, muchos idiomas germánicos y eslavos ancestrales, y obviamente el inglés.
En pocas palabras, sabía hablar...
Creado por Martín Avilés.
7 notes · View notes
professorlg · 20 days
Text
Agente Administrativo Campinas questão 20
Observe a seguinte sequência de figuras. Sabendo que essa sequência apresenta sempre o mesmo padrão de repetição, a figura que se encontra na 60ª posição é (A)(B)(C)(D)(E)
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
venturama · 3 months
Text
Tumblr media
Trivium: Gramática, Dialética (Lógica), Retórica
Tumblr media
Quadrivium: Aritmética, Geometria, Música, Cosmologia (Astrologia/Astronomia)
2 notes · View notes
Photo
Tumblr media
José del Castillo (Spanish, 1737-1793) Alegoría de la Aritmética, c.1775
75 notes · View notes
ethos-a-cambiado · 7 months
Text
"It's the economy, stupid"
Acá estamos. Hace unos días dije que capaz estábamos en uno de esos “catorce millones seiscientos cinco futuros y solo ganamos en uno”, pero parece que no. La derrota fue completamente categórica y sin atenuantes. Las provincias dónde se debía perder por mucho se perdió por un montón, las provincias que se debía perder por poco se perdieron por mucho, las provincias que debías ganar las perdiste y las que debías ganar por mucho se ganó por poco. La aritmética pudo más que todo. La suma de los votos de Milei y Bullrich se sumaron casi en totalidad.
¿Cuáles serían las razones de la derrota? Creo que hay varios aspectos de la derrota de Massa: en primer lugar, una economía completamente descontrolada y con todas sus variables en decadencia total.  La inflación fue ingobernable durante toda la gestión. Aunque hubo un momento, durante la pandemia y cuarentena, con la economía detenida y la inflación rondando el 30% anual, dónde no se aprovechó para darle el golpe final. Asimismo, Massa no aprovechó la oportunidad de ser ministro y hacer el ajuste necesario. Solo atinó a hacer medidas intermedias y parches para mantenerse competitivo para las elecciones. Una medida que parecía lógica terminó siendo contraproducente al final del camino.
En segundo lugar, es la incapacidad de la coalición peronista, llamada “Frente de Todos”, en comprender que primero hay que definir un modelo político-económico y luego unirse en torno a ese modelo. Como dice la doctrina: primero la patria, luego el movimiento y último los hombres. Parece que la doctrina fue desmembrada para utilizarla de otra manera: primero el movimiento, luego definimos los nombres porque esto es por la patria. La unión a pesar de todo, con dirigentes multi-ideológicos, generó un frente de suma cero. Por un lado, Alberto, apoyado por gobernadores y dirigentes de centro derecha, nunca fue ese gerente del ajuste posible como querían sus socios políticos. Por el otro, Cristina Fernández de Kirchner quiso ser la dirigente de oposición para mostrarse como la mujer que resiste el ajuste. Capaz cuidando su legado histórico, jugó un rol que terminó siendo completamente contraproducente para sus objetivos. Hoy solo su núcleo duro ve su legado y todos añoran los años de superávits gemelos y de paz y administración de Néstor Kirchner.
En tercer lugar, el juego político realizado entre Massa y Macri para fortalecer el escenario de tres tercios. Luego de la derrota interna de Macri en su partido, a manos de Larreta, Bullrich y Morales, Mauricio vio en Milei la posibilidad de hacer perder al resto obteniendo el poder. Ser el Perón de Campora, la brillante jugada le salió. El problema es que también fue una brillante maniobra la jugada de Alberto Fernández presidente y Cristina de vice. X al gobierno, Y al poder nunca funciona en este país. Massa había visto el potencial de esta jugada que permitía al Peronismo, tal como una línea horizontal de la política, parar al peronismo como la ancha avenida del centro y crecer hacia ambos lados. Sin embargo, Milei pudo más, y terminó creciendo desde la ultra derecha hacia el centro.
