Tumgik
#Segunda guerra mundial
lascitasdelashoras · 2 months
Text
Tumblr media
Museo del Louvre durante la 2da guerra mundial
59 notes · View notes
carloskaplan · 1 year
Photo
Tumblr media
Ruínas de Nagasaki, 1945
164 notes · View notes
welele · 5 months
Text
Tumblr media
25 notes · View notes
sefarad-haami · 29 days
Text
Boda judía en Sofía
En mayo de 1935, Aharon Mevorach y Lutzy Pincas celebraron una boda judía en la Gran Sinagoga de Sofía, Bulgaria. Posaron para fotos, saludaron a sus invitados y luego se retiraron de la sinagoga, donde un carruaje los esperaba para llevarlos a su hogar. El hermano de Aharon, el Dr. Leon Mevorach, grabó todo el evento. Los miembros de la familia en la película incluyen a Baruch y Dudah Mevorach; el Dr. Daniel Pincas y Dora Pincas (de soltera Mevorach); Stefie, la esposa del Dr. Leon Mevorach, y su hijo Baruch (apodado Bubie), quien llevaba una boina blanca; Baron Mevorah, un joven con velas; y el Dr. Joseph Benjamin con su hija Marianne (también llamada Mimi) Benjamin. Leon Mevorach, un médico judío-búlgaro, era hijo de Baruch Mevorach, quien hizo fortuna en Sofía a través de la fabricación de vidrio. A pesar de observar las festividades judías y de haber visitado Palestina en la década de 1920, la familia Mevorach no era particularmente religiosa. Durante la Segunda Guerra Mundial, fueron deportados de Sofía a Targovishte, una ciudad cerca de Shumen, sin sus propiedades. Temiendo una posterior deportación a campos de concentración, la familia emigró a Palestina a principios de la década de 1940. Dora Mevorach, hermana de Leon, quien estudió música en París, se casó con Daniel Pincas, otro médico. Su familia también sufrió la deportación, pero emigraron a Palestina en marzo de 1944, obteniendo certificados de salida gracias a sus conexiones profesionales. El hijo de Dora, Israel (Anton), recuerda haber viajado en tren, deshacerse de sus insignias de estrella amarilla en Beirut y finalmente establecerse en Tel Aviv.
10 notes · View notes
Text
𝓗𝓲𝓼𝓽𝓸𝓻𝓲𝓪
Tumblr media
Durante la Segunda Guerra Mundial (1945), un niño japonés se paró frente a una pira funeraria y esperó su turno para incinerar a su pequeño hermano muerto.
La persona que tomó la fotografía dijo, en una entrevista, que el niño se mordía los labios tan fuerte para no llorar que goteaba sangre de la esquina de su boca.
Fue entonces cuando el guardia le pidió el cuerpo y le dijo: "Dame la carga que llevas en tu espalda. "Y el chico respondió: "No pesa, es mi hermano".
Él entregó el cuerpo, se dio la vuelta y se fue... En Japón, incluso hoy en día, esta imagen se usa como símbolo de fuerza.
24 notes · View notes
djscratch · 9 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Under Sandet (Land of Mine) dir. Martin Zandvliet (2015)
34 notes · View notes
notasfilosoficas · 1 month
Text
“La verdadera felicidad se encuentra en dedicar nuestra vida a un propósito más grande que nosotros mismos”
Edith Stein
Tumblr media
Fue una filósofa, mística religiosa, mártir y santa alemana de origen judío nacida en Breslavia imperio alemán hoy Polonia en octubre de 1891.
Nació en el seno de una familia judía, su padre era dueño de un aserradero y fue la séptima hija de un total de 11 hijos del matrimonio, y como tal vivió las raíces hebreas familiares y el nacionalismo prusiano.
Desde muy temprana edad mostró especial interés por la historia y la literatura alemanas y de las grandes figuras de la música como Bach, Mozart y Wagner.
A la edad de 15 años experimentó una etapa de ateísmo y crisis existencial, causada por el suicidio de dos de sus tíos y a la falta de respuesta de la religión al tema del más allá. Abandona el colegio y se traslada a Hamburgo para asistir a su hermana Elsa quien iba a tener un hijo.
En 1913, la lectura de “las investigaciones lógicas“ de Husserl le abrió una nueva perspectiva en vista a su orientación objetivista, por lo que decide trasladarse a Gotinga a terminar los cursos universitarios y por ejercer Husserl allí su magisterio.
En Friburgo, en 1917, aprobó con la calificación de summa cum laude su tesis doctoral titulada “Sobre el problema de la empatía”, tema que le sugirió Max Scheler, con el que inició sus obras filosóficas.
Como estudiante de filosofía, fue la primera mujer que presentó una tesis en esta disciplina en Alemania. 
Gracias a su amigo Georg Moskiewicz, Edith Stein fue aceptada en la sociedad de la filosofía de Gotinga, que reunía a los principales miembros de la fenomenología naciente como Edmund Husserl, Adolf Reinach y Max Scheler, y durante estos encuentros una correspondencia personal y profunda con el filósofo, ontólogo y teórico literario Roman Ingarden así como con el filósofo francés de origen ruso Alexandre Koyré.
Durante la primera guerra mundial Edith Stein decidió regresar a Breslau, tomó cursos de enfermería y trabajó en un hospital austriaco. Cuando el hospital fue cerrado, Edith regresó a reanudar sus estudios filosóficos con Husserl obteniendo un doctorado en la Universidad de Friburgo.
Una vez obtenido el doctorado, se enroló en la cruz roja en donde fue enviada a ocuparse de los enfermos de problemas infecciosos y trabajo en salas de operaciones, obtuvo una medalla por su dedicación y debido a lo precaria de su condición de salud fue enviada a su casa y no la llamaron mas.
Estas experiencias con los jovenes que morían a muy temprana edad de todas partes de Europa del Este, la marcaron profundamente, y poco a poco fue acercándose a la fé católica, la entereza con la que su amiga Ana Reinach, sobrellevó la muerte de su joven esposo, una vez que ambos fueron bautizados así como su acercamiento a los escritos de Santa Teresa de Jesús, y la entrada en una iglesia católica de Frankfurt en donde reparó la presencia del santísimo, hizo que se decidiera a ser bautizada en enero de 1922.
Durante esta época, dedica parte de su vida a la docencia con poco éxito para ofrecer cátedra en universidades, por lo que se dedica a dar clases particulares de fenomenología y ética en Breslau y en ocasiones pronuncia conferencias en congresos de pedagogía en Alemania, Austria y Suiza.
En octubre de 1933 ingresa al Carmelo de Colonia y rehusa marcharse a Iberoamérica para huir del nacional socialismo prefiriendo permanecer junto a los suyos, hasta que el 31 de diciembre de 1938, tras “la noche de los cristales” es trasladada al Carmelo holandés de Echt que para entonces era un país neutral, sin embargo esto no impide su deportación en 1940 junto con 244 judíos católicos mas tarde, y ser llevada a las cámaras de gas de Auschwitz-Birkenau en donde muere en compañía de su hermana Rosa.
Durante su estadía en Auschwitz cuida de los niños encerrados en ese campo, los acompaña con compasión hacia la muerte y les enseña el Evangelio a los detenidos. 
Fueron conmovedores relatos de sus últimos días dando ánimo a las demás profesas, haciendo que el papa Juan Pablo II la canonizara como Santa Teresa Benedicta de la Cruz en octubre de 1988.
Su sólida visión de personalista cristiana forjada entre la fenomenología, el tomismo y la mística, es fruto de una pasión que supo encauzar con audacia en medio de una vida singular, fruto de un arduo camino intelectual y vital que el hombre de la primera mitad del siglo XX se exponía con el materialismo, el nihilismo, el hedonismo, la xenofobia y el nazismo de su época.
Fuente: Wikipedia y philosophica.info, personalismo.org, vaticannews.va
13 notes · View notes
ninaemsaopaulo · 11 months
Text
Oppenheimer
Tumblr media
Tem uma categoria de filmes que gosto, que são os "filmes sobre gênios da humanidade". Na história mais recente do cinema, tudo deve ter começado com Gênio indomável, mas a coisa evoluiu para biografias de fato: Uma mente brilhante e O jogo da imitação são exemplos. A cada cinco ou dez anos, surge um filme assim, o da vez é Oppenheimer.
Oppenheimer é um filme complexo, sobre um tema que não domino, ainda que Christopher Nolan seja um diretor que ama explicar a história, motivo pelo qual muitos não gostam de Interestelar (eu amo, penso que é a obra-prima dele). Todos os filmes do Nolan debatem o mesmo tema: o tempo. É sempre uma corrida contra a mais implacável das perdas. Aqui, acompanhamos vida e obra de J. Robert Oppenheimer, o pai da bomba atômica.
O grande dilema do filme é como será o mundo após a criação e execução de uma arma de destruição em massa, que devastou Hiroshima e Nagasaki, mas cujas consequências e ameaças enfrentamos até hoje. Ainda estamos na era nuclear e, entre as décadas de 30 e 40, quando o tema estava apenas começando no meio científico, acreditava-se que a bomba atômica seria "a arma que acabaria com todas as guerras", dada sua capacidade de incendiar a atmosfera, tornando o planeta inabitável.
Você sabe que um filme do Nolan é um filme do Nolan quando marcas registradas ganham evidência: flashbacks, silêncio no ápice e três horas de duração que você nem sente. Para marcar as duas linhas do tempo e pontos de vista de personagens, o diretor utiliza o recurso das cenas em preto e branco, pontuando a realidade dos fatos. O que está colorido é a subjetividade do protagonista.
Cillian Murphy alcançou a glória que merece. Depois de anos sendo mero coadjuvante nos filmes do Nolan, recebeu um papel de respeito e responsa. Vi entrevistas do legítimo Oppenheimer e Cillian está IGUAL. Matt Damon parece um xerife do Texas; Emily Blunt está excelente no papel da esposa alcoólatra que tudo tolera e, o mesmo tempo, não aguenta mais; Tom Conti faz um simpático Albert Einstein; e Rami Malek, que já levou um Oscar de melhor ator para casa, parece que vai fazer só uma pontinha no filme, entrar mudo e sair calado, like Rodrigo Santoro em As panteras, até se tornar uma testemunha-chave desse momento da história.
