Tumgik
#Penachi
penachiando · 4 months
Video
Crisântemos em minha casa. Piloto do projeto 'Postais do P!' by Ricardo Penachi de Camargo Via Flickr: Chrysanthemum, de nome vulgar crisântemo, é um gênero botânico pertencente à família Asteraceae. É uma planta de tradição de cultivo milenar na Ásia. Em grego, crisântemo significa “flor de ouro”. Esta planta é cultivada há mais de 2.500 anos na China e é considerado uma das plantas nobres chinesas (as outras são o bambu, a ameixeira e a orquídea). Era o distintivo oficial do exército e uma exclusividade da nobreza. Foi levado ao Japão pelos budistas. Por sua semelhança com o sol nascente, acabou por se tornar um símbolo do país, inclusive o trono do imperador era conhecido como o “Trono do Crisântemo”. Existia a lenda de que uma única pétala da flor, colocada no fundo de uma taça de vinho, traria vida longa e saudável. Foi levada para o ocidente no século XVII. O nome foi-lhe atribuído por Carolus Linnaeus, combinando o prefixo grego chrys-, que significa dourado (a cor das flores originais), e -anthemon, que significa flor. Existem mais de 100 espécies e mais de 800 variedades comercializadas no mundo. [Fonte: Wikipedia] Tiragem inical: 2.000
0 notes
jose-a-perez · 3 years
Photo
Tumblr media
▪︎ LA SAGRADA HOJA DE COCA 
Cada 100 gr contiene:Nitrógeno total 20.06 mgAlcaloides totales no volátiles 0.70 mgGrasa 3.68 mgCarbohidratos 47.50 mgBeta caroteno 9.40 mgAlfa-caroteno 2.76 mgVitamina C 6.47 mgVitamina E 40.17 mgTiamina (vitamina B1) 0.73 mgRiboflavina ( vitamina B2) 0.88 mgNiacina ( factor p.p) 8.37 mgCalcio 997.62 mgFosfato 412.67 mgPotasio 1,739.33 mgMagnesio 299.30 mgSodio 39.41 mgAluminio 17.39 mgBario 6.18 mgHierro 136.64 mgEstroncio 12.02 mgBoro 6.75 mgCobre 1.22 mgZinc 2.21 mgManganeso 9.15 mgCromo 0.12 mgLa hoja de coca tiene 14 alcaloides, la cocaína es uno de ellos y para usar el producto que mal llaman coca, que es cocaína pura, se usan varios químicos a partir de toneladas de hoja que nunca serán usadas para mambear o para uso tradicional, ya que el proceso las deja inservibles... la hoja de coca pura, tostada, usada en la boca es la forma tradicional y no es droga, ni mata, es planta que cura y tiene elementos de vida, que curan y fortalecen cuerpo, mente y energía...El mal uso de un producto derivado, es el creado para el narcotráfico... hace milenios se usa de forma natural en pueblos originarios... hasta Freud usaba compuestos de cocaína para uso terapéutico, así que el propio derivado no tiene problemas si se usa para lo que es, por prescripción... cuando se abusa de lo que sea, se crean abusos, desordenes, enfermedad, pero una planta no es el origen de un mal uso..."La coca es un gran remedio, su hoja destilada o fermentada se puede inclusive inyectar , hace años la usamos para pacientes con cáncer y artritis con resultados maravillosos."PROPIEDADES FUNCIONALES DE LA HOJAS DE COCA PROCESADADestaca su gran cantidad de calcio del que contiene, en 100 gr de hoja seca, 2,196 mg frente a 120 mg de la leche fresca de vaca. Tiene tanta vitamina A como la zanahoria. Además, complejo B, B-12, que mejora la asimilación de los alimentos, el sistema nervioso y el estado de ánimo; y significativas cantidades de zinc, magnesio, potasio, entre otros (ver Tabla anexa).Es energética y estimulante: El aporte de energía proviene de dos fuentes: sus 300 calorías cuya principal fuente son carbohidratos complejos (63 gr) y de su fibra dietaria (18%) por su acción directa y prebiótica en el colon, esta energía va acompañada de una mayor oxigenación celular lo que permite pensar mejor, superar la falta de oxígeno (soroche) y aumentar nuestra capacidad y resistencia física. Este poder energético es potenciado por ser también un estimulante neuronal que mejora el estado de ánimo para el trabajo físico e intelectual. Es baja en grasa (3.5%).Contiene alcaloides, los mismos que se interrelacionan y complementan entre sí, comportándose a decir de la nutricionista Maritza Vera Penachi como una junta de médicos que aúnan esfuerzos para superar las diversas disfunciones orgánicas, a la vez que desarrollan sinergia con sus nutrientes y los otros alimentos consumidos, permitiendo su mejor aprovechamiento.La calidad de su fibra ha sido motivo de estudios como importante fuente de fibra dietaria insoluble que fortalece nuestro colon y por poseer compuestos bioactivos que aumentan nuestro sistema de defensa, también llamado inmunológico.Tiene poder antioxidante por contener una combinación de flavonoides, tanino, lignina y cantidades importantes de vitaminas A, C, E y minerales (magnesio, zinc, calcio entre otros) que combaten los radicales libres, bacterias maléficas, y protegen nuestras células contra el envejecimiento precoz y las convierten en antiestrés y anticancerígenas.