Milei y La Libertad Avanza han ganado por los errores de gestión político-económica del peronismo, por un lado, y han ganado a pesar de sus propios errores. Milei ha hecho una mala campaña, con una runfla de dirigentes que han expresado las peores propuestas políticas de la historia. Desde la propuesta de "los padres pueden negar la paternidad" de Lila Lemoine, "la propiedad privada de los mares" de Bertie Venegas Lynch, "la venta de niños" y "órganos" del propio Javier Milei. Propuestas dichas en términos “filosóficos” que van en contra de todo sentido lógico que podría tener una persona de a pie. Las propuestas de la privatización de la educación, salud y el recorte de subsidios a transportes también son propuestas que han llegado a molestar al electorado, pero sucedió algo interesante. La gente prefirió confiar en la fortaleza del sistema democrático pensando que, aunque intente implementarla, el gobierno de Milei no va a poder avanzar sobre esos derechos que se creen adquiridos. Nunca hubo posibilidad de atacar esos argumentos. Nadie convencido a votar a Milei podía entender que las propuestas de Milei no podían implementarse o que eran directamente dañinas para el interés del elector. El votante estaba convencido de que peor no se podía estar y que el cambio total podría ayudarlo. Este cambio total es moral, terminar con la moralidad corrupta de la política, y purgarla. Aunque este hombre sea megalómano, mesiánico, con ideas extrañas sobre su hermana, no importa. El problema económico del país son los políticos, sobre todo los peronistas. No importa si Milei no sabe cómo funciona el estado, no importa si no es profesional, no importa si está loco, no importa si hace cosas raras o si los humoristas del mundo se ríen de él. Prefiero eso a seguir igual. Por lo tanto, primó el cambio. 
Para concluir, sería un error de cálculo total de Milei pensar que su voto le pertenece. El voto de Milei real es el 30% que sacó en las PASO y en las generales. Tendrá un tiempo de gracia, cada vez más chico por el difícil proceso económico, para llevar adelante las medidas que crea necesarias.  Sin embargo, el pueblo que lo votó quiere resultados, esos resultados que no tuvo Macri, ni Alberto, ni Massa. El pueblo tiene la mecha corta, la situación social está cercana a la conflictividad de 1999, hay que administrar miseria y no hay muchas ganas de seguir comiendo mierda por liebre. Asimismo, el discurso de odio que lleva Milei sobre la casta política encuentra a un pueblo enojado, dirigentes y “pensadores” del odio (si se los puede llamar así) están habidos por aparecer en este contexto. Habrá gente preparada a sumarse a las expresiones del odio para atacar a minorías, sintiéndose amparados en estos discursos llegados desde el gobierno. La conflictividad y el ataque se van a acrecentar, porque así funcionan los populismos. Los populistas tienen que armar enemigos de la patria, a los que hay que enfrentarse y los que son culpables de los males. Habrá argentinos de "bien" y los otros argentinos. Los ataques entre dos bandos, visiones maniqueas y duales de la realidad. El tiempo será corto, el daño por hacer es mucho y los bastones serán largos.
2 notes · View notes
elcitigre2021 · 10 months
Text
Neuroplasticidade
Tumblr media
A neuroplasticidade ou plasticidade neural é definida como a capacidade do sistema nervoso modificar sua estrutura e função em decorrência dos padrões de experiência.
Com a experiência subjetiva novas células são incorporadas ao cérebro e novos circuitos são criados, alterados, fortalecidos ou enfraquecidos. A visão estática do cérebro foi refutada e agora se sabe que o cérebro é muito ativo - mudando constantemente as conexões e os circuitos em crescimento, pensamento a pensamento, minuto a minuto e dia a dia. Muitos mecanismos cerebrais diferentes alteram as conexões neuronais – em grandes redes, não apenas em sinapses individuais. De fato, quanto maior o circuito cerebral envolvido na neuroplasticidade, melhor o aprendizado e mais poderosa a experiência. Este manual e atualização de neuroplasticidade inclui exemplos importantes de eventos mentais que alteram os circuitos cerebrais.
Ampliando o Circuito de Neuroplasticidade....
1. Imagine um salto alto. Visualizar um salto bem-sucedido antes do evento aumenta o sucesso em 35%. Mas, notavelmente, se ao imaginar o futuro salto em altura um braço for movido, a taxa de sucesso aumenta para 45%.
Como isso pode ser?
Adicionar um movimento físico ao circuito de pensamento visual torna o circuito cerebral fortalecido maior e mais poderoso.
2. Enquanto aprendia aritmética, um grupo aprendeu da maneira usual com o professor falando e escrevendo e melhorou 50%. Em outro grupo de estudo, o professor apontou para a lousa para enfatizar o ensino e melhorar o ritmo de aprendizado.
Como isso pode ser?
Quando o movimento físico era usado, as crianças aprendiam muito melhor, novamente, porque o circuito cerebral de aprendizagem incluía não apenas as partes do cérebro envolvidas nos cálculos, mas também ampliava o circuito envolvendo um movimento físico.
3. Em pesquisas recentes, apertar a mão direita fortaleceu o aprendizado no lado esquerdo do cérebro para a memória de um evento ou ação. Apertar a mão esquerda aumentou os efeitos no lado direito do cérebro da lembrança posterior da memória. 
O estudo incluiu a memorização de 72 palavras e sua posterior recordação. O grupo de estudo cerrou as mãos direita ou esquerda antes de memorizar e relembrar as palavras. O grupo que melhorou significativamente a memória e a recordação cerrou o punho direito ao memorizar e o esquerdo ao recordar.
Como isso pode ocorrer?
As regiões pré-frontais esquerdas codificam memórias e as pré-frontais direitas contribuem para a recuperação. Fechar o punho oposto aumenta o circuito neuroplástico.
4.  Um estudo muito recente mostrou que, durante a realização de uma variedade de testes cognitivos, a goma de mascar diminuiu o tempo de reação a estímulos em uma variedade de testes. A fMRI mostrou que a mastigação aumentou a ativação no córtex cingulado anterior e no giro frontal esquerdo nas regiões executivas e motoras.
Por que?
Este é outro exemplo de circuitos ampliados e função aumentada. 
5. Em um estudo com idosos com dor intratável, foram oferecidas aos pacientes muitas modalidades diferentes de tratamento de uma vez, a partir de um menu de opções - fisioterapia convencional, massagem, acupuntura, aconselhamento nutricional, grupos de meditação, hatha ioga, musicoterapia, arteterapia e aconselhamento. Os pacientes que mais melhoraram foram aqueles que usaram mais modalidades de uma só vez. Um aumento no circuito de neuroplasticidade ajudou na dor.
Em todos esses exemplos, a neuroplasticidade aumentou porque o circuito fortalecido era maior.
Neuroplasticidade cotidiana...
Quando necessário o cérebro muda sua função reorganizando as conexões, fortalecendo e enfraquecendo as sinapses através de uma ampla gama de mecanismos (veja os posts Como Funciona a Neuroplasticidade? e Novo Tipo de Neuroplasticidade ).
Depois de duas horas com os olhos vendados, o cérebro usa os centros visuais para transmitir sinais de toque aumentados. Eventualmente, regiões inteiras do cérebro são redirecionadas ereorganizado. As pessoas cegas têm memória mais precisa e têm maior capacidade auditiva. Os surdos são capazes de fazer leitura labial muito melhor do que os outros.
Tumblr media
Novas terapias para danos neuronais aproveitam a neuroplasticidade para trazer mudanças positivas na audição, visão, movimento e sintomas psiquiátricos. Pistas visuais têm sido usadas para diminuir a dor do membro fantasma. Através de espelhos, o cérebro pode ser levado a pensar que o membro perdido ainda está lá e pode ser movido de forma a reduzir a dor.
Diferenças culturais específicas desencadeiam efeitos dramáticos únicos na estrutura cerebral. Os habitantes das ilhas perto da Birmânia vivem perto do mar e aprendem a nadar em águas profundas para apanhar mariscos e encontrar pérolas. Por meio de alterações neuroplásticas nos centros visuais do cérebro, eles desenvolveram a notável capacidade de enxergar claramente em águas profundas.
No treinamento de artes marciais, o poder da faixa preta não depende da força física, mas sim de circuitos cerebrais únicos que utilizam os músculos de maneiras mais poderosas e eficazes .
Maior conectividade cerebral - multissensorial e multimodalidades.
Muitos pensam que o cérebro evoluiu em módulos (centros neuronais) onde os sentidos ou movimentos individuais são predominantes. Nessa visão, módulos individuais enviam dados para regiões associativas, que integram sentidos, sentimentos, pensamentos e movimentos.
Tumblr media
Muitos Mecanismos de Neuroplasticidade... A neuroplasticidade ocorre porque os eventos mentais – pensar, ver e aprender – estão conectados com mudanças moleculares nas células cerebrais que alteram os genes e fabricam novas proteínas para novas funções e circuitos. Essas proteínas têm formas únicas que a célula, de alguma forma, entende. Na verdade, a célula edita as transcrições do messengerRNA especificamente para criar as novas formas. Esse processo é tão complexo que os melhores supercomputadores não podem prever as formas dessas transcrições, mas quando a célula edita as transcrições, ela sabe qual será a forma e o efeito dessa forma específica.
As sinapses complexas são remodeladas de várias maneiras. Novos receptores são fabricados e movidos para a sinapse à medida que novos neurotransmissores são fabricados. Moléculas de andaime (a linguagem LEGO do neurônio), constroem e reconstroem estruturas. A atividade elétrica altera as funções dos circuitos neuronais. Canais iônicos são alterados, incluindo cálcio, potássio e sódio. O micro RNA altera o funcionamento de neurônios específicos. O próximo post discutirá descobertas ainda mais recentes de diferentes mecanismos de neuroplasticidade.
Essa complexa matriz de mecanismos ocorre de maneira coordenada simultaneamente em enormes circuitos complexos com centenas ou milhares de sinapses. Essa neuroplasticidade generalizada é chamada de distribuída.
Metaplasticidade... A metaplasticidade ocorre quando os circuitos se tornam especialmente preparados para serem ainda mais flexíveis na criação de mais células e mais circuitos, mesmo com novos aprendizados não relacionados às causas originais da neuroplasticidade. O exercício e a música são gatilhos da metaplasticidade – ou seja, ajudam no aprendizado de outras pessoas. Eles são exclusivamente multimodais e multissensoriais, afetando uma grande quantidade do cérebro de uma só vez e aumentando o aprendizado associado de muitas maneiras diferentes.
Muitos estudos mostram que o exercício tem uma ampla gama de efeitos positivos no cérebro e aumenta a memória e o aprendizado em uma janela de tempo após o exercício, quando mais novas células cerebrais são produzidas no hipocampo. Recentemente, um estudo mostrou que novas células cerebrais do exercício ajudam a diminuir a ansiedade mesmo semanas após o exercício. Outro estudo recente mostrou que, mesmo em uma situação em que uma mutação tornou os neurônios ineficazes, após o exercício, novas células cerebrais se tornaram ativas e formaram novos circuitos.
A música também utiliza uma grande parte do cérebro ao mesmo tempo e melhora muito o aprendizado. Exemplos disso incluem o uso dos efeitos da música rítmica para aliviar distúrbios graves do movimento, como a doença de Parkinson. (ver post Música e Neuroplasticidade ).
Em ambos os casos, a quantidade de aprendizagem neuroplástica aumenta não apenas nas tarefas específicas, mas também em outros aspectos não relacionados da aprendizagem. A metaplasticidade aumenta muitos aspectos da aprendizagem, mesmo não relacionados à tarefa específica.
Experiências Poderosas Eventos musicais e prática espiritual usando neuroplasticidade multimodal evocam memórias poderosas e muitas vezes experiências que mudam a vida.
Os eventos musicais são extraídos de uma ampla gama de regiões cerebrais: as associações mentais são extraídas da história dos membros da banda e das associações pessoais de melodia, ritmo e letra. Em um evento ao vivo, as reações a todos os eventos ao redor e as conexões com uma ampla variedade de pessoas se somam aos circuitos cerebrais. Dançar ao som da música adiciona o elemento físico que também aumenta o aprendizado no salto em altura, gesticulando enquanto ensina e os exemplos de punhos cerrados acima.
As práticas espirituais, como a meditação, também usam amplas funções cerebrais, causando fortes efeitos : A prática da meditação pode incluir o foco em uma imagem mental e a observação da respiração. Ouvir sons, um religioso1024px-Pagan_meditation2frase ou mantra acrescenta efeitos musicais e as associações de significado. Acrescentar movimentos de yoga, Tai Chi, ou danças espirituais aumentando a conexão com os circuitos físicos que foram tão importantes nos exemplos anteriores. Um evento religioso ao vivo, com meditação em grupo, atividade, canto rítmico ou palmas e movimento em um evento gospel adiciona circuitos cerebrais ainda mais amplos. De alguma forma, a atividade mental é traduzida em mudanças moleculares detalhadas no cérebro que remodelam os circuitos em vários lugares ao mesmo tempo. Não parece haver um local central no cérebro para dirigir esse processo, mas ele ocorre em conexão com a experiência mental subjetiva. Essa falta de qualquer mecanismo central torna mais provável que a mente e o cérebro trabalhem juntos nesse processo. Pesquisas recentes são consistentes com hubs neuronais importantes sendo amplamente conectados, não apenas um módulo semelhante a um computador que está conectado localmente com algumas conexões com outras regiões. A maior parte do cérebro parece ser multimodal e multissensorial.
Na verdade, os neurônios individuais de alguma forma sabem que fazem parte de um circuito em um momento e depois de outro circuito em um momento diferente.
Estudos recentes também mostram que a maior parte da atividade cerebral inclui um grande número de regiões, não as regiões simples frequentemente descritas em estudos de fMRI. Infelizmente, fMRI funciona no nível de segundos com voxels (o ponto de luz na imagem de MRI – equivalente a um pixel em uma imagem de computador) incluindo 20.000 neurônios por vez, onde eventos cerebrais em tempo real ocorrem em regiões muito amplas no domínio de milissegundos, muitas vezes com neurônios únicos. ( veja o post sobre a busca pelo código neural ).
A conexão da atividade mental e do cérebro ocorrendo em circuitos amplos implica uma direção global da atividade mental. O mesmo problema de encontrar o centro que une a atividade ocorre na compreensão da experiência subjetiva, na direção da edição do DNA celular e do RNA e na imensa regulação do genoma.
Em todos esses casos, devemos perguntar se a mente está de alguma forma dirigindo esses processos moleculares. O próximo post discutirá os mecanismos recém-descobertos da neuroplasticidade. Fonte
3 notes · View notes