Para mim, a grande surpresa ficou por conta de Robert Downey Jr. e David Krumholtz. O primeiro está irreconhecível: de fato, só percebi de quem se tratava quando o filme terminou e os créditos subiram. O segundo, não sei como reconheci: ele fez 10 coisas que eu odeio em você, mas o jeitinho nerd não mudou. Downey Jr. deve pelo menos concorrer ao Oscar de coadjuvante ano que vem.
A trilha sonora do jovem Ludwig Göransson parece outro personagem da história: a qualquer momento, um alarme de incêndio pode soar no fim do tic-tac do relógio e isso é muito a cara do Nolan.
Uma decepção? Descobrir que Cillian Murphy é baixinho.
27 notes · View notes
Text
Hoje é o Dia da Conscientização do Holocausto.
Para lembrarmos do genocídio que matou milhões de judeus, ciganos, afro-alemães, pessoas LGBTQIA+, pessoas com deficiência e muitas outras vítimas da crueldade nazista.
Pessoas que sofreram com câmaras de gás, trabalho escravo e também experimentos científicos (se puder, aprofunde-se nas pesquisas de Josef Mengele, ele fez muitas atrocidades até mesmo com crianças que não devem ser esquecidas).
Pelo fim do preconceito e do neonazismo! ✡️
8 notes · View notes
lepomuseno · 2 months
Text
"¡Qué poder y claridad hay en la palabra, la palabra libre y desinhibida! La palabra que se pronuncia a pesar de todos los temores." V. Grossman, Vida y destino, pág. 364
4 notes · View notes
cerebrodigital · 5 months
Text
Tumblr media
Los ciudadanos denunciaron la presencia de un objeto misterioso en una playa de California el día de Año Nuevo. Resultó ser una enorme bomba de la Segunda Guerra Mundial que no detonó.👇
6 notes · View notes
emvisual · 1 year
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Estos son los fuertes Maunsell. Están en el estuario del Támesis y eran la última línea de defensa durante la Segunda Guerra Mundial. Creo que todavía siguen en pie, aunque abandonados.
20 notes · View notes
carloskaplan · 15 days
Text
Tumblr media
Soldado americano xoga coa Coroa do Sacro Imperio Romano Xermánico (1945)
11 notes · View notes
historiadomundo · 7 days
Text
youtube
2 notes · View notes
sefarad-haami · 1 month
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
🇪🇸 La ciudad de Monastir, ubicada en la antigua ruta Vía Egnatia, fue conquistada por los otomanos en 1381-1382, comenzando un periodo de dominio turco que duró hasta 1912. Hacia finales del siglo XV, judíos sefardíes expulsados de España se establecieron en Monastir, donde ya residían judíos romaniotes desde tiempos romanos. Los sefardíes formaron dos comunidades separadas, la aragonesa y la portuguesa, con sinagogas independientes que a menudo enfrentaron disputas. En el siglo XVI, Monastir contaba con unas 1,500 casas, de las cuales 200 eran propiedad de judíos. Para 1889, la ciudad tenía 31,257 habitantes, con 5,500 judíos. La comunidad judía en Monastir prosperó gracias a su experiencia en comercio y oficios textiles, estableciendo fuertes vínculos comerciales por todo el Imperio Otomano. A finales del siglo XVI, un incendio destruyó las sinagogas aragonesa y portuguesa, lo que llevó a la reconstrucción de una sinagoga conjunta. Sin embargo, las tensiones entre las dos comunidades persistieron. Durante el siglo XVII, la comunidad judía creció tanto que el espacio en las casas de oración se volvió insuficiente, requiriendo la renta de espacio en casas particulares, una práctica que continuó durante generaciones.
🇺🇸 The city of Monastir, located on the ancient Via Egnatia route, was conquered by the Ottomans in 1381-1382, marking the beginning of a period of Turkish rule that lasted until 1912. By the end of the 15th century, Sephardic Jews expelled from Spain settled in Monastir, where Romaniote Jews had already been living since Roman times. The Sephardic Jews formed two separate communities, the Aragonese and the Portuguese, with independent synagogues that often faced disputes. In the 16th century, Monastir had about 1,500 houses, 200 of which were owned by Jews. By 1889, the city had 31,257 inhabitants, with 5,500 Jews. The Jewish community in Monastir thrived due to its expertise in commerce and textile-related trades, establishing strong commercial ties throughout the Ottoman Empire. In the late 16th century, a fire destroyed the Aragonese and Portuguese synagogues, leading to the reconstruction of a joint synagogue. However, tensions between the two communities persisted. During the 17th century, the Jewish community grew so much that the space in the prayer houses became insufficient, requiring the renting of space in private homes, a practice that continued for generations.
8 notes · View notes
Text
Tumblr media
Oppenheimer
Año: 2023
Genero: Drama
Director: Christopher Nolan
Puntaje: 3/5
3 notes · View notes