0 notes
Photo
Tumblr media
PAPA FRANCISCO - PERÚ 2018 - SERIE LOS SANTOS DEL PERÚ - 011 - LA CRUZ DE CHALPÓN -
Se celebra en el distrito de Motupe ubicado a 90 Km. al norte de Chiclayo, la primera semana de agosto. Desde el pueblo hay casi 10 Km. hasta el cerro Chalpón al cual hay que ascender en una travesía difícil. Es en lo alto del cerro donde se ubica una caverna donde se ubica la cruz milagrosa.
La historia se remonta al año 1860, se trata de un religioso franciscano Juan Abad, llamado “el ermitaño” quien era el que oficiaba la misa en el pueblo. Este personaje a diferencia de los otrosSacerdotes, se aisló a lo alto de un cerro donde talló una cruz en madera de guayacán. Sin embargo, algo pasó y “el ermitaño” jamás volvió, probablemente se había retirado a Lima a morir, pues se decía que había contraído la uta en la sierra. Antes de desaparecer había dicho que había colocado tres cruces en tres cerros cercanos al pueblo.
La gente considerando que estas cruces deberían de ser milagrosas empezó a buscarlas. Hasta que el 5 de agosto de 1868, José Mercedes Anteparra, joven de 22 años, encontró la cruz en el cerro Chalpón. Toda la gente escaló el cerro para traer la cruz al pueblo de Motupe. De las otras cruces no se conoce su ubicación se sabe que fueron colocadas en los cerros Penachi y Rajado.
Cada año Motupe se viste de fiesta para conmemorar este evento. Las celebraciones se inician el día 3 de agosto cuando la cruz es bajada por una multitud de fieles. La procesión es efusiva y la llegada al pueblo el 4 de agosto, apoteósica. El día principal es el 5 de agosto, la cruz recorre en procesión por todo el pueblo, terminando en la plaza con una fiesta acompañada con fuegos artificiales. El día 6 la cruz es devuelta al cerro Chalpón. Revista Papa Francisco - [email protected]
0 notes
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
CLOUD9. 
1 note · View note
penachiando · 5 months
Video
youtube
Tempo Bom (Good Time) de Penachi
0 notes
magodelaselva · 6 years
Text
HAKU WIÑAY DE FONCODES LLEGA A POBLADO PENACHI EN LAMBAYEQUE
HAKU WIÑAY DE FONCODES LLEGA A POBLADO PENACHI EN LAMBAYEQUE
Familias de Haku Wiñay ganan fondos concursables para fortalecer emprendimientos rurales HAKU WIÑAY DE FONCODES LLEGA A POBLADO PENACHI EN LAMBAYEQUE Facunda Pérez De la Cruz, presidenta del emprendimiento de producción y comercialización de miel de abeja “Ponle miel a tu vida”, es una de los 51 usuarios del proyecto Haku Wiñay de FONCODES, participante del “Primer Concurso de Emprendimientos…
View On WordPress
0 notes
